20
Alianza Alianza Terapéutica, Terapéutica, Transferencia y Transferencia y Contratransferenci Contratransferenci a a

Alianza Terapeutica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

p

Citation preview

Page 1: Alianza Terapeutica

Alianza Alianza Terapéutica, Terapéutica,

Transferencia y Transferencia y ContratransferenciContratransferenci

aa

Page 2: Alianza Terapeutica

TRANSFERENCIATRANSFERENCIA• Herramienta fundamental en el análisis, aceptación Herramienta fundamental en el análisis, aceptación

incondicional, dejar los prejuicios fuera.incondicional, dejar los prejuicios fuera.• Entender la cadena de significantes y cual es su Entender la cadena de significantes y cual es su

significado.significado.• Se debe dejar el deseo fuera, no se rememora, se Se debe dejar el deseo fuera, no se rememora, se

reedita la relación.reedita la relación.• Individuo que se comporta con el terapeuta de una Individuo que se comporta con el terapeuta de una

manera determinada. Puede reeditar en la relación manera determinada. Puede reeditar en la relación algo que le causó problemas.algo que le causó problemas.

• A través de lo reprimido, resignifico la cadena de A través de lo reprimido, resignifico la cadena de significantes y se puede hacer conciente lo significantes y se puede hacer conciente lo inconsciente. inconsciente.

• Esto relacionado con el encuadre y el contrato, se Esto relacionado con el encuadre y el contrato, se crea una neurosis de transferencia, aplaza la crea una neurosis de transferencia, aplaza la angustia que le provocan sus deseos reprimidos. angustia que le provocan sus deseos reprimidos.

Page 3: Alianza Terapeutica

Alianza Terapéutica. Alianza Terapéutica. • Trabaja en pro y en contra del Trabaja en pro y en contra del

tratamiento.tratamiento.• Como terapeuta desarrollo un espacio Como terapeuta desarrollo un espacio

para que el paciente se sienta escuchado para que el paciente se sienta escuchado y se pueda trabajar el material que trae y se pueda trabajar el material que trae (¿Cómo lo hago?).(¿Cómo lo hago?).

• Se parte de un vínculo, el cual se va a Se parte de un vínculo, el cual se va a trabajar, la alianza que parte del vínculo, trabajar, la alianza que parte del vínculo, es lo que nos permite con el paciente es lo que nos permite con el paciente obtener éxito. Es fundamental comenzar obtener éxito. Es fundamental comenzar a aliarme con el paciente y viceversa.a aliarme con el paciente y viceversa.

Page 4: Alianza Terapeutica

• Si no se logra la alianza, el objetivo que nos Si no se logra la alianza, el objetivo que nos propongamos fracasará. De igual forma, el propongamos fracasará. De igual forma, el paciente debe participar activamente en paciente debe participar activamente en esta alianza en sus logros.esta alianza en sus logros.

• Freud también habla de este concepto, Freud también habla de este concepto, como una alianza amorosa, otros autores la como una alianza amorosa, otros autores la confunde con la transferencia. confunde con la transferencia.

• Tiene que ver con apuntar al yo racional y Tiene que ver con apuntar al yo racional y conciente del paciente, la transferencia conciente del paciente, la transferencia apunto a lo inconsciente.apunto a lo inconsciente.

• La alianza permite la transferencia eficaz o La alianza permite la transferencia eficaz o de sentimientos positivos o negativos.de sentimientos positivos o negativos.

Page 5: Alianza Terapeutica

• No necesariamente debe haber una No necesariamente debe haber una transferencia amorosa para que confíe en el transferencia amorosa para que confíe en el terapeuta y pueda trabajar. Es decir, no viene terapeuta y pueda trabajar. Es decir, no viene de lo transferencial.de lo transferencial.

• La resistencia en la primera entrevista, está La resistencia en la primera entrevista, está puesta en no querer dar lugar a la alianza.puesta en no querer dar lugar a la alianza.

