10
Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006

Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006

Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las

Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales como área escolar

Diego O. Espinosa, 2006

Page 2: Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006

Un fenómeno social presenta las siguientes características

• es un tipo de fenómeno complejo por naturaleza. Nunca termina de descomponerse frente al sujeto de investigación...

• se comporta como “caja negra”. Es imposible develar toda la información que contiene...

• su abordaje es subjetivo. La relación que se mantiene con el hace imposible adoptar distancia...

• es de carácter fuertemente conceptual. Se materializa en formas que deben registrarse como evidencia...

• Lo social cobra sentido a la luz de un contexto histórico e ideológico...

Page 3: Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006

Las Ciencias Sociales

subjetividad

ideología

compromiso

conflictos

• aspectos que antes no garantizaban la cientificidad de las ciencias sociales, desde nuevas aproximaciones teóricas pasan a ser su principal acreditación...

Page 4: Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006

Ejes que estructuran la realidad social

• sujetos sociales• conflicto social• complejidad social• multicausalidad• multidimensionalidad• construcción social de la realidad• cambios y permanencias• diversidad social• relación interescala• dimensión temporal - espacial

Page 5: Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006

• Sujeto social. Es toda persona o grupo que interviene activamente, a través de un determinado posicionamiento social y en un fenómeno social. También actor o agente social.

Coordenadas

tiempo

-

espacio

• Conflicto social. Se produce por las diferencias y posiciones de intereses, necesidades y valores e ideas entre actores individuales, colectivos e institucionales.

• Diversidad social. Las diferencias culturales entre personas y grupos provenientes de sus distintos orígenes y experiencias de vida (creencias, valores e ideas...)

• Cambios y permanencias. Noción ligada a la de tiempo histórico, permitiendo concebir los procesos

sociales como complejos y dinámicos.

Page 6: Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006

• Multidimensionalidad. Pensar lo social, lo político, lo geográfico, lo simbólico.... A partir de una visión integral de las diversas dimensiones

Coordenadas

tiempo

-

espacio

• Multicausalidad. Cada hecho social es producido por múltiples causas involucradas de modo directo o indirecto y no de modo mecánico.

• Construcción social de la realidad. Paulatina artificialización del mundo a través de la acción humana. Proceso creciente y complejo.

• Complejidad social. Una trama de relaciones entretejen la realidad y el fenómeno social. Cualquiera sea el recorte realizado, éste se compone de una densa red de relaciones que involucra personas, instituciones y objetos culturales.

Page 7: Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006

En las ciencias sociales, según paradigmas tradicionales primaron:

• La monocausalidad,• la uniperspectividad,• el determinismo geográfico,• la desconexión entre escalas,• periodizaciones políticas de corta duración,• la desconexión entre lo estructural y lo anecdótico,• la desconexión entre la organización territorial y el proceso socio

histórico,• explicaciones de orden natural por sobre las de orden social,• el protagonismo social entendido sólo como el de los sectores

dirigentes,• el apego casi exclusivo a la documentación oficial por sobre otras

fuentes...

Page 8: Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006

Para una nueva perspectiva en las ciencias sociales, se sugiere:

• La multicausalidad,• la multiperspectividad,• privilegiar las acciones humanas por sobre el determinismo

ambiental,• el interjuego de escalas de análisis,• el interjuego de escalas temporales,• atender el proceso histórico de construcción del espacio geográfico• buscar recortes espaciales relevantes al fenómeno en estudio,• el análisis de las acciones de los diferentes actores sociales,• reconocer los intereses y las asimétricas relaciones de poder entre

diferentes sectores de la sociedad,• trabajar a partir de conflictos y problemas,• incorporar múltiples fuentes de información (videos, fotografías,

testimonios orales, producciones literarias, etc.)

Page 9: Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006
Page 10: Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006