3
ALIMENTACION, DESCANSO y ACTIVIDAD FISICA Existe la actividad física para la salud con un enfoque preventivo y global, que está orientado a la salud y la belleza. La salud se basa en tres pilares básicos, a pesar de que hay bibliografía que habla de 4, 5 o más: ALIMENTACION DESCANSO ACTIVIDAD FISICA

ALIMENTACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ALIMENTACION SANA

Citation preview

Page 1: ALIMENTACION

ALIMENTACION, DESCANSO y ACTIVIDAD FISICAExiste la actividad física para la salud con un enfoque preventivo y global, que está orientado a la salud y la belleza. La salud se basa en tres pilares básicos, a pesar de que hay bibliografía que habla de 4, 5 o más:  ALIMENTACION

DESCANSO

ACTIVIDAD FISICA

Page 2: ALIMENTACION

La alimentación debe ser tratada por un especialista de la nutrición acreditado. El descanso, el mejor consejo es “todo lo que se pueda y lo mejor que se pueda”. En la actividad física es donde nos vamos a detenernos a tratar de aclarar algunos puntos. La actividad física para la salud se divide en dos áreas: el ÁREA ORGÁNICO-FUNCIONAL y el ÁREA CORPORAL-POSTURAL. En los trabajos físicos, estas dos áreas están constantemente  mezcladas, pero siempre existe el predominio de una sobre la otra. Pero, ¿qué son estas dos áreas? El área CORPORAL-POSTURAL está compuesta por todas las estructuras de sostén corporales (sistema óseo, articular y muscular son los principales) y es el área predominante en trabajos de fuerza realizados con pesas, bandas elásticas, tobilleras, etc., que complementados con  los trabajos de flexibilidad y elongación se ocupan de activar todo lo relacionado con la alineación postural, activación muscular, movilidad articular y amplitud de movimiento. Con una buena realización de trabajos de esta área se previenen lesiones, problemas posturales y se mantiene la masa muscular, soporte fundamental de la salud y la belleza, o se puede también aumentar la masa muscular que depende de los objetivos personales. El área ORGANICO-FUNCIONAL es donde predominan los sistemas internos (cardíaco, circulatorio, endocrino y metabólico son los principales), lo que no se ve ni se puede tocar directamente. Estos son los trabajos popularmente conocidos como “aeróbicos”. La diferenciación entre qué es aeróbico y qué no, lo dejaremos para mas adelante. Este tipo de trabajo en general se practica con caminatas, trotes, carreras, bicicletas, bailes y la mayoría de los juegos deportivos. Es importante aclarar que cuando se realizan trabajos de fuerza o flexibilidad se trabajan los sistemas internos del área ORGANICO-FUNCIONAL pero casi nunca como lo haría un trabajo

Page 3: ALIMENTACION

de carrera o una caminata, esto depende directamente de la intensidad y el volumen (cuánta fuerza se hace y cuántas repeticiones, o qué tan rápido se corre y cuánto se corre). Así como una caminata puede mejorar mucho el sistema cardíaco, circulatorio y metabólico, no va a ayudar, en general, a mejorar las contracturas de la espalda o la alineación postural. En resumen, en la actividad física para la salud es de vital importancia tener en cuenta que se deben contemplar estas dos áreas, por ejemplo: si realizo una caminata de 45 minutos en una sesión de entrenamiento, la próxima debería ser de 30 minutos de fuerza, seguidos de 15 minutos de trabajos de flexibilidad,

o hacer un 50 por ciento de una sesión con trabajos “aeróbicos”, un 35 por ciento de fuerza y al final un 15 por ciento de flexibilidad.