• El concepto que plantea Erickson de confianza El concepto que plantea Erickson de confianza básica, tiene que ver con que se pueda dar o no básica, tiene que ver con que se pueda dar o no la alianza.la alianza.

Funciones del yo:Funciones del yo:• Conciente – racionalConciente – racional• Pulsiones sexuales – agresivosPulsiones sexuales – agresivos• Capacidad de poner en palabrasCapacidad de poner en palabras• Capacidad de expresar sentimientosCapacidad de expresar sentimientos

Page 6: Alianza Terapeutica

Alianza terapéutica v/s Alianza terapéutica v/s TransferenciaTransferencia

• Conciente - vínculo del yo, relegados Conciente - vínculo del yo, relegados al proceso secundarioal proceso secundario

• Fantasía – pulsiones, vinculo regresivo, Fantasía – pulsiones, vinculo regresivo, relegado al proceso primariorelegado al proceso primario

• La alianza se va modificando, a través La alianza se va modificando, a través del tiempo, no es para siempre. del tiempo, no es para siempre.

Page 7: Alianza Terapeutica

Transferencia:Transferencia:

• Lo que se reprime: intolerable para el yo (incesto, Lo que se reprime: intolerable para el yo (incesto, deseos no satisfechos, problemas sexuales).deseos no satisfechos, problemas sexuales).

• A lo que debemos de promover es al insight. A lo que debemos de promover es al insight. • Todos tenemos imagos de relaciones o Todos tenemos imagos de relaciones o

acontecimientos primarios.acontecimientos primarios.• Tiendo a vincularme desde un patrón y finalmente Tiendo a vincularme desde un patrón y finalmente

no es que me vincule con el otro, pero algo me pasa no es que me vincule con el otro, pero algo me pasa a mí, es mi forma que hace que establezca mis a mí, es mi forma que hace que establezca mis relaciones interpersonales, desde un cierto patrón. relaciones interpersonales, desde un cierto patrón. (En una internalización de vínculos, se me presenta (En una internalización de vínculos, se me presenta como patrón conductual posteriormente).como patrón conductual posteriormente).

• No tiene que ver con el otro, sino como yo me voy No tiene que ver con el otro, sino como yo me voy relacionando y desarrollando con mi mundo relacionando y desarrollando con mi mundo interno, los cuales se pueden modificar en interno, los cuales se pueden modificar en psicoterapia, desde huellas anémicas, imagos.psicoterapia, desde huellas anémicas, imagos.

Page 8: Alianza Terapeutica

• Mi mundo se va estructurando desde mí, mi Mi mundo se va estructurando desde mí, mi mundo externo va a influir en esta mundo externo va a influir en esta estructuración, la cual está en plena evolución estructuración, la cual está en plena evolución toda la vida.toda la vida.

• Importante el tema de la neutralidad, ya que al Importante el tema de la neutralidad, ya que al terapeuta no se le conoce. terapeuta no se le conoce.

• Yo me muevo en el mundo, mediante la dinámica Yo me muevo en el mundo, mediante la dinámica que se desarrolla en mi mundo interno. que se desarrolla en mi mundo interno.

• Es más fácil poder vincularse y proyectar, Es más fácil poder vincularse y proyectar, desplegar mi forma de vincularme con mis desplegar mi forma de vincularme con mis objetos internos en los externos, en el momento objetos internos en los externos, en el momento de la terapia, porque el otro es un desconocido de la terapia, porque el otro es un desconocido con el cual hago vinculo. con el cual hago vinculo.

Page 9: Alianza Terapeutica

• Como terapeuta quiero el despliegue del paciente, lo Como terapeuta quiero el despliegue del paciente, lo neutral se vuelve complejo, porque soy mujer joven, neutral se vuelve complejo, porque soy mujer joven, me comporto de manera determinada en tanto esa me comporto de manera determinada en tanto esa neutralidad es difícil, porque somos ambos seres neutralidad es difícil, porque somos ambos seres humanos.humanos.

