35
ALIMENTACION NORMAL ALIMENTACION NORMAL Lic. Jean Pierre castillo Lic. Jean Pierre castillo Orihuela Orihuela

Alimentacion Normal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion de clase de nutricion y dietetica sobre alimentacion normal

Citation preview

Page 1: Alimentacion Normal

ALIMENTACION ALIMENTACION NORMALNORMAL

Lic. Jean Pierre castillo Lic. Jean Pierre castillo OrihuelaOrihuela

Page 2: Alimentacion Normal

ALIMENTACION ALIMENTACION NORMALNORMAL

Es aquella dieta general Es aquella dieta general hospitalaria que se indican a hospitalaria que se indican a pctes. que no requieren pctes. que no requieren modificaciones dietéticas modificaciones dietéticas especificas; contiene los especificas; contiene los nutrientes necesarios para el nutrientes necesarios para el mantenimiento y normal mantenimiento y normal funcionamiento de los órganos.funcionamiento de los órganos.

Page 3: Alimentacion Normal

Variación de la alimentación Variación de la alimentación tomando cuenta la edad y el tomando cuenta la edad y el estado fisiológico:estado fisiológico: Alimentación en el Embarazo y Alimentación en el Embarazo y

LactanciaLactancia.- proporcionan los nutrientes .- proporcionan los nutrientes esenciales y otros componentes esenciales y otros componentes dietéticos necesarios para el desarrollo, dietéticos necesarios para el desarrollo, nacimiento y supervivencia del niño y la nacimiento y supervivencia del niño y la protección nutricional de la madre en protección nutricional de la madre en ambos estados fisiológicos. ambos estados fisiológicos.

Alimentación en la tercera edadAlimentación en la tercera edad .- .- pretende mantener en optimas pretende mantener en optimas condiciones nutricionales al sujeto en condiciones nutricionales al sujeto en esta etapa del ciclo de vida, tomando esta etapa del ciclo de vida, tomando en consideración las alteraciones mas en consideración las alteraciones mas comunes y frecuentes.comunes y frecuentes.

Page 4: Alimentacion Normal

REQUISITOS PARA LOGRAR REQUISITOS PARA LOGRAR UN EQUILIBRIO NUTRIVOUN EQUILIBRIO NUTRIVO

Establecer el valor calórico diario (Adecuado a cada individuo, edad y circunstancias).

*Cubrir las dosis proteica optimas.*Asegurar el aporte vitamínico recomendado.

*Proporcionar los aportes glucidicos y lipidicos.

*Incluir cantidades adecuadas de elementos minerales y de agua.*Aporte suficiente de fibra.

Page 5: Alimentacion Normal

OBJETIVOS:OBJETIVOS:

Garantizar el aporte de las Garantizar el aporte de las necesidades energéticas y de necesidades energéticas y de nutrientes esenciales.nutrientes esenciales.

Conservar y Mantener la saludConservar y Mantener la salud

Page 6: Alimentacion Normal

CARACTERISTICAS DE LA DIETACARACTERISTICAS DE LA DIETA NORMAL NORMAL

VariadaVariada

EquilibradaEquilibrada

Adecuada.Adecuada.

Page 7: Alimentacion Normal

CRITERIOS PARA LA CRITERIOS PARA LA ELABORACION DE UNA ELABORACION DE UNA

DIETA NORMALDIETA NORMAL

Page 8: Alimentacion Normal

CRITERIOS PARA LACRITERIOS PARA LAELABORACION DE UNA DIETA ELABORACION DE UNA DIETA

NORMALNORMALA.- CALCULO CALORICOA.- CALCULO CALORICO

El requerimiento energético de una personaEl requerimiento energético de una personasana puede calcularse apartir de los valoressana puede calcularse apartir de los valoresarrojados por el MTB Basal , actividad fisica arrojados por el MTB Basal , actividad fisica y la acción calorigenica de los alimentos.y la acción calorigenica de los alimentos.Garantiza en cierta forma el aporte de Garantiza en cierta forma el aporte de

caloríascaloríasbasándose en las características de cada su-basándose en las características de cada su-jeto ,peso, estatura, sexo y sueño.jeto ,peso, estatura, sexo y sueño.

