28
Algunas Cifras Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional. Cada segundo, al menos cuatro personas resultan lesionadas en su lugar de trabajo Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1999, se estima que cada año se producen en todo el mundo: 1.000.000 de muertes por causas asociadas al trabajo (accidentes de tránsito 990.000, conflictos bélicos 502.000, delincuencia 563.000, VIH/sida 312.000). En igual período se producen 250.000.000 de accidentes de trabajo 160.000.000 de nuevos casos de enfermedades profesionales. 12.000 niños mueren por accidentes de trabajo

Algunas Cifras Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional. Cada segundo, al menos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Algunas Cifras

Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Cada segundo, al menos cuatro personas resultan lesionadas en su lugar de trabajo

Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1999, se estima que cada año se producen en todo el mundo:

1.000.000 de muertes por causas asociadas al trabajo (accidentes de tránsito 990.000, conflictos bélicos 502.000, delincuencia 563.000, VIH/sida 312.000). En igual período se producen

250.000.000 de accidentes de trabajo

160.000.000 de nuevos casos de enfermedades profesionales.

12.000 niños mueren por accidentes de trabajo

Page 2: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Prevención de Riesgos Laborales Derecho a la Salud. Todas las constituciones modernas reconocen el

derecho a la vida, a la integridad física y a la salud de sus ciudadanos/as. (art 15 y 43 CE).

Debemos luchar por la defensa de la salud en el trabajo. No sólo se trata de AT y E.P. estamos hablando de la salud como estado completo de bienestar físico, mental y social. La salud es un derecho fundamental.

Prevención de Riesgos Laborales. La meta no es obtener asistencia y compensación, Prevención de Riesgos es eliminar o controlar toda condición de trabajo que pueda suponer daño para la salud de los trabajadores.

La Ley 31/1995 de PRL supuso un gran avance en cuanto a la integración y actualización de la normativa en materia de promoción y salud de los trabajadores.

- Nueva filosofía preventiva en el tratamiento de riesgos laborales.

- La ley reconoce el derecho a la participación individual y colectiva.

- Establece que la Prevención de Riesgos Laborales es una obligación del empresario y un derecho de los trabajadores.

Page 3: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Principios de la Acción Preventiva

(artículo 15 de la Ley 31/95 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales) Evitar los riesgos.

Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

Combatir los riesgos en el origen.

Adaptar el trabajo a la persona.

Tener en cuenta la evolución de la técnica.

Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

Planificar la prevención: Evaluación inicial de riesgos y Plan de Prevención.

Anteponer la protección colectiva a la individual.

Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Page 4: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Ley de Prevención de Riesgos Ley de Prevención de Riesgos LaboralesLaborales

(Ley 31/1995 de 8 de noviembre)(Ley 31/1995 de 8 de noviembre)

¿A quien se aplica la ley?La ley de Prevención se aplica a:

Los trabajadores por cuenta ajena.

Al personal civil de las administraciones públicas.

A los trabajadores autónomos.

A las sociedades cooperativas, con socios cuya actividad consista en la prestación de su trabajo personal.

¿A quien no se aplica?La ley no será de aplicación : Policía, seguridad y

resguardo aduanero. Protección civil y peritaje

forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública.

Relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.

Page 5: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Accidente de Trabajo (AT)

Todo daño o lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo por cuenta ajena.

Se incluyen también el accidente “in itinere”, el que ocurre en el ejercicio de la actividad sindical, el producido en actos de salvamento y aquellas enfermedades originadas en el trabajo y no reconocidas como enfermedades profesionales.

Se excluyen; el producido por causa de fuerza mayor excepto en el caso de insolación o rayo y los debidos a “dolo” o imprudencia temeraria

Page 6: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Enfermedad Profesional (EP)

Según el artículo 58 de la L.G.S.Social:

“Aquella contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena, en las actividades que se especifican en el cuadro de enfermedades profesionales aprobado por Decreto 1995/78 de 12 de mayo”.

