12
6/06/22 Copyright ©2010 American Heart Association Neumar, R. W. et al. Circulation 2010;122:S729-S767 No responde No respira o no respira normalmente (solo jadeo/boqueo) Activar el sistema De respuesta De emergencias Comprobar el ritmo/ aplicar descarga si procede Repetir cada 2 minutos Iniciar RCP Obtener un Desfibrilador Algoritmo simplificado de SVB/ BLS en adultos

Algoritmos 2011

  • Upload
    vigasa

  • View
    112

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Son los algoritmos en un formato PPT

Citation preview

Page 1: Algoritmos 2011

03/08/2011Copyright ©2010 American Heart Association

Neumar, R. W. et al. Circulation 2010;122:S729-S767

No respondeNo respira o no respira normalmente(solo jadeo/boqueo)

Activar el sistemaDe respuestaDe emergencias

Comprobar el ritmo/aplicar descarga siprocedeRepetir cada 2 minutos

Iniciar RCP

Obtener un Desfibrilador

Algoritmo simplificado de SVB/ BLS en adultos

Page 2: Algoritmos 2011

03/08/2011Copyright ©2010 American Heart Association

Neumar, R. W. et al. Circulation 2010;122:S729-S767

Considerar posibilidad de dispositivo avanzado para la vía aérea

Registro cuantitativo de la onda de capnografia

Iniciar la RCP•Administrar oxigeno•Conectar el monitor/desfibrilador

Descargasi hay FV/TV

Tratar las causas reversibles

Tratamiento farmacológicoVía de acceso IV/IO

Epinefrina cada 3-5 minutosAmiodarona para FV y TV refractaria

Comprobarel ritmo

Llamada de auxilio / activación del sistema deRespuesta de emergencias

Restauración de la circulación espontanea2 minutos

Cuidados posparocardiaco

Page 3: Algoritmos 2011

03/08/2011Copyright ©2010 American Heart Association

Neumar, R. W. et al. Circulation 2010;122:S729-S767

Inicie RCP• Proporcione oxigeno• Coloque el monitor desfibrilador

Inicie RCP• Proporcione oxigeno• Coloque el monitor desfibrilador

¿ Ritmo desfibrilabre ?

¿ Ritmo desfibrilabre ?

FV/TVFV/TV Asistolia/AESPAsistolia/AESP

RCP 2 min• Acceso IV/IO

RCP 2 min• Acceso IV/IO

RCP 2 min• Adrenalina cada 3-5 min• Considerar dispositivo avanzado de vía aérea y capnografia.

RCP 2 min• Adrenalina cada 3-5 min• Considerar dispositivo avanzado de vía aérea y capnografia.

RCP 2 min• Amiodarona• Tratar las causas reversibles

RCP 2 min• Amiodarona• Tratar las causas reversibles

RCP 2 min• Tratar las causas reversibles

RCP 2 min• Tratar las causas reversibles

• Si no hay signos o retorno de la circulación espontanea (ROSC), ir a 10 a 11• Si ROSC ir a Cuidaos post parocardiorrespiratorio

• Si no hay signos o retorno de la circulación espontanea (ROSC), ir a 10 a 11• Si ROSC ir a Cuidaos post parocardiorrespiratorio

Ir al 5 o 7Ir al 5 o 7

RCP 2 min• Acceso IV/IO• Adrenalina cada 3-5 min• Considerar dispositivo avanzado de vía aérea y capnografia.

RCP 2 min• Acceso IV/IO• Adrenalina cada 3-5 min• Considerar dispositivo avanzado de vía aérea y capnografia.

¿ Ritmo desfibrilabre ?

¿ Ritmo desfibrilabre ?

¿ Ritmo desfibrilabre ?

¿ Ritmo desfibrilabre ?

¿ Ritmo desfibrilabre ?

¿ Ritmo desfibrilabre ?

¿ Ritmo desfibrilabre ?

¿ Ritmo desfibrilabre ?

