3
Tintero. (Del lat. tinctorĭum). 1. m. Recipiente en que se pone la tinta de escribir. 2. m. neguilla (en los dientes de las caballerías). 3. m. Impr. Depósito que en las máquinas de imprimir recibe la tinta, impregnando de ella un cilindro giratorio que a su vez la transmite a los otros cilindros que han de realizar la impresión. 4. m. Mar. Zoquete de madera con varios huecos o concavidades para conservar desleída la almagra que usan a bordo carpinteros y calafates. dejar, o dejarse, alguien algo en el ~. 1. locs. verbs. coloqs. Olvidarlo u omitirlo. quedársele a alguien algo en el ~. 1. loc. verb. coloq. dejar en el tintero. Anteponer. (Del lat. anteponĕre). 1. tr. Poner delante, poner inmediatamente antes. U. t. c. prnl. 2. tr. preferir (dar la preferencia). U. t. c. prnl. MORF. conjug. c. poner; part. irreg. antepuesto. Preceder. (Del lat. praecedĕre). 1. tr. Ir delante en tiempo, orden o lugar. U. t. c. intr. 2. tr. Anteceder o estar antepuesto. 3. tr. Dicho de una persona o de una cosa: Tener preferencia, primacía o superioridad sobre otra.

Algunas palabras que les gustaran

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DEL DICCIONARIO DE LA RAE

Citation preview

Page 1: Algunas palabras que les gustaran

Tintero.

(Del lat. tinctorĭum).

1. m. Recipiente en que se pone la tinta de escribir.

2. m. neguilla (‖ en los dientes de las caballerías).

3. m.  Impr. Depósito que en las máquinas de imprimir recibe la tinta, impregnando de ella un cilindro giratorio que a su vez la transmite a los otros cilindros que han de realizar la impresión.

4. m. Mar. Zoquete de madera con varios huecos o concavidades para conservar desleída la almagra que usan a bordo carpinteros y calafates.

dejar, o dejarse, alguien algo en el ~.

1. locs. verbs. coloqs. Olvidarlo u omitirlo.

quedársele a alguien algo en el ~.

1. loc. verb. coloq. dejar en el tintero.

Anteponer.

(Del lat. anteponĕre).

1. tr. Poner delante, poner inmediatamente antes. U. t. c. prnl.

2. tr. preferir (‖ dar la preferencia). U. t. c. prnl.

MORF. conjug. c. poner; part. irreg. antepuesto.

Preceder.

(Del lat. praecedĕre).

1. tr. Ir delante en tiempo, orden o lugar. U. t. c. intr.

2. tr. Anteceder o estar antepuesto.

3. tr. Dicho de una persona o de una cosa: Tener preferencia, primacía o superioridad sobre otra.

  Atemperar.

(Del lat. *attemperāre, der. de temperāre 'templar').

1. tr. Moderar, templar. U. t. c. prnl.

Page 2: Algunas palabras que les gustaran

2. tr. Acomodar algo a otra cosa. U. t. c. prnl.

Bullir.

(Del lat. bullīre).

1. intr. Dicho del agua o de otro líquido: hervir (‖ producir burbujas por la acción del calor).

2. intr. Dicho de una cosa: Agitarse con movimiento parecido al del agua que hierve.

3. intr. Dicho de una masa de personas, animales u objetos: Agitarse a semejanza del agua hirviendo.

4. intr. Dicho de una persona: Moverse, agitarse con viveza excesiva, no parar, no estarse quieta en ninguna parte.

5. intr. Moverse como dando señal de vida. U. t. c. prnl.

6. intr. Dicho de cosas de una misma naturaleza: Ocurrir con frecuencia y actividad. Bullir las pláticas. Bullir las asonadas.

7. tr. mover (‖ menear). Don Quijote no bullía pie ni mano.

8. tr. ant. Revolver algo. Bullir una confección farmacéutica.

MORF. conjug. actual c. mullir.

~le a alguien algo.

1. loc. verb. coloq. U. para expresar el deseo vehemente que se tiene de algo.

Termostato.

(De termo- y -stato).

1. m. Aparato que sirve para mantener automáticamente una determinada temperatura.

Pasmo.

(Del lat. vulg. pasmus, y este del lat. spasmus).

1. m. Admiración y asombro extremados, que dejan como en suspenso la razón y el discurso.

2. m. Objeto que ocasiona esta admiración o asombro.

Page 3: Algunas palabras que les gustaran

3. m. Rigidez y tensión convulsiva de los músculos.

4. m. Efecto de un enfriamiento que se manifiesta por romadizo, dolor de huesos y otras molestias.

5. m. tétanos (‖ enfermedad).

de ~.

1. loc. adv. pasmosamente.