2
ALIMENTARIA 2012: INTERNACIONALIZACION, COMPETITIVIDAD Y MARCA CENTRARAN LA MUESTRA (02-02-2011) Alimentaria 2012 estrenará dos nuevos pabellones de Fira Gran Vía y espera ocupar cerca de 100.000 m2 de oferta comercial y actividades gastronómicas, empresariales y de innovación. Alimentaria, el salón internacional de alimentación y bebidas, volverá a Barcelona del 26 al 29 de marzo de 2012. Recientemente constituido el Comité Organizador que ha de marcar las directrices del mismo hasta su celebración – aunque se prevén nuevas incorporaciones vinculadas a sectores concretos-, el salón calienta los motores de una nueva edición que pondrá toda su atención estratégica en la competitividad, la internacionalización y la marca de la industria alimentaria. Josep-Lluís Bonet, presidente de Fira de Barcelona y de Freixenet, asume de nuevo la presidencia del comité organizador de Alimentaria 2012, que cuenta además con las nuevas incorporaciones de Bernard Meunier, director general de Nestlé España, y de Horacio González Alemán, secretario general de FIAB. En palabras de Bonet,“el éxito de Alimentaria se sustenta en su gran profesionalidad, el elevado grado de conocimiento del sector y la experiencia acumulada durante toda su trayectoria. En este sentido, el papel del Comité, junto al de la organización, es incuestionable”. Las voces más autorizadas Además de los ya citados, componen el comité organizador de Alimentaria 2012 Jesús Serafín Pérez, director general de Aguas de Fuensanta, presidente del Consejo de Administración de la Confederación Europea de Industrias Alimentarias (CIAA) y presidente de FIAB; Ignacio Ferrero, consejero delegado de Nutrexpa; Javier Robles, presidente de Danone, S.A; José María Bonmatí, director general de AECOC; Pere Camprubí, director de Expansión de Fira de Barcelona; Juan José Guibelalde, consejero adjunto a la Presidencia del Grupo Campofrío; Josep Pont, presidente de Aceites Borges Pont; Jaime Rodríguez, consejero delegado de Euromadi; Juan Mª Vieites, secretario general de ANFACO – CECOPESCA; Montserrat Gil de Bernabé, directora general de Mercabarna; Antonio Llorens, presidente y director general de Serunión; Francisco Sensat, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Dieta Mediterránea; Juan Mª Torres, vicepresidente de Bodegas Miguel Torres; José Arcas, ex presidente de Nestlé España; Jorge Jordana, ex secretario general de FIAB; José Carlos Lacasa, presidente de la Comisión de Promoción de FIAB; Silvio ElíasFrancisco Carrió, director general de Alimentaria Exhibitions; y J. Antonio Valls, director de Alimentaria y director general adjunto de Alimentaria Exhibitions. , consejero de Ecoveritas, S.A; Competitividad, internacionalización y marca La gran cita del sector de la alimentación y bebidas volverá a Barcelona del próximo 26 al 29 de marzo de 2012. Alimentaria revalidará su liderazgo internacional, posicionándose como el think- tank para la totalidad de la industria agroalimentaria”, apunta su Presidente. Competitividad, internacionalización y marca asumirán con más empuje su decisivo papel estratégico en la composición y proyección del salón. “Ahora, el crecimiento viene de las ventas al exterior y éstas sólo se pueden realizar desde posiciones competitivas y con la marca como bandera cualitativa”, resume Bonet. En este sentido y una edición más, Alimentaria 2012 será la plataforma ferial donde se citarán los principales operadores del sector a escala global. Con una previsión de 4.000 empresas –un tercio de ellas extranjeras-, y de 140.000 compradores, - un 25% de procedencia internacional -, el salón se confirma como centro internacional de operaciones comerciales. Así lo manifiestan sus expositores quienes reconocen en más de un 60% de los casos su intención de salir al mercado internacional en breve. Con tal objeto, tienen lugar en el salón los Proyectos Internacionales, más de 8.000 reuniones de trabajo a favor de la internacionalización de la empresa alimentaria española. La industria alimentaria española está demostrando su capacidad de resistencia frente al entorno económico actual. Con 439.000 trabajadores, cerró 2010 con una facturación de 85.000 millones de euros y un superávit en las exportaciones de 13.000 millones de euros, un 10% superior al de 2009. Este hecho demuestra la competitividad de las empresas españolas, que no sólo mantienen sus mercados tradiciones

