24
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de aprendizaje - SENA Centro de Biotecnología Industrial DIAGRAMA DE GANTT Código: F04-9544-015- 06-08 Versión 2 Regional Centro Programa de formación TRAZADO CORTE Y CONFORMADO Código No. de orden Modulo de formación Código Día Mes Año Instructo r: Inicia Finali za TEMAS/A-E-A-E HORAS PROGRAMADO -CUMPLIDO OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO OBSERVACIONES SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 21 P se trabajo 1 hora 21 C CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 23 P 21 C

Alfredo Posada Correa - Sena

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alfredo Posada Correa - Sena

Sistema de Gestión de la

Calidad

Servicio Nacional de aprendizaje - SENACentro de Biotecnología Industrial

DIAGRAMA DE GANTT

Código: F04-9544-015-06-08

Versión 2

Regional                 Centro  

Programa de formación

TRAZADO CORTE Y CONFORMADO  Código  

No. de orden    

Modulo de formación     Código   Día Mes Año

Instructor:   Inicia            

Finaliza            

TEMAS/A-E-A-E

HORAS PROGRAMADO-CUMPLIDO

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

OBSERVACIONESSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

21 P                                                

se trabajo 1 hora21 C                                                CONSTITUCION POLITICA

DE COLOMBIA23 P                                                

 21 C                                                EMPRENDIMIENTO 20 P                                                 Se trabaja 2 horas a la

semana

Page 2: Alfredo Posada Correa - Sena

20 C                                                PENSAMIENTO

CREATIVO4 P                                                

 4 C                                                

TOMA DE DECISIONES2 P                                                

 2 C                                                TRABAJO EN EQUIPO

4 P                                                

 4 C                                                

CONTEXTO Y ENTORNO

2 P                                                

 2 C                                                

CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO

8 P                                                

 8 C                                                

MEJORAMIENTO PERSONAL

1 P                                                

 1 C                                                

PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS UNIVERSALES

1 P                                                

 1 C                                                CONCEPTOS BÁSICOS

DE MATERIALES . ESPECIFICACIÓN DE LOS

ESTANDARES SOBRE: LÁMINAS, PERFILES,

TUBERÍA, ACCESORIOS DE TUBERÍA.

20 P                                                

   C                                                TÉCNICAS DE CORTE

MECÁNICO.20 P                                                

   C                                                PARÁMETROS Y

TÉNICAS PARA EL CORTE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES CON: CIZALLA (MANUALES Y MECÁNICAS), TIJERAS (CORTE RECTO, DERECHO E

IZQUIERDO), SIERRA (MANUAL Y MECÁNICA)

20 P                                                

   C                                                

Page 3: Alfredo Posada Correa - Sena

FALLAS DE LOS EQUIPOS, MÁQUINAS Y

HERRAMIENTAS, UTILIZADAS EN EL

CORTE DE MATERIALES. DISCONTINUIDADES Y

DEFECTOS:

20 P                                                

   C                                                

HERRAMIENTA DE ESTDISTICA

14 P                                                

Se trabajó 1 hora14 C                                                

ANALISIS DE CIRCUITOS20 P                                                

 10 C                                                SUMA, RESTA,

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN (NÚMEROS

ENTEROS Y FRACCIONES)

8 P                                                

 8 C                                                

LONGITUD DE ARCO6 P                                                

 6 C                                                

AREA, VOLUMEN DE SOLIDODS, RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Y

NO RECTÁNGULOS

35 P                                                

 35 C                                                PLANOS DE

LOCALIZACION4 P                                                

   C                                                INTERPRETACION DE

PLANOS CIVILES6 P                                                

   C                                                

CONCEPTOS BASICOSDE COMUNICACIÓN

  P                                                

   C                                                INALAMBRICAS

6 P                                                

   C                                                

SATELITALES

3 P                                                

   C                                                

Page 4: Alfredo Posada Correa - Sena

MICROONDAS

3 P                                                

   C                                                

RADIOFRECUENCIA

2 P                                                

   C                                                

PROTOCOLOS DE RED

10 P                                                

   C                                                

INFORMATICA

10 P                                                

   C                                                DISEÑO BASICO DE

ILUMINACION  P                                                

   C                                                INTERIOR

4 P                                                

  C                                                

EXTERIOR4 P                                                

  C                                                LÍNEAS TECNOLÓGICAS:

