alidad Total

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 alidad Total

    1/4

  • 8/10/2019 alidad Total

    2/4

    sus niveles, porque es parte fundamental in(erente a todas las demsactividades de la empresa.

    "e las personas que forman parte o pertenecen a una organi$acin oempresa cabe esperar que aporten su esfuer$o, (abilidades, capacidades,conocimientos, experiencias, etc, para conseguir los obetivos establecidos,a travs del desempe)o de distintos papeles dependiendo de cul sea laestructura organi$ativa. Es en este contexto donde surge la figura del l!der,a quien corresponde como funciones principales: la de dirigir, motivar ysupervisar a sus colaboradores.

    El compromiso real del equipo directivo de la empresa es el verdaderomotor del proceso de calidad total. 'i el personal de la empresa no apreciauna implicacin completa en sus directivos, dif!cilmente podrn ad(erirse alproyecto.

    El compromiso del equipo directivo se manifiesta:

    "emostrando la utilidad del proceso de calidad total para la empresa.*mplicndose personalmente en las actividades ms significativas delproceso +definiendo los obetivos, comunicacin con el personal,planificacin.*ntegrando los principios de la calidad total en su trabao cotidiano, demanera que todo el personal recono$ca en sus directivos un eemplo aseguir.%roporcionando los medios necesarios para facilitar la implantacin delproceso de calidad total.-evisando permanentemente los avances de la implantacin de lacalidad total en la empresa.*mplicndose y participando en la sensibili$acin (acia la calidad, tantodentro de la empresa como en actividades externas.

    En este sentido, el papel de la "ireccin en el proceso (acia la Calidad Totales el lograr que esta estrategia de gestin se despliegue por toda laorgani$acin, asumiendo el lidera$go del proyecto para conseguir que seintegre en la cultura de la organi$acin.

    Esta cultura debe transmitirse de arriba a abao, siendo el primer requisitonecesario que la "ireccin demuestre en sus propias actuaciones sucompromiso con la Calidad Total. dems, los directivos y dems l!deres dela organi$acin debern ser facilitadores de todos los medios necesarios:comunicacin, formacin, fondos, tiempo, apoyo, etc.

    $ INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA - Alumo ! Castro Rosado"

    Ed#i Atoio

  • 8/10/2019 alidad Total

    3/4

    ') AD(ESIN DE %D% E! *E"S%NA!&/a ad(esin de todo el personal de la empresa al proceso de calidad totales un factor imprescindible para el xito, porque los nuevos mtodos,sistemas y procesos tendrn que ser puestos en prctica por losempleados, y si stos no estn convencidos de su utilidad, nunca podrnimplantarse efica$mente.

    /a ad(esin del personal a un proceso de calidad total se basa en cuatropilares:

    !a +ormaci,n. El personal debe conocer perfectamente no slo lastcnicas y (erramientas necesarias para eecutar su trabao de formacorrecta, sino todas aquellas que le permitan meorarlo, en particular

    las tcnicas y (erramientas de la calidad: identificacin de problemas,anlisis causa0efecto, (istogramas, diagrama de %areto, grficos decontrol, etc.

    !a comunicaci,n. /a comunicacin act#a como prolongacin delproceso de formacin y constituye un elemento imprescindible paramantener la motivacin del personal. Cada empresa debe establecerun sistema de comunicacin que se adapte a su cultura, definiendo eltipo de informacin a comunicar, los mensaes a lan$ar, las personasemisoras, los receptores y los canales de comunicacin +revista interna,tabln de anuncios, reuniones, cartas personales.

    !a -artici-aci,n. /a empresa debe fomentar los mtodosparticipativos para conseguir que todo el personal se apropie de losobetivos del proceso de calidad total. Estos mtodos participativospueden ser grupos de trabao, formados por personal de la empresa,que analicen problemas y busquen soluciones de meora.

    !a res-onsabiliaci,n. /a empresa debe desarrollar lasresponsabilidades del personal, (aciendo que la calidad esttotalmente integrada en las funciones de cada puesto de trabao, y nodependa #nicamente del personal del departamento de calidad.

    2. PRIORIDADES

    A) SAIS/ACE" %DAS !AS E0*ECAI1AS DE !%S C!IENES C%NE/ICIENCIA&El cliente debe ser el origen de todo proceso de calidad total. /a empresa debeorientarse totalmente (acia el cliente, lo que significa, en un primer momento,saber identificar sus necesidades, sus expectativas y su nivel de satisfaccin.

    En funcin de las necesidades y expectativas de sus clientes, la empresadeber dise)ar su oferta de productos y servicios, y en funcin del nivel desatisfaccin, deber tomar las acciones correctoras oportunas.

    % INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA - Alumo ! Castro Rosado"

    Ed#i Atoio

  • 8/10/2019 alidad Total

    4/4

    En este sentido, es importante conocer las desviaciones existentes entre elnivel de calidad real aportada por la empresa y el nivel de calidad percibido porla empresa.

    o Calidad real. Es el grado de adecuacin del producto o servicio a los

    requisitos especificados. %or eemplo, en el transporte areo, el retrasomedio real de una determinada compa)!a es de 1 minutos.o Calidad -ercibida. Es el grado de percepcin que el cliente tiene del

    cumplimiento de los requisitos especificados. En el eemplo de la compa)!aarea, los clientes pueden tener una percepcin de retraso de 23 minutos,muy diferente de la calidad real aportada por la empresa.

    /as desviaciones existentes entre la calidad real aportada por la empresa y lacalidad percibida por los clientes (acen necesario un tipo diferente deactuacin en cada caso.

    3. MTODOS

    A) $%'E"NAND% !%S *"%CES%S 2EDIANE !A 2E3%"A C%NIN4A.4na de las caracter!sticas de un proceso de calidad total es que no tiene fin, ya

    que busca permanentemente la meora de la calidad de los productos, delos servicios, de los procesos y de las personas.

    /a meora continua puede aplicarse a cualquier mbito de la empresa:indicadores de calidad, costes de la calidad, pla$os de entrega, pla$os deproduccin, reclamaciones de clientes, etc. /a meora continua se desarrollaen un proceso repetitivo con los siguientes pasos: "efinir obetivos para el mbito elegido +indicadores, costes, pla$os,

    etc.. 5edir los resultados.

    nali$ar los resultados, comparndolos con los obetivos. En caso de

    desviaciones, identificar las causas y definir acciones correctoras. *mplantar las acciones correctoras definidas.

    6olver a medir.

    nali$ar los resultados, comparndolos con los obetivos. 'i se (an

    alcan$ado los obetivos, definir entonces nuevos obetivos ms

    ambiciosos. En caso contrario, definir acciones correctoras.

    "e esta manera, al ir definiendo permanentemente obetivos msambiciosos, la empresa va progresando y meorando sus resultados.

    En un proceso de meora continua es fundamental la implicacin del personal,ya que debe participar en el anlisis de los resultados obtenidos y en ladefinicin de acciones correctoras.

    & INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA - Alumo ! Castro Rosado"

    Ed#i Atoio