alineacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

alienacion estrategica

Citation preview

INTRODUCCION

La alineacin estratgica es un tema muy importante en el entorno de la administracin de las empresas, y desde hace muchos aos se ha venido consolidando toda una teora y estructura para brindar herramientas necesarias para la toma de decisiones. La visin de TI enfocada a la tecnologa y no al negocio an es prctica de muchas empresas.Al particularizar el tema en el rea de tecnologas informticas, vemos que la alineacin estratgica de TI se refiere a la aplicacin de TI en una forma apropiada y oportuna, en armona con las estrategias, objetivos y necesidades empresariales.

Relacin entre alineacin y estrategia-La alineacin facilita la movilizacin de los recursos y el sostenimiento de los procesos para la ejecucin eficaz y eficiente de las estrategias, incrementa la flexibilidad y oportunidad para reaccionar ante cambios del entorno, fomenta el autocontrol, le permite funcionar con una estructura ms plana y de menor costo, mejora el ambiente de trabajo, disminuye el riesgo de operar, consigue un servicio al cliente ms uniforme y proyecta una imagen de confiabilidad en el mercado. -Una alineacin deficiente suele producir interferencias en la formulacin y ejecucin de las estrategias, hace necesaria una estructura de supervisin, administrativa y de control ms costosa y burocrtica, ocasiona errores y desviaciones que generan reprocesos, mermas y mayores riesgos de operar, aumenta la rotacin de personal y limita la posibilidad de ofrecer un servicio uniforme, limitacin que proyecta al mercado. La tarea de alinear conductas para centrarlas en la visin estratgica, es una de las asignaturas ms demandada por la gestin directiva moderna, que se ha buscado atender principalmente a base de esquemas tcnicos, enfocados en la sofisticacin de indicadores de desempeo y de sistemas de compensacin. Nuestra experiencia nos dice que cuando el esfuerzo de alineacin se deriva de la visin mecanicista1 de la organizacin y se centra en una motivacin transaccional, su efectividad y duracin es limitada y su instrumentacin y administracin compleja y costosa, entre otras razones por el nmero y la naturaleza de las conductas que debe y puede medir, el peso especfico que les debe asignar y el esquema de compensacin que requiere aplicar. La otra manera de atender esta necesidad es la de ver a la organizacin como un ente vivo, con conciencia y sentido de responsabilidad, complementada por sistemas de evaluacin del desempeo y compensacin congruentes. La administracin de este enfoque se simplifica, a la vez que se aumenta su efectividad, eficiencia y duracin. A pesar de lo antes enunciado, en el mundo empresarial an se tienen reservas sobre la posibilidad y conveniencia de alinear por conviccin la cultura de una organizacin, en parte por los paradigmas que prevalecen sobre una naturaleza individualista y egocntrica del ser humano, o por las posibilidades que se consideran tener para influir en su comportamiento, o tambin porque an subsiste en el mundo empresarial lo que Llano (1997) denomina el relativismo moral, que "condiciona la validez intrnseca de cualquier juicio de valor a alguna variable", como pueden ser: el cambio constante e impredecible del entorno, el aumento de la competencia, recrudecido por la globalizacin, o el temor a comprometer la capacidad de reaccin ante un comportamiento amoral de otros. En algunos casos, la falta de conviccin hacia una visin estratgica particular proviene de algn miembro del rgano de gobierno corporativo o del primer nivel directivo, por su renuencia a asumir el compromiso que la definicin le pueda demandar.

