5
Escogimos esta metodología porque es el más apto a nuestro proyecto por lo mismo que sus faces encajan perfectamente con lo planeado, este es también un método que sale o es uno de los más baratos en ese aspecto nos sirve mucho ya que entre menos presupuesto lleve es mejor este método lo aplicaremos de acuerdo con sus etapas como se mostrara: Análisis: En el análisis vamos a ver las necesidades de nuestro proyecto así como también en que nos basaremos para llevarlo a cabo lo más mejor posible al igual vamos a comparar presupuestos en el material para así mejorar en el sentido del presupuesto e igual se analizará la calidad y otros aspectos. Diseño: En esta fase nos encargaremos del armado del proyecto usando como base lo dicho o recabado en el nivel de análisis para esto necesitamos ya haber planeado este nivel para saber cómo se empezará y como se terminara este nivel, este es un paso muy importante en la metodología ya que es el más tardado y es en el cual pueden surgir más problemas por lo cual es en el que más cuidado se requiere para así terminar este proyecto lo mejor posible. Implementación: En este nivel ya debemos tener el nivel de diseño terminado para así seguir correctamente para este paso necesitamos conocer muy bien las necesidades para así poder agregar ya que es a lo que se refiere este nivel, vamos a agregar todo lo que se requiera para que este proyecto en cierto manera sea competente en el mercado una vez habiendo implementado todo lo requerido y lo dicho por los usuarios ya que su opinión es en la cual nos basaremos para a ser estas agregaciones al proyecto. METODO DE CASCADA

Alicia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

método cascada

Citation preview

Page 1: Alicia

Escogimos esta metodología porque es el más apto a nuestro proyecto por lo mismo que sus faces encajan perfectamente con lo planeado, este es también un método que sale o es uno de los más baratos en ese aspecto nos sirve mucho ya que entre menos presupuesto lleve es mejor este método lo aplicaremos de acuerdo con sus etapas como se mostrara:

Análisis:

En el análisis vamos a ver las necesidades de nuestro proyecto así como también en que nos basaremos para llevarlo a cabo lo más mejor posible al igual vamos a comparar presupuestos en el material para así mejorar en el sentido del presupuesto e igual se analizará la calidad y otros aspectos.

Diseño:

En esta fase nos encargaremos del armado del proyecto usando como base lo dicho o recabado en el nivel de análisis para esto necesitamos ya haber planeado este nivel para saber cómo se empezará y como se terminara este nivel, este es un paso muy importante en la metodología ya que es el más tardado y es en el cual pueden surgir más problemas por lo cual es en el que más cuidado se requiere para así terminar este proyecto lo mejor posible.

Implementación:

En este nivel ya debemos tener el nivel de diseño terminado para así seguir correctamente para este paso necesitamos conocer muy bien las necesidades para así poder agregar ya que es a lo que se refiere este nivel, vamos a agregar todo lo que se requiera para que este proyecto en cierto manera sea competente en el mercado una vez habiendo implementado todo lo requerido y lo dicho por los usuarios ya que su opinión es en la cual nos basaremos para a ser estas agregaciones al proyecto.

METODO DE

CASCADA

Page 2: Alicia

Prueba:

