3
Programa de ayuda económica, política y social de Estados Unidos para América Latina efectuada entre 1961 y 1970. Tiene como propósito aunar todas las energías de los pueblos y gobiernos de las repúblicas americanas, esto para acelerar el desarrollo económico de Latinoamérica. Tal alianza duraría 10 años. Se proyectó con una inversión de 20,000 millones de dólares. Sus fuentes de ayuda serían de los Estados Unidos por medio de: Las agencias financieras multilaterales. El sector privado canalizado a través de la Fundación Panamericana de Desarrollo.

Alianza Para El Progreso en Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de lo que la ayuda del gobierno estaunidense le da a america latina enlos años comprendidos entre 1961 y 1970.

Citation preview

Page 1: Alianza Para El Progreso en Guatemala

Programa de ayuda económica,

política y social de Estados

Unidos para América Latina

efectuada entre 1961 y 1970.

Tiene como propósito aunar todas

las energías de los pueblos y

gobiernos de las repúblicas

americanas, esto para acelerar el

desarrollo económico de

Latinoamérica.

Tal alianza duraría 10 años. Se

proyectó con una inversión de

20,000 millones de dólares.

Sus fuentes de ayuda serían de

los Estados Unidos por medio de:

Las agencias financieras

multilaterales.

El sector privado

canalizado a través de la

Fundación Panamericana

de Desarrollo.

Page 2: Alianza Para El Progreso en Guatemala

OBJETIVOS

Mejorar la vida de todos los

habitantes del continente.

Un incremento anual de 2.5%

en el ingreso del capital.

Eliminación del analfabetismo

de adultos para 1970.

La estabilidad de precios,

eliminación de la inflación o

deflación.

Más equitativa distribución del

ingreso, reforma agraria.

Planificación económica y

social.

LOGROS

Apoyo a la construcción de

viviendas, escuelas,

aeropuertos, hospitales y

clínicas.

Proyectos de purificación de

agua en toda América Latina.

Distribución de textos escolares

gratuitamente.

Economías robustas en muchos

países de América Latina.

Page 3: Alianza Para El Progreso en Guatemala

Cuba se opuso a firmar la carta

de acuerdo final. La Alianza del

Progreso se creó como una

forma de contrarrestar la

influencia de su revolución y

apoyar medidas más

reformistas.

Principales medidas:

Reforma Agraria.

Libre Comercio.

Modernización de la

infraestructura de

comunicaciones.

Reforma de los

sistemas de impuestos.

Erradicación del

analfabetismo.

Precios estables dentro

del control de la

inflación y cooperación

monetaria.

Tuvo sus fracasos por:

El aumento de la alta

tasa de natalidad en

América Latina pues no

era la Europa de la

posguerra.

Las reformas no fueron

lo suficientemente

profundas.

Las élites gobernantes

desconfiaban

mayoritariamente del

proyecto.

Contradicciones para

con Estados Unidos.

BIBLIOGRAFIA http://iipdigital.usembassy.go

v/st/spanish/article/2011/03/2

0110308155148x0.1034313.

html#axzz3ifX8e0rt

Books.google.com.gt // La

realidad de la Alianza para el

Progreso. Coto Monge,

Rogelio.

https://es.wikipedia.org/wiki/A

lianza_para_el_Progreso