Como influyen las tecnologas de la informacin en la alineacin de estrategias en una organizacin La tecnologa de informacin est transformado las actividades econmicas y cotidianas como uno de los fenmenos sociolgicos ms importantes del siglo. Por esta razn, los niveles de oportunidades de trabajo se incrementan de una manera acelerada en diferentes reas del conocimiento. Indiscutiblemente, las computadoras han invadido ya todos y cada uno de los campos de la actividad humana: ciencia, tecnologa, arte, educacin, recreacin, administracin, economa y de acuerdo a la tendencia actual, nuestra civilizacin y las venideras dependern cada vez ms de estos "cerebros" electrnicos.Se ha venido acelerando la velocidad de cambio del medio de casi todas las organizaciones, de all que stas necesiten ahora ms informacin como soporte a la toma de decisiones. Es por eso que, el desarrollo de los sistemas de informacin viene jugando un papel importante y cada vez ms preponderante para poder competir y subsistir en el medio.Se debe precisar que, Para responder a los retos planteados por la nueva situacin econmica y tecnolgica mundial, se impulsa una dinmica tendiente a dar a conocer los elementos necesarios para estar a la vanguardia en este campo. Para ello se pretende desarrollar este escrito, que preste soporte a las diferentes reas que involucran las necesidades de capacitacin de sectores que desean utilizar la informacin como herramienta para encontrar nuevas y mejores oportunidades laborales.La tecnologa est cambiando la manera de hacer negocios, le evidencia est alrededor de nosotros, las empresas invierten una mayor cantidad en tecnologas de informacin cada ao [4]. Las compras corporativas tienen un mayor nfasis en TI que antes, especialmente desde que la tecnologa empez a estar ms involucrada con la estrategia de negocio, existen rubros de empresas donde el 80% de los compradores corporativos han tenido un mayor involucramiento en las TI que en aos anteriores Una de las principales razones de la alineacin de estrategia de negocios y tecnologa es que debido a la globalizacin y al entorno econmico tan complejo que se estn enfrentando las empresas actualmente, es necesario buscar una ventaja competitiva sustentable, a travs de una adecuada mezcla de mercadotecnia (producto, precio, plaza y promocin) y la tecnologa. La estrategia de negocios es muy dependiente del nivel de tecnologa de la empresa, ya que dependiendo de sta la puede utilizar para desarrollar estrategias que originen ventajas competitivas difciles de imitar por los competidores Muchas veces cuando uno piensa en tecnologas de informacin, lo primero que se le viene a la mente son programas y sistemas, el soporte tcnico que el personal de informtica proporciona a los diversos departamentos, sin embargo, est actitud est cambiando, cada vez son ms los directivos que consideran a las TI como el medio que permite incrementar la productividad y reducir al mismo tiempo los costos dentro de la organizacin . Muchos ejecutivos hoy en da estn revaluando las ventajas que las TI proporcionan a su negocio y se estn desplazando hacia la posicin de asegurarse que su sistema de informacin y las unidades de negocio de la empresa estn trabajando juntos y de manera coherente. As mismo, estn tomando conciencia que las Tecnologas de informacin pueden ayudar a manejar el negocio estratgicamente y que representan la oportunidad para ayudar, guiar dirigir y definir la estrategia del negocio[8]. Adems el uso de TI y una excelente estrategia corporativa brindan el incremento de utilidades de la empresa as como representan el xito de la misma si son utilizadas adecuadamente Herramientas (a) Intercambio Electrnico de Datos.- el cual consiste, como su nombre lo indica en el intercambio de datos de una manera electrnica permitiendo transmitir informacin de negocios de un sistema de cmputo a otro, con un lenguaje comn para todos sus usuarios, es decir, si la informacin se est manejando en kilmetros, todas las que personas con acceso al sistema conocen la terminologa que se emplea (kilmetros)(b) Groupware.- consiste en un sistema de mensajera electrnico, que permite el envo de mensajes, la comparticin de pantallas, esquemas de trabajo en grupo, soporte a reuniones, etc. Permite el trabajo en equipo, resolviendo el problema del tiempo y la distancia. Un ejemplo claro de ste es el Lotus Notes de IBM.(c) Internet.- consiste en una red de computadoras interconectadas para formar una red mundial, a travs de ste las personas pueden acceder diversos servicios, desde un correo electrnico gratuito hasta el pago de su tarjeta de crdito o compras del supermercado.(d) Intranet.- es una red privada que utiliza las mismas tecnologas y servicios que utiliza Internet, solamente que tiene un uso restringido dentro de la empresa, es decir, la informacin slo puede ser accedida por la empresa para la cual se dise la red interna o para aqullas que tengan autorizacin.(e) Extranet.- consiste en una red a la que pueden tener acceso los clientes de una corporacin, es decir, acceso externo. Su uso ms comn es la adquisicin de informacin de estados de cuenta por parte de los clientes y socios de una organizacin, con la finalidad de que se coordinen los embarques de los proveedores. Un ejemplo de extranet sera el sistema de rastreo de envos que ofrece Federal Express a sus clientes.(f) Sistemas de soporte a la decisin.- son sistemas que apoyan al usuario final al desarrollar anlisis que considera necesarios sobre informacin compleja de la empresa, en un ambiente amigable.(g) Sistemas de informacin ejecutiva.- consisten en otro tipo de apoyo en la toma de decisiones, ya que permite al ejecutivo administrar y tener la informacin precisa de la situacin comercial y operativa de la empresa, en el momento oportuno y con un fcil y amigable acceso.Una vez definido lo que son las tecnologas de informacin definiremos el concepto de estrategia de negocios y estrategia de TI. Una estrategia de negocio se compone de las decisiones y pasos necesarios que guiarn a la empresa para lograr sus metas propuestas y alcanzar el xito. La estrategia de tecnologas de informacin como lo que resulta de las decisiones y acciones necesarias para determinar la visin, la tecnologa, caractersticas y alcance de las tecnologas de informacin dentro de la empresa

ConclusionesVivimos en un mundo globalizado, donde las distancias geogrficas no existen y el xito de una empresa depende de su visin y coraje para sacar partido de las nuevas tecnologas. Y aqu es donde surge un concepto, que aunque ya se ha venido escuchando desde hace varios aos atrs, es hasta hoy cuando los altos ejecutivos de las grandes empresas toman conciencia del sin nmero de herramientas que las tecnologas de informacin pone a su alcance. Estamos en la era de la informacin, cuando antes carecamos de ella, en la actualidad contamos con una gran diversidad de medios para obtenerla, sin embargo, es aqu donde surge el problema: no sabemos la manera correcta de accederla y obtener beneficios para nuestras empresas.Sin una integracin o alineacin de su estrategia de negocios y estrategia de tecnologas de informacin, la supervivencia de su empresa peligra. Los beneficios de est integracin estn ms que claros: el desarrollo de una ventaja competitiva sustentable difcil de imitar por la competencia, aumento en la productividad y reduccin de costos en la organizacin. Adems de que el uso de las tecnologas de informacin y una excelente estrategia corporativa llevan al incremento de utilidades de la empresa y al xito de la misma si son utilizadas adecuadamente.

Referenciasodinamica.com/index.php?...alineacion-estrategica..www.slideshare.net/.../alineacin-estratgica-de-ti-1674706