Alfalfa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una de las variedades más populares de alfalfa a nivel internacional. La variedad CUF 101 es actualmente una variedad pública producida en diferentes países y bajo diferentes estándares. La variedad CUF 101 es una leguminosa con domancia 8.5 de buena adaptación en valles interandinos y costa del Perú. Es altamente resistente a Aphis sp. Phytopholora, Fusarium y Nemátoides del tallo.tiene un potencial de producción entre 100 a 110 toneladas de forraje verde por hectárea al año, que equivalen aproximadamente a 22 toneladas por hectárea de forraje seco de buena calidad, con un promedio de 10 cortes por año.

Citation preview

Reconocimiento y preparacin del terreno para el cultivo de Alfalfa (Medicago sativa).

13 de mayo de 2014Reconocimiento y preparacin del terreno para el cultivode Alfalfa (Medicago sativa)

2014ALUMNOS:Lpez Valderrama Eduardo.Palma Ramrez Erich Alexis.DOCENTE:Ing. Luis Danilo.ASIGNATURA:Cultivo de pastos y forrajes..E.A.P.:Ingeniera Agrnoma.

Reconocimiento y preparacin del terreno para el cultivo de Alfalfa (Medicago sativa).

INTRODUCCINLa alfalfa es una especie forrajera que se adapta a una gran variedad de suelos; sin embargo, prefiere los de textura media, profundos y con buen drenaje. Cuando el suelo no tiene estas caractersticas la planta no puede expresar todo su potencial de rendimiento.En terrenos muy pesados o arcillosos, siempre existe el peligro de perder el cultivo durante la etapa de establecimiento, debido a la formacin de costras slidas que retienen la emergencia de las plntulas. Adems, el suelo compactado bajo condiciones de extremada sequa, dificulta la respiracin de las races y pone en riesgo la vida de la planta.Cuando existen encharcamientos por perodos prolongados, las races mueren lentamente por asfixia, lo cual puede evitarse con un buen trazo de riego que permita una distribucin uniforme del agua en el terreno. Paralelamente los excesos de humedad traen consigo la acumulacin de sales en los horizontes superiores del suelo.La alfalfa es medianamente tolerante a la salinidad del suelo, sin embargo, en la etapa de nacencia presenta menos tolerancia a ella. La persistencia de sales y encharcamientos limitan el desarrollo de la planta y provocan la muerte gradual de la misma.La alfalfa prefiere los suelos profundos, donde encuentra espacios suficientes para extender y desarrollar sus abundantes races. Se ha determinado que la profundidad del suelo tiene un efecto directo sobre el rendimiento de esta especie forrajera. En los suelos ms profundos la alfalfa expresa mayor potencial de produccin. De esta forma, para lograr buenas producciones, se deben seleccionar suelos de profundidad igual o superior a 40 centmetros.

I. UBICACIN Y RECONOCIMIENTO DEL TERRENOLas parcelas demostrativas se encuentran ubicadas en los interiores del campus universitario, a espaldas de la facultad de ciencias. Estos terrenos presentan gran cantidad de malezas y plantas silvestres, presentan caractersticas de haber sido abandonados o de no haber sido cultivados; a un margen de las parcelas est ubicada una acequia, la cual puede ser favorable al momento del riego.El Suelo es superficialmente arenoso, presentando capas de franco por debajo de los 35 cm. Por ello se recomienda un arado de 40 cm para poder mezclar ambas capas de suelo.

II. PREPARACIN DEL TERRENOLa preparacin adecuada del terreno es determinante para lograr altos rendimientos del cultivo durante varios aos. En esta labor se debe considerar los siguientes puntos:

La destruccin de la maleza para evitar su competencia con la alfalfa por espacio, luz, humedad y elementos nutritivos.

La profundidad de rompimiento del suelo, de manera que se favorezca el desarrollo normal de las races.

