27
Almacenamient o 31/06/2015 Expositor : Soto Sanabria Pedro Daniel Correo : [email protected]

Almacenamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Almacenamiento - seguridad e higiene industrial

Citation preview

Almacenamiento

Almacenamiento31/06/2015Expositor : Soto Sanabria Pedro Daniel Correo : [email protected] temtico- Criterios de AlmacenamientoI Bodegas Para almacenamientoII Almacenamientos de objetos sin embalarIII Almacenamiento en estanterasIV Almacenamiento en tanquesV Almacenamiento de gases a precio en cilindrosVI Almacenamiento de explosivosVII Almacenamiento de sustancias qumicasSealizacin para almacenamiento Normativa

Almacenamiento de productos en condiciones eficientes para su conservacin identificacin, seleccin y controlRecepcin,Control, Adecuacin, trnsito yUbicacin de productos recibidosRecogida de productos y preparacin de la expedicin.Almacenar de forma SEGURA No aaden valor alguno al productoInversin considerableProductos Personal de la empresaAlmacn ABCD0302010201030422211103-2-B-02Numero de estante : 03Lado : 2Fila : BColumna: 02Criterios para el almacenamiento1. Bodegas para almacenamiento

AlmacnTemperatura : 19 y 24 cIluminacin : 200 luxHumedad Relativa : 40 - 60 %Paredes mates y colores CLAROSPisos antideslizantes Pasillos principales 1.2 m Pasillos secundarios 1 m (mnimo)

1m + ancho de montacargas1.2 m + el ancho de 2 montacargasInstalaciones elctricas aislados y en perfectas condiciones Cubierta con falso techoSistema de deteccin y de control de incendio acorde a la clase y volumen del productoEspacio suficiente Buena ventilacin Salida de fcil acceso Ducha y lavaojos de emergencia Distribucin adecuada de la estantera y anclaje firme de la mismaArmario para sustancias inflamablesCajasSe colocan de manera que sus extremos no sobresalgan al pasillo.MaderaPlsticoMetalCartnAlmacenar en lugares sin humedadPlataforma sobre el pisoIncendios Apilamiento Limitar la altura de la pila ( Max. 2m)Sea cual sea el material es mejor apilar en forma piramidal,( 7 niveles) (Max. 5 m)Si el numero de cajas a almacenar es muy grande es preferible el almacenamiento en estanteras. No empacar productos inflamablesII. Almacenamiento de objetos sin embalarII. Almacenamiento de objetos sin embalarBarrilesPilas simtricas en forma piramidal.Si se almacenan en forma vertical, se deber colocar una plancha de madera entre capa y capa.Cuando se almacenan a la intemperie lo barrios se han de colocar horizontalmente para evitar la acumulacin de agua y sedimento sobre la tapa. Madera y tubosSe pueden almacenar al aire libre , en pilas separadas y teniendo en cuenta la firmeza del suelo.Si es por tiempo prolongado, colocar sobre soportes de cemento, metal o similar.Ha de estar cubierta para evitar torcimientos por efecto de la humedad.Si se almacenan en el interior, la bodega debe contar con una buena ventilacin y un sistema de proteccin contra incendios. Considerar el riesgo por su tendencia a deslizarse, es importante un programa de capacitacin permanente sobre este aspecto.Sacos y costalesSe deben apilar en capas trasversales; cuando la altura supere los 1.5 m, se proceder a escalonarlos y cada 0.5 m se debern reducir el ancho en una pila de sacos.

Zorra estibadoraII. Uso de estibas.

Reversible de 2 entradas y doble cara.Irreversible de dos entradas y una sola cara Irreversible de 4 entradas y doble cara.Las estibas son bases de madera, plstico o metal sobres las cuales se colocan elementos a almacenar, ( cajas, barriles , sacos , maderas)La altura mxima de carga sobre estibas , no debe superar los 1.5 mEl peso no debe exceder a los 700 kgIII. Almacenamiento en estanterasElementos importantes en la implementacinEstabilidad Seguridad ResistenciaPlan de carga

Estanteras Corrientes constituidas por elementos prefabricadosEstructuras o estantes fijos tipos 3.1 Factores de riesgo y medidas de control Cada de cargasHundimiento de los estantes Choque entre vehculos de transporte de carga en los pasillosEstanteras inestablesVas insuficientes para operacin del montacargasEspacios reducidos para almacenamientoAlmacenamiento de sustancias reactivas sin separaciones Capacitacin y entrenamiento deficiente de operadores de cargas.Inexistencia de fichas qumicas de seguridad Estibas en mal estadoFalta de sealizacin y demarcacin Falta de sealizacin y demarcacin Recipientes en mal estado o inadecuado para el productoMedios inapropiados para ganar alturaInstruir a los trabajadores sobre tcnicas de almacenamiento seguroCapacitar a los trabajadores en tcnicas de levantamiento de carga Conductores de montacargas certificados Demarcar :Zona de almacenamientoVas de transito de montacargasVas del paso del peatn.

Mantenimiento peridico de estibas y proceder a su remplazo cuando sea necesario. ControlF.RF.R3.2 Estantera para almacenamiento de sustancias corrosivas

Estanteras provistas de una bandeja en su parte inferior con capacidad para retener el contenido de los recipientes de presentarse una rotura Local provisto de un piso en rejilla que descargue a un tanque, de donde se puede recuperar el material.Nota :Para cantidades mayores de qumicos o lquidos inflamables se recomienda tanques.Para sustancias que podran generar explosiones: - Armario a prueba de explosin.

IV. Almacenamiento en tanques

Tanques verticalesTanques esfricosTanques horizontalesIV. Almacenamiento en tanques Por su ubicacinSuperficialesSubterrneosDentro de bvedas de concreto enterrados45 cm por debajo si el piso es de pavimento60 cm por debajo si el piso es de tierraEste tipo de tanque presenta dificultad para establecer las fugasDeben estar bien anclados en el pisoSoportes fuertes, con resistencia al fuego por lo menos 4 horas antes de perder su forma .Diques a su alrededorTuberasTneles y zanjas acondicionadasFallas de mantenimientoFalta de instalacin sismo resistente4.2 Control al riesgo de almacenamiento en tanquesLos tanques deben estar marcados con el material que contienen y ha de identificar su capacidad de almacenamiento.Dispositivos de ventilacin.Cuando el tanque se encuentre dentro de un edificio, los respiradores desembocaran al exterior, lejos de los sitios de trabajo y de cualquier punto caliente.Cuando el tanque se encuentre dentro de un edificio, los respiradores desembocaran al exterior, lejos de los sitios de trabajo y de cualquier punto caliente.Si el tanque es de lquido corrosivo los respiradores deben estar hechos en un material que no se degrade con el contenido del tanque.Cuando tengan sustancias peligrosas para el ambiente , contaran dentro del sistema de alcantarillado con diques de contencin.Tubos de desfogue.En cuento a la distancia de edificaciones y dems condiciones especificas debern consultarse las normas expedidas por las entidades competentes. REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA INSTALACIONES Y TRANSPORTES DE GAS LICUADO DE PETRLEO DECRETO SUPREMO N 27-94-EM Con capacidad igual del tanque ,cuando son varios tanques con capacidad del volumen del tanque mayor mas 10 %14V. Almacenamiento de gases a presin. Gases a presinGases inflamablesGases comprimidosGases criognicosGases industrialesGases reactivosGases txicosGases de uso medico5.2 Combinacin de sustancias permitidas y prohibidas

5.3 Factores de riesgos para el almacenamiento de cilindros de gases de presin y almacenamiento.Aumento dela presin como consecuencia de la expansin de los gases por el calor o por su reaccin qumica con otros elementos debido a escapes o roturas del cilindro. Golpes recibidos por el cilindro que pueden fracturarlo o hacer que el material de que esta constituido pierda resistencia.En el caso de gases reactivos un golpe brusco puede ser suficiente para que el gas se expanda y explote.Escape de gas, especialmente aquellos que son inflamables o txicos. Un factor de riesgo es que muchos de ellos son incoloros e inodoros y por eso no se percibe el escape apenas ocurres Almacenamiento Normativa vigente NTP 337 ESPAA Sistema rea Abierta Sistema rea CerradaTecho no combustibleMnimo dos puertas de acceso ubicadas en posicin opuestaSimple techadoQu sustancias se almacenan en la parte cerrada de la bodega y la parte abierta del almacn?-Cantidad-Toxicidad (Cloro)(Abierta)No, si hay personas, edificaciones cerca.-Inflamables (cerrado)Factores de riesgoLa NTP 337 control de fugas en almacenamiento de gases toxicos17

5.4 Controles de riesgos para gases almacenados a presin en cilindrosRiesgo de fugas Taponamientos en caso de rupturas

Mediante cuasMediante Pasta selladora Mediante abrazaderas Cuas Afiladas (Madera, laminas de caucho)Provisional- Masillas compuestas por un cemento de fraguado rpido que taponea rpido.-No es aconsejable en cilindros de tamao.-Menos provisional que los tanques.VI. Almacenamiento de explosivosConstrucciones a prueba de fuego y de gran resistencia de manera que puedan contener la mayor parte de la onda expansiva de presentarse una explosinSe deben ubicar lejos de las instalaciones ocupadas por trabajadores, solo tendrn acceso personal necesario para las operaciones de cargue y descargueNo se me mesclan con los detenedores, ni se exponen al solPlan de entrenamiento y capacitacin :ProductoManipulacinActuar ante emergencia

Los Planes de contingencia deben ser claros, precisos y puestos a prueba de forma permanente.Pisos NiveladosPasillos anchos para permitir el paso de operarios del equipo de carga y el acceso de equipo contras incendiosLos equipos mviles estarn equipados con dispositivos de alerta marcha atrs.Ambientes Limpios, secos con ventilacinLos equipos de contra y extincin del fuego deben cumplir los mas estrictos estndares de normatividad de la NFPARecomendaciones VI. Almacenamiento de sustancias qumicasSistema IMCOSistema orgnicos/inorgnicosSistema NFPASistema BakerMtodosConsiste en separar los productos qumicos en orgnicos e inorgnicos, en estantes separados, siendo de preferencia bodegas separadas. Los menos peligrosos en la parte superior y los de mayor peligro en la inferior.6.2 Sistema IMCO ( Intergovernmental Maritime Consultative Organization)

a) Asignar un cdigo segn el sistema IMCO

6.2 Sistema IMCO ( Intergovernmental Maritime Consultative Organization)b) Determinar la separacin que debe existir entre los productos de acuerdo a la siguiente matriz. N Separacin1234X*

