11
ALIANZA TECNOLOGICA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR - EMPRESAS HECTOR PUMAREJO MINDIOLA

Alianza tecnologica hector miguel pumarejo mindiola

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES ALIANZAS TECNOLÓGICAS PROFESORA: DRA. TIBISAY HERNÁNDEZ INTRODUCCION El proyecto que a continuación se expone, se basa en la propuesta de las alianzas tecnológicas entre las empresas Universidad Popular del Cesar – Empresas de municipio de Valledupar. En general, las empresas en América Latina no tienen antecedentes de colaboración con universidades u otras empresas .Esta falta de tradición obstaculiza la creación de alianzas estratégicas orientadas a la innovación, tales como consorcios de investigación o centros de investigación cooperativa. La prestación de servicios especializados y la organización de programas de formación para las empresas son las actividades iniciales de un relación de confianza entre estos dos organismos. El fortalecimiento de las relaciones universidad – empresa, es una estrategia que el Gobierno Nacional, ha venido formulando desde el sector educativo, para la promoción de la pertinencia y la competitividad. Desde esta perspectiva, es el conocimiento el factor clave para producir bienes y servicios diferenciados y de alto valor agregado, capaces de mejorar la productividad y la competitividad, tanto a nivel de empresa como del territorio. Es por ello, que las empresas, si quieren ser más competitivas, deben acercarse a las universidades y sellar esa alianza estratégica, en aras de fortalecerse competitivamente. En el entorno actual, existen dificultades para que los empresarios entiendan que son las universidades las que tienen las capacidades de respuestas y de solución a esos problemas que día a día los afecta y que les imposibilita crecer en el mercado. A su vez, las universidades deben entender que son las empresas las que tienen la experiencia y conocen las adversidades del mercado en el que se desenvuelven, por lo tanto, sólo si se logran acercamientos y fortalecimientos en las relaciones entre estos dos importantes actores de la economía, pueden las empresas asegurar sus fortalezas frente a los competidores, proteger sus debilidades y mejorar su desempeño, de manera que puedan explorar las oportunidades y neutralizar las amenazas. Así mismo, generar nuevos productos y servicios de alto valor agregado, y crear procesos innovadores, que permitan tener unas unidades productivas más competitivas. Es importante señalar que el proceso asociativo entre la Universidad- Empresa, propicia un cambio radical en la generación de una nueva cultura del emprendimiento e innovación, capaz de enfrentar los desafíos cada vez más apremiantes del entorno económico actual. Así de esta manera la Universidad Popular del Cesar se proyecta todos los años a tener el contacto con las empresas por intermedio de sus estudiantes del último semestre en las prácticas empresariales. NECESIDAD O PROBLEMA La universidad debe vincularse

Citation preview

Page 1: Alianza tecnologica hector miguel pumarejo mindiola

ALIANZA TECNOLOGICA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR - EMPRESAS

HECTOR PUMAREJO MINDIOLA

Page 2: Alianza tecnologica hector miguel pumarejo mindiola

INTRODUCCIÓN

• El proyecto que a continuación se expone,se basa en la propuesta de las alianzastecnológicas entre empresas :UniversidadPopular del Cesar – Empresas del sector.

1

• En general, las empresas en América Latina no tienen antecedentes de colaboración con universidades u otras empresas 2

• Esta falta de tradición obstaculiza la creación dealianzas estratégicas orientadas a la innovación,tales como consorcios de investigación o centros deinvestigación cooperativa.

3

Page 3: Alianza tecnologica hector miguel pumarejo mindiola

La prestación de servicios especializadosy la organización de programas deformación para las empresas son lasactividades iniciales de un relación deconfianza entre estos dos organismos.

4

En el entorno actual, existen

dificultades para que los empresarios

entiendan que son las universidades

las que tienen las capacidades de

respuestas y de solución a esos

problemas que día a día los afecta y

que les imposibilita crecer en el

mercado.

5

Page 4: Alianza tecnologica hector miguel pumarejo mindiola

A su vez, que las universidades

entiendan que son las empresas las

que tienen la experiencia y

conocen las adversidades del

mercado en el que se desenvuelven

6

por lo tanto, sólo si se logranacercamientos y fortalecimientos en lasrelaciones entre estos dos importantesactores de la economía, pueden lasempresas asegurar sus fortalezas frentea los competidores, proteger susdebilidades y mejorar su desempeño, demanera que puedan explorar lasoportunidades y neutralizar lasamenazas

7

Page 5: Alianza tecnologica hector miguel pumarejo mindiola

NECESIDAD O PROBLEMA

• La universidad debe vincularse al sector productivo,

debido a que es la academia, es la llamada a generar

nuevos conocimientos, a su comprensión, divulgación y

transferencia a los sectores y organizaciones que los

requieran. Esto, en el marco de su compromiso social.

• Así mismo esa actividad social la realizara con sus

estudiantes para poder cumplir con los procesos de

acreditación y deben ser asesorados por los docentes del

área correspondiente encontrando muchas veces la

necesidad de un instructivo que los lleven hacer las

cosas bien.

Page 6: Alianza tecnologica hector miguel pumarejo mindiola

OBJETIVOS

Diseñar un modelo de alianzatecnológica dando respuesta a lasnecesidades de las dos Instituciones(empresa universidad),

Page 7: Alianza tecnologica hector miguel pumarejo mindiola

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar las empresas con las cuales se establecerá elconvenio ubicadas en Valledupar.

• Integrar las empresas involucradas en el convenio con losestudiantes representantes de la Universidad Popular delCesar.

• Describir los reglamentos internos y de convivencia conlas que va a regir la alianza.

• Propiciar cambios en la generación de una nueva culturadel emprendimiento e innovación

Page 8: Alianza tecnologica hector miguel pumarejo mindiola

TIPO DE ALIANZA TECNOLOGICA

Cooperación de tipo vertical. Sepresentan relaciones de tipo verticalporque las empresas que conforman elgremio pueden acceder a capacitaciónformal e informal que ofrece laUniversidad y esta sucede entreinstituciones verticalmente integradasen la economía

Page 9: Alianza tecnologica hector miguel pumarejo mindiola

PROPUESTA

Establecer alianzas entre las empresas y laUniversidad Popular del Cesar paraincrementar los niveles de innovación delas empresas con las cuales seestablecerán las alianzas, fortalecer lainstitucionalidad del Universidad –Empresas, fomentar la formación de talentohumano para la prestación del servicio,fortalecer sectores estratégicos en lasregiones, generar trabajo colaborativo pararesolver disparidades regionales encapacidades científicas y tecnológicas

Page 10: Alianza tecnologica hector miguel pumarejo mindiola

PROPUESTA

Hacer un plan de capacitación al

personal involucrado en el proceso en

cuanto al funcionamiento tecnológico y

el gran avance para estar a tono con la

globalización y así de esta manera

poder lograr que la universidad se

proyecte al medio por intermedio de

sus estudiantes.

Page 11: Alianza tecnologica hector miguel pumarejo mindiola

MUCHAS GRACIAS