Desde el punto de vista técnico:

“Deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica a situaciones adversas”.

Page 7: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Características

Accidente de Trabajo

Inicio brusco Inesperado o imprevisible Violento Súbito, rápido Exposición corta Resistencia poco importante Existe lesión corporal Se produce a consecuencia

del trabajo Se califican en leves,

graves, muy graves y mortales

Enfermedad Profesional

Inicio lento No violenta, oculta, retardada Previsible. Se conoce por

indicios que va a ocurrir Progresiva. Va hacia delante Oposición individual muy

considerable Tipos: Producidas por

agentes químicos, por la piel, inhalación, enfermedades infecciosas, por agentes físicos o enfermedades sistémicas.

Page 8: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

FACTORES QUE DETERMINAN LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD

La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo.

El tiempo de exposición.

Las características personales de cada individuo.

La relatividad de la salud.

La presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo.

Page 9: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales

Seguridad en el Trabajo: Conjunto de conocimientos, técnicas y actuaciones no médicas encaminadas a eliminar, o al menos a reducir, los riesgos de daños materiales y lesiones personales.

Higiene Industrial: Se centra en la relación del trabajador con los contaminantes (físicos, químicos y biológicos) presentes en el medio ambiente de trabajo.

Ergonomía: Adaptación de las condiciones de trabajo al hombre para conseguir la mayor armonía posible entre las condiciones óptimas de confort y la máxima eficacia productiva.

Psicosociología: Aquellos aspectos de las relaciones laborales que se refieren a las características organizativas de las empresas (clima laboral, comunicación, estilos de mando,...)

Medicina del Trabajo: Aborda las alteraciones de la salud producidas en el medio laboral.

Page 10: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

DERECHOS Y DEBERES

EMPRESARIOS: Deber de prevención y

evaluación de riesgos. Deberá formar e informar a

los trabajadores. Deberá vigilar la salud de sus

trabajadores. Adaptará y perfeccionará las

medidas de protección conforme varíen las circunstancias de la empresa.

Deberá adoptar las medidas necesarias en caso de emergencia.

Page 11: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

DERECHOS Y DEBERESTRABAJADORES

• Avisar del peligro a tus compañeros y superiores.

• Colaborar en la verificación de su estado de salud a través de los reconocimientos médicos.

• Cumplir las órdenes e instrucciones en materia de Prevención.

• Utilizar correctamente los medios de protección facilitados por el empresario.

• Seguir la formación tanto teórica como práctica en materia preventiva facilitada por el empresario.

• Cooperar con el empresario en la aplicación de medidas que mejoren la seguridad y las condiciones de trabajo.

Page 12: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Factores de Riesgo en el Sector Agrícola

MAQUINARIA AGRÍCOLA

RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

- Tractor

- Motocultor

Vuelco. Principal causa de accidentes graves y mortales Proyección de elementos de la máquina Elementos de transmisión Objetos móviles Caídas al mismo y distinto nivel

Vuelco Atrapamiento por azadas Autoatropello

Pórticos o cabinas de seguridad homologadas (obligatorias según vehículo)

Cubiertas de protección del tren de azadas

Mecanismos de marcha atrás que impidan el autoatropello

Page 13: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

MOTOSIERRA RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

CorteProyección de partículasGolpesPosturales y de sobreesfuerzoQuemadurasElectrocución. Riesgo eléctrico

Fijador contra la aceleración voluntariaProtección lavamanos y freno mano izquierdaReceptor o captor de cadenaCadena de seguridadPlaca protectora en manija traseraAmortiguación Escape con silenciador y apagachispas Espada

Page 14: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

INCENDIOS RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

Causas: - Quema de rastrojos - Combinación de derrame de combustibles y chispas - Acumulación de materiales altamente combustibles (paja,etc) - Uso de sustancias químicas