Descripcin tipo de separacinLejos de : Significa que deben estar separados, de manera que los materiales incompatibles, no pueden actuar unos sobre otros de forma peligrosa en caso de accidentes, pero pueden estar en el mismo compartimiento Separado de : Significa colocados en diferentes compartimientos.Separado por un compartimiento : Se exige una separacin longitudinal o vertical, constituida por un compartimiento intermedio completo.Separado por un compartimiento : Se exige una separacin longitudinal o vertical, constituida por un compartimiento intermedio completo.No se recomiendo separacin especial : Planes individuales deben ser consultadosLa separacin de productos se establece de acuerdo a otros grupos de incompatibilidad especial.6.3 Sistema BakerCorrosivostxicosInflamablesRiesgo moderadoReactivosEtiquetasSustancias incompatibles dentro de su misma clase.6.4 Control al riesgo de almacenamiento de sustancias qumicas y explosivas. Utilizar uno de los mtodos para almacenarContar con estanteras adecuadasDemarcar de forma adecuada los pasillos para montacargas y pasillos peatonales Contar con un sistema de almacenamiento seguro que impida la cada de las cargas almacenadas.Realizar mantenimiento previo de estibas, estanteras, y dems elementos de almacenamiento.Utilizar iluminacin eficiente y a prueba de explosin.Contar con una salida de emergencia Minimizar los derrames y fugas de sustancias qumicas que pueden ocasionar la contaminacin del ambiente laboral, y cuya gravedad depende de las caractersticas de los respectivos productos. De llegar presentarse la limpieza debe ser inmediata. No se permite el almacenamiento indiscriminado de productos reactivos.Para productos inflamables se deber contar con armarios de seguridad diseados para productos inflamablesSi el liquido es corrosivo, la zona de almacenamiento debe quedar independiente del resto de la planta ( suelos impermeables, con drenajes)Los bidones llenos no deben amontonarse uno sobre otros, sino colocarse en estanteras de fcil acceso.Los vagones cisterna de productos qumicos, previa sealizacin, cargaran y descargaran sobre una plataforma con suelo firme.Los lquidos corrosivos o venenosos requieren recipiente de identificacin y materiales de proteccin especiales. Sealizacin para almacenamiento

5

Material RadioactivoMaterial RadioactivoMaterial Frgil No exponer a rayos del solProteger de la humedad y la lluviaMaterial con peligro biolgicoMaterial con peligro biolgicoLos embalajes delos materiales usualmente sealizan los riesgos, que representan :

Tipo de etiquetaDimensiones ObservacionesRombo:1, 2 A,2B,2C,2D, 3 ,4,5,6 A,6B.De 100 mm de lado apoyado sobre un vrticeCuando sean adosados sobre cisternas tendrn un lado mnimo de 300 mmRectngulo:4 A, 7, 8,9.Rectngulo de 148x210 mmPara bultos podrn ser reducidas hasta el formato de 74x105 mmSealizacin para almacenamientoNormatividadSiempre se deben aplicar las normas Legales y tcnicas del pas donde se aplique el procedimiento de almacenaje; como gua adicional utilizar normas como :

INSHT NTP 725 : Almacenamiento de productos qumicosNTP 307 : Lquidos inflamables y combustibles : Almacenamiento en recipientes mviles. NTP 337 Y 338 : Almacenamiento de gases licuados txicos y control de fugas.INSHT NTP 495 : Normas de almacenamiento de cilindros (botellas) de gases comprimidos.UNE 58.003-78: Almacenamiento en estructuras y estanteras; y la NTP 298: Almacenamiento en estanteras y estructuras.NOM-006-STPS-2000 : Manejo y almacenamiento de materiales-condiciones y procedimientos de seguridad.NTP 103 : Etiquetas para la identificacin de mercancas peligrosas ; y la NTP 495: Peligrosidad de los productos qumicos: etiquetado y fichas de datos de seguridad.UNE 23093: Edificaciones para almacenamiento de gases a presin; y la UNE 23727 sobres especificaciones tcnicas de las bodegas destinadas al almacenaje de gases a presin.

Hoja1

CdigoDescripcinCdigoDescripcin1Explosivo 4.1Perxidos orgnicos.2Gases comprimidos licuados o disueltos bajo presin4.2Espontneamente combustible.4.3En contacto con el agua desprende gases 3.1Lquidos inflamables. Punto de fusin inferior a -18c y punto de inflamacin menor que 21c5.1Agente Oxidantes o comburente.5.2Perxidos orgnicos.6.1Sustancias txicas.3.2Lquidos inflamables. Punto de fusin entre - 18c y 23 c y punto de inflamacin entre 21c y 55c6.2Sustancia que producen vomito e infecciones

7Radioactivo3.3Liquidos inflamables.Punto de fusin entre 23c y 61C, y punto de inflamacion entre 55C y 100C8Corrosivo.9Otras sustancias peligrosasGrados de peligro segn el Sistema IMCO