31
Alfabetización Digital Escuela, docentes y Tic: Vínculos y desafíos Conectar Igualdad Coord. General de Tecnología de la Información y la Comunicación (CGE)

Alfabetización digital

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alfabetización digital

Alfabetización Digital

Escuela, docentes y Tic: Vínculos y desafíos

Conectar Igualdad Coord. General de Tecnología de la

Información y la Comunicación (CGE)

Page 2: Alfabetización digital
Page 3: Alfabetización digital

A lo largo de las 4 clases vamos a…• Introducirnos en las Tic.• Reflexionar y debatir sobre las Tic en la

Escuela.• El Modelo 1:1• Explorar Portales Educativos.• Conocer algunos recursos digitales para la

Práctica Educativa (Webquest, Miniquest, caza del tesoro)

• Elaborar Contenidos Educativos Multimediales.• Enseñar con trabajos colaborativos (W 2.0)• Participar en Redes Sociales• Publicar y Descargar contenidos de la Web

Page 4: Alfabetización digital

Objetivos..• Reflexionar sobre las TIC: sus ventajas y

desventajas, sus posibilidades y límites.• Explorar los distintos recursos que brindan

las TIC para la Educación.• Producir Contenidos Educativos.• Implementar estrategias digitales en las

respectivas propuestas disciplinares e inter disciplinares.

• Lograr un acercamiento hacia las posibilidades de TIC.

Page 5: Alfabetización digital

Algunos interrogantes para comenzar:

• ¿Cuál es el contexto histórico en el que se insertan las TIC en la Escuela?

• ¿Qué cambios se han producidos en las últimas décadas?

• ¿Por qué es necesario trabajar con las TIC en el aula?

• ¿Qué tipos de propuestas se pueden realizar?• ¿Qué posibilidades y qué limitaciones

promueven las mismas?• ¿Cuáles son los desafíos que se presentan para

la escuela y los docentes?

Page 6: Alfabetización digital

Problema actual: “Las transformaciones sociales

vinculadas a la formación de redes mundiales sustentadas en tecnologías digitales, están afectando algunos de los pilares básicos sobre los que se montaron los sistemas educativos modernos”

Page 7: Alfabetización digital

Algunos rasgos de la actualidad…

• Vivimos en una sociedad “Liquida”: flexible, cambiante, vertiginosa, fluida (Distinta del siglo XX)

• Se trata de una sociedad interconectada globalmente a través de las redes tecnológicas.

• Estamos atravesados por una cantidad y diversidad de información.

• Los sujetos reciben y producen información.• La comunicación global se ha vuelto inmediata.• Se han acortado los tiempos y las distancias.

Page 8: Alfabetización digital

…otros rasgos …• Se ha reemplazado el tiempo y espacio real, por

el virtual.• Se han creado nuevos modos de comunicación

virtual/artificial que han afectado la vitalidad.• Hay una masividad de consumo de las TIC

(Celulares, Computadoras personales, etc.).• La comunicación se refuerza como un bien de

consumo.• La innovación tecnológica se vuelve permanente• Las nuevas generaciones nacen en la cultura

digital

Page 9: Alfabetización digital
Page 10: Alfabetización digital

¿Cómo afrontar estos verdaderos procesos revolucionarios que están

transformando “tácitamente” nuestras vidas?

¿Cuáles son los desafíos que se nos presentan en la época actual?

Page 11: Alfabetización digital

Nuevas Alfabetizaciones

• El concepto de alfabetización se ha transformado.

• La alfabetización ya no se restringe al acceso a la lectura y la escritura.

• La alfabetización ha dejado de conceptualizarse de forma singular. Hoy se habla de “Alfabetizaciones”.

• La aparición de Internet y demás recursos multimediales genera nuevas demandas en términos de competencias a las personas.

• Las nuevas generaciones entran en contacto con la información sobre el mundo.

• El nuevo escenario propone nuevas formas de autoridad, métodos de enseñanza, identidades y relaciones sociales.

Page 12: Alfabetización digital

¿Qué les parece?¿Cuánto ha modificado la alfabetización en lecto-escritura escolar, la llegada de las TIC?

¿Qué incidencia ha tenido en nuestro trabajo como docentes?

¿Qué hay de novedoso y radicalmente diferente en todo esto?

Page 13: Alfabetización digital

Las nuevas tecnologías (TIC)• …han sido la puerta de entrada a nuevos

Paradigmas: nuevos modos de entender y relacionarse con el conocimiento.

• Las TIC impactan diariamente en la vida cotidiana de las instituciones educativas, en nuestras prácticas.

• Aparecen nuevos desafíos en la formación y práctica docente.

Page 14: Alfabetización digital

La metáfora del Impacto

Se habla de IMPACTO de la sociedad de redes tecnológicas en la sociedad y por

ende, en la escuela.

La idea de impacto es una metáfora que refiere al “choque” violento entre un objeto

y otro (I. Lizcano)

Page 15: Alfabetización digital

Alfabetización digital

• Transformaciones respecto de los modos de lectura y la escritura (Alfabetización tradicional).

• Ampliación de la idea de Alfabetización, incluyendo ahora múltiples saberes que la escuela debería incorporar: alfabetización visual y alfabetización digital.

Page 16: Alfabetización digital

Roger Chartier:

• “La revolución del texto digital es una revolución de las estructuras del soporte material de lo escrito, como de las maneras de leer” (Roger Chartier, 2000, p: 16).