3 P                                                

   C                                                TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN 4 P                                                

   C                                                

DISEÑO, PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

2 P                                                

   C                                                MATERIALES Y

HERRAMIENTAS, CLIENTE 3 P                                                

   C                                                

Page 5: Alfredo Posada Correa - Sena

CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

TEORÍA MOLECULAR Y ÁTOMO

4 P                                                

 4 C                                                DEFINICIÓN DE CARGA ELÉCTRICA, RESISTENCIA,

TENSIÓN, CORRIENTE, CONDUCTANCIA, ENERGÍA, IMPEDANCIA Y POTENCIA

8 P                                                

 8 C                                                DEFINICIÓN DE

MATERIALES CONDUCTORES,

SEMICONDUCTORES, AISLANTES

4 P                                                

   C                                                CARACTERÍSTICAS DE

TIPOS DE FUENTES, DEPENDIENTES,

INDEPENDIENTES SEGÚN CLASE DE CORRIENTE CONTINUA O ALTERNA Y DE ACUERDO AL

NÚMERO DE FASES. MONOFÁSICA, BIFÁSICA Y

TRIFÁSICA

8 P                                                

   C                                                

SIMBOLOGÍA DE LOS ELEMENTOS DEL

CIRCUITO Y DE LOS INSTRUMENTOS DE

MEDICIÓN

2 P                                                

 2 C                                                

APLICACIÓN LEYES DE OHM, WATT, KIRCHOFF,

JOULE Y FARADAY

8 P                                                

 8 C                                                

INSTRUMENTOS PARA MEDICIÓN DE MAGNITUDES

ELÉCTRICAS, FUNCIONAMIENTO, CLASIFICACIÓN, CONEXIONES

4 P                                                

 4 C                                                

TÉCNICAS PARA DETERMINAR LOS

PARÁMETROS O VALORES REALES DE MEDICIÓN DE LAS

DIFERENTES MAGNITUDES ELÉCTRICAS DEL CIRCUITO

4 P                                                

 4 C                                                

CIRCUITOS ELÉCTRICOS: DEFINICIÓN, COMPONENTES,

CLASIFICACIÓN, APLICACIONES, CARACTERÍSTICAS DE

FUNCIONAMIENTO

16 P                                                

 12 C                                                

CORRIENTE ALTERNA Y SUS CARACTERÍSTICAS

4 P                                                

   C                                                CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MAGNETISMO Y

4 P                                                  

Page 6: Alfredo Posada Correa - Sena

ELECTROMAGNETISMO   C                                                

ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

15 P                                                

   C                                                

TEMPERATURA CONVERSIONES EN

ESCALA

6 P                                                

 6 C                                                

TEORIA ATOMICA Y MOLECULAR

12 P                                                

 12 C                                                

  CONSTITUCION

  EMPRENDIMIENTO

  MATEMATICA

  ETICA

  METALISTERIA

  ELECTRICIDAD

  QUIMICA

 AUTOCAD Y TENOLOGIA

  FILOSOFIA

Page 7: Alfredo Posada Correa - Sena

3. Planeación 3.1 FASES

DEL PROYECTO

3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación) 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA

ANALISIS

Analizar planos y documentación disponible para

identificar necesidades de realización del

proyecto.

Identificar y describir las técnicas a aplicar para conformar y enderezar láminas, tuberías y estructuras metálicas. Conformar y armar láminas, perfiles y

tubos en productos metálicos conforme a especificaciones de fabricación.