• En todo momento, estoy transfiriendo mi modo, mis En todo momento, estoy transfiriendo mi modo, mis fantasías infantiles, mis mociones, que se da en fantasías infantiles, mis mociones, que se da en términos universales, con un modo un patrón el cual términos universales, con un modo un patrón el cual utilizo en todo momento de la vida. utilizo en todo momento de la vida.

• Es lo que dice freud cuando establece que la Es lo que dice freud cuando establece que la transferencia no solo se da en análisis, sino que en transferencia no solo se da en análisis, sino que en todo y cualquier momento.todo y cualquier momento.

• Debo comenzar a lograr que los vínculos del Debo comenzar a lograr que los vínculos del paciente, los viva ahí en la relación, no es que vaya a paciente, los viva ahí en la relación, no es que vaya a repetir algo, sino que viva o demuestre como se repetir algo, sino que viva o demuestre como se relaciona con los demás, pero en sesión, ello es relaciona con los demás, pero en sesión, ello es transferencia.transferencia.

Page 10: Alianza Terapeutica

• El encuadre me permite que el paciente despliegue, El encuadre me permite que el paciente despliegue, debemos crear las condiciones para que esto suceda, debemos crear las condiciones para que esto suceda, paso a ser un sujeto significativo para el paciente. paso a ser un sujeto significativo para el paciente. Debo favorecer la regresión, con intención para que se Debo favorecer la regresión, con intención para que se produzcan. produzcan.

• ImagosImagos• RepresentacionesRepresentaciones• Lo reprimido (fantasías y deseos).Lo reprimido (fantasías y deseos).

• Tengo que hacer que el paciente se despliegue, su Tengo que hacer que el paciente se despliegue, su forma de vincularse con el terapeuta a partir del forma de vincularse con el terapeuta a partir del encuadre o el setting. Todo esto en la relación, el que encuadre o el setting. Todo esto en la relación, el que establezca las dinámicas que tiene con sus relaciones establezca las dinámicas que tiene con sus relaciones de objeto.de objeto.

• Como terapeuta permitir, dar las condiciones Como terapeuta permitir, dar las condiciones necesarias para que una vez más el paciente se necesarias para que una vez más el paciente se vincule con otro y despliegue.vincule con otro y despliegue.

Page 11: Alianza Terapeutica

• Como terapeuta en el encuadre voy a representar Como terapeuta en el encuadre voy a representar una figura de autoridad, el paciente se vincula con el una figura de autoridad, el paciente se vincula con el terapeuta también desde ahí, como que el terapeuta terapeuta también desde ahí, como que el terapeuta sea punitivo, castrador que esto depende del sea punitivo, castrador que esto depende del encuadre que no es lo mismo que el contrato.encuadre que no es lo mismo que el contrato.

• Desde que el paciente comienza a desplegarse, Desde que el paciente comienza a desplegarse, comienzo a trabajar con él, mostrarle al paciente comienzo a trabajar con él, mostrarle al paciente como se está comportando con el terapeuta, la como se está comportando con el terapeuta, la interpretación (todo esto tiene que ver con una interpretación (todo esto tiene que ver con una experiencia emocional).experiencia emocional).

• No es que el paciente recuerde, sino que en su forma No es que el paciente recuerde, sino que en su forma de reaccionar frente a un indicativo del terapeuta, lo de reaccionar frente a un indicativo del terapeuta, lo que hace es desplegar, es vivir solo ahí en la que hace es desplegar, es vivir solo ahí en la relación, como este paciente se vincula con sus relación, como este paciente se vincula con sus figuras de autoridad, planteándole como él está figuras de autoridad, planteándole como él está intentando sobrepasar ciertos límites. intentando sobrepasar ciertos límites.

