4

Click here to load reader

Algoritmica III Guia N1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia en lo que se muestra

Citation preview

Page 1: Algoritmica III Guia N1

1. DATOS ACADEMICOS: Nombre Asignatura : Algorítmica III Unidad : Primera Unidad: Programación orientada a objetos en Java. Tema : Configuración de JDK. Docente : Ing. Erech Ordoñez Ramos 2. PROCEDIMENTAL

- Configura la plataforma de Java en modo consola. - Diseña, compila y ejecuta programas.

3. PLAN DE CLASES 4. OBJETIVO

Realizar la configuración adecuada del JDK para Java y su funcionamiento por consola.

5. SESIÓN Nº 01 (Tiempo Estimado: 01 Hora)

6. MARCO TEÓRICO Java Development Kit o (JDK), es un software que provee herramientas de desarrollo para la creación de programas en java. Puede instalarse en una computadora local o en una unidad de red. En la unidad de red se pueden tener las herramientas distribuidas en varias computadoras y trabajar como una sola aplicación. En los sistemas Windows sus variables de entorno son

JAVAPATH: es un path completo del directorio donde está instalado el JDK.

CLASSPATH: son las librerias o clases de usuario.

PATH: variable donde se agrega la ubicación de JDK

Los programas más importantes que se incluyen son:

Appletviewer: es un visor de applet para generar sus vistas previas,ya que un applet carece de método main y no se puede ejecutar con el programa java.

Javac: es el compilador de JAVA.

java: es el intérprete de JAVA.

javadoc: genera la documentación de las clases java de un programa.

Configurar el compilador de Java en Windows 7: Ir a Inicio anticlic en Equipo propiedades

Configuracion avanzada del sistema

Variables de entorno Seleccionar la

variable Path (dentro de variables de

sistema), Editar y poner un punto y coma

(;) y adjuntar la ruta donde se encuentra el

compilador de java.

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y SISTEMAS

GUÍA 01 DE LABORATORIO – CONFIGURACIÓN DE JDK

Page 2: Algoritmica III Guia N1

Algorítmica III – Ing. Erech Ordóñez 2

Es decir, buscar en el disco C o D de acuerdo a dónde

hemos instalado el JDK, dentro de la carpeta Java, la

carpeta que contenga el archivo javac (que es el

compilador) esta es la ruta que pondremos en el Path.

En muestro caso es:

C:\Program Files\Java\jdk1.7.0_17\bin

Porque en esta ruta se encuentra el archivo ejecutable

javac.

Aceptamos todo y ya tenemos acceso al compilador de

Java.

EJERCICIOS A. PRIMER PROGRAMA EN JAVA

1. Abrimos un editor, por ejemplo el Bloc de Notas de Windows para crear el código fuente.

//El programa Hola Mundo muestra un saludo en la pantalla public class HOLA //Creación de la clase { public static void main(String args[]) //El método main ejecuta la aplicación.

{ System.out.println(“¡¡Hola Mundo!!”); //La clase System viene importada de java.lang, la

cual viene por defecto en java, la cual imprime un mensaje. } } La clase HOLA es pública así que debemos guardar el archivo con el mismo nombre, agregándole la extensión .java, en este caso HOLA.java

2. Compilando el código Abrir una consola de Windows direccionando a la carpeta donde hemos guardado nuestro archivo de java. Escribimos

Si verificamos la carpeta donde esta el archivo fuente, constataremos que se ha creado un archivo HOLA.class el cual ejecutaremos a continuación.

Javac HOLA.java //arrancamos al compilador

Page 3: Algoritmica III Guia N1

Algorítmica III – Ing. Erech Ordóñez 3

3. Ejecutando el código

Ejercicio: Implemente un programa que permita hallar el area de las siguientes figuras geométricas:

Java HOLA

Page 4: Algoritmica III Guia N1

Algorítmica III – Ing. Erech Ordóñez 4

B. INGRESANDO DATOS POR LÍNEA DE ARGUMENTOS Podemos ingresar datos directamente a los programas a través de argumentos:

La compilación y ejecución se muestra a continuación.

C. CREACIÓN DE CLASE INGRESANDO VARIOS ARGUMENTOS

D. EJERCICIOS DE EXTENSIÓN

1. Modifique el ejercicio anterior de tal forma que permita ingresar cierto numero de parámetros; y si se inserta más de lo establecido, indicar que se ha sobrepasado del numero de mapametros máximo.

2. Cree una clase llamada Personal y liste los nombres, apellidos, dirección, dni, celular de los trabajadores de una empresa.

3. Cree un array de objetos del tipo Personal y muéstre los datos de cada uno.

public class Datos

{

public static void main(String args[])

{

System.out.println(“Hola ” + args[0]);

}

}

public class personal

{ public static void main (String[] args)

{

System.out.println("Nombre: "+ args[0]);

System.out.println("Apellidos: " + args[1]);

System.out.println("Edad: "+args[2]);

}

}