2
www.mecanalisis.com.ar ll [email protected] Alineación de ejes Instrumentos: comparador, galgas, micrómetros de interior Este procedimiento sirve para alinear ejes de tal manera que sus apoyos queden paralelos y colineales. También nos permite mediante la introducción de 2 variables suplementarias obtener alineaciones distintas a la paralela colineal. Este procedimiento asume que las dos bridas de acoplamiento son perpendiculares y colineales a sus respectivos ejes, cosa que se verifica en el primer paso del procedimiento. Los pasos son los siguientes Se coloca el comparador en forma radial apoyado sobre una de las bridas de acoplamiento y midiendo la distancia radial en la otra brida como muestra el dibujo, comparador #1. La distancia axial entre las dos bridas de acoplamiento es medida con el uso de galgas o de un micrómetro de interior. Se coloca el comparador en la parte superior por ejemplo. Luego se hace girar uno de los ejes y se mide cada 90 grados de giro lo que lee el comparador al mismo tiempo se mide con las galgas la distancia entre las bridas en la misma posición en la que está el comparador. Estos valores se anotan en una tabla y constituyen la falta de perpendicularidad y concentricidad del eje que roto con su brida. Si se desea se pude repetir el procedimiento con el otro eje para conocer la falta de perpendicularidad y concentricidad del mismo con su brida. Es importante notar que en ciertos casos el eje que rota puede moverse axialmente alterando la medición axial, para solucionar este problema deben medirse en forma simultánea da distancia entre bridas en dos posiciones que estén 180° grados una del la otra (ej. Medir a donde se coloca el comparador 0° y diametralmente opuesto a este 180°), luego se resta la medición que se hizo a 0° de la otra y la diferencia es la verdadera falta de perpendicularidad. (De esta manera se elimina el posible juego axial). El paso siguiente es rotar ambos ejes al mismo tiempo 90° cada vez (estas posiciones se identifican como 0°, 90°, 180° y 270°). Se recolectar las mediciones del comparador y de la distancia axial entre las bridas a en la parte superior, inferior, izquierda y derecha cada vez que se giren los ejes. Con esta información se llena la planilla de Excel adjunta y se obtienen las correcciones necesarias en cada caso. Se ser necesario montar uno de los ejes con una cantidad prescrita de desalineación, por ejemplo un eje más elevado que el otro para permitir el crecimiento térmico de un eje respecto del otro, se utiliza las variables “h” y “a” que prescriben estas diferencias. Si no se desea ninguna diferencia entre los ejes se dejan en “0”.

Alineacion de ejes.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alineacion de ejes.pdf

www.mecanalisis.com.ar ll [email protected]

Alineación de ejes Instrumentos: comparador, galgas, micrómetros de interior Este procedimiento sirve para alinear ejes de tal manera que sus apoyos queden paralelos y colineales. También nos permite mediante la introducción de 2 variables suplementarias obtener alineaciones distintas a la paralela colineal. Este procedimiento asume que las dos bridas de acoplamiento son perpendiculares y colineales a sus respectivos ejes, cosa que se verifica en el primer paso del procedimiento.

Los pasos son los siguientes Se coloca el comparador en forma radial apoyado sobre una de las bridas de acoplamiento y midiendo la distancia radial en la otra brida como muestra el dibujo, comparador #1. La distancia axial entre las dos bridas de acoplamiento es medida con el uso de galgas o de un micrómetro de interior. Se coloca el comparador en la parte superior por ejemplo. Luego se hace girar uno de los ejes y se mide cada 90 grados de giro lo que lee el comparador al mismo tiempo se mide con las galgas la distancia entre las bridas en la misma posición en la que está el comparador. Estos valores se anotan en una tabla y constituyen la falta de perpendicularidad y concentricidad del eje que roto con su brida. Si se desea se pude repetir el procedimiento con el otro eje para conocer la falta de perpendicularidad y concentricidad del mismo con su brida. Es importante notar que en ciertos casos el eje que rota puede moverse axialmente alterando la medición axial, para solucionar este problema deben medirse en forma simultánea da distancia entre bridas en dos posiciones que estén 180° grados una del la otra (ej. Medir a donde se coloca el comparador 0° y diametralmente opuesto a este 180°), luego se resta la medición que se hizo a 0° de la otra y la diferencia es la verdadera falta de perpendicularidad. (De esta manera se elimina el posible juego axial). El paso siguiente es rotar ambos ejes al mismo tiempo 90° cada vez (estas posiciones se identifican como 0°, 90°, 180° y 270°). Se recolectar las mediciones del comparador y de la distancia axial entre las bridas a en la parte superior, inferior, izquierda y derecha cada vez que se giren los ejes. Con esta información se llena la planilla de Excel adjunta y se obtienen las correcciones necesarias en cada caso. Se ser necesario montar uno de los ejes con una cantidad prescrita de desalineación, por ejemplo un eje más elevado que el otro para permitir el crecimiento térmico de un eje respecto del otro, se utiliza las variables “h” y “a” que prescriben estas diferencias. Si no se desea ninguna diferencia entre los ejes se dejan en “0”.