Page 9: Alimentacion Normal

El cálculo del gasto El cálculo del gasto calórico comprendecalórico comprendeLa medición deLa medición de

las siguientes variables:las siguientes variables:

Page 10: Alimentacion Normal

TASA METABOLICA BASAL (TMB)TASA METABOLICA BASAL (TMB)

Es la mínima cantidad de Energìa que requiereEs la mínima cantidad de Energìa que requiereel cuerpo en reposo y en estado de ayuno. Estael cuerpo en reposo y en estado de ayuno. Estatasa metabólica representa la cantidad de ener-tasa metabólica representa la cantidad de ener-gìa necesaria para los procesos vitales, comogìa necesaria para los procesos vitales, comorespiración , metabolismo celular, circulaciónrespiración , metabolismo celular, circulaciónactividad glandular y para el mantenimiento deactividad glandular y para el mantenimiento dela Temperatura Corporal.la Temperatura Corporal.

Page 11: Alimentacion Normal

FACTORESFACTORES QUE MOTIFICAN LA TMB QUE MOTIFICAN LA TMB

SUPERFICIE COORPORAL: SUPERFICIE COORPORAL: Mientras > es la superficie corporal Mientras > es la superficie corporal , más es la perdida de calor y la , más es la perdida de calor y la necesidad de energía. necesidad de energía.

SEXO.- SEXO.- La TMB en la mujer es < La TMB en la mujer es < que la del hombre en un 5 – 10% que la del hombre en un 5 – 10% aun cuando tenga el mismo peso y aun cuando tenga el mismo peso y la misma estatura. la misma estatura.

Page 12: Alimentacion Normal

FACTORES QUE MOTIFICAN LA FACTORES QUE MOTIFICAN LA TMBTMB

EDAD.- La TMB , EDAD.- La TMB , es mayor durante es mayor durante los periodos en rápido crecimiento, los periodos en rápido crecimiento, especialmente durante los dos especialmente durante los dos primeros años de vida y comienza primeros años de vida y comienza declinar en la pubertad declinar en la pubertad (adolescencia) ambos sexos. (adolescencia) ambos sexos.

Igualmente comienza la < en 2%/ Igualmente comienza la < en 2%/ cada decada de ciclo de la vida cada decada de ciclo de la vida debido a la reducción de la masa debido a la reducción de la masa magra y al < % de grasa acumulada.magra y al < % de grasa acumulada.

Page 13: Alimentacion Normal

FACTORES QUE MOTIFICAN LA FACTORES QUE MOTIFICAN LA TMBTMB

COMPOSICION DEL CUERPOCOMPOSICION DEL CUERPO.- La .- La acumulación del tejido adiposo en forma acumulación del tejido adiposo en forma excesiva ocasiona una TMB < , ya que excesiva ocasiona una TMB < , ya que estos tejidos necesitan menos oxigeno que estos tejidos necesitan menos oxigeno que la masa muscular.la masa muscular.

GLANDULAS ENDOCRINAS.-GLANDULAS ENDOCRINAS.- y y particularmente la g. de la tiroides , son las particularmente la g. de la tiroides , son las principales reguladores de la tasa principales reguladores de la tasa metabólica .metabólica .

Page 14: Alimentacion Normal

FACTORES QUE MOTIFICAN LA FACTORES QUE MOTIFICAN LA TMBTMB

El MTB basal se reduce en 30 a El MTB basal se reduce en 30 a 50% en el hipotiroidismo en 50% en el hipotiroidismo en cambio cuando se hiperactiva cambio cuando se hiperactiva el metabolismo se incrementa el metabolismo se incrementa el doble de lo normal.el doble de lo normal.

En el ciclo menstrual , altera la En el ciclo menstrual , altera la TMB de la mujer aumentándola TMB de la mujer aumentándola en 359 Kcal/día .en 359 Kcal/día .

La hormona del crecimiento > La hormona del crecimiento > el MTB en 15 a 20% debido a el MTB en 15 a 20% debido a la estimulación del la estimulación del metabolismo celular.metabolismo celular.