Page 12: Alianza Terapeutica

• Desde la relación es que se permite que el Desde la relación es que se permite que el paciente despliegue sus relaciones con paciente despliegue sus relaciones con objetos internos y desde ahí explicándose objetos internos y desde ahí explicándose como son sus dinámicas con éstas relaciones.como son sus dinámicas con éstas relaciones.

• Vamos a permitir que el paciente se vaya Vamos a permitir que el paciente se vaya encontrando conmigo mismo, se da cuenta encontrando conmigo mismo, se da cuenta como es su forma de vincularse con otro como es su forma de vincularse con otro significativo. significativo.

• Freud planteaba la transferencia en un Freud planteaba la transferencia en un comienzo como algo que surge pero que comienzo como algo que surge pero que molesta, vinculándolo con la resistencia y molesta, vinculándolo con la resistencia y nunca lo deja muy claro.nunca lo deja muy claro.

• Transferencia – resistenciaTransferencia – resistencia

Page 13: Alianza Terapeutica

• Por ejemplo una paciente que en su relación con el Por ejemplo una paciente que en su relación con el terapeuta, revive sus conflictos y no los quiere ver, ni terapeuta, revive sus conflictos y no los quiere ver, ni sentir, en tanto se resiste a que aparezcan, ahí está el sentir, en tanto se resiste a que aparezcan, ahí está el vinculo en ésta relación entre transferencia y resistencia.vinculo en ésta relación entre transferencia y resistencia.

• Se resiste en que vuelvan a aparecer las defensas y las Se resiste en que vuelvan a aparecer las defensas y las relaciones objetales.relaciones objetales.

• Tiene que ver con los deseos vinculados, con las defensas Tiene que ver con los deseos vinculados, con las defensas y relaciones de objeto. Reedito con el terapeuta, el y relaciones de objeto. Reedito con el terapeuta, el posicionarlo como una figura de autoridad castradora y posicionarlo como una figura de autoridad castradora y deseo que el terapeuta o autoridad, sea una figura donde deseo que el terapeuta o autoridad, sea una figura donde va a caer a mi seducción, o sea que él responda de mi vida va a caer a mi seducción, o sea que él responda de mi vida en esta oportunidad.en esta oportunidad.

• Lo muestro al paciente, que su deseo es que yo caiga en Lo muestro al paciente, que su deseo es que yo caiga en su seducción, me pone en un lugar de autoridad y por otro su seducción, me pone en un lugar de autoridad y por otro lado quiere que caiga en su seducción y le hable por lado quiere que caiga en su seducción y le hable por ejemplo de mi vida privada. ejemplo de mi vida privada.

Page 14: Alianza Terapeutica

• En una intervención no se quiere que el sujeto En una intervención no se quiere que el sujeto comprenda intelectualmente, sino que se comprenda intelectualmente, sino que se conecte con la parte emocional.conecte con la parte emocional.

• Por ejemplo, está resistiendo aceptar el deseo Por ejemplo, está resistiendo aceptar el deseo de ser querido (no es posible que aparezca en de ser querido (no es posible que aparezca en lo conciente).lo conciente).

• El paciente estaba transfiriendo sus defensas El paciente estaba transfiriendo sus defensas narcisistas, (el tiene que estar valorándose) y narcisistas, (el tiene que estar valorándose) y maníacas (actúa). maníacas (actúa).

• Llego a sus defensas porque el paciente se Llego a sus defensas porque el paciente se refiere a sí mismo como una persona de refiere a sí mismo como una persona de muchos logros y al terapeuta lo ubica solo en el muchos logros y al terapeuta lo ubica solo en el lugar de escucha.lugar de escucha.

