19
Almacenamiento y Recuperación de la Información Actualmente, las bibliotecas que han sido automatizadas disponen de bases de datos donde se encuentran catalogadas las colecciones bibliográficas. Los sistemas permiten, a través de índices, realizar búsquedas de información con base en ciertos criterios. Sin embargo, el acceso a estos catálogos se realiza, todavía en muchos casos, a través de interfaces rudimentarias de tipo textual, complejas para aquellos no familiarizados con estos servicios. Una vez realizada la búsqueda se obtienen las fichas bibliográficas de los documentos que cumplen con los parámetros especificados. Posteriormente, será necesario desplazarse al edificio en donde se encuentren dichos ejemplares y solicitarlos al encargado, si tenemos suerte, encontraremos ejemplares disponibles de documento. Lo importante ahora, es permitir la recuperación total o parcial de los documentos, es decir una copia digital del documento deseado, no tan sólo su descripción bibliográfica y su posible ubicación física. Dispositivos de almacenamiento Los dispositivos de almacenamiento digital son el sustituto de los estantes que encontramos en los largos pasillos de una biblioteca. Ahora, en lugar de almacenar libros y otros objetos, almacenamos los archivos que contienen los documentos que forman la colección de la biblioteca digital. El almacenamiento digital se utiliza para guardar datos y después procesarlos y usarlos como programas o información de cualquier tipo. Hay dos formas de guardar la información para después poder leerla, estos son los discos o unidades de almacenamiento magnético que guardan la información en una superficie de metal dirigido magnéticamente y los discos o unidades de almacenamiento óptico que surgen, algunas décadas después, con el descubrimiento del láser. La tendencia general de todos los dispositivos de almacenamiento masivo de información se dirige, por un lado, al incremento continuo de la capacidad y, por otro, a obtener dispositivos más rápidos, más económicos, de menor tamaño y más fiable que los que están disponibles en la actualidad. De hecho, todo dispositivo que pretenda llegar a convertirse en un estándar, deberá tener un precio razonable, rapidez, versatilidad y una gran capacidad de almacenamiento. El espacio de almacenamiento adecuado para nuestro ambiente de producción puede proporcionarlo discos duros de alta capacidad, un disco instalado en el servidor de una red, medios ópticos, cintas, dispositivos de bancos de memoria especial, o su combinación. El tipo de formato y el dispositivo de almacenamiento son de fundamental consideración; la tecnología cada vez es más bondadosa con los medios de almacenamiento y es posible mantener más información en los medios electrónicos a más bajo precio, pero así mismo cada vez existe más información por almacenar. Para la decisión de nuestros dispositivos de almacenamiento se debe considerar el volumen de información que se tienen de inicio y sus proyecciones de crecimiento a corto, mediano

Almacenamiento y Recuperación de La Información

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento para información y doceumentación

Citation preview

  • Almacenamiento y Recuperacin de la Informacin Actualmente, las bibliotecas que han sido automatizadas disponen de bases de datos donde se encuentran catalogadas las colecciones bibliogrficas. Los sistemas permiten, a travs de ndices, realizar bsquedas de informacin con base en ciertos criterios. Sin embargo, el acceso a estos catlogos se realiza, todava en muchos casos, a travs de interfaces rudimentarias de tipo textual, complejas para aquellos no familiarizados con estos servicios. Una vez realizada la bsqueda se obtienen las fichas bibliogrficas de los documentos que cumplen con los parmetros especificados. Posteriormente, ser necesario desplazarse al edificio en donde se encuentren dichos ