5
Almacenaje de Trigo en "Silo Bag". Ensayo Exploratorio Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi Frente a la próxima siembra y cosecha de trigo que puede llegar a constituirse en el récord histórico de producción de trigo en nuestro país y teniendo en cuenta el gran auge del sistema de almacenaje en silo bag, sistema de almacenaje de emergencia que trae beneficios al productor, se cree conveniente describir a manera de aporte sobre un tema tan falto de información los resultados y conclusiones de un ensayo realizado en el INTA Manfredi y Marcos Juárez por los Ing. Agr. Cristiano Casini y Mario Bragachini, de INTA Manfredi y la Ing. Química Martha Cuniberti de INTA Marcos Juárez. El ensayo fue realizado durante la cosecha de trigo 96/97, con una embolsadora importada por Ag Bag de EE.UU. colocando trigo con diferente humedad en una bolsa de 9 pies de diámetro con seguimiento posterior. Dado que la bolsa no fue suficientemente llenada debido a la incertidumbre de los resultados, se realizó un ensayo de simulación en laboratorio con la finalidad de establecer datos orientativos de las condiciones que debe reunir el grano para un eficiente y seguro almacenamiento de trigo en "silo bag". Características generales del ensayo El ensayo se realizó en el laboratorio de análisis de semillas de la EEA INTA Manfredi y se contó con la colaboración del laboratorio de calidad de granos de la EEA INTA Marcos Juárez. Se utilizó, como material experimental, el trigo semilla de la variedad Prointa Federal (limpio y clasificado). El trigo al comenzar el ensayo (22 de agosto) tenía 12 % de humedad. Luego que el trigo fue acondicionado con los diferentes niveles de humedad, se lo almacenó en una cámara climática a 27° C de temperatura constante. Serán descriptos los resultados del primer muestreo, luego de los 60 días de almacenamiento. Tratamientos Se establecieron 5 tratamientos correspondientes c/u a diferentes niveles de humedad de la semilla, resultando lo siguiente:

Almacenaje de Trigo en Silo Bag

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cereales

Citation preview

Almacenaje de Trigo en "Silo Bag". Ensayo Exploratorio Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini,Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi

Frente a la prxima siembra y cosecha de trigo que puede llegar a constituirse en el rcord histrico de produccin de trigo en nuestro pas y teniendo en cuenta el gran auge del sistema de almacenaje en silo bag, sistema de almacenaje de emergencia que trae beneficios al productor, se cree conveniente describir a manera de aporte sobre un tema tan falto de informacin los resultados y conclusiones de un ensayo realizado en el INTA Manfredi y Marcos Jurez por los Ing. Agr. Cristiano Casini y Mario Bragachini, de INTA Manfredi y la Ing. Qumica Martha Cuniberti de INTA Marcos Jurez. El ensayo fue realizado durante la cosecha de trigo 96/97, con una embolsadora importada por Ag Bag de EE.UU. colocando trigo con diferente humedad en una bolsa de 9 pies de dimetro con seguimiento posterior. Dado que la bolsa no fue suficientemente llenada debido a la incertidumbre de los resultados, se realiz un ensayo de simulacin en laboratorio con la finalidad de establecer datos orientativos de las condiciones que debe reunir el grano para un eficiente y seguro almacenamiento de trigo en "silo bag".

Caractersticas generales del ensayo El ensayo se realiz en el laboratorio de anlisis de semillas de la EEA INTA Manfredi y se cont con la colaboracin del laboratorio de calidad de granos de la EEA INTA Marcos Jurez. Se utiliz, como material experimental, el trigo semilla de la variedad Prointa Federal (limpio y clasificado). El trigo al comenzar el ensayo (22 de agosto) tena 12 % de humedad. Luego que el trigo fue acondicionado con los diferentes niveles de humedad, se lo almacen en una cmara climtica a 27 C de temperatura constante. Sern descriptos los resultados del primer muestreo, luego de los 60 das de almacenamiento.

Tratamientos Se establecieron 5 tratamientos correspondientes c/u a diferentes niveles de humedad de la semilla, resultando lo siguiente: 1.Trigo en bolsa abierta de papel (testigo).2.Trigo en envase hermtico con 12 % de humedad.3.Trigo en envase hermtico con 14 % de humedad.4.Trigo en envase hermtico con 16 % de humedad.5.Trigo en envase hermtico con 16 % de humedad + el agregado de cido propinico (conservante qumico).Se realizan 4 repeticiones para cada tratamiento. Cabe destacar que las humedades de 14 y 16 % se obtuvieron mediante el humedecimento artificial con el correspondiente agregado de agua. Luego, los trigos de los tratamientos 2 a 5, fueron envasados al vaco en bolsas de polietileno de 100 micrones, conteniendo 10 kg de semillas cada una. En total se prepararon 20 bolsas y se colocaron en un ambiente controlado a temperatura constante de 27 C. El muestreo se realiz luego de 60 das de almacenamiento.