Describir cómo afectan las tensiones (residuales) en el ensamble de componentes estructurales detallando los procedimientos para minimizarlos.Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza

Sistema de Gestión de la

Calidad

Servicio Nacional de aprendizaje - SENACentro de Biotecnología Industrial

DIAGRAMA DE GANTT

Código: F04-9544-015-06-08

Versión 2

Regional                   Centro:  

Programa de formación     Código:  

No. de orden    

Modulo de formación     Código:   Día Mes Año

Instructor:   Inicia 

         Finaliza

Fi            

TEMAS/A-E-A-E

HORAS PROGRAMADO-

CUMPLIDO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTEIMBREOBSERVACIONES

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

21 P                                                

 21 C                                                CONSTITUCION POLITICA

DE COLOMBIA23 P                                                

 21 C                                                DESARROLLO HUMANO

4 P                                                

 4 C                                                MOTIVACION Y

AUTOAPRENDIZAJE4 P                                                

 4 C                                                

CONSTRUCCION COLECTIVA EN

CONTEXTOS

2 P                                                

 2 C                                                SALUD OCUPACIONAL

Page 8: Alfredo Posada Correa - Sena

establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

en los contextos laboral y social

Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional. Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico

Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnicoComunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnicaEncontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicosEncontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianosRealizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos

PLANEACION

Establecer un plan de trabajo orientado por

el equipo de instructores y a ejecutar por los

aprendices, teniendo en cuenta la seguridad del entorno, el manejo

apropiado de materiales,

herramientas y equipos, de acuerdo a

planos y documentación

disponible.

Organizar y preparar el sitio de trabajo, máquinas, equipos, herramientas, materiales y consumibles, teniendo en cuenta los procedimientos técnicos. Trazar y cortar productos metálicos

(platina) conforme a especificaciones de diseño.Seleccionar el proceso de corte de acuerdo al tipo de material, su

geometría y dimensiones siendo consientes de la importancia de esta selección en el acabado de la pieza cortada.Seleccionar e instalar las partes y accesorios de los equipos que se utilizan en las operaciones de conformado de piezas.

Conformar y armar láminas, perfiles y tubos en productos metálicos conforme a

especificaciones de fabricación.Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza

en los contextos laboral y socialAsumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

EJECUCION (Evaluación)

Fabricación y montaje de las puertas

Trazar y distribuir los desarrollos en el material de manera responsable y honrada para su máximo aprovechamiento.

Trazar y cortar productos metálicos (platina) conforme a especificaciones de

Page 9: Alfredo Posada Correa - Sena

metálica, de acuerdo a planos, orientaciones

y documentación técnica, garantizando

la prevención de riesgos ocupacionales y propiciando hábitos saludables en su estilo

de vida de acuerdo con el diagnóstico de

su condición física individual y la naturaleza y

complejidad de su desempeño laboral.

diseño.

Cortar mecánicamente o con plasma y oxigás láminas, perfiles y tuberías en metales ferrosos y no ferrosos aplicando las normas de seguridad e higiene ambiental.Utilizar los equipos y elementos de seguridad y protección personal requeridos en el conformado y armado de componentes y estructuras metálicas.

Conformar y armar láminas, perfiles y tubos en productos metálicos conforme a

especificaciones de fabricación.

Ensamblar los elementos estructurales para componentes especificados en planos de fabricación o procedimientos entregados.Conformar en frío y en caliente productos especificados en procedimientos entregados..Puntear con proceso SMAW en juntas a tope, en posición vertical ascendente, acorde con especificaciones del procedimiento de soldadura, calidad y seguridadInteractuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza

en los contextos laboral y social

Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral. Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.

Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y

Page 10: Alfredo Posada Correa - Sena

complejidad del área ocupacional. Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

ETAPA PRACTICA

Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo,

los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las

competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de

autogestión.

EVALUACIÓN

Controlar los recursos, verificación del

proceso de fabricación en todas sus fases o etapas, utilizar los

elementos de seguridad y cumplir con las normas de

salud ocupacional con el fin de desarrollar

actividades de acuerdo,

especificaciones técnica, planos para la

obtención de los resultados esperados.

Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza

en los contextos laboral y social

Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

3.5 Organización del proyecto  3.5.1 No. Docentes requeridos 133.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto 353.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido  El proyecto tiene como base de operaciones un ambiente de aprendizaje con mesas de trabajo en equipo (con PC c/u) para el desarrollo de las fases de Información, Planeación y Decisión, donde se cuenta con herramientas informáticas y documentales. Se incorporan en su momento oportuno el ambientes de aprendizaje de taller de soldadura y sitio específico para el desarrollo del proyecto.