Alimentaria 2012: internacionalización, competividad y marca centrarán la muestra. Red Alimentaria (Argentina), Febrero 2011

Embed Size (px)

Citation preview

ALIMENTARIA 2012: INTERNACIONALIZACION, COMPETITIVIDAD Y MARCA CENTRARAN LA MUESTRA

(02-02-2011) Alimentaria 2012 estrenará dos nuevos pabellones de Fira Gran Vía y espera ocupar cerca de 100.000 m2 de oferta comercial y actividades gastronómicas, empresariales y de innovación.

Alimentaria, el salón internacional de alimentación y bebidas, volverá a Barcelona del 26 al 29 de marzo de 2012. Recientemente constituido el Comité Organizador que ha de marcar las directrices del mismo hasta su celebración – aunque se prevén nuevas incorporaciones vinculadas a sectores concretos-, el salón calienta los motores de una nueva edición que pondrá toda su atención estratégica en la competitividad, la internacionalización y la marca de la industria alimentaria.

Josep-Lluís Bonet, presidente de Fira de Barcelona y de Freixenet, asume de nuevo la presidencia del comité organizador de Alimentaria 2012, que cuenta además con las nuevas incorporaciones de Bernard Meunier, director general de Nestlé España, y de Horacio González Alemán, secretario general de FIAB.

En palabras de Bonet,“el éxito de Alimentaria se sustenta en su gran profesionalidad, el elevado grado de conocimiento del sector y la experiencia acumulada durante toda su trayectoria. En este sentido, el papel del Comité, junto al de la organización, es incuestionable”.

Las voces más autorizadas

Además de los ya citados, componen el comité organizador de Alimentaria 2012 Jesús Serafín Pérez, director general de Aguas de Fuensanta, presidente del Consejo de Administración de la Confederación Europea de Industrias Alimentarias (CIAA) y presidente de FIAB; Ignacio Ferrero, consejero delegado de Nutrexpa; Javier Robles, presidente de Danone, S.A; José María Bonmatí, director general de AECOC; Pere Camprubí, director de Expansión de Fira de Barcelona; Juan José Guibelalde, consejero adjunto a la Presidencia del Grupo Campofrío; Josep Pont, presidente de Aceites Borges Pont; Jaime Rodríguez, consejero delegado de Euromadi; Juan Mª Vieites, secretario general de ANFACO – CECOPESCA; Montserrat Gil de Bernabé, directora general de Mercabarna; Antonio Llorens, presidente y director general de Serunión; Francisco Sensat, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Dieta Mediterránea; Juan Mª Torres, vicepresidente de Bodegas Miguel Torres; José Arcas, ex presidente de Nestlé España; Jorge Jordana, ex secretario general de FIAB; José Carlos Lacasa, presidente de la Comisión de Promoción de FIAB; Silvio ElíasFrancisco Carrió, director general de Alimentaria Exhibitions; y J. Antonio Valls, director de Alimentaria y director general adjunto de Alimentaria Exhibitions. , consejero de Ecoveritas, S.A;

Competitividad, internacionalización y marca

La gran cita del sector de la alimentación y bebidas volverá a Barcelona del próximo 26 al 29 de marzo de 2012. Alimentaria revalidará su liderazgo internacional, posicionándose como el “think- tank para la totalidad de la industria agroalimentaria”, apunta su Presidente. Competitividad, internacionalización y marca asumirán con más empuje su decisivo papel estratégico en la composición y proyección del salón. “Ahora, el crecimiento viene de las ventas al exterior y éstas sólo se pueden realizar desde posiciones competitivas y con la marca como bandera cualitativa”, resume Bonet.

En este sentido y una edición más, Alimentaria 2012 será la plataforma ferial donde se citarán los principales operadores del sector a escala global. Con una previsión de 4.000 empresas –un tercio de ellas extranjeras-, y de 140.000 compradores, - un 25% de procedencia internacional -, el salón se confirma como centro internacional de operaciones comerciales. Así lo manifiestan sus expositores quienes reconocen en más de un 60% de los casos su intención de salir al mercado internacional en breve. Con tal objeto, tienen lugar en el salón los Proyectos Internacionales, más de 8.000 reuniones de trabajo a favor de la internacionalización de la empresa alimentaria española.