• “(…) esta revolución registra pocos precedentes tan violentos en la larga historia de la cultura escrita” (Roger Chartier, 2000, p: 59).

Page 17: Alfabetización digital

Diferencias del texto digitalcon el texto tradicional

TEXTO DIGITAL: • Disposición gráfica: textos, colores, imágenes, tipografías.• Dinámica: interactivo, multidireccional, no lineal.• Aglutinación de funciones: El autor es escritor, editor,

diseñador, el que publica; fotógrafo, sonidista, etc.• Textos cortos, interconectados, de lectura rápida.• Vinculación con otros textos (intertextualidad).• Posee novedosos modos de búsqueda de información.• Exige capacidad crítica para seleccionar y valorar la

información buscada y encontrada.• A diferencia de una biblioteca tradicional que por si misma

otorga legitimidad y confiabilidad, en Internet no están presentes estos criterios y la información puede ser de dudosa legitimidad.

Page 18: Alfabetización digital

Otros aspectos de la Alfabetización Digital

• Exige un actitud crítica al momento de la elección del programa de software (Blog, Prezi, Fotolog) para la presentación de una información determinada.

• Ver las ventajas y limitaciones que presentan cada uno de lo sistemas.

• Reflexionar sobre las posibilidades de comunicación que las TIC brindan a los grupos no dominantes (artistas, docentes, organizaciones políticas pequeñas, ONG, etc) .

Page 19: Alfabetización digital

El desafío de la Escuela

No se trata de traer las TIC a la Escuela, sino de incorporarlas, interrogarlas, analizarlas en sus lógicas y reglas, para explorarlas en sus posibilidades. Esto implica familiarizarnos con las tecnologías. La Escuela debe ocuparse de las nuevas alfabetizaciones.

Page 20: Alfabetización digital
Page 21: Alfabetización digital

Las TIC y la innovación educativa

• Ir más allá de la domesticación de la Tecnología (Explorar, criticar, conocer)

• Integrar las TIC a la práctica pedagógica.• Explorar las TIC por fuera de la práctica

pedagógica.• Lograr un intercambio con los estudiantes.• Las TIC como un eje transversal en las áreas

curriculares (incorporar a la enseñanza una variedad de recursos que pueden colaborar con el desarrollo de los contenidos de cada área)

Page 22: Alfabetización digital

EL MODELO 1 A 1

¿A qué se llama MODELO 1:1?

¿Cuándo y dónde surgió?

¿Qué ventajas y desventajas tiene?

Page 23: Alfabetización digital

Modelo 1:1

Surgió en los años 90. En EE.UU. y Australia se realizaron las primeras experiencias con

computadoras personales para cada alumno; experiencias denominadas una computadora

por alumno o “Modelo 1:1”La dotación de una computadora por

alumno se apoya en principios basados en el acceso universal a las tecnologías tanto dentro como fuera del ámbito escolar.

Page 24: Alfabetización digital
Page 25: Alfabetización digital

Características

• Cada alumno puede acceder a información en línea en cualquier momento y lugar.

• Se puede descargar software y contenidos digitales, recibir y enviar trabajos, trabajar en forma colaborativa y participar de redes sociales.

• El aprendizaje se puede extender por fuera de los límites del aula.

• Los padres pueden participar de los trabajos de los estudiantes.

Page 26: Alfabetización digital

Múltiples tareas

• Buscar información.

• Leer textos diversos.

• Explorar portales.

• Diseñar.

• Grabar sonidos.

• Tomar fotografías y filmar.

• Realizar producciones y publicaciones.

Page 27: Alfabetización digital

Similitudes y diferencias del Modelo 1:1 con el modelo tradicional

M. TRADICIONAL• Contacto ocasional con

los equipos. • La computadora se utiliza

en la Escuela.• Uso asistido/dirigido por

el Prof.• Equipos en un lugar fijo• Equipos compartidos.• Contacto limitado.• La computadora como un

recurso externo

M, 1.1• Uso en el aula y el hogar.• No asistido.• Equipos móviles.• Uso individual y grupal.• Trabajo en Red.• Integrado a las

asignaturas.• La computadora como un

ambiente de trabajo

Page 28: Alfabetización digital

Desafíos para el docente• El docente es el único que puede operar estas

transformaciones en el aula.• El docente generará el cambio y graduará el uso de los

equipos de acuerdo con los objetivos de su asignatura.• El docente irá realizando un uso progresivo de los equipos

a medida que se vaya familiarizando con las TIC y los incorporará de forma creciente a sus prácticas áulicas..

• La relación del docente con los equipos puede ir desde una primera etapa de exploración, sin los alumnos o con ellos, pasando por un uso regular.

• La incorporación de las TIC no implica su utilización permanente, sino la posibilidad de adecuar su uso a distintas estrategias didácticas y metodológicas.

• La utilización de las TIC no inhabilitará la utilización de manera articulada de otros recursos de aprendizajes ya existentes (libros, láminas, mapas, películas, etc).

Page 29: Alfabetización digital

¿Ventajas y desventajas?

Actividad grupal

1- Enumerar 5 ventajas y 5 desventajas.

2- Realizar una puesta en común.

Page 30: Alfabetización digital
Page 31: Alfabetización digital

Fin