La incorporacin de materia orgnica descompuesta y la formacin de una capa de suelo bien mullida en donde la semilla emerja libremente para obtener un alfalfar excelente 30kg de estircol vacuno ,02 de mayo 2014

A. Labores que requiere el terreno para la siembra de alfalfa. Subsoleo. Esta labor consiste en romper las capas ms profundas del suelo, con el objetivo de mejorar las condiciones de drenaje y aumentar la capacidad de almacenamiento del agua.

Rastreo. Es necesario dar uno o dos pasos de rastra para romper los terrones y mullir el suelo; con esto, se puede obtener una cama que facilite la nacencia de la planta.

Nivelacin. Es conveniente realizar la nivelacin para distribuir mejor el agua de riego. La nivelacin evita encharcamientos que provocan la asfixia de las races y la incidencia de enfermedades.

B. VariedadALFALFA CUF 101 (Medicago Sativa)Una de las variedades ms populares de alfalfa a nivel internacional. La variedad CUF 101 es actualmente una variedad pblica producida en diferentes pases y bajo diferentes estndares. La variedad CUF 101 es una leguminosa con domancia 8.5 de buena adaptacin en valles interandinos y costa del Per. Es altamente resistente a Aphis sp. Phytopholora, Fusarium y Nemtoides del tallo.tiene un potencial de produccin entre 100 a 110 toneladas de forraje verde por hectrea al ao, que equivalen aproximadamente a 22 toneladas por hectrea de forraje seco de buena calidad, con un promedio de 10 cortes por ao. C. SiembraFecha de siembra. La alfalfa puede ser sembrada en cualquier poca del ao, pero es recomendable establecerla en el otoo e invierno, es decir, del 15 de octubre al 15 de febrero. En este perodo los problemas por maleza se reducen, debido a la presencia de temperaturas bajas.En la etapa de emergencia, la alfalfa es muy tolerante a las bajas temperaturas, siempre y cuando exista suficiente humedad en el suelo.Cuando el terreno est bien preparado, se requieren de 30 a 35 kilogramos de semilla por hectrea. La densidad inicial de plantas de alfalfa depende de la proporcin de semilla viable y tiene efecto a largo plazo sobre la vida productiva del cultivo. Cabe sealar que si se usa una cantidad de semilla mayor a la recomendada no se aumentan los rendimientos por hectrea, pero si se elevan los costos de establecimiento del cultivo. Se utiliz 100gr de semilla de alfalfa por 4m2 Se sembr al voleo 07 de mayo 2014

D. RiegoPara lograr mayor eficiencia en el uso del agua, se sugiere aplicar los riegos de acuerdo al siguiente calendario: Se utiliz aprox. 60Ltrs de agua en la preparacin de terreno El riego de germinacin debe ser ligero y aplicarse lentamente para evitar el arrastre de la semilla; diez das despus, se debe aplicar un riego ligero para lograr la germinacin uniforme. Se utiliz aprox. 20Ltrs de agua en la siembra En los riegos posteriores, se pueden manejar volmenes ms grandes de agua; sin embargo, siempre deben evitarse encharcamientos prolongados. Se utiliz aprox. 30Ltrs de agua 3 das posteriores a la siembra.CONCLUSIONES: La remocin del suelo es importante para que la raz pueda desarrollarse libremente. Riegos con abundante agua son favorables para la retencin en suelos arenosos. De la humedad que retenga el suelo depender la germinacin. Es importante la aplicacin de materia orgnica en suelos que no han sido manejados. La alfalfa se desarrolla mejor en suelos sueltos con poca arcilla, si son suelos arcillosos las races mueren asfixiadas en la germinacin por ser suelos compactos.REFERENCIAS: http://www.aguascalientes.gob.mx/codagea/produce/fp22.html http://www.botanical-online.com/medicinalsalfalfa.htm http://www.infoagro.com/herbaceos/forrajes/alfalfa.htm

Ctrl + RNCPA.CPL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |Ingeniera Agrnoma7