 

3.7 Organización del proyecto  

 ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN

(Meses)

Page 11: Alfredo Posada Correa - Sena

Analizar planos y documentación disponible para identificar necesidades de realización del proyecto.1

Establecer un plan de trabajo orientado por el equipo de instructores y a ejecutar por los aprendices, teniendo en cuenta la seguridad del entorno, el manejo apropiado de materiales, herramientas y equipos, de acuerdo a planos y documentación disponible.

1

Fabricación y montaje de las puertas metálica, de acuerdo a planos, orientaciones y documentación técnica, garantizando la prevención de riesgos ocupacionales y propiciando hábitos saludables en su estilo de vida de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

9

Controlar los recursos y metales consumibles y elementos de seguridad con el fin de desarrollar actividades de acuerdo, especificaciones técnica, planos para la obtención de los resultados esperados.

1

RECURSOS ESTIMADOSEquipos/Herramientas Talento Humano (Instructores) Materiales de Formación

Descripción de Equipos Cantidad Especialidad Cantidad Descripción CantidadComputadores 6 Tecnologo mecanico 1 Consumibles para equipo plasma 10 juegos

Calibradores pie de rey de 6" 6 Ingeniero Mecanico 1 Electrodos E-6010 de 1/8" 1 Caja

Flexometros de 10 m 6 Idiomas 1 Electrodos E-6011 de 1/8" 1 caja

Flexometros de 3 m 6 Etica 1 Electrodos E-6013 de 1/8" 1 Caja

Prensas en C 6 Salud Ocupacional 1 Electrodos E-7018 de 1/8" 1 Caja

Prensas de banco 6 Emprendimeinto 1 Electrodos E-6010 de 3/32" 1 Caja

Marcos para segueta 6 Medio ambiente 1 Electrodos E-6011 de 3/32" 1 Caja

Niveles 6 Cultura Fisica 1 Electrodos E-6013 de 3/32" 1 Caja

Segueta mecanica 1     Electrodos E-7018 de 3/32" 1 Caja

Juego de brocas de 1/2" 2   Lamina A-36 de 1/2" (1 x 2 m) 2 Ud.Rayadores 6   Cilindro de oxigeno 4Caretas para soldar 6   Cilindro de acetileno 2Careta facial para pulir 6   Tizas industriales 5 cajasPulidora pequeña (Disco de 3") 2   Vidrios para soldar No. 10 20Motor tool 2   Vidrios para soldar No. 11 20Cizalla mecanica 1   Vidrios para soldar No. 12 20Tijeras para corte de lamina 6   Vidriso tranaparentes para careta 50Morrocoy 1   Discos para pulir de 6" 20Pantografo 1   Discos para pulir de 3" 20Prensas de cadena 5   Piedras para motor tool 20Prensa hidraulica 1   Seguetas de 18 dientes x 12" 20Cortadora de disco 1   Guantes carnaza largos 24 pares

Page 12: Alfredo Posada Correa - Sena

Tensores 3   Cepillos de alambre 20Sargentos 3   Lamina cold roll calibre 18 5

4. PRESUPUESTO ESTIMADO DEL PROYECTO 

RECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

EQUIPOS

COMPRA MAQUINARIA EQUIPO

HERRAMIENTAS

COMPRA MAQUINARIA EQUIPO

TALENTO HUMANO

DOCENTES PAGOS POR EL DEPARTAMENTO

MATERIALES DE FORMACIÓN

MATERIALES DE FORMACION

TOTAL

EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO  NOMBRE ESPECIALIDAD

CAMILO ANDRES FEIJO Tec. Metalista

ANGELICA LENNIS Administradora de EmpresasMARISOL BENAVIDES Contadora Pública YENNI RENTERIA Lic. Matemáticas con énfasis en computaciónORLANDO GOYES Lic. MatemáticasJORGE OTERO. Lic. IdiomasHAROLD TASCON Lic. Matemática - FisicaEDGAR MADRID Lic. SocialesHENRY AGUAR Lic. FilosofíaORLANDO GUERRERO Lic. IdiomasHARVY ARENAS Tecnico ComputadoresLUIS CARLOS ESPINAL Ingeniero IndustrialMAURICIO ARCOS Lic. Educaión Física y Deportes