Page 15: Alimentacion Normal

FACTORES QUE MOTIFICAN LA FACTORES QUE MOTIFICAN LA TMBTMB

SUEÑO SUEÑO .- El MTB < en 10% , debido a la .- El MTB < en 10% , debido a la relajación muscular y la reducida actividad del relajación muscular y la reducida actividad del sistema nervioso simpático.sistema nervioso simpático.

Se estima que esta reducción energética varia Se estima que esta reducción energética varia en 40 y 80 Kcal/día dependiendo el numero de en 40 y 80 Kcal/día dependiendo el numero de horas de sueño, del tamaño del cuerpo y del horas de sueño, del tamaño del cuerpo y del grado de relajación.grado de relajación.

FACTOR DE ACTIVIDAD FISICA.-FACTOR DE ACTIVIDAD FISICA.- El gasto basal se ve Incrementado por el gasto El gasto basal se ve Incrementado por el gasto

producido por la actividad física, tanto producido por la actividad física, tanto laboral,laboral,

como domestica recreativo o deportiva.como domestica recreativo o deportiva.

Page 16: Alimentacion Normal

FACTORES QUE MOTIFICAN LA FACTORES QUE MOTIFICAN LA TMBTMB

EMBRAZOEMBRAZO.- La TMB esta > a un 28% .- La TMB esta > a un 28% debido al aumento del desarrollo del feto, debido al aumento del desarrollo del feto, útero, placenta, tasa respiratoria, y útero, placenta, tasa respiratoria, y trabajo cardiacotrabajo cardiaco

ESTADO NUTRICIONAL.- ESTADO NUTRICIONAL.- La DN < el La DN < el MTB en un 50% por debajo de los MTB en un 50% por debajo de los valores normales , debido a que hay una valores normales , debido a que hay una < de la masa muscular y al proceso de < de la masa muscular y al proceso de adaptación del cuerpo para conservar la adaptación del cuerpo para conservar la energíaenergía

Page 17: Alimentacion Normal

ACCION DINAMICA ESPECÍFICA ACCION DINAMICA ESPECÍFICA (ADE):(ADE):

““Respuesta Metabólica de los alimentos”Respuesta Metabólica de los alimentos”*Efecto térmico por consecuencia Ingesta*Efecto térmico por consecuencia Ingestade alimento, esto guarda relación con lade alimento, esto guarda relación con lacantidad y calidad de Principios inmediatos cantidad y calidad de Principios inmediatos que se suministran.que se suministran.*Es el costo energético de metabolizar los*Es el costo energético de metabolizar losalimentos que se acompaña de unaalimentos que se acompaña de unasensación de calor y bienestar.sensación de calor y bienestar.

Page 18: Alimentacion Normal

CRITERIOS PARA LA ELABORACION DE CRITERIOS PARA LA ELABORACION DE UNA DIETA EQUILIBRADAUNA DIETA EQUILIBRADA

B.-REPARTO DE LOS PRINCIPIOS B.-REPARTO DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS.INMEDIATOS.

Obtenido la cuota calórico se Obtenido la cuota calórico se produce aproduce a

establecer los porcentajes de los P. establecer los porcentajes de los P. I.I.

Page 19: Alimentacion Normal

Metas NutricionalesMetas Nutricionales                  ENERGIAENERGIA DENSIDAD ENERGETICADENSIDAD ENERGETICA 1.0 - 1.21.0 - 1.2   (Kcal /g)(Kcal /g)           PROTEINASPROTEINAS 9%9% 10 - 12% ENERGIA10 - 12% ENERGIA        GRASASGRASAS 6%6% MAXIMO 30% ENERGIAMAXIMO 30% ENERGIA        TIPOS DE GRASATIPOS DE GRASA INCREMENTAR CONSUMO DE A.G.INCREMENTAR CONSUMO DE A.G.      MONOINSATURADO Y POLINSATU-MONOINSATURADO Y POLINSATU-      RADO, DISMINUIR CONSUMO DE A.RADO, DISMINUIR CONSUMO DE A.      G. SATURADOS .G. SATURADOS .      RELACION:1:(S.M.P)RELACION:1:(S.M.P)      RECOMENDABLE PARA INDIVIDUOS RECOMENDABLE PARA INDIVIDUOS      EN RIESGO DE ENFERMEDAD CAR-EN RIESGO DE ENFERMEDAD CAR-      DIOVASCULAR.DIOVASCULAR.           CHOCHO Hd C%Hd C% 58% - 60%58% - 60%        FIBRA DIETETICAFIBRA DIETETICA    15 g x 1000 Kcal15 g x 1000 Kcal