SiNo

1

Si

Si

Shock

Shock

Shock

Si

No

No

No

Si

5

3

2

9

10

12

11

4

6

7

8

Calidad de la RCP• Presione fuerte (≥ 2 pulgadas (5 cm) y rápido ( ≥100/min) y permita que el pecho regrese a su posición• Minimice las interrupciones en las compresiones• Evite la excesiva ventilación• Rotar a los rescatadores cada 2 minutos• Si no hay un dispositivo avanzado de la vía aérea de un rango ventilación-compresión de 30:2• Forma de la onda cuantitativa de capnografia - Si el PETCO2 < 10 mm de Hg, intente mejorar, la calidad de RCP• Presión intra-arterial - Si la fase de relajación (diastólica) presión < de 20 mm de Hg, intente mejorar, la calidad de RCRetorno a la circulación espontanea (ROSC)• Pulso y presión arterial• Abrupto y sostenido incremento de PETCO2 (generalmente ≥40 mm de Hg)• Curvas de presión arterial espontanea con el monitor intra-arterial

Energía del Shock• Bifásica: Recomendación del fabricante (120-200 J); Si se desconoce use el máximo disponible. Las segundas y subsecuentes dosis deben ser equivalentes, o la más alta dosis considerada• Monofásica: 360 J

Terapia farmacológica• Dosis de Adrenalina IV/IO: 1 mg cada 3-5 minutos• Dosis de vasopresina IV/IO: 40 Unidades puede remplazarse la primera o segunda dosis de Epinefrina• Dosis de Amiodarona IV/IO: Primera dosis: 300 mg en bolo. Segunda dosis 150 mg.

Vía área avanzada• Dispositivo supra-glótico o intubación endotraqueal• Forma de la onda de capnografia para confirmar y monitorear y confirmar la colocación de el tubo ET• 8-10 respiraciones por minuto con compresiones torácicas continuas

Causas reversibles• Hipovolemia• Hipoxia• Ion Hidrogeno (acidosis)• Hipo-/hiperkalemia• Hipotermia• Neumotórax a Tensión• Taponamiento cardiaco• Toxinas• Trombosis pulmonar• Trombosis coronaria

Paro cardiaco en el AdultoPida ayuda/Active el sistema de respuesta a emergencias

Page 4: Algoritmos 2011

03/08/2011Copyright ©2010 American Heart Association

Neumar, R. W. et al. Circulation 2010;122:S729-S767

Algoritmo de BradicardíaBradicardía en Adultos

(Con Pulso)

Monitor y Observe

Causas de persistencia de la bradicardia:

• Hipotensión?• Estado mental alterado agudo?• Signos de Shock?• Molestias torácicas isquémicas?• Insuficiencia cardiaca aguda?

Considerar:

• Interconsultar al experto• Marcapasos transvenosos.

Evaluar la correlación de su condición clínica.Frecuencia cardiaca generalmente <50/min es bradicardia.

Identificar y tratar la causa subyacente

• Mantener patente la vía aérea; asistir la respiración si es necesario• Oxigeno (Si hay hipoxemia)• Monitor cardiaco e identificar el ritmo; Monitor de presión arterial y oximetría• Acceso IV• ECG de 12 derivaciones, no demorar la terapia.

AtropinaSi la atropina es inefectiva

• Marcapaso transcutáneoO

• Infusión de DopaminaO

• Infusión de Epinefrina

Detalle de las dosis

Atropina Dosis IV:Primera dosis: 0.5 mg en bolosRepetir cada 3 – 5 minutosMáximo: 3 mg.

Infusión IV de Dopamina:2 – 10 mcg/kg por minuto

Infusión IV de Epinefrina:2 – 10 mcg por minuto

Si

No

1

2

3

4

5

6

Page 5: Algoritmos 2011

03/08/2011Copyright ©2010 American Heart Association

Neumar, R. W. et al. Circulation 2010;122:S729-S767

Retorno de la Circulación Espontanea (RCE) Detalle de las dosisVentilación/OxigenaciónEvite la ventilación excesiva.Inicie de 10-12 ventilaciones/miny valore la meta de PETCO2 de 35-40 mm de Hg.Cuando sea posible meta de FIO2 el mínimo necesario para lograr SPO2 ≥94%