En este nivel se refiere a dar un servicio para ver cómo funciona hasta este punto el proyecto que en este caso es el civer y así como tomar en cuenta la opinión de los que tomen este servicio pero nos basaremos más en dar a conocer todo lo elaborado en los anteriores pasos o niveles como fue análisis, diseño e implementación todo lo propuesto o puesto en esos niveles en este nivel se llevara a cabo para esto nos basaremos ha ya lanzarlo al mercado o probarlo ya como un proyecto terminado y como una prueba de servicio para los usuarios si en esta fase ya no hay problemas y todo es correcto así como satisface todas las necesidades de los usuarios de este proyecto se termina este nivel debemos tener en cuenta también un tiempo determinado en el cual se va a terminar este paso para así poner manos a la obra y arreglar todo lo que no se aceptó o tener en cuenta que es lo que este proyecto necesita para llegar a un rendimiento del cien por ciento, para este paso también nos podemos ayudar para hacer esto más sencillo y divertido apara los usuarios así como más concretos y precisos de nuestra parte seria con un apoyo realizando encuestas ya sea digital o asiéndolas de forma escrita calificando cada uno de los servicios un ejemplo seria del uno al cien por ciento para así saber en qué porcentaje está el proyecto como tal cumpliendo con todo y saber exactamente en donde debemos mejorar el aspecto e igual lo que podemos hacer o debemos es dar instrucciones de cómo usar el servicio los usuarios poniendo personas capacitadas en este aspecto con todos los conocimientos de dicho servicio así como establecer reglas para este para que de esta manera se tenga un perfecto control y manejo de información para la mejora de este proyecto, este es un paso muy sencillo pero así como es de sencillo en esta fase pueden surgir muchos problemas que pueden generar muchos gastos al igual modificaciones de gran beneficio para todos así como afectando al proyecto dándole una fuerte influencia y beneficios dirigiéndose a este, asiendo correctamente los pasos anteriores hasta este punto se tiene que tener un proyecto que satisfaga a todos los usuarios al cien por ciento en todo dos los aspectos.

Page 3: Alicia

Mantenimiento:

Llegando a este nivel es cuando surgen renovaciones como pueden ser actualizaciones de todo en este punto pueden darse en este caso vareos tipos de mantenimiento como son mantenimiento preventivo, correctivo y muchos otros en este proyecto nos basaremos más en esos dos tipos de mantenimiento que son muy diferentes para esto tomaremos en cuenta las entrevistas o lo que hayamos utilizado en el nivel de prueba para conocer cómo podemos aplicar este mantenimiento de la manera más eficaz posible en este caso en el mantenimiento preventivo se refiere a prevenir el problema antes que pase puede ser de software o de hardware ya sea el problema aplicaremos este tipo de mantenimiento o el otro un ejemplo del mantenimiento preventivo en este proyecto es las actualizaciones en los equipos de driver u otros aspectos eso sería en el aspecto de software y en el de hardware sería una limpieza profunda del equipo desensamblándolo y volviendo a ensamblar para evitar daños internos en algún futuro así como aplicando una limpieza en la parte exterior para tener más higiene con esto concluiríamos a lo que se refiere cuando se aplicaría este tipo de mantenimiento que es preventivo pero que pasa si el problema ya está en las maquinas en este caso y ya no aplica el mantenimiento preventivo es ahí cuando entra el correctivo que como su nombre lo dice este viene a corregir los errores ya establecidos o dados en el equipo esto puede ser desde comprando piezas nuevas y ensamblándolas en donde haga falta en su lugar correspondiente o arreglando la pieza si esta no está en buenas condiciones o se encuentra muy dañada en el caso de software seria en que el equipo funcionaba bien pero de pronto dejo de hacer dicha función y ahora marca errores, este mantenimiento es muy eficaz en el ambiente laboral y es el más utilizado así como el preventivo por eso se escogieron estos dos para este proyecto una vez que ya este marchando bien todo en cada uno de sus aspectos es necesario establecer fechas para aplicar este tipo de mantenimientos para así estar en constante contacto con las máquinas para así evitar problemas con los usuarios de estas también uno de los puntos más importantes puede ser que asignemos a personal preparado con los conocimientos para reparar o hacer estos tipos de mantenimientos por algún problema que se tenga al instante sea reparado sin hacer esperar al usuario hasta la fecha asignada para mantenimiento con esto concluimos que el manteniendo del proyecto en este paso se corregirán los errores también que no se hayan detectado en el transcurso de este proyecto dando así el mejor servicio y mejorando este para tener un buen servicio a disponibilidad de todos.