Page 20: Alimentacion Normal

LA PROTEINA: LA PROTEINA:

Formar, mantener y reparar los tejidos.Formar, mantener y reparar los tejidos. Forma: la hemoglobina que lleva el Forma: la hemoglobina que lleva el

oxigeno a las célulasoxigeno a las células Los anticuerpos que son sustancias que Los anticuerpos que son sustancias que

en la sangre luchan contra la infección en la sangre luchan contra la infección y la enfermedad.y la enfermedad.

Produce las enzimas y las hormonas Produce las enzimas y las hormonas que son sustancias que regulan los que son sustancias que regulan los procesos del organismo.procesos del organismo.

Page 21: Alimentacion Normal

LAS GRASASLAS GRASAS

Es una fuente concentrada de energía, 1 gr. Es una fuente concentrada de energía, 1 gr. de grasa da 9 caloríasde grasa da 9 calorías

Suministra al organismo el ácido graso Suministra al organismo el ácido graso esencial que éste no puede formar.esencial que éste no puede formar.

Ayuda a la absorción de las vitaminas Ayuda a la absorción de las vitaminas liposolubles A, D, E, y K.liposolubles A, D, E, y K.

Ayuda al cuerpo a que utilice la proteína y Ayuda al cuerpo a que utilice la proteína y los CHO en forma más eficiente.los CHO en forma más eficiente.

Es un componente de las paredes de las Es un componente de las paredes de las células.células.

Los depósitos de grasa del cuerpo le sirven Los depósitos de grasa del cuerpo le sirven de apoyo y para amortiguar órganos vitales.de apoyo y para amortiguar órganos vitales.

Page 22: Alimentacion Normal

CARBOHIDRATOS.CARBOHIDRATOS.

Aportan la glucosa Aportan la glucosa que es el que es el combustible más combustible más importante del importante del Organismo para la Organismo para la producción de producción de Energìa.Energìa.

Están formados por Están formados por varias unidades de varias unidades de gl (azúcar simple), gl (azúcar simple), enlazadas entre si.enlazadas entre si.

Existen cho que Existen cho que constan sólo de dos constan sólo de dos azucares simples azucares simples que son la lactosa de que son la lactosa de la leche y la sucrosa la leche y la sucrosa del azúcar de mesa. del azúcar de mesa.

Los complejos se Los complejos se hallan en alimentos hallan en alimentos como las como las leguminosas y los leguminosas y los cereales, aportan cereales, aportan nutrientes esenciales nutrientes esenciales como vitaminas, como vitaminas, minerales y fibra.minerales y fibra.

Page 23: Alimentacion Normal

CRITERIOS PARA LA ELABORACION DE CRITERIOS PARA LA ELABORACION DE UNA DIETA NORMALUNA DIETA NORMAL

DISTRIBUCION DE LA RACIONDISTRIBUCION DE LA RACIONALIMENTICIAALIMENTICIA Distribución del ingreso calórico a lo Distribución del ingreso calórico a lo

largo del día largo del día Numero de comidas.Numero de comidas. Costumbres, Horario, HábitosCostumbres, Horario, Hábitos Horario laboralesHorario laborales

Page 24: Alimentacion Normal

PATRON DIETETICO % DE PATRON DIETETICO % DE DISTRIBUCIONDISTRIBUCION

DESAYUNO ALMUERZO COMIDADESAYUNO ALMUERZO COMIDA

Anglosajones 25 – 30 % 20 – 30% 40%Anglosajones 25 – 30 % 20 – 30% 40%

Perú 20% 45% 35%Perú 20% 45% 35%

Mediterráneo 10% 45% 45%Mediterráneo 10% 45% 45%

Page 25: Alimentacion Normal

METODOS PARA DETERMINAR METODOS PARA DETERMINAR CALCULO DEL REQUERIMIENTO CALCULO DEL REQUERIMIENTO

ENERGETICO.ENERGETICO.