Bolo IV1-2 L salina normal o Ringer LactatoSi se induce hipotermia puede usarse líquidos a 4º C

Infusión IV de Epinefrina:0.1-0.5 mcg/kg por minuto (en el adulto 70-kg adulto: 7-35 mcg por minuto)

Infusión IV de Dopamina:5-10 mcg/kg por minuto

Infusión IV de Norepinefrina:0.1-0.5 mcg/kg por minuto(en el adulto70-kg 7-35 mcg por minuto)

Causas Reversibles

˗ Hipovolemia

˗ Hipoxia

˗ Ion Hidrogeno (acidosis)

˗ Hipo-Hiperkalemia

˗ Hipotermia

˗ Neumotórax a Tensión

˗ Taponamiento cardiaco

˗ Toxinas

˗ Trombosis pulmonar

˗ Trombosis coronaria

Si

1

2

3

4

4

6

Tratar la hipotensión (PAS <90 mm Hg)

• Bolo IV/IO• Infusión de vasopresor• Considerar las causas tratables• ECG de 12 derivaciones

ObedeceComandos?

7Si

No

No

Optimizar la ventilación y oxigenación

• Mantener una saturación de oxigeno ≥94%• Considerar vía aérea avanzada y la forma de onda de capnografia• No hiperventilar

IMCEST?O

Alta sospecha de IAM

Cuidados críticos avanzados

Considerar inducir hipotermia

Reperfusión coronariaSi

5

Algoritmos de cuidados post-paro cardiaco

Page 6: Algoritmos 2011

03/08/2011Copyright ©2010 American Heart Association

Neumar, R. W. et al. Circulation 2010;122:S729-S767

Algoritmos de Síndromes Coronarios AgudoSíntomas sugestivos de isquemia o infarto.

Si

1

2

4

6

Interpretación del ECG

7

No

Desarrolla 1 o más:• Características clínicas de alto riesgo• Cambios dinámicos del ECG consistentes con isquemia• Elevación de Troponina.

Evaluación y cuidados del SEM y preparación del hospital• Monitor, dar apoyo ABC´s. Prepararse para proveer RCP y desfibrilación.• Administrar Aspirina y considerar oxigeno, nitroglicerina y morfina si es necesarios.• Obtener un ECG de 12 derivaciones; Si hay elevación del ST: - Notificar la recepción al hospital con transmisión o interpretación; tome en cuenta de inicio del contacto medico.• Notificado el hospital debe movilizar los recursos hospitalarios para responder al IAMCEST• Si se considera fibrinólisis pre hospitalaria, use la lista de revisión de fibrinólisis.

Si

5

¿ Hay un diagnóstico anormal por imagen no invasiva, o

pruebas fisiologías?

¿Tiempo de inicio de los síntomas ≤ 12 horas ?

Elevación del ST o BRI nuevo o presumiblemente nuevo;

elevada sospecha de lesiónIMCEST

Depresión del ST o inversión dinámica de onda T; elevada sospecha de isquemia

Angina inestable de alto riesgo IM (AU/IMSEST)

Depresión del ST o inversión dinámica de onda T; elevada sospecha de isquemia

Angina inestable de alto riesgo IM (AU/IMSEST)

Cambios normales o nodiagnósticos en ST u onda T

SCA de riesgo Intermedio/bajo

Cambios normales o nodiagnósticos en ST u onda T

SCA de riesgo Intermedio/bajo

• Comience tratamiento adyuvante según este indicado (véase texto)• No retrase la reperfusión

• Comience tratamiento adyuvante según este indicado (véase texto)• No retrase la reperfusión

Estrategia de reperfusión:Tratamiento definido por criterios basadosen el paciente y el centro• Tenga en cuenta las metas de reperfusión:- Meta de 90 min para intervalo puerta-insuflación de balón (intervenrión coronaria percútanea)- Meta de 30 min para intervalo puerta-aguja (fibrinolisis)

Estrategia de reperfusión:Tratamiento definido por criterios basadosen el paciente y el centro• Tenga en cuenta las metas de reperfusión:- Meta de 90 min para intervalo puerta-insuflación de balón (intervenrión coronaria percútanea)- Meta de 30 min para intervalo puerta-aguja (fibrinolisis)