Avisar a la Autoridad cuando se vaya a realizarDía sin viento ni calorTener a mano extintor y medios necesarios.Correcto almacenaje de materiales combustibles y sustancias químicas Aislamiento de zonas de soldadura Mantenimiento de herramientas y máquinas

Page 15: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

RIESGOS BIOLÓGICOS

RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

Agentes Biológicos:“Seres vivos de origen animal o vegetal y sustancias derivadas de ellos, presentes en el puesto de trabajo, y que pueden provocar efectos negativos sobre la salud”

Se transmiten por vías:-Respiratoria-Digestiva-Piel y mucosas-Picaduras-Heridas

MordedurasCocesArañazosPicaduras de insectosEnfermedades (Zoonosis)

Dirigidas al receptor: - Reconocimientos médicos preventivos - Vacunación (tétanos, brucelosis...) - Ropa específica de trabajo e instalaciones para su lavado - Control de higiene en vestuarios y lavabos - Información sobre los riesgos - Formación sobre métodos de trabajo y medidas a adoptar

Dirigidas al medio amb.: - Diseño adecuado de locales

- Limpieza y desinfección - Ventilación - Señalización de zonas de riesgo y marcado del material con riesgo - Actuaciones sobre los animales: Control de enfermos, vacunación y tratamiento adecuado de cadáveres

Page 16: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

AGENTES QUÍMICOS

RIESGO

PLAGUICIDAS: Combaten los agentes nocivos para las plantas, cosechas y maderas. Los fitosanitarios son aquellos que se utilizan para proteger de plagas, enfermedades y malas hierbas

FERTILIZANTES O ABONOS: De origen natural o sintético para mejorar la calidad del suelo y el crecimiento de los vegetales

Todos son tóxicosEfectos inmediatos: Quemaduras, intoxicación agudaEfectos a largo plazo: Altera reproducción, cancer, malformación de feto

Quemaduras en la piel y mucosasAsfixia (sulfato potásico, dióxido de carbono)ExplosiónInfecciones por presencia de agentes biológicos en los abonos naturalesMareos y dolor de cabeza (gas metano o sulfuro de hidrógeno)

Page 17: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Medidas Preventivas Uso de equipos de protección

para cuerpo, manos, pies, vía respiratoria, y ojos

Lectura de la ficha de seguridad del producto

Trabajar acompañado Evitar trabajar con temperaturas

extremas, lluvia o viento No comer, fumar o beber y

lavarse antes las manos y la cara No reutilizar ropa sin lavar Señalizar las zonas tratadas y

respetar el periodo dado por el fabricante antes de entrar (min 24 horas)

Existe un carnet de manipulación de fitosanitarios de obtención obligatoria para todo trabajador que use estas sustancias

Page 18: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Intoxicación por Agentes Químicos

Procedimiento PAS: Proteger, Avisar y Socorrer

Evitar la absorción del tóxico: Quitar la ropa y lavar con abundante agua fría sin frotar

Neutralizar el tóxico sólo si el trabajador está consciente

Vigilar el pulso y la respiración, no administrar ningún medicamento.

Si administrar agua y carbón activado

No administrar leche, aceites o alcohol

No provocar el vómito cuando el tóxico sea un caústico, el trabajador esté inconsciente o no esté en posición de seguridad

Page 19: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

Lesiones dorsolumbaresLesiones en miembros superiores: Hombros, manos, brazosQuemadurasHeridas o arañazosContusionesProblemas circulatorios, herniasDerrame sustancias peligrosas

Levantar correctamente la cargaMantener la carga cerca del cuerpoTransportar y sujetar carga adecuadamenteAutomatizar procesosDiseñar puesto (altura, distancia)Solicitar ayuda de compañeros (+ 25kg, dos personas)

Page 20: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

RIESGO ELÉCTRICO

RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

Choque eléctrico directo por contacto en elementos en tensión o indirecto por contacto con masas puestas en tensión por accidenteQuemadurasCaídas o golpes a consecuencia del choque eléctricoIncendios o explosiones debidos a la descarga

Trabajar sin tensiónEquipos e instalaciones en buen estadoRespetar normas de uso de los aparatosUtilizar siempre varios aislantes (guantes, calzado, tarimas..)Trabajar sobre suelo seco

Page 21: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS)

Según el artículo 17.2 LPRL, “El empresario debe proporcionar los equipos adecuados y velar por su uso efectivo”.

