4
Dinamicas de integracion para los alumnos de nuevo ingreso. Pelota seleccionadora El animador entrega una pelota a cada equipo, invita a los presentes a sentarse en círculo y explica la forma de realizar el ejercicio. Mientras se entona una canción la pelota se hace correr de mano en mano; a una seña del animador, se detiene el ejercicio. La persona que ha quedado con la pelota en la mano se presenta para el grupo: dice su nombre y lo que le gusta hacer en los ratos libres. El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se presenta la mayoría Dinamica de los gustos compartidos. Objetivo: que los alumnos vayan viendo los gustos de los demás asi como identificaran con quienes comparten semejanzas. Desarrollo: Con la breve explicación del orientador o el que dirigue la actividad, habrá de explicárseles el siguiente procedimiento. Todos deben estar caminando en desorden dentro de una área delimitada, por ejemplo, un chancha de básquet cuando se diga algo como A los que les gustan el color rojo debe ir al centro y los demás hacer un circulo a su alrededor, pueden decirse cosas como los colores, los que son personas, los que usan tenis, esto con la finalidad de que el grupo vaya dándose cuenta de que hay muchas personas que pueden compartir cosas tan pequeñas como el gusto por una fruta o un estilo de vestimenta, y al decir cosas como los que tienen orejas o los que tienen cabello, permitirá que todos queden en el centro. Conclusion:

Algunas Dinamicas de Integracion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algunas dinamicas de integracion que fueron utilizadas en clases de la preparatoria y de la universidad en los nuevos alumnos de un salon de clase.

Citation preview

Page 1: Algunas Dinamicas de Integracion

Dinamicas de integracion para los alumnos de nuevo ingreso.

Pelota seleccionadora

El animador entrega una pelota a cada equipo, invita a los presentes a sentarse en círculo y explica

la forma de realizar el ejercicio. Mientras se entona una canción la pelota se hace correr de mano

en mano; a una seña del animador, se detiene el ejercicio. La persona que ha quedado con la

pelota en la mano se presenta para el grupo: dice su nombre y lo que le gusta hacer en los ratos

libres. El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se presenta la mayoría

Dinamica de los gustos compartidos.

Objetivo: que los alumnos vayan viendo los gustos de los demás asi como identificaran con

quienes comparten semejanzas.

Desarrollo:

Con la breve explicación del orientador o el que dirigue la actividad, habrá de explicárseles el

siguiente procedimiento.

Todos deben estar caminando en desorden dentro de una área delimitada, por ejemplo, un

chancha de básquet cuando se diga algo como A los que les gustan el color rojo debe ir al centro y

los demás hacer un circulo a su alrededor, pueden decirse cosas como los colores, los que son

personas, los que usan tenis, esto con la finalidad de que el grupo vaya dándose cuenta de que

hay muchas personas que pueden compartir cosas tan pequeñas como el gusto por una fruta o un

estilo de vestimenta, y al decir cosas como los que tienen orejas o los que tienen cabello, permitirá

que todos queden en el centro.

Conclusion:

Se terminara la sesión explicando que todos somos personas, todos tenemos algo o cosas que

nos gustan, pero la principal razón para no tenernos “asco” entre nosotros es que todos somos

seres humanos.

Denominación: “ Salir del círculo “

Objetivo: Desarrollar la confianza grupal.

Desarrollo:

Page 2: Algunas Dinamicas de Integracion

Todas las personas se colocan en un círculo y cogidos de la mano. Una persona se colocará

dentro del círculo e intentará salir de él. El resto del grupo debe impedírselo, agachándose,

juntándose, etc... pero sin mover los pies del suelo.

Observaciones: Esta técnica también se utiliza para evitar tensiones en el grupo. Hay que ponerse

o abrirse dependiendo de las características de la gente con la que se esté trabajando.

Denominación: “ El perro y el gato “

Objetivo: Generar confianza en las personas de un grupo.

Desarrollo: Las personas se colocan formando un circulo. El animador tendrá dos objetos. Pasa

uno de los objetos a la persona colocada a su derecha, y dirá: “ Esto es un perro “, y este le dirá:

“¿un qué?” Y el animador le responde “ un perro”, y luego se lo pasa al siguiente diciendo lo

mismo, pero ahora, cuando el tercero le pregunte ¿un qué?, el segundo se lo preguntara al

animador y cuando este le dé la respuesta “un perro” este se la dirá al tercero, y así

sucesivamente. Por el otro sentido del circulo, lo haremos igual, pero diciendo “Esto es un gato”, y

pasando el otro objeto.

Material: Dos objetos.

Observaciones: Esta técnica también sirve para crear distensión y evitar el ambiente tenso en el

grupo.

Denominación: “ El balancín “

Objetivo: Desarrollar el conocimiento y la confianza de un grupo por medio de la

relajación.

Desarrollo: Las personas se colocan por parejas. Hay que colocarse hacia atrás

unidos por las muñecas y con los brazos rectos. Mientras uno flexiona las rodillas,

el otro se estira y al subir la otra persona las va doblando.

Material: pueden usarse paliacates o ligas de tela para el cabello

Observaciones: Antes de que las personas se coloquen por parejas hay que

Page 3: Algunas Dinamicas de Integracion

advertirles que tengan el mismo peso aproximadamente.

Ganar BoleTos

La dinámica tiene el objetivo de rompar la tensión y el miedo de ser desconocidos.

Se desarrolla de la siguiente manera

El animador o el guía de la actividad, deberá explicar de manera breve lo siguiente.

Haremos la explicasion de que tengo unos boletos para la función o el grupo que mas les gusta y

que solo quedan por ejemplo 5 y habran de hacer grupos de 5 para tenerlos.

Puede ir variando a oraciones como, la premier de tal película solo quedan 10 lugares. Y los

participantes de beran hacer grupos de 10

Con esta dinámica puede contarse a las personas presentes con previa coordinación del guía con

sus auxiliares para este conteo, además de que permitirá que vayan perdiéndose el miedo a

acercarse entre si. UNA VARIANTE

Puede ser la de naufragio y marea

Cuando se dice marea todos deben moverse caminar mezclarse como si de una marea se tratara,

cuando se dice naug¿fragio se deberá indicar un numero de naugrafos y los participantes deberán

hacer grupos de esa cantidad.