Page 2: Alineacion de ejes.pdf

www.mecanalisis.com.ar ll [email protected]

Nota: en caso que se utilice un comparador montado a gran distancia de su punto de medición, figura 2, se debe compensar las mediciones del mismo debida a la deformación de su brazo de apoyo por la fuerza de gravedad. Para ello se utiliza una regla o bloque como muestra la figura 2 y se calcula la corrección de la siguiente manera:

Donde “C” es la corrección y m1 y m2 son las mediciones hechas sobre la regla respectivamente. En el caso de grandes rotores horizontales, ej.: turbinas, generadores, se debe tener en cuenta la deformación de cada rotor, debido a la fuerza de gravedad, por lo que las bridas no serán paralelas entre sí aun cuando los apoyos sean colineales. En este caso se debe conocer de antemano la falta de paralelismo entre las bridas o utilizar alineación laser para alinear los apoyos correctamente. Esta información la provee el fabricante.

L1L2

D

S

Apoyo 1Apoyo 2

(+)

Comparador 1

Figure 1

m1

m2

Figure 2

Page 3: Alineacion de ejes.pdf

www.mecanalisis.com.ar || [email protected]

Procedimiento de Alineaciónwww.mecanalisis.com.ar

Este procedimiento asume que los acoplamientos son perpendiculares a los ejes, concéntricos con los ejes y perfectamente planos

indica campos calculados (intermedios)indica campos ingresadosindica corrección total

Datos UnidadesDiámetro del Acoplamiento D 460 mm

Distancia del comparador al acoplamiento S 30 mmDistancia del acoplamiento al apoyo 1 L1 1260 mmDistancia del acoplamiento al apoyo 2 L2 4560 mm

Diferencia en Elevación h 1.5 mmDiferencia Lateral a 0 mm

0° 90° 180° 270°Superior 1.56 1.58 1.84 1.37 1.59Inferior 1.67 1.58 1.79 1.50 1.64(S-I) -0.11 0.00 0.05 -0.13 -0.05Derecha 1.51 1.57 1.83 1.35 1.57Izquierda 1.55 1.55 1.82 1.44 1.59(D-I) -0.04 0.02 0.01 -0.09 -0.03

m1 0m2 -3

Calculo de alineación angularMedición axial (galgas o micrometro)

Media

Corrección

Ele

vaci

óLa

tera

l

m1

m2

L1L2

D

S

Apoyo 1Apoyo 2

(+)

Comparador 1

Page 4: Alineacion de ejes.pdf

www.mecanalisis.com.ar || [email protected]

Superior Derecha Inferior IzquierdaMedición 0 1.47 2.57 3.21Corrección 1.5 0 -1.5 0Total 1.5 1.47 1.07 3.21

Corrección de elevación en todos los apoyos 1.281902 Nota: Debido a desalineación en elevación

Corrección lateral en todos los apoyos 0.86837 Nota: Debido a desalineación lateral

Apoyo 1 Apoyo 2 Nota: Debido a desalineación angularElevación -0.1301 -0.4709

Lateral -0.0685 -0.2478

Apoyo 1 Apoyo 2 Nota: Corrección total que debe hacerse a los apoyosElevación 1.1518 0.8110 (+) dirección vertical hacia arriba

(+) dirección horizontal hacia la derechaLateral 0.7999 0.6205

Corrección por apoyo

Corrección total

Alineación paralelaMediciones radiales (comparador)