ALGUNOS ASPECTOS DEL SISTEMA VISCERAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

ALGUNOS ASPECTOS DEL SISTEMA VISCERALINTRODUCCINEl sistema nervioso autnomo regula el funcionamiento visceral; inerva a los msculos cardiaco y liso (que se ubica principalmente formando las paredes del tubo digestivo, respiratorio y urogenital), vasos sanguneos y glndulas. Su autonoma es relativa porque los reflejos de actividad visceral son frecuentemente desencadenados por cambios somticos por lo que el nombre de sistema visceral parece ms aceptable.A diferencia del sistema nervioso somtico que recibe directamente inervacin de los centros encefloespinales, el sistema visceral rige a sus efectores (va eferente) a travs de una cadena de dos neuronas, una neurona central que forma las fibras preganglionares ubicada en diversos sitios de sustancia gris de mdula espinal y tronco; y otra neurona perifrica que forma las fibras posganglionares, situada en los ganglios autonmos toracolumbares (simpticos) y craneosacros (parasimpticos). Las fibras posganglionares son ms numerosas que las preganglionares, ya que cada neurofibra preganglionar hace sinapsis con 15 a 20 neurofibras posganglionares (para ampliar difusin de la actividad visceral).

El sistema visceral se divide en dos componentes segn el origen de sus neurofibras preganglionares. Adems poseen caractersticas anatmicas distintas y acciones distintas. Existe un sistema toracolumbar o simptico cuyas neurofibras preganglionares se ubican en la columna de sustancia gris intermediolateral de la mdulas espinal en los segmentos de T1 a L2. Existe un sistema crneosacro o parasimptico cuyas neurofibras preganglionares se originan de ncleos grises del tronco enceflico (visceral oculomotor o Edigen Wetsphal, salivar superior, salivar inferior y motor dorsal del vago) y ncleos parasimpticos de la parte media de los segmentos medulares de S2 a S4.

Las acciones de ambos sistemas se complementan entre s en la regulacin del funcionamiento visceral. El componente simptico es primero en responder en condiciones de alarma o estrs, mientras que la parte simptica regula las condiciones de reposo.La trasmisin de impulsos se realiza a travs de neurotrasmisores, la sinapsis entre la neurofibra preganglionar y la posganglionar est mediada en ambos sistemas por acetilcolina (fibras colinrgicas), pero la estimulacin del efector est mediada por acetilcolina en el componente craneosacro y por noradrenalina en el componente toracolumbar. Sin embargo existe una excepcin en el toracolumbar, las fibras posganglionares simpticas destinadas a glndulas sudorferas y a vasos sanguneos secretan acetilcolina.Componente SimpticoOrigen Primera Neurona: Ncleo intermediolateral de mdulas espinal en los segmentos de T1 a L2, los axones de estas neuronas (presinpticas) emergen por el surco colateral anterior con la races anteriores para formar el nervio espinal. Una vez que emerge el nervio espinal por el foramen intervertebral se desprende la fibra preganglionar (axones de la neuronas presinpticas) como rama comunicante blanco y hacen sinapsis con los ganglios simpticos que forman un cordn ganglionar denominado troncos simpticos, ubicados a ambos lados de la columna vertebral. El tronco simptico contiene los cuerpos de las neuronas posinapticas simpticas. Del tronco simptico se desprenden los ramos comunicantes grises (axones de las neuronas posinapticas o fibras posganglionares simpticas) y se unen al ramo anterior del nervio espinal. Algunas fibras preganglionares NO sinaptan en el tronco simptico sino que pasan por l y forman los nervios esplcnicos que llegan a los plexos viscerales (esplanic=visceras) con cuyas clulas hacen sinapsis.

El tronco simptico se extiende desde la base del crneo hasta el cccix. En la regin del crneo el tronco simptico emite ramos para inervacin simptica de estructuras de cabeza.. Estos ramos siguen la arteria cartida interna como plexo carotdeo inervndolas y proyectndose al estructuras glandulares (salivales, nasales, etc.). El tronco simptico en la regin cervical se ubica ventral a los procesos transversos cervicales, en la regin torcica ventrales a las cabeza costales, en la regin lumbar ventrolateral a los cuerpos de las vrtebras lumbares y ventral en la regin de sacro y cccix. El tronco simptico se compone de 22 a 23 ganglios; 3 cervicales, 11 torcicos, 4 lumbares y 4 a 5 sacros unidos por ramos integanglionares.

