Algunos Consejos Sobre Los Montajes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A soldadura na electrónica

Citation preview

ALGUNOS CONSEJOS SOBRE LOS MONTAJES

ALGUNOS CONSEJOS SOBRE LOS MONTAJES

SOLDADURAS.

Las buenas soldaduras tienen gran importancia en todos los montajes de electrnica y, por ello, constituyen una de las habilidades de los tcnicos y operarios y un aspecto al que es preciso dedicar cierta atencin, para evitar posteriores fallos.

Deben ser mecnicamente fuertes, de tal modo que no se puedan mover los elementos soldados (con lo que el aparato dejara de funcionar correctamente y al quedar desequilibrados algunos circuitos podran deteriorarse otros componentes).

Electrnicamente, los contactos soldados deben tener muy pequea resistencia, con el fn de que no varen los valores del circuito.REGLAS UTILES

1.- La punta del soldador debe estar estaada y limpia.

2.- Los metales que van a ser soldados deben estar limpios.

3.- Donde resulte posible, los elementos deben mantenerse mecnicamente sin que la soldadura trabaje en este sentido.

4.- Antes de soldar una o ms superficies grandes, deben preestaarse.

5.- El hilo de soldar (compuesto a base de estao con alma interior de un producto fundente) debe aplicarse al empalme y no a la punta del soldador.

6.- No debe de darse ms cantidad de soldadura que la estrictamente necesaria.

7.- Cuando, adems, se utilice pasta de soldar (para favoreceer que el estao fundido penetre por pequeas grietas o poros) sta debe aplicarse en pequeas cantidades y siempre a la unin y nunca al soldaddor.

8.- Soldar lo ms rpidamente posible. Si se recalienta con exceso los componentes se corre el peligro de deteriorar sus capas aislantes.

9.- La soldadura, si se han calentado bien las partes a soldar, deber fluir libremente y presentar un aspecto brillante y liso.

10.- Usar estao con ncleo de resina. No con ncleo de cido.

11.- No soplar para que se enfre antes la soldadura. Puede quedar aparentemente bien y elctricamente falsa.

No debe olvidarse que el soldador est a temperatura suficientemente alta como para causar serias quemaduras. Por ello:

a) Tener cuidado de no empuarle por la parte metlica.

b) Evitar que la punta o la parte metlica hagan contacto con cualquier clase de material combustible. Debe descansar siempre sobre un soporte metlico apropiado.

c) Tener cuidado con las salpicaduras del soldador.Estaado previo de la punta del soldador

a) Antes de calentar el soldaddor, debe limpiarse bien la punta de forma que quede el cobre limpio y brillante al aire. Para ello puede utilizar lija de metal, cepillo de alambre, un objeto cortante (raspado) o viruta de acero. En caso de que est picado se le limar hasta que quede superficie lisa.

b) Aplquese un poco de pasta de soldar sobre la punta limpia.

c) Calintese entonces el soldador y cuando la pasta de soldar funda, aplquese estao encima con lo que la punta quedar uniformemente estaada.Precauciones especiales que deben observarse al utilizar transistores y circuitos integrados.

Al manejar los transistore y C.I. es preciso tener en cuenta, una serie de precauciones especiales, que si no se observan pueden ocasionar la inutilizacin total o parcial del dispositivo, con el consiguiente perjuicio tcnico y econmico.

La mayor parte de estas precauciones estn encaminadas a evitar uno o varios de los tres peligros ms generalizados, cual sean la elevacin excesiva de la temperatura, la aplicacin de una tensin ms alta que la que puede soportar o la aplicacin de tensin con polaridad invertida.

En vista de ello, les sugerimos los siguientes consejos de tipo prctico:

Con el fin de evitar un exceso de temperatura que pudiesen daar al transistor, cuando se efecten soldaduras en sus terminales, deben ser sujetados, entre el soldador y el transistor, con pinzas, alicates o cualquier objeto metlico que disipe calor.

No deben utilizarse soldadores de alto vataje para soldar o desmontar los terminales de los transistores.

No debe utilizarse tampoco un soldador de tipo pistola ni acercarle al transistor, ya que el campo electromagntico desarrollado puede destruir el transistor al inducir en l altas corrientes alternas.

Son especialmente indicados los soldadores tipo lpiz de unos 25 watios, aproximadamente.

ORIENTACION Y SERIGRAFIA

El plano del montaje es esencial, tanto para saber dnde colocar los distintos componentes, como para orientarlos en el sentido adecuado.

Muchos de ellos tiene una polaridad (positiva y negativa) que se debe respetar, o bien tienen tres terminales o ms que se deben insertar correctamente.

Algunas veces el plano de montaje est dibujado, mediante serigrafa, sobre la misma placa donde se montan los componentes, es decir, el "circuito impreso", lo cual simplifica el montaje.SECUENCIA DE MONTAJE

Los terminales de los componentes que se montan en horizontal, por ejemplo las resistencias, se deben doblar en ngulo recto antes de insertarlos.

El doblado no se debe realizar nunca demasiado cerca del componente, para evitar tensiones mecnicas internas que puedan causar roturas, especialmente en los diodos.

Para evitar problemas se pueden utilizar los doblaterminales especiales de plstico, que garantizan un plegado correcto sin riesgos. Como alternativa, se puede inmovilizar el terminal ms prximo al componente con unos alicates de punta fina, doblndolo ms alla del alicate.SOLDADURA Y CORTE

Una vez insertado el componente, conviene doblar ligeramente los terminales hacia fuera para mantenerlo inmvil en el circuito impreso. Se da la vuelta despus al circuito y se sueldan los terminales a las pistas de cobre. Finalmente, con un alicate de corte se recortan los terminales, es decir se corta la parte que sobresale de la soldadura; conviene sujetarla con los dedos mientras se corta con el fin de que no salga volando al cortarlo.INTEGRADOS EN EL ZOCALO

Para evitar daar los circuitos integrados en la soldadura, y permitir una fcil sustitucin, en lugar de soldarlos directamente se utiliza a menudo un zcalo de soporte. Antes de insertar un integrado en su zcalo, los pines deben estar verticales: normalmente est ligeramente inclinados hacia fuera. Un buen sistema para redirigirlos consiste en presionar el integrado contra una superficie rgida, por ejemplo la mesa de trabajo, sobre el costado de cada hilera de los pins.