33
Pon color a tu plato PCATP

ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y OFIMÁTICA BÁSICA · Conceptos . Definición Los colores en los alimentos no solo nos hacen ver la comida más bonita, ... sino que son la clave para una

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Pon color a tu plato PCATP

Introducción

Sumario: Definición Plan dietético Utilización El color Vitaminas Preparación Conceptos

Definición

Los colores en los alimentos no solo nos hacen ver la comida más bonita, divertida y apetitosa en el plato, sino que son la clave para una dieta sana, pues al consumir diariamente frutas, hortalizas y verduras frescas de diversos colores, se garantiza la ingesta de alimentos de bajo aporte calórico y alta cantidad de micronutrientes (vitaminas, minerales, fibras y fitoquímicos).

Plan dietético

La Organización Mundial de la Salud propone como objetivo dietético comer a diario al menos 400 gramos de frutas y verduras por ser fuente indiscutible de nutrientes como vitaminas, mineral y oligoelementos, fibra y una variedad incontable de fitoquímicos, muchos de ellos con efecto protector antioxidante.

Ración

Pero, ¿Cuántos gramos son una ración?

Si nos referimos a las frutas, una ración equivale a 120 a 200 gramos mientras que para las verduras es entre 150 a 200 gramos.

Utilización

Respecto a las frutas frescas se pueden consumir al natural o en jugo, trituradas y batidas con yogur o leche, en compota o en puré, asadas, cortadas en trozos, etc.

En cuanto a las hortalizas frescas pueden consumirse crudas en ensaladas, a l a p l a n c h a, preparadas al

vapor, c o c i da s, e t c.

El color

Los colores representan la variedad de los

nutrientes.

Cada color nos da algo único

muy importante para nuestra

salud que ayudan a prevenir

enfermedades

Las Vitaminas

Betacaroteno:

Precursor de la vitamina A que les da color naranja, amarillo y verde intenso a los vegetales, que actúa como antioxidante en la prevención de algunos tipos de cánceres. Sus fuentes alimentarias son la zanahoria, aguaymanto, zapallo, papaya, níspero, etc. El betacaroteno pertenece al grupo de los carotenos.

Las Vitaminas

Licopeno:

También del grupo de los carotenos. Este pigmento les da el color rojo a los tomates. Se ha visto que cuando se consume el tomate cocido mejora la absorción y utilización de este pigmento. Se ha estudiado su relación con la prevención de algunos tipos de cánceres, especialmente el de la próstata. Además de reconocerse otros beneficios a nivel de la piel y corazón.

Las Vitaminas

Luteína:

A este pigmento se le encuentra en la mácula ocular y se le relaciona con la salud ocular en la disminución del riesgo de la degeneración macular relacionada con la edad y la protección del ojo, pues actúa como un filtro contra la radiación ultravioleta.

Las verduras de color verde son una fuente de ácido fólico importante para toda mujer fértil prevenir los defectos del nacimiento.

Las Vitaminas

Alicina:

Las verduras como las cebollas, el ajo, nabo, etc. contienen alicina buena para bajar el colesterol, presión arterial y combate las infecciones.

Las Vitaminas

Los índoles y sulforafanos:

Se encuentran en la coliflor, ayudan a prevenir el cáncer.

Las Vitaminas

Los polifenoles:

Se encuentran en las peras y las uvas blancas, ayudan a reducir el riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer.

Las Vitaminas

Antocianina:

Este pigmento les da color violeta o morado a los vegetales. Sus propiedades se están estudiando especialmente con la salud del corazón, la visión y protección contra infecciones. Tiene propiedades antioxidantes. Se encuentra en muchas frutas oscuras, como la frambuesa azul y negra, zarzamoras, cerezas, moras azules, uvas azules y negras y, por supuesto, en nuestro maíz morado.

El color

Pon color a tu plato

El color

El color

El color

El color

El color

El color

El color

El color

El color

El color

El color

El color

El color

El color

Preparación

Muchas veces la forma de cocinar las frutas y verduras destruye estas importantes vitaminas, para evitarlo o disminuir su destrucción podemos prepararlas de diferentes maneras.

Preparación

Siempre que se pueda, las verduras se deben cocinar al horno con piel.

Si se preparan hervidas o al vapor, se hará sin pelar.

Cuando sea necesario cortarlas, se hará en grandes porciones.

Consejos

La cantidad de agua utilizada, será mínima, cociéndola en recipientes cerrados tipo olla o cacerolas con cierre hermético.

El líquido de cocción debe utilizarse para sopas o purés, aprovechando así las sustancias solubles. Para poder hacer esto, la verdura debe estar bien lavada.

El lavado se debe hacer con agua, sin dejarlas en remojo para evitar pérdidas de sustancias solubles.

El tiempo de cocción tiene que ser el suficiente, dependiendo de la verdura usada, para evitar el recocido que adquiere un color desagradable.

Los sucesivos calentamientos de las verduras ya cocidas, provocan pérdidas importantes de sustancias nutritivas.

Siempre que la verdura lo permita, se le puede añadir unas gotas de jugo de limón o de vinagre, ya que el medio ácido protege a las vitaminas.

• GRACIAS A TO@S POR SU ATENCIÓN

ESPERAMOS QUE LA INFORMACIÓN RECIBIDA LES AYUDE COMPRENDER LOS CONCEPTOS EXPUESTOS

Y LES ANIME A SEGUIR APRENDIENDO