2
Junio 15 de 2005 El peruano Alfredo Bryce Echenique escupe rabia y dolor en su 'Antimemorias 2' En su obra describe su poco agradable regreso al Perú de Alberto Fujimori y se distancia de los escritores universales latinoamericanos. "Permiso para sentir. Antimemorias 2" es el título del último libro del novelista peruano, quien aseguró haber hecho uso de "una sensibilidad brutal a riesgo de herir algunas susceptibilidades". Después de más de tres décadas en Europa, Bryce Echenique regresó a Perú en 1999 con el propósito de iniciar una nueva vida, pero "el ambiente hostil e irrespirable" en que vivía el país a fines del régimen fujimorista (1990-2000) hizo que sus planes se derrumbaran como un castillo de naipes. Bryce fue secuestrado por agentes del Gobierno A la par del control de la mayoría de los medios de comunicación por el régimen y de una ciudadanía que parecía no darse cuenta, Bryce denuncia, por vez primera, que fue víctima de un secuestro y de una paliza por agentes del Gobierno porque se negó a recibir la máxima condecoración que quiso otorgarle Fujimori. Aquel regreso a su país natal causó que el literato decidiese en 2002 pasar el resto de sus días entre Lima y la ciudad española de Barcelona, porque, según señaló, no quería dejar de recopilar sus vitales experiencias europeas, que le han transformado "en el escritor de ires y venires" que ahora es". Perú en crisis Para Bryce, Perú vive una crisis moral y educativa tras la caída del fujimorismo, donde campea la informalidad -lo que él califica "estilo chicha"-, donde todos se saltan las leyes para conseguir sus fines, y se venera y respeta más a los muertos que a los vivos, en medio de un racismo galopante. En un tono desgarrado y crítico hacia su propio país, en referencia a la baja popularidad del presidente del Perú, Alejandro Toledo, dijo: "llevamos el problema Toledo en la sangre y en la piel. Toledo es el cholo (mestizo) de mierda que todos los peruanos llevamos dentro, nos avergüenza Toledo, ha llegado demasiado lejos". Habla también de Francia Sobre la nación que le hizo soñar y donde vivió 20 años, el autor de "Un mundo para Julius" manifestó que, a diferencia de finales de los años sesenta, hoy "es un país que ha perdido vitalidad, ya no irradia cultura, está en franca decadencia política y social; y parece el museo de un país que está dejando de existir". Bryce Echenique reconoció no sentirse parte del "boom" literario latinoamericano, fenómeno que surgió a finales de los años sesenta en Europa y que encumbró a escritores como su compatriota Mario Vargas Llosa, al colombiano Gabriel García Márquez, al argentino Julio Cortázar y al mexicano Carlos Fuentes, entre otros. "Empecé después y por caminos muy distintos a los de mis antecesores, yo los leía mucho y notaba que trataban de darle una metáfora totalizante a América Latina, hablaban del hombre y la historia con "H" mayúscula, pero con la

Alfredo Bryce Echenique

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio

Citation preview

Junio 15 de 2005

Junio 15 de 2005El peruano Alfredo Bryce Echenique escupe rabia y dolor en su 'Antimemorias 2'

En su obra describe su poco agradable regreso al Per de Alberto Fujimori y se distancia de los escritores universales latinoamericanos.

"Permiso para sentir. Antimemorias 2" es el ttulo del ltimo libro del novelista peruano, quien asegur haber hecho uso de "una sensibilidad brutal a riesgo de herir algunas susceptibilidades".

Despus de ms de tres dcadas en Europa, Bryce Echenique regres a Per en 1999 con el propsito de iniciar una nueva vida, pero "el ambiente hostil e irrespirable" en que viva el pas a fines del rgimen fujimorista (1990-2000) hizo que sus planes se derrumbaran como un castillo de naipes.

Bryce fue secuestrado por agentes del Gobierno

A la par del control de la mayora de los medios de comunicacin por el rgimen y de una ciudadana que pareca no darse cuenta, Bryce denuncia, por vez primera, que fue vctima de un secuestro y de una paliza por agentes del Gobierno porque se neg a recibir la mxima condecoracin que quiso otorgarle Fujimori.

Aquel regreso a su pas natal caus que el literato decidiese en 2002 pasar el resto de sus das entre Lima y la ciudad espaola de Barcelona, porque, segn seal, no quera dejar de recopilar sus vitales experiencias europeas, que le han transformado "en el escritor de ires y venires" que ahora es".

Per en crisis

Para Bryce, Per vive una crisis moral y educativa tras la cada del fujimorismo, donde campea la informalidad -lo que l califica "estilo chicha"-, donde todos se saltan las leyes para conseguir sus fines, y se venera y respeta ms a los muertos que a los vivos, en medio de un racismo galopante.

En un tono desgarrado y crtico hacia su propio pas, en referencia a la baja popularidad del presidente del Per, Alejandro Toledo, dijo: "llevamos el problema Toledo en la sangre y en la piel. Toledo es el cholo (mestizo) de mierda que todos los peruanos llevamos dentro, nos avergenza Toledo, ha llegado demasiado lejos".

Habla tambin de Francia

Sobre la nacin que le hizo soar y donde vivi 20 aos, el autor de "Un mundo para Julius" manifest que, a diferencia de finales de los aos sesenta, hoy "es un pas que ha perdido vitalidad, ya no irradia cultura, est en franca decadencia poltica y social; y parece el museo de un pas que est dejando de existir".

Bryce Echenique reconoci no sentirse parte del "boom" literario latinoamericano, fenmeno que surgi a finales de los aos sesenta en Europa y que encumbr a escritores como su compatriota Mario Vargas Llosa, al colombiano Gabriel Garca Mrquez, al argentino Julio Cortzar y al mexicano Carlos Fuentes, entre otros.

"Empec despus y por caminos muy distintos a los de mis antecesores, yo los lea mucho y notaba que trataban de darle una metfora totalizante a Amrica Latina, hablaban del hombre y la historia con "H" mayscula, pero con la excepcin de Cortzar no valoraban los sentimientos, los sueos y la msica de sus personajes", explic Bryce.

De todos ellos, el peruano se declar seguidor de los argentinos Julio Cortzar y Manuel Puig y de los peruanos Julio Ramn Ribeyro y Csar Vallejo porque "introdujeron y produjeron el mundo de los sentimientos y el humor, tpicos muy escasos dentro de la literatura latinoamericana de entonces".

Bryce, proveniente de una familia de banqueros y biznieto de presidente, comparte con Vargas Llosa la experiencia de haber estudiado Derecho y Literatura en la Universidad pblica San Marcos de Lima, donde, segn dijo, "conoci al verdadero Per".

El Premio Planeta 2002 y autor de "No me esperen en abril" y "la amigdalitis de Tarzn" coment que su prxima novela se titular "La vida ms triste de mi vida", en la que narrar "la historia de un escritor derrotado por una vida cruel".

Entre sus prximos planes literarios tambin figuran una novela que se llamar "Dndole pena a la tristeza" y "Antimemorias 3", que tomar el ttulo de una obra del espaol Francisco de Quevedo: "Arrabal de senectud".

Este rebelde sin causa no teme reconocer, a sus 66 aos y con una salud de hierro, que regresa a Barcelona tras celebrar el fin de su catarsis en Lima, eso s a todo tren y con sus amigos, con abundante conversacin fraterna, pisco (aguardiente de uva) y vodka.

Una combinacin que sin duda le convierte en el personaje de fbula que le ha llevado a ser uno de los grandes de las letras castellanas.

Lima,Con EFE.-