Comience tratamiento adyuvante según este indicado (véase texto para contraindicaciones)No retrase la reperfusión• Nitroglicerina• Heparina (HNF/HBPM)• Considerar VO Bloqueantes β – adrenérgico• Considerar Clopidogrel• Considerar Inhibidor de la glucoproteína IIb/IIIa

Comience tratamiento adyuvante según este indicado (véase texto para contraindicaciones)No retrase la reperfusión• Nitroglicerina• Heparina (HNF/HBPM)• Considerar VO Bloqueantes β – adrenérgico• Considerar Clopidogrel• Considerar Inhibidor de la glucoproteína IIb/IIIa

Admitir a cama con monitorizaciónEvaluar estado de riesgoContinué con ASA, heparina y otrostratamientos según estén indicados.• Bloqueantes de la angiotensina IEACA/ARA• Inhibidor de la HMG-CoA reductasa (tratamiento con estatinas)Si no tiene riesgo alto: cardiología paraestratificación del riesgo

Admitir a cama con monitorizaciónEvaluar estado de riesgoContinué con ASA, heparina y otrostratamientos según estén indicados.• Bloqueantes de la angiotensina IEACA/ARA• Inhibidor de la HMG-CoA reductasa (tratamiento con estatinas)Si no tiene riesgo alto: cardiología paraestratificación del riesgo

Troponina elevada o paciente de alto riesgo(véase estratificación del riesgo)Considere inmediata estrategias invasivas si:• Dolor o disconfor isquémico refractario• Recurrente / Persistente elevación del ST• Taquicardia ventricular• Inestabilidad Hemodinámica• Signos de falla cardiaca

Troponina elevada o paciente de alto riesgo(véase estratificación del riesgo)Considere inmediata estrategias invasivas si:• Dolor o disconfor isquémico refractario• Recurrente / Persistente elevación del ST• Taquicardia ventricular• Inestabilidad Hemodinámica• Signos de falla cardiaca

Considere el ingreso en una unidad de dolor torácico o en una cama con monitorización de la sala de emergencias prosiga:

• Marcadores cardiacos seriados (incluida Troponina)

• Repita ECG/Monitorización continua del ST

• Considere prueba de esfuerzo

Considere el ingreso en una unidad de dolor torácico o en una cama con monitorización de la sala de emergencias prosiga:

• Marcadores cardiacos seriados (incluida Troponina)

• Repita ECG/Monitorización continua del ST

• Considere prueba de esfuerzo

Si no existe evidencia de

isquemia o infarto, se puede

dar el alta con seguimiento

Si no existe evidencia de

isquemia o infarto, se puede

dar el alta con seguimiento

Evaluación inmediata en la sala de emergencias (< 10 min)• Verifique los signos vitales; mida la saturación de oxigeno• Establezca una vía i. v.• Obtenga/revise un ECG de 12 derivaciones• Realice una anamnesis y un examen físico breve focalizados• Revise/complete la lista de comprobación de fibrinoliticos; verifique las contraindicaciones• Obtenga los niveles iniciales de marcadores cardiacos, los primeros estudios de electrolitos y coagulación• Solicite una radiografía de tórax efectuada con equipo portátil (<30 min)

Evaluación inmediata en la sala de emergencias (< 10 min)• Verifique los signos vitales; mida la saturación de oxigeno• Establezca una vía i. v.• Obtenga/revise un ECG de 12 derivaciones• Realice una anamnesis y un examen físico breve focalizados• Revise/complete la lista de comprobación de fibrinoliticos; verifique las contraindicaciones• Obtenga los niveles iniciales de marcadores cardiacos, los primeros estudios de electrolitos y coagulación• Solicite una radiografía de tórax efectuada con equipo portátil (<30 min)

Tratamiento general inmediato

en la sala de emergencias• Si la Sat 02 <94% valore iniciar con oxigeno a 4 L/min; • Aspirina 160 a 325 mgs

(si no la administro el SEM)• Nitroglicerina sublingual o spray.• Morfina i. v. si el dolor no cede con

nitroglicerina

3

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17 No

Page 7: Algoritmos 2011

03/08/2011Copyright ©2010 American Heart Association

Neumar, R. W. et al. Circulation 2010;122:S729-S767

Algoritmo de TaquicardiaTaquicardia Adulto

(Con Pulso)

Causas de persistencia de la taquicardia:

• Hipotensión?• Estado mental alterado agudo?• Signos de Shock?• Molestias torácicas isquémicas?• Insuficiencia cardiaca aguda?