Page 15: Alianza Terapeutica

• Cuando este le dice “aunque fracases tu papá te va a Cuando este le dice “aunque fracases tu papá te va a querer igual”. Este tipo se resiste porque el se muestra querer igual”. Este tipo se resiste porque el se muestra que no necesita de otros, tiene dinero y prestigio. que no necesita de otros, tiene dinero y prestigio. Resiste el deseo de la necesidad de ser querido o que Resiste el deseo de la necesidad de ser querido o que lo quieran porque no vale nada aunque tenga muchos lo quieran porque no vale nada aunque tenga muchos logros, a él le es difícil en tanto, se resiste a darse logros, a él le es difícil en tanto, se resiste a darse cuenta que a pesar de todo lo que tiene, necesita del cuenta que a pesar de todo lo que tiene, necesita del cariño de los demás. Y así hace aparecer al terapeuta cariño de los demás. Y así hace aparecer al terapeuta como en un lugar sin importancia, devaluar al como en un lugar sin importancia, devaluar al terapeuta es su resistencia porque no quiere que terapeuta es su resistencia porque no quiere que aparezca eso del deseo que le hace daño admitirlo y en aparezca eso del deseo que le hace daño admitirlo y en tanto, es mejor que no salga a la luz y la resiste.tanto, es mejor que no salga a la luz y la resiste.

• Aquí el paciente no está reviviendo la relación de su Aquí el paciente no está reviviendo la relación de su padre con el terapeuta, sino que se está desplegando padre con el terapeuta, sino que se está desplegando con otro, como tiene configurado su mundo interno.con otro, como tiene configurado su mundo interno.

• Lo que sucede en la terapia no solo es de lo verbal, Lo que sucede en la terapia no solo es de lo verbal, sino también de lo no verbal, forma en que se vincula.sino también de lo no verbal, forma en que se vincula.

Page 16: Alianza Terapeutica

• Permitir de la transferencia: mecanismo de Permitir de la transferencia: mecanismo de defensa – angustia – reprimida (interpretar defensa – angustia – reprimida (interpretar transferencia).transferencia).

• Voy a trabajar en el aquí y el ahora, en lo Voy a trabajar en el aquí y el ahora, en lo transferencial, intentando irme de allí, entonces transferencial, intentando irme de allí, entonces (imagos), incorporando en lo allá – ahora (imagos), incorporando en lo allá – ahora (extratransferencial).(extratransferencial).

• El hecho de que vea a todas figuras de autoridad El hecho de que vea a todas figuras de autoridad de la misma forma es la compulsión a la de la misma forma es la compulsión a la repetición: aquí lo más adecuado es la repetición.repetición: aquí lo más adecuado es la repetición.

• El terapeuta despliega sus imagos en la relación El terapeuta despliega sus imagos en la relación con el paciente, es la transferencia del terapeuta con el paciente, es la transferencia del terapeuta hacia el paciente.hacia el paciente.

Page 17: Alianza Terapeutica

• Yo como terapeuta gatillo una Yo como terapeuta gatillo una transferencia pero con la del paciente. transferencia pero con la del paciente. Uno como terapeuta no puede abstraerse Uno como terapeuta no puede abstraerse de sus propias conflictivas de los imagos.de sus propias conflictivas de los imagos.

• Cuando yo tengo clara mi conflictiva puedo Cuando yo tengo clara mi conflictiva puedo ir viendo mi transferencia, haciendo un ir viendo mi transferencia, haciendo un trabajo de introspección de ser conciente trabajo de introspección de ser conciente que el conflicto es mío y no del paciente. que el conflicto es mío y no del paciente.

• El paciente va a vincularse conmigo y eso El paciente va a vincularse conmigo y eso gatillará cierta reacción de anularme, de gatillará cierta reacción de anularme, de ponerme entre paréntesis, porque la ponerme entre paréntesis, porque la terapia se basa en el paciente. terapia se basa en el paciente.

Page 18: Alianza Terapeutica

• La contratransferencia basada en una La contratransferencia basada en una identificación complementaria, o sea identificación complementaria, o sea como terapeuta me identifico en el como terapeuta me identifico en el objeto del paciente, con el cual él se objeto del paciente, con el cual él se está transfiriendo ( o sea con esa está transfiriendo ( o sea con esa representación que está haciendo el representación que está haciendo el paciente en mi como terapeuta), y desde paciente en mi como terapeuta), y desde aquí puedo comprender como es su aquí puedo comprender como es su relación objetal.relación objetal.

• Contratransferencia como identificación Contratransferencia como identificación concordante o sea como terapeuta me concordante o sea como terapeuta me identifico con el sí mismo del paciente.identifico con el sí mismo del paciente.

Page 19: Alianza Terapeutica

• Estoy en sesión con el paciente y comienzo a sentir Estoy en sesión con el paciente y comienzo a sentir que no comprendo el material que trae el paciente, que no comprendo el material que trae el paciente, comienzo a angustiarme o sea sentir algo ¿qué hago comienzo a angustiarme o sea sentir algo ¿qué hago con eso?, ahí hay algo que puedo identificar que no con eso?, ahí hay algo que puedo identificar que no tiene que ver conmigo. Lo permite mi trabajo, el tiene que ver conmigo. Lo permite mi trabajo, el paciente instala la resistencia y se angustia en tanto, paciente instala la resistencia y se angustia en tanto, yo también la siento, y me angustio porque no sé si yo también la siento, y me angustio porque no sé si debo hacer una interpretación porque no sé como lo debo hacer una interpretación porque no sé como lo va a tomar el paciente. Comprendo al paciente desde va a tomar el paciente. Comprendo al paciente desde lo que estoy sintiendo, desde esa contratransferencia.lo que estoy sintiendo, desde esa contratransferencia.

• Me angustio porque el paciente me habla, está Me angustio porque el paciente me habla, está enredado y no sé que hilo conductor tomar. El enredado y no sé que hilo conductor tomar. El supervisor me dice no te entiendo, entonces, la supervisor me dice no te entiendo, entonces, la conclusión es que mi angustia es que no puedo conclusión es que mi angustia es que no puedo comprender lo que me dice el paciente, y que es lo comprender lo que me dice el paciente, y que es lo mismo que al paciente le sucede, le angustia no mismo que al paciente le sucede, le angustia no sentir que tiene las cosas claras o sea me pongo en el sentir que tiene las cosas claras o sea me pongo en el lugar del paciente. lugar del paciente.

Page 20: Alianza Terapeutica

• Cuando me angustio de que mis temores no puedan fluir, la Cuando me angustio de que mis temores no puedan fluir, la terapia entonces, desde mis inseguridades puedo terapia entonces, desde mis inseguridades puedo intervenir que le pasa lo mismo y el paciente queda con intervenir que le pasa lo mismo y el paciente queda con aclaración y sensación de ser comprendido, ésta es lo que aclaración y sensación de ser comprendido, ésta es lo que más nos arroja información.más nos arroja información.

• Debo entenderla a partir de lo que en despliegue del Debo entenderla a partir de lo que en despliegue del paciente me sucede con respecto a lo que le está paciente me sucede con respecto a lo que le está sucediendo al paciente, de lo que me está transfiriendo, de sucediendo al paciente, de lo que me está transfiriendo, de aquí solo argumentos y material, utilizándolo en las aquí solo argumentos y material, utilizándolo en las interpretaciones de lo extratransferencial.interpretaciones de lo extratransferencial.

• Es una respuesta específica, o sea que va a ocurrir ahí en Es una respuesta específica, o sea que va a ocurrir ahí en ese momento, el origen no está dado en lo racional, sino de ese momento, el origen no está dado en lo racional, sino de lo emocional, van a ser provocadas por el paciente por el lo emocional, van a ser provocadas por el paciente por el tipo de vinculo que allí se establece.tipo de vinculo que allí se establece.

• Es lo más parecido a la empatía por el ponerte en el lugar Es lo más parecido a la empatía por el ponerte en el lugar del otro y tratar de comprenderlo, pero aquí me mueve con del otro y tratar de comprenderlo, pero aquí me mueve con lo que no tengo tan claro porque me sucede algo ahí. lo que no tengo tan claro porque me sucede algo ahí.