A travs de los nervios espinales los ramos comunicantes grises llegan a la superficie corporal, vasos sanguneos, glndulas, etc. Las fibras aferentes viscerales simpticas recorren los nervios espinales con el mismo trayecto que las somticas, pero pasan por el tronco, sus cuerpos forman parte de las neuronas del ganglio espinal e ingresan a mdula espinal junto con races dorsales medulares. Una neurona sensorial somtica espinal puede recibir sinapsis de varias neuronas primarias situadas en el ganglio espinal, pero que recogen sensibilidad de varios segmentos corporales, as el dolor se puede percibir como proveniente de sitios diferentes. As tambin las neuronas sensoriales viscerales reciben informacin de varios sectores. Esto lo denominamos como dolor referido. Un clculo en urter puede provocar dolor referido en distintas regiones del abdomen y no como un dolor puntual.Componente ParasimpticoSe conocen los distintos ganglios parasimpticos craneales por haber sido estudiados en el captulo de nervios craneales: ciliar, pterigopalatino, tico, submandibular y vago.Los nervios esplcnicos plvicos se originan de los segmentos S2 a S4 salen por los ramos ventrales de los nervios espinales correspondientes y se unen a los plexos viscerales plvicos.Plexos Viscerales que se distribuyen en las estructuras viscerales correspondientes. Son redes nerviosas que poseen componente simptico y parasimptico. En estos plexos se ubican ganglios parasimpticos o ganglios simpticos de los esplcnicos (recuerden que la mayora de los ganglios simpticos estn cerca del SNC, sta es un excepcin). Los plexos reciben el nombre de la estructura que inervan y permiten llegar la informacin en forma mas amplia.

ESQUEMA DE LAS FUNCIONES DE EXCITACION DEL SIMPATICOPorcin Cervical Midriasis o dilatacin pupila. Exolftalmos o prominencia ocular. Asialia o sequedad boca por salivacin serosa. Sequedad ocular. Relaja musculatura esofgo Constrie cardias Dilata coronarias Aumento ritmo cardiaco Disminuye el reflejo oculocardio (no hay disminucin de pulsaciones al comprimir los glbulos oculares)Porcin Dorsal Vasoconstriccin pulmonar Taquicardia Aumento Presin Arterial Relajamiento Esfago Vasoconstriccin: Esfago, intestino delgado, vena port, bazo, pncreas y rin. Vasodilatacin: Arteria heptica. Inhibicin motilidad gstrica e intestinal, excepto en colon, atona gastrointestinal, constipacin Excitacin de la secrecin heptica (glucosuria) y secrecin suprarrenal.Porcin Lumbar y Rectal. Constriccin urter, vasos vesicales, esfinter vesical, uretra.ESQUEMA DE LAS FUNCIONES DE EXCITACION DEL PARASIMPATICOParasimptico Craneal: Oculomotor: Miosis (constriccin pupila), Acomodacin, Frecuencia de pestaeo. Facial: Secrecin de las glndulas mucisas y salivales. Glosofaringeo: Secrecin salival (partida, saliva fluda). Vago: Contrae los msculos bronquiales (asma), Inhibidor cardiaco (bradicardia), Vasoconstriccin de las coronarias, Aumenta el reflejo oculocardiaco, Hipersecrecin gstrica e hipermotilidad gstrica, Constrie la arteria heptica, Dilata la porta, Hipersecrecin biliar, Diarrea por hipomotilidad, Ploroespasmo, Enteroespasmo, Vasodilatacin renaParasimptico pelviano Plexo vesical: Vasodilatacin vesical, igual en los genitales externos, Relaja el esfnter de la vejiga, Relaja musculatura de la uretra, Contrae el destrusor de la vejiga Plexo colorrectal: Dilata los vasos del colon, recto y ano. Contrae los msculos del colon y recto (espasmo clico).