algunas técnicas creativas

  • Upload
    filoipb

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 algunas tcnicas creativas

    1/6

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGGICO DE BARQUISIMETO

    LUIS BELTRN PRIETO FIGUEROADEPARTAMENTO DE FORMACIN DOCENTE

    REA: TECNOLOGA EDUCATIVA

    Barquisimeto, Mayo de 2009

    Elaborado por:Prof. Olmary Mascareo.

  • 7/28/2019 algunas tcnicas creativas

    2/6

    RECOMENDACIONES PARA ELABORAR UN MAPA MENTAL

    Identificar ideas centrales, principales y secundarias del tema a desarrollar. Definir la idea central a travs de una palabra clave o imagen. La idea central debe

    colocarse al centro de una figura geomtrica o uniforme.

    El resto de las ideas principales se sitan cada una en una rama que sale del centro.Estas ideas principales se sintetizan en palabras claves y se escriben sobre la rama.

    Las ideas secundarias salen de la rama correspondiente a la idea principal. El orden delas ideas secundarias debe partir desde el centro segn su importancia.

    Los dibujos y smbolos deben colocarse al final de cada idea para destacar loselementos que facilitan la memorizacin.

    En cuanto al color, es importante destacar que cada idea debe representarse por un colorpara diferenciar una idea de otra.

    apa Mental

  • 7/28/2019 algunas tcnicas creativas

    3/6

    El aborado por: Olmary Mascareo. 2009

    OTRAS RECOMENDACIONES PARA ELABORAR LOS MAPAS MENTALES:

    1. En cuanto a las palabras claves:

    Las palabras claves ms adecuadas son: los sustantivos, verbos y adjetivos calificativos. Las palabras se deben escribir con letra imprenta. Las palabras claves deben escribirse sobre las lneas. Las ideas principales deben escribirse con letras ms grandes que las secundarias.2. En cuanto a la imagen: Utilizar una imagen para la idea central. Emplear imgenes en toda la extensin del mapa mental. Las imgenes deben tener relacin con las palabras claves. Usar tres o cuatro colores por imagen.3.En cuanto a l as lneas: La longitud de las lneas debe ser igual que la de las palabras.

    Las lneas centrales deben ser ms gruesas que las perifricas. Deben estar representadas por varios colores. Deben estar unidas entre s y las de las ideas principales deben estar unidas a la imagen

    central.

  • 7/28/2019 algunas tcnicas creativas

    4/6

    El aborado por: Olmary Mascareo. 2009

    ELABORACIN DEL IDEOGRAMA

    1. Recoger ideas: En este paso se sugiere hacer una primera lectura olectura exploratoria del tema en estudio, con el fin de captar el ttulo,

    subttulos, palabras o ideas importantes.

    2. Compilar ideas en palabras claves o evocadoras: En dicho paso serecomienda realizar una segunda lectura o lectura profunda de la

    informacin seleccionada, para descubrir y analizar ideas, discriminar

    los datos repetitivos y seleccionar aquellas palabras claves que sugieran

    informacin importante. Es decir, se deben identificar las ideas

    centrales, principales y secundarias del tema en estudio, para su

    posterior interrelacin.

    3. Estructurar ideas: En el tercer paso se propone relacionar y organizarjerrquicamente las palabras claves seleccionadas, mediante una

    estructura grfica.

    4. Transformar interrelaciones semnticas: En el ltimo paso las interrelacionesque se establecen entre las ideas, en el lenguaje semntico, se transforman en

    elementos lineales y posicionales. Es decir que, en el ideograma las personas puede

    hacer uso de flechas, lneas, arcos, crculos, entre otros elementos grficos para

    establecer relaciones de semejanzas, diferencias, jerarquizacin y subordinacin

    entre las ideas.

    deograma

  • 7/28/2019 algunas tcnicas creativas

    5/6

    El aborado por: Olmary Mascareo. 2009

    Elaboracin de la Supernota

    1. Anotar las ideas ms importantes de una conferencia, libro o clase, segn el orden en quefueron expuestas.

    2. Seleccionar de la informacin previamente anotada las ideas centrales, principales ysecundarias.

    3. Organizar en varios recuadros o crculo las ideas seleccionadas. Estas ideas debenrepresentarse mediante palabras, imgenes, smbolos y colores.

    Otras

    recomendaciones para la elaboracin de la supernotas.

    La construccin de la supernota debe apoyarse en la imaginacin y creatividad de la personaque la elabora.

    Conviene que cada vieta o recuadro de supernota contenga poco contenido para facilitar lacomprensin y claridad esquemtica de las ideas.

    Para la elaboracin de la supernota pueden utilizarse diferentes figuras geomtricas como:cuadrados, rectngulos, crculos, entre otras.

    En cada recuadro de la supernota pueden utilizarse smbolos y dibujos.La supernota debe causar un impacto visual. De all, que se sugiere el uso de coloresdiversos y llamativos.

    upernotas

    Toma de

    Apuntes

    Smbolos

    Palabras

    claves

    Imgenes

    Ordena

    Agrupa

    Comprende

    Elementos Cerebro global

    Creatividad

    Aprendizaje

    activo

    Elab orad o po r: Olm ary Masc areo. 2008

  • 7/28/2019 algunas tcnicas creativas

    6/6

    El aborado por: Olmary Mascareo. 2009

    Elaboracin del Circept

    1. Eleccin del tema: En este paso se sugiere la seleccin del tema a estudiar y serealiza una revisin documental del mismo para comprenderlo e identificar sus

    ideas principales.

    2. Etapa imaginativa: En el segundo paso se da libertad a la imaginacin para buscartodas las analogas posibles sobre el tema propuesto.

    3. Etapa crtica: En este paso se propone la seleccin y agrupacin en categora de lasanalogas ms importantes.

    4. Representacin grfica: Como ltimo paso se plantea la elaboracin grfica de laproduccin en forma de circept.

    Tcnica

    Creativa

    Analoga

    Proximidad

    Lejana

    Disparidad

    Rutinario

    Mtodo

    ircept