TABLAS: (HARRIS BENEDICT) que TABLAS: (HARRIS BENEDICT) que dan valores expresados en calorías dan valores expresados en calorías 24 horas. 24 horas.

La de DU-BDIS calculan por unidad La de DU-BDIS calculan por unidad de superficie y hora en función de superficie y hora en función edad. Ambos procedimientos edad. Ambos procedimientos elevan el requerimiento.elevan el requerimiento.

Page 26: Alimentacion Normal

METODOS PARA DETERMINAR METODOS PARA DETERMINAR CALCULO DEL REQUERIMIENTO CALCULO DEL REQUERIMIENTO ENERGETICO.ENERGETICO. Puede calcularse apartir de los valores Puede calcularse apartir de los valores

arrojado por el MTB, Actividad fisica, o arrojado por el MTB, Actividad fisica, o muscular y la acción calorigenica de los muscular y la acción calorigenica de los alimentos.alimentos.

Este procedimiento garantiza el aporte Este procedimiento garantiza el aporte de las calorías necesarias basándose de las calorías necesarias basándose en las características del sujeto como: en las características del sujeto como: peso, estatura , sexo y sueño. La edad peso, estatura , sexo y sueño. La edad no se toma en cuenta como factor para no se toma en cuenta como factor para calcular la energía alimentaría en 24 h.calcular la energía alimentaría en 24 h.

Page 27: Alimentacion Normal

NECESIDADES ENERGETICAS DE UN NECESIDADES ENERGETICAS DE UN AGRICULTORAGRICULTOR

(TRABAJO MODERADO)(TRABAJO MODERADO)Edad: 25 años, peso:58Kg; talla: 1.61Edad: 25 años, peso:58Kg; talla: 1.61      Tasa estimada de MTB: 1566 Kcal : 24h= 65 Kcal por horaTasa estimada de MTB: 1566 Kcal : 24h= 65 Kcal por horaActividadesActividades    HorasHoras KcalKcalSueño a 1,0 x TMBSueño a 1,0 x TMB 88 520520Actividades Ocupacionales a 2,7 x TMBActividades Ocupacionales a 2,7 x TMB 77 12301230Actividades discrecionales:Actividades discrecionales:      Socialmente deseables y labores Socialmente deseables y labores      domesticas a 3,0 x TMBdomesticas a 3,0 x TMB 22 390390Mantenimiento cardiovascularMantenimiento cardiovascular      y muscular (innecesario en caso de actividad y muscular (innecesario en caso de actividad

moderada)moderada) ** **     

Tiempo restante: necesidades energe-Tiempo restante: necesidades energe-      ticas a 1,4 x TMBticas a 1,4 x TMB 77 640640Total = 1,78 x TMBTotal = 1,78 x TMB    27802780

Page 28: Alimentacion Normal

TABLAS: (HARRIS BENEDICT)TABLAS: (HARRIS BENEDICT)

Escolares 10 - 17 años:Escolares 10 - 17 años:

H = MB = 17.5 x P + 651 + A.F + H = MB = 17.5 x P + 651 + A.F + CrecimientoCrecimiento

M = MB = 12.2 x P +n 746 + A F M = MB = 12.2 x P +n 746 + A F + + crecimientocrecimiento

Page 29: Alimentacion Normal

Harris Benedict Adultos:Harris Benedict Adultos:

H = GEB = 66.4 + 13.7 (P) + 5(A) – 6.8 (E)H = GEB = 66.4 + 13.7 (P) + 5(A) – 6.8 (E) M = GEB = 665 + 9.6(P) + 1.8 (A) – 4.7(E)M = GEB = 665 + 9.6(P) + 1.8 (A) – 4.7(E) E. Edad añosE. Edad años P. Peso actualP. Peso actual Altura cm.Altura cm.El MTB de la mujer es algo inferior al delEl MTB de la mujer es algo inferior al delhombre en condiciones de peso, talla y hombre en condiciones de peso, talla y

edadedadsus valores oscilan entre un 5 a 10% menos.sus valores oscilan entre un 5 a 10% menos.FAOFAO