Anlisis de calidad De cada muestreo se realizaron los siguientes anlisis: 1.Anlisis fsico: peso hectoltrico, peso 1000 granos, rendimiento en harina y gluten. (realizado por el laboratorio de anlisis de calidad de la EEA INTA Marcos Jurez).2.Anlisis de la calidad: Alveograma, farinograma y panificacin. (Realizado por el laboratorio de anlisis de calidad de la EEA INTA Marcos Jurez).3.Anlisis de calidad de semillas: Poder germinativo. (Realizado por el laboratorio de anlisis de semillas de la EEA INTA Manfredi).

Observaciones Se tom la temperatura y la humedad del grano luego de cada punto de almacenamiento (cuadro N 1).

Cuadro N 1. Temperatura y humedad del grano luego de 6 meses de almacenamiento. Promedio de 4 repeticiones. N de tratamientoT de grano CHumedad de grano % 122.7510.70 222.0011.50 323.0013.70 422.7515.60 522.2515.40 Como se puede observar, en el tratamiento N 1 el trigo equilibr su humedad con la HUMEDAD RELATIVA ambiente y se sec levemente. Mientras que los otros tratamientos al estar en envases hermticos mantuvieron relativamente su humedad. De la misma forma, la temperatura de la masa de grano se mantuvo aparentemente igual para todos los tratamientos.

Resultados Calidad del grano Si observamos al cuadro N 2, vemos en la primera columna una prdida de calidad fsica (peso hectoltrico): leve para el tratamiento de 14 % y mas acentuada para los granos con el 16 % de humedad. Es posible que tambin ocurre esto por el agregado de agua que puede provocar una especie de lavado del grano perdiendo peso hectoltrico. En cuanto a las otras caractersticas de calidad y segn los resultados obtenidos por el farinograma que la estabilidad del gluten (caracterstica muy importante) sufre un deterioro con los niveles altos de humedad.

Cuadro N 2. Anlisis de la calidad del grano de trigo luego de 60 das de almacenamiento. Promedio de 4 repeticiones. Peso Hectoltrico Panificacin Evaluacin Gral. Asp. MasaAsp. Int.V. Pan. 83.51NormalMB100.5DB-MB 83.33NormalMB99.2DB-MB 79.72NormalMB101.2DB-MB 75.11Muy blandoB-MB97.0DB-B-R 76.06Blando cortadoB96.0DB-R Asp. Masa: aspecto masa, Asp. Int: aspecto interior, V. Pan.: valor panadero, Eval. Gral: evaluacin general. DB: duro, MB: muy bueno, B: bueno y R: regular. Si observamos los datos de panificacin (lo ms importante a tener en cuenta en el trigo), la calidad se mantiene bien hasta el 14 % de humedad del grano, pero a los niveles del 16 % se deteriora la calidad panadera.

Calidad de la semilla La germinacin inicial result del 94 %. Luego en el primer muestreo (60 das), se analiz la calidad de la semilla para cada tratamiento. (cuadro N 3). Si observamos en el cuadro N 3, notamos la prdida de germinacin con niveles del 14% de humedad del grano, siendo deterioro ms grave en los niveles de 16%. Llama la atencin que el tratamiento de 16 % de humedad con cido propinico que no ha resultado efectivo ya que, tericamente las condiciones de hermeticidad le permitiran una mejor performance.

Cuadro N 3. Calidad de la semilla de trigo luego de 60 das de almacenamiento. N de tratamientoPoder Germinativo % 195 295 387 476 571

Conclusiones Con los resultados obtenidos luego de 60 das de almacenamiento, considerando que son datos orientativos con una proyeccin prctica para trigo, se concluye en forma preliminar que: 1.Para almacenamiento en silo "Bag" debe hacerse con un grano lo ms limpio posible, con una humedad no superior al 13 %. Se debe tener en cuenta que a medida que aumenta la temperatura ambiente (mas 25 C) y consecuentemente al del grano, se debe almacenar con un tenor de humedad an menor al citado.2.En caso de utilizar este tipo de almacenamiento para semilla y en el corto plazo (60 das), la humedad de la semilla no debe superar el 11 %. Del mismo modo, si la temperatura ambiente es alta y el perodo de almacenamiento se prolonga (6 meses), la humedad para semilla debe bajar al 10 % aproximadamente.3.En ambos casos, tanto para grano como para semillas, se debe realizar un constante control de calidad del material almacenado. Cada 15 a 20 das se debe tomar una muestra y controlar si se produjo algn tipo de alteracin en la calidad. Esto se debe cumplir estrictamente.Estos datos preliminares en un ensayo simulado solo pueden ser tomados como orientativos al solo efecto de arrimar informacin sobre un sistema de almacenaje que promete ser muy adoptado masivamente ya que representa una solucin de emergencia con beneficios econmicos frente a la falta de estructuras de acondicionamiento y almacenaje de estructuras fijas. Como as tambin lo que representa el ahorro de flete al evitar momentos picos de demanda durante la cosecha.