6
Alexander Rueda C.I.: 20349922 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO Importancia de la Educación Física

Alexander rueda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alexander rueda

Alexander RuedaC.I.: 20349922

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

Importancia de la Educación Física

Page 2: Alexander rueda

Historia E/y Antecedentes de la Educación Física

La educación física, con la connotación común actual, se originó en las actividades físicas que el

hombre trató de sistematizar en la antigüedad para su mejor condición física para la guerra. El

renacimiento vio un ideal en el hombre físicamente apto y hace sólo 150 años se convirtió en la educación física escolar para el "desarrollo

armonioso y equilibrado del cuerpo".Ese concepto de educación física en la escuela, prevaleció por muchos años como el objetivo

mismo de la disciplina.Las escuelas e institutos de formación de

profesores de educación física, alcanzaron nivel universitario a fines del siglo pasado y con el

desarrollo de los postgrados y la investigación científica, las más importantes y prestigiosas de esas instituciones empezaron a buscar cada vez mas base científica para apoyar sus programas y

estudiar el desarrollo humano.

Los cambios ocurridos en las últimas décadas se iniciaron en los años

sesenta o comienzos de los setenta, en USA y Europa, lamentablemente

los países de América Latina y los países en desarrollo en general, no formaron parte de esos primeros

movimientos importantes y algunos de ellos todavía siguen con los

planteamientos de la primera mitad del siglo veinte.

Page 3: Alexander rueda

Importancia de la Educación Física

Es la disciplina pedagógica que se ocupa de la educación integral del individuo a través

de la motricidad.

En las dos últimas décadas los padres de los países desarrollados hemos sido testigos una serie de

fenómenos en los menores de edad que hasta entonces no

habían llegado a la categoría de “preocupantes”: La obesidad

infantil, la violencia en las aulas, el estrés y la depresión en edad

infantil, los embarazos no deseados y el fracaso escolar han

pasado al primer plano de las preocupaciones tanto de los

progenitores como de los gobiernos de los estados, y es que la incidencia de estos problemas se ha incrementado hasta unos

niveles alarmantes.

Hace que los niños se interesen por su cuerpo y su salud, lo que llevará a que desarrollen hábitos saludables. Los niños que hacen deporte son mucho menos propensos a consumir drogas, beber alcohol y fumar cuando se hacen adultos. Es un medio integrador que fomenta el trabajo en equipo, el compañerismo, la socialización y el respeto a los demás. De esta manera se logra un mayor autocontrol y los brotes violentos disminuyen (Agresiones, bulling, xenofobia, etc) El deporte enseña a conocer y respetar el propio cuerpo. Se ha demostrado que el índice de embarazos no deseados disminuye en las chicas que hacen deporte. Fomenta la competitividad y prepara al niño a enfrentarse a las victorias y a las derrotas, por tanto al desempeño profesional de la vida de adulto. Eleva la autoestima y el respeto hacia uno mismo, mejorando sustancialmente el estado psicológico del niño. Contribuye no solo al desarrollo físico, sino también mental del individuo mejorando su concentración y su fuerza de voluntad, así como la orientación y capacidad de discernimiento tridimensional y matemático.

Page 4: Alexander rueda

La Educación Física es un eficaz instrumento de la

pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio - sico - social. Contribuye al accionar

educativo con sus fundamentos científicos y sus

vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la

filosofía, la psicología, la biología, etc.

Importancia de la E.F con el desarrollo de la unidad

Bio – sico - social Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio

cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un

número variado de actividades corporales y

deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su

desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio

del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás.

Específicamente, en el adolescente, ayuda a

sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el

presente y el futuro con una actitud positiva.

Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al

ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y

comportamientos a las condiciones del mundo exterior.

Page 5: Alexander rueda

Cadena de la educación física mediante su beneficio

Educación

Salud

Competencia

Se centra en la aplicación de la Educación Física como

agente promotor de la salud y se amplía a la prevención

de enfermedades.

Se centra en dicha función y considera como

fundamental campo de acción a la escuela y el

sistema educativo.

Se centra en el entrenamiento deportivo

como base para el desarrollo del deporte de

rendimiento.

Page 6: Alexander rueda

Consejos y

Conclusiones1) Desarrollar programas de ejercicios y actividades

recreativas y de salud en su empresa si trabaja, en el

colegio si estudia.2) Es importantes realizarse

evaluaciones periódicas para determinar los nuevos

niveles alcanzados por la persona que esta

entrenando y observe los beneficios.

Podríamos decir que las personas que practican deporte

se fatigan menos en el trabajo en los estudios y otros, muchas veces se coloca como excusa el

trabajo y por lo siguientes es que observamos personas

obesas sufriendo de extrañas enfermedades. Y la mayoría

ignora que ejercitarse influye favorablemente en el

rendimiento laboral, entre otras virtudes.