Se utilizarán cuando no puedan evitarse los riesgos mediante:

- protección colectiva - organización del trabajo

Page 22: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Vigilancia de la Salud Es voluntaria para el trabajador (requiere su

consentimiento previo) y obligatoria para el empresario.

Respetará el derecho a la intimidad Comunicará los resultados a los trabajadores afectados Los resultados no pueden usarse con fines

discriminatorios Será obligatoria sólo en caso de: - actividades de trabajo de especial peligrosidad - la salud del trabajador pudiera poner en

peligro á los demás trabajadores y a él mismo - Lo establezca una ley

Page 23: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Consulta de los trabajadores(artículo 33 LPRL)

a. La planificación y la organización del trabajo en la empresa y la introducción de nuevas tecnologías.

b. La organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud y prevención de los riesgos profesionales en la empresa, incluida la designación de los trabajadores encargados de dichas actividades o el recurso a un servicio de prevención externo.

c. La designación de los trabajadores encargados de las medidas de emergencia.

d. Los procedimientos de información y documentación. e. El proyecto y la organización de la formación en materia

preventiva.f. Cualquier otra acción que pueda tener efectos substanciales

sobre la seguridad y la salud de los trabajadores

Page 24: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Delegados de Prevención

Son los Representantes de los Trabajadores en materia de prevención– Serán designados por

y entre los representantes de los trabajadores.

– Su designación es un derecho de los trabajadores, no un deber.

El número de Delegados en cada empresa se determinará por medio de una tabla aunque puede ampliarse por Convenio Colectivo.

De 50 a 100 trabajadores: 2 delegados

De 100 a 500: 3 deleg. De 500 a 1000: 4 deleg

Page 25: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Competencias y Funciones

(artículo 36 LPRL)

Competenciasa. Colaborar con la dirección de la empresa en la

mejora de la acción preventiva.b. Promover y fomentar la cooperación de los

trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

c. Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones a que se refiere el artículo 33 de la presente Ley.

d. Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

Page 26: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Competencias y Funciones

(artículo 36 LPRL) Funcionesa. Acompañar a los técnicos y a los Inspectores de Trabajo y Seguridad

Social en las visitas pudiendo hacer observacionesb. Tener acceso, a la información y documentación relativa a las

condiciones de trabajo que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones.

c. Ser informados por el empresario sobre los daños producidos en la salud de los trabajadores.

d. Recibir del empresario las informaciones obtenidas por éste. e. Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer una labor de

vigilancia y control del estado de las condiciones de trabajo. f. Recabar del empresario la adopción de medidas de carácter

preventivo.g. Proponer al órgano de representación de los trabajadores la

adopción del acuerdo de paralización de actividades

Page 27: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Comité de Seguridad y Salud Laboral

Es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales

Se constituye en empresas de + de 50 trab

Lo componen los delegados de personal y el empresario o sus representantes

Funciones: -Participa en la elaboración, puesta en marcha y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos-Promueve iniciativas sobre métodos y procedimientos de seguridad.

Page 28: Algunas Cifras  Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una persona por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Cada segundo, al menos

Competencias y Funciones(artículo 39LPRL)

a. Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en el centro de trabajo, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas.

b. Conocer cuantos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de prevención, en su caso.

c. Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física de los trabajadores, al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas preventivas oportunas.

d. Conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de prevención.