Page 30: Alimentacion Normal

Formula para determinar a TMBFormula para determinar a TMB

HOMBRE = 1 Kcal/kg/24h= Kcal /HOMBRE = 1 Kcal/kg/24h= Kcal /d d MUJER =0.9 MUJER =0.9 Kcal/kg/24h= Kcal /Kcal/kg/24h= Kcal /d d

Page 31: Alimentacion Normal

REQUERIMIENTO DE PROTEINASREQUERIMIENTO DE PROTEINAS

EDADEDAD METODOLOGIAMETODOLOGIA IngestaIngesta      GR/KG/PGR/KG/P

0 - 6 m0 - 6 m Ingesta de leche materna o vacaIngesta de leche materna o vaca 1.861.86

   concordante con un crecimiento concordante con un crecimiento    adecuado según los estandares pediatricosadecuado según los estandares pediatricos   6m a 18a.6m a 18a. Mètodo factorial:Mètodo factorial: 1.651.656 a 9 m.6 a 9 m. Estudio del balance nitrogenado Estudio del balance nitrogenado      para mantenciòn + estimaciòn para mantenciòn + estimaciòn      del nitrogeno depositado pordel nitrogeno depositado por   9m a 1 a9m a 1 a crecimiento incrementado crecimiento incrementado 1.481.481 a 2 a1 a 2 a en 50% por variabilidaden 50% por variabilidad 1.221.222 a 18 a2 a 18 a en el crecimiento.en el crecimiento. 0.9-1.10.9-1.1AdultosAdultos Estudio de balance nitrogenadoEstudio de balance nitrogenado 0.750.75EmbarazoEmbarazo Incremento de nitrogeno por el Incremento de nitrogeno por el 6 g /dìa6 g /dìa   feto y anexos embrionariosfeto y anexos embrionarios   LactanciaLactancia Incremento de N por la lecheIncremento de N por la leche 16g/dìa16g/dìa   secretada. Se considera lasecretada. Se considera la (adicio)(adicio)   mediana del volumen secretado y la mediana del volumen secretado y la      composicion en proteìna de la lechecomposicion en proteìna de la leche   

Page 32: Alimentacion Normal

NECESIDADES NECESIDADES CALORICASCALORICAS

Page 33: Alimentacion Normal

RECOMENDACIONES PARA RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA UNA BUENA ALIMENTACION ALIMENTACION 1)1) Realizar hasta 5 comidas : 3 principalesRealizar hasta 5 comidas : 3 principales 2 colaciones2 colaciones2)2) Tomarse el tiempo necesario para comerTomarse el tiempo necesario para comer- No comer apuradoNo comer apurado- Sentirse tranquiloSentirse tranquilo- Masticar bienMasticar bien- Saborear la comidaSaborear la comida3)3) Tomar entre 8 a 10 vasos diarios de aguaTomar entre 8 a 10 vasos diarios de agua4)4) Respetar los horarios Respetar los horarios

Page 34: Alimentacion Normal

CONCLUSIONESCONCLUSIONES Los buenos patrones alimentarios nos Los buenos patrones alimentarios nos

permitirán hacer una adecuada selección permitirán hacer una adecuada selección alimentaría lo que nos conducirá a una alimentaría lo que nos conducirá a una alimentación equilibrada en calidad, alimentación equilibrada en calidad, cantidad, adecuación y armonía.cantidad, adecuación y armonía.

Satisfacerá las necesidades básicas del Satisfacerá las necesidades básicas del organismo, prevendrá enfermedades, organismo, prevendrá enfermedades, favorecerá la actividad física, mantendrá favorecerá la actividad física, mantendrá el peso ideal y, por lo tanto, mejorará la el peso ideal y, por lo tanto, mejorará la calidad de vidacalidad de vida

Page 35: Alimentacion Normal