La industria alimentaria española está demostrando su capacidad de resistencia frente al entorno económico actual. Con 439.000 trabajadores, cerró 2010 con una facturación de 85.000 millones de euros y un superávit en las exportaciones de 13.000 millones de euros, un 10% superior al de 2009. Este hecho demuestra la competitividad de las empresas españolas, que no sólo mantienen sus mercados tradiciones

de la Unión Europea, sino que además están explorando con éxito otros nuevos como EE.UU, China e India. Algunos de los sectores que más están creciendo, y que encontrarán su representación sectorial en Alimentaria 2012, son el aceite de oliva, los cárnicos y los vinos.

Dos nuevos pabellones

Tras el éxito cosechado en la pasada edición al concentrar toda su oferta en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona –hecho valorado muy positivamente por parte de expositores y profesionales-, Alimentaria 2012, que ya ha dado luz verde a la comercialización del salón, dispondrá también de los nuevos pabellones 5 y 7 del recinto ferial, lo que le otorga la posibilidad de disponer de 40.000 m2 brutos más de exposición. Así, la próxima edición de Alimentaria prevé unas cotas de ocupación de cerca de 100.000 m2 de oferta comercial y de actividades destinadas al negocio, la promoción, la gastronomía, la I+D+i, la nutrición y la salud.

Atendiendo al interés de expositores y visitantes, a las dimensiones de metraje y potencial crecimiento orgánico de cada uno de los sectores y a las afinidades sectoriales por canal de compra, los salones que componen Alimentaria 2012 tendrán nuevas ubicaciones. (ver plano adjunto) Alimentaria afronta su próxima edición con la clara pretensión de desestacionalizar su actividad mediante el apoyo a eventos estratégicos como el Concurso Cocinero del Año, el acompañamiento a las misiones comerciales de FIAB, diversos acuerdos con partners del ámbito académico y de la I+D+i y la presencia en las redes sociales y la web 2.0., entre otras derivadas de su actividad que prolongarán su cliclo vital más allá del tempo estrictamente ferial. Nueva imagen

Como no podía ser menos, el salón ha renovado su imagen gráfica para 2012, partiendo del huevo como elemento distintivo e indisociable a la feria. Esta vez el símbolo de Alimentaria –y por extensión del hecho alimentario en sí mismo- se introduce en un objeto cotidiano tanto en la alta gastronomía y como en la cocina de todos los hogares: el batidor que envuelve y contextualiza Alimentaria –como lo hace la gastronomía con la industria alimentaria- y que a su vez proyecta la sombra de un mapamundi que viene a reflejar el alcance y la proyección global de la feria y de la agroindustria española.

Comunicación y Prensa Alimentaria

Susana Santamaria / Xavier Bertomeu

93.452.11.04 / 650.933.776

[email protected]

Otras Noticias - EXPOCAMPO 2011: SE SUMAN ADHESIONES

- ALIMENTARIA 2012: INTERNACIONALIZACION, COMPETITIVIDAD Y MARCA CENTRARAN LA MUESTRA

- CHILE: NEGOCIO OVINO EL NUEVO BOOM GANADERO

- ARGENTINA: EXPORTACIONES DE CORTES FRESCOS DE OVINO FUERON DE 141 MIL TONELADAS

- MEXICO: EXPORTARA CARNE A JAPON

- URUGUAY: TRAJO ACUERDOS EN POLLOS, GENETICA Y LACTEOS DE VENEZUELA

- BRASIL: CHURRASQUERIAS SE EXPANDEN POR EE.UU.

- FIAR 2011/ EXPOAMERICARNE: UN ENCUENTRO INNOVADOR PARA EL MUNDO DE LA ALIMENTACION

- ARGENTINA: LAS VENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN PORCINA, SEGÚN UN INFORME DE LA ONCCA

home | publicaciones | noticias del sector | newsletter | recomendar | contacto | blog

Copyright © Red Alimentaria SRL