Page 13: Alfredo Posada Correa - Sena

Dirección GeneralDirección de Formación Profesional

 

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

1.1 Centro de Formación: Centro de Biotecnología Industrial

1.2 Regional: VALLE PALMIRA

1.3 Nombre del proyecto: INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS EN BAJA TENCIÓN EN EL MUNICIPIO DE PRADERA (VALLE)

1.4 Programa de Formación al que da respuesta

INSTALACIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION

1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):

15 meses

1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe)

1.7 Palabras claves de búsqueda Mantenimiento, mejora de instalaciones eléctricas, corrección de fallas eléctricas, inspección de instalaciones eléctricas.

2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

Page 14: Alfredo Posada Correa - Sena

El municipio de Pradera no cuenta con una oferta calificada de personas para atender las demandas de la comunidad que necesitan realizar de forma confiable, rápida eficaz el cálculo, comprobación y dimensionado de instalaciones eléctricas para viviendas, locales comerciales y oficinas.

2.2 Justificación del proyectoMediante diagnostico realizado en la Institución Educativa Alfredo Posada Correa en el año de 1999, para el cual utilizamos como herramientas de investigación encuestas, plenarias con la comunidad educativa general y observación directa. Como resultado de lo anterior se determino implementar un taller orientado a suplir las falencias del sector eléctrico en relación a instalaciones domiciliarias.

2.3 Objetivo generalRealizar instalaciones eléctricas domiciliarias aplicando principios y normas técnicas vigentes.

2.4 Objetivos específicos:Reconocer los tipos de circuitos eléctricos y sus componentes.

Identificar los tipos de materiales técnicamente apropiados (retie).

Reflejar en el desarrollo de sus actividades.

Aplicar el trabajo en equipos como estrategia participativa de aprendizaje.

Realizar montajes de circuitos eléctricos, de acuerdo a los requerimientos de normatividad.

Realizar mantenimientos a circuitos eléctricos de acuerdo a principios y normas vigentes (retie)

a. .reconocer los tipos de circuitos eléctricos y sus componentes.

2.5 Alcance 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Los Estudiantes del Programa Técnico en Instalaciones eléctricas en baja tensión a los demás

programas del Centro de formación especialmente a los programas de instalaciones técnicas y todos los beneficiarios de la comunidad educativa y clientes potenciales y reales.

2.5.2 Impacto Social: Un aporte a la sede principal de la Institución educativa Alfredo Posada Correa y sector laboral formando jóvenes con conocimientos en instalaciones eléctricas en baja tensión aplicando normas técnicas y de calidad.

Económico: Mejoramiento en las condiciones de vida del egresado y su núcleo familiar e inserción laboral del egresado en un escenario de mucha demanda profesional.

Page 15: Alfredo Posada Correa - Sena

Ambiental: Racionalización en el manejo de los residuos por el uso adecuado de los componentes y elementos utilizados en tareas de mantenimiento (aceites dieléctricos, recubrimientos termoplásticos, virutas metálicas, etc.).

Tecnológico: Mejora en los procesos, en los métodos y en las ayudas para los equipos del sector de la vivienda y circuitos eléctricos básicos funcionales.

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:Limitación en la adquisición de equipo especializado para el mantenimiento eléctrico, debido a su elevado costo.

Riesgos eléctricos, mecánicos, químicos, ambientales, psicosociales

Presupuesto limitado por parte de la institución para adquisición de repuestos

Movilidad restringida de los estudiantes para la realización de las prácticas de campo reales.

Normatividad educativa oficial referida a la promoción de estudiantes.

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:Instalación y puesta en marcha de circuitos eléctricos.

Aplicación adecuada del reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE).

capacida de desempeñarse en ambientes diversos como un buen agente social.