Evaluar apropiadamente la condición clínica.Frecuencia cardiaca generalmente ≥150/min es taquicardia.

Identificar y tratar la causa subyacente

• Mantener patente la vía aérea; asistir la respiración si es necesario• Oxigeno (Si hay hipoxemia)• Monitor cardiaco e identificar el ritmo; Monitor de presión arterial y oximetría• Acceso IV• ECG de 12 derivaciones, no demorar la terapia.

• Acceso IV y ECG de 12 derivaciones si esta disponible• Considerar adenosina solo si es regular y mono-mórfica• Considerar infusión de anti-arrítmicos• Considerar interconsulta con el experto

Detalle de las dosis

Cardioversión sincrónicaDosis recomendada inicialmente:• Regular estrecha: 50-100 J• Irregular estrecha: 120-200 J bifásica o 200 J monofasica• Regular ancho: 100 J• Ancho irregular: dosis desfibrilación (No sincronizada)

Dosis de Adenosina IV:Primera dosis 6 mg, en bolo rápido; seguida de una carga de SSSegunda dosis 12 mg si se requiere_____________________________Infusión de anti arrítmicos para taquicardia estable de QRS ancho

Dosis IV de Procaídamida:20-50 mg/min hasta la supresión de la arritmia, sobreviene hipotensión, la duración del QRS se incrementa un >50%, o dosis máxima 17 mg/kg dado.Infusión de mantenimiento: 1-4 mg/min.Evitar si esta prolongado el QT o en ICC

Dosis IV de Amioradona:Primera dosis: 150 mg en más de 10 minutos.Repetir si es necesario en TV recurrente.Seguido de dosis de infusión de mantenimiento 1 mg/min por las primeras 6 horas.

Dosis IV de Sotalol:100 mg (1. mg/kg) en más de 5 minutos.Evitar si esta prolongado el QT.

Si

1

2

34

5

6

Cardioversión sincrónica• Considerar sedación• Si es regular y de complejos estrecho, considerar adenosina

QRS amplio?≥ 12 segundos

• Acceso IV y ECG de 12 derivaciones si esta disponible• Maniobras vágales• Adenosina (si es regular)• Β-Bloqueadores o bloqueadores de los canales de calcio• Considerar interconsulta con el experto

7

Si

No

No

Page 8: Algoritmos 2011

03/08/2011Copyright ©2010 American Heart Association

Neumar, R. W. et al. Circulation 2010;122:S729-S767

8

Causas: H’s y T’s “Causas reversibles”

1. Hipovolemia 2. Hipoxia 3. Ion hidrógeno (acidosis)4. Hipocalemia/hipercalemia 5. Hipotermia

Page 9: Algoritmos 2011

03/08/2011Copyright ©2010 American Heart Association

Neumar, R. W. et al. Circulation 2010;122:S729-S767

Causas: H’s y T’s“Causas reversibles” (continuación)

1. Neumotórax a tensión

2. Taponamiento cardíaco

3. Toxinas4. Trombosis

pulmonar 5. Trombosis

coronaria

Page 10: Algoritmos 2011

03/08/2011Copyright ©2010 American Heart Association

Neumar, R. W. et al. Circulation 2010;122:S729-S767

Page 11: Algoritmos 2011

03/08/2011Copyright ©2010 American Heart Association

Neumar, R. W. et al. Circulation 2010;122:S729-S767

LIDER

REGISTRO

DESFIBRILADOR

Page 12: Algoritmos 2011

03/08/2011Copyright ©2010 American Heart Association

Neumar, R. W. et al. Circulation 2010;122:S729-S767

ACC. VASCULAR

VIA AEREA

COMPRESIONES