Alimentación Sana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuerpo sano

Citation preview

Alimentacin sanaLos alimentos son imprescindibles para la vida y suministran al organismo los nutrientes y energa necesarios para mantenerse saludable. Para mantener la salud debemos conocer nuestras necesidades nutricionales as como la composicin de los alimentos. De este modo podremos analizar si nuestra forma de alimentarnos es la correcta y modificar nuestra dieta si fuera necesario.

DietasConoce las mejores dietas y herramientas para mantener una salud ptima y prevenir la aparicin de enfermedadesLa dieta depurativaLa palabra depurar significa purificar o limpiar. Por ello una dieta depurativa ser aquella que nos ayude a expulsar de nuestro organismo aquellas molculas o sustancias que resulten extraas y por lo tanto ensucien o intoxiquen el interior del cuerpo.

Vivimos en una sociedad con un entorno altamente txico, estamos rodeados de multitud de qumicos sintticos que llegan a nuestro cuerpo a travs de la piel, la comida o la respiracin. Por ello es necesario aprender a depurarse y limpiar el organismo con frecuencia; yo recomiendo hacer un da depurativo cada 10 das o al menos una vez al mes.

La dieta integrativaLa dieta integrativa es un nuevo concepto de dieta que se fundamenta en los principios de la medicina integrativa, que considera a la persona de una manera holstica (cuerpo, mente y espritu) y estudia las conexiones existentes entre el entorno y la fisiologa de nuestro organismo para llevar un estilo de vida ms natural, intuitivo y sanador.

Alimentos saludablesNuecesLa nuez es un fruto seco que proviene del nogal, comestible, de forma ovalada, y dividido en dos mitades simtricas que encierran la semilla, formada por cuatro gajos unidos, blancos en el interior, oleaginosos y de sabor dulce.

AguacateEl aguacate es un fruto originario de Mxico, cuyo nombre deriva de la palabra azteca o nhuatl ahuacatl. El tipo de aguacate ms popular es la variedad denominada aguacate hass.

El poder de los cereales integralesLos alimentos con cereales integrales son una fuente considerable de nutrientes y sustancias fitoprotectoras, las cuales no abundan en la dieta de los europeos.

Una de las vertientes del desarrollo de la industria alimentaria frente a la preparacin artesanal de los alimentos en la primera mitad del siglo XX, ha llevado a conseguir un refinamiento de las materias primas de los mismos. Uno de los objetivos propuestos fue el de mejorar ciertos aspectos organolpticos de los alimentos como el color y la textura, considerando los alimentos ms blancos y ms suaves de mejor calidad, sin reparar en la prdida de nutrientes que conlleva ese proceso de refinamiento.

Txicos en la alimentacinVivimos en un un entorno expuesto a numerosos txicos ambientales que llegan a nuestro cuerpo a travs de mltiples vas. Una de las ms importantes es la alimentaria. Aprende a reconocer los principales txicos en la alimentacin y a evitarlos

Gua de aditivos alimentarios y txicos

REDUCIR

CafeinaSirope de mazDextrosaFructosaJarabe de maz con alto contenido en fructosa (HFCS)Hidrosilato de almidn hidrogenado (HSH)Azcar invertidoLactitolMaltitolManitolPolidextrosaSalatrimSalSorbitolAzucarTagatosaXilitol

Alimentacin sanaLos alimentos son imprescindibles para la vida y suministran al organism los nutrientes y la energa necesarios para mantenernos saludables. Para mantener nuestra salud debemos conocer tanto nuestras necesidades nutriconales como las propiedades de los alimentos.

Nutrientes: los componentes de los alimentosHidratos de carbonoTambin se les llama carbohidratos, glcidos o azcares, debido al sabor dulce de algunos de ellos. Su funcin principal es la de aportar energa al organismo. Se encuentran en alimentos bsicos que han constituido la base de la alimentacin de la humanidad a lo largo de la historia: cereales, legumbres, tubrculos, frutas, verduras y hortalizas, lcteos, alimentos manufacturados (bollera, pastelera, refrescos, chucheras, chocolates, etc).

ProtenasLas encontramos en todo el organismo, en el msculo, en el hueso y en los lquidos corporales. Se necesitan a lo largo de toda la vida para formar y reparar los tejidos pero especialmente en algunos momentos determinantes (embarazo, lactancia, infancia, adolescencia), en los cuales los requerimientos son mayores debido al aumento en la formacin de tejidos. Todas las protenas se forman a partir de la unin de 20 aminoacidos. Se encuentran en alimentos de origen animal (como los huevos, carnes y pescados o la leche y sus derivados), y en algunos de origen vegetal (legumbres, cereales o frutos secos).

GrasasLas grasas o lpidos constituyen el nutriente energtico por excelencia. Adems suministran los cidos grasos esenciales y proporcionan al organismo las vitaminas A, D, E y K. Su ingesta es imprescindible, aunque el exceso de su aporte, sobre todo de grasa saturada, es perjudicial para la salud. Distinguimos varios tipos:Grasas saturadas: las grasas de origen animal son ricas en ellos.Grasas monoinsaturadas: presente en el aceite de oliva, aguacate y aceitunas.Grasas poliinsaturados: dentro de ellos encontramos los omega 6 (se encuentran en los aceites de semillas) y los omega 3 ( presente especialmente los pescados sobre todo los azules).

VitaminasLas vitaminas son nutrientes esenciales, ya que no pueden sintetizarse en el organismo y han de ser ingeridos con la dieta. Su funcin principal es la de regular reacciones metablicas que tienen lugar en el organismo. Son necesarios en cantidades muy pequeas, pero su dficit puede producir numerosas enfermedades carenciales.

MineralesSon elementos qumicos imprescindibles para el normal funcionamiento del metabolismo. Los minerales pueden desarrollar tanto una funcin reguladora (formando parte de hormonas y enzimas) como estructural (por ejemplo calcio y fsforo en el hueso o hierro en la hemoglobina).

FibraDesempea funciones fisiolgicas sumamente importantes como estimular los movimientos intestinales. Por ello la fibra est indicada en casos de estreimiento. Tambin existe una asociacin entre la incidencia de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cncer y las poblaciones que tienen dietas pobres en fibras. Los alimentos ricos en fibra tienen un alto poder saciante que nos ayuda a combatir la obesidad.

Enfermedades y alimentacinLa alimentacin es un pilar fundamental tanto en la prevencin como en el tratamiento de numerosas enfermedades.

La alimentacin en la prevencin de enfermedadesNumerosos estudios demuestran que la alimentacin es un pilar fundamental en la prevencin de enfermedades. Se trata de uno de los factores ms estudiados en enfermedades crnicas, aunque tampoco podemos olvidar el papel determinante de la nutricin en el correcto funcionamiento del sistema inmunolgico y una mayor resistencia en procesos infecciosos agudos.

Las enfermedades crnicas tienen una larga duracin y por lo general son de progresin lenta. La diabetes, los infartos, las enfermedades cardacas, el cncer y las enfermedades respiratorias son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes. En 2008, 36 millones de personas murieron de una enfermedad crnica. Se trata de enfermedades claramente vinculadas a nuestro estilo de vida, por ello hay que atender de una manera ms comprometida y consciente a nuestra manera de vivir. El organismo humano tiene una magnifica capacidad de resilencia y se adapta al ambiente que le rodea para vivir en armona, puede llegar a tolerar una gran cantidad de agentes patgenos o txicos si el sistema inmunolgico est fuerte. Sin embargo, la malnutricin por defecto o por exceso puede alterar este equilibrio.