Estudiantes con proyección a la actualización de conocimientos constante en esta área.

Instalación y puesta en marcha de circuitos eléctricos.

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? SI

El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? SI

El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? SI

Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? SI

Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? SI

2.7 Valoración Productiva Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? SI

Viabilidad de proyecto para plan de negocio: ALTA

Page 16: Alfredo Posada Correa - Sena

3. Planeación 3.1 FASES

DEL PROYECTO

3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación) 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA

ANALISIS

Interpretar planos y manuales, definir herramientas e instrumentos de los procedimientos de montaje e instalación, instrumentos de medición de acuerdo con los procedimientos técnicos de montaje e instalación eléctrico (RETIE).

Analizar información técnica del circuito eléctrico de acuerdo con el plan de instalación. Establecer las actividades operativas para

realizar instalaciones eléctricas, de acuerdo a los requerimientos.

.Analizar fallas y verificar el funcionamiento del circuito electrico de acuerdo con las necesidades.

Establecer requerimientos de acuerdo con las actividades de instalación.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza

en los contextos laboral y socialEstablecer riesgos en las actividades de montaje e instalación de acuerdo con las normas ambientales y de seguridad industrial (RETIE).

PLANEACION

Establecer un plan de trabajo orientado por

el equipo de instructores y a ejecutar por los

aprendices, teniendo en cuenta la seguridad del entorno, el manejo

apropiado de materiales,

herramientas y equipos, de acuerdo a

planos y documentación

disponible.

Organizar y preparar el sitio de trabajo, máquinas, equipos, herramientas, materiales y consumibles, teniendo en cuenta los procedimientos técnicos. Realizar montajes des circuitos eléctricos

comprobando su estado actual de acuerdo a sus especificaciones técnicas

.

Seleccionar el tipo de circuito eléctrico de acuerdo con las especificaciones técnicas

Seleccionar e instalar las partes y accesorios de los circuitos eléctricos especificados

Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. Promover la interacción idónea consigo

mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

EJECUCION Detectar la falla eléctrica en un circuito eléctrico según orden de Corregir los circuitos eléctricos de acuerdo

Page 17: Alfredo Posada Correa - Sena

(Evaluación)

Aplicar normas de Seguridad para

prevenir accidentes al realizar instalaciones

eléctricas (RETIE), Implementar mejoras

eléctricas para incrementar la calidad

de vida de los usuarios, realizar

adaptaciones en los circuitos, rediseñar e

implementar circuitos eléctricos en las

instalaciones domiciliarias.

trabajo.

con sus especificaciones técnicas

Montar y desmontar elementos en un circuito eléctrico para instalarlos o reemplazarlos.

Proyectar y adaptar rediseños ergonómicos que mejoren la operatividad y seguridad eléctrica del bien.

Poner a punto los circuitos eléctricos instados siguiendo parámetros establecidos en catálogos y manuales tecnicos

Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

Mejorar un bien mediante la alteración de un parámetro eléctrico para perfeccionar

sus características iniciales.

Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral. Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la

Page 18: Alfredo Posada Correa - Sena

formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

ETAPA PRACTICA

Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo,

los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las

competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de

autogestión.

EVALUACIÓN

Aplicación adecuada cálculos y leyes con circuitos eléctricos

resistivos, identifica los aspectos

relacionados con la normatividad eléctrico colombiana vigente y

RETI, identifica y selecciona materiales

adecuados según RETIE, realiza

montajes de circuitos de instalaciones

eléctricas domiciliaria, realiza el diseño eléctrico de una

vivienda..

Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza

en los contextos laboral y social

Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

3.5 Organización del proyecto  3.5.1 No. Docentes requeridos 133.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto 353.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido  

El proyecto tiene como base de operaciones un espacio físico de aprendizaje (aula) con una dotación de herramientas básicas, se posee el material para la construcción de seis bancos de trabajo (estructura metálica). Se hace necesaria la adecuación de ambientes que permitan la aplicación practicas de los conceptos teóricos tales como tableros de simulación, tomacorrientes y puntos eléctricos, también la dotación de materiales de suministro como alambres, cables, portalámparas, tomacorrientes, interruptores, ductos, conectores, etc.

 

3.7 Organización del proyecto  

 

Page 19: Alfredo Posada Correa - Sena

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Meses)

Analizar planos y documentación disponible para identificar necesidades de realización del proyecto.

1

Establecer un plan de trabajo orientado por el equipo de instructores y a ejecutar por los aprendices, teniendo en cuenta la seguridad del entorno, el manejo apropiado de materiales, herramientas y equipos, de acuerdo a planos y documentación disponible.

1

Montaje de circuitos, de acuerdo a planos, orientaciones y documentación técnica, garantizando la prevención de riesgos ocupacionales y propiciando hábitos saludables en su estilo de vida de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

9

Controlar los recursos y componentes y elementos de seguridad con el fin de desarrollar actividades de acuerdo, especificaciones técnica, planos para la obtención de los resultados esperados.

1

RECURSOS ESTIMADOSEquipos/Herramientas Talento Humano (Instructores) Materiales de Formación

Descripción de Equipos Cantidad Especialidad Cantidad Descripción CantidadMultimetros o tester 15 Lic. Electricidad y

electrónica1 Cable 14 36

Pinza amperometrica 15 Ingeniero Industrial 1 Alambre 14 36

Probadores de continuidad 15 Idiomas 1 Caja de derivación para 8 36

Proba fases 15Ética

1 Caja de interruptor 36

Circuitos protectores de cortos(extensiones serie)

15 Salud Ocupacional 1 Portalámparas 36

Cables conectores o de prueba 15 Emprendimiento 1 Interruptores 36

Pinzas 15 Medio ambiente 1 Breques 36

Alicates 15 Cultura Física 1 Tomacorrientes 36

Pelacables 15  Lic. Matemáticas 1 Bombillos 36

Atornilladores de pala 15   Ductos 36

Atornilladores de estria 15   Canaletas 36

Martillo 15   Contador monofásico 36

Page 20: Alfredo Posada Correa - Sena

Porra 15   Contador trifásico 36

Sondas 15   Fusibles 36

Pistola para soldadura 15  

Taladro 15  

Brocas 15  

Extensiones 15  

Llaves bocafija y estría 15  

Cautines 15  

Fuentes reguladas variables 15  

Guantes 15  

Esmeril 15  

Soplete 15  

Marcos de sierra 15

Brochas 15

Escuadras 15

Bancos de trabajo 15

Escalera 15

Lima plana 15

Lima mediacaña 15

Sacabocado 15

Lesnas 15

Marcadores

Apropiados para que el

AlambreCableHojas de sierraSoldaduraTubos y canaletasChazos

Page 21: Alfredo Posada Correa - Sena

proyecto se lleve a cabo

FundenteCinta de enmascarPinturaCajas variasFusiblesConectoresCurvas

4. PRESUPUESTO ESTIMADO DEL PROYECTO 

RECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

EQUIPOS

COMPRA MAQUINARIA EQUIPO

HERRAMIENTAS

COMPRA MAQUINARIA EQUIPO

TALENTO HUMANO

NO ESPECIFICADO DOCENTES PAGOS POR EL DEPARTAMENTO

MATERIALES DE FORMACIÓN

$ 3.585.600MATERIALES DE FORMACION

TOTAL

EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO  NOMBRE ESPECIALIDAD

ORLANDO POSADA Lic. Electricidad y Electrónica

ANGELICA LENNIS Administradora de EmpresasMARISOL BENAVIDES Contadora Pública YENNI RENTERIA Lic. Matemáticas con énfasis en computaciónORLANDO GOYES Lic. MatemáticasJORGE OTERO. Lic. IdiomasHAROLD TASCON Lic. Matemática - FisicaEDGAR MADRID Lic. SocialesHENRY AGUAR Lic. FilosofíaORLANDO GUERRERO Lic. IdiomasHARVY ARENAS Tecnico ComputadoresLUIS CARLOS ESPINAL Ingeniero IndustrialMAURICIO ARCOS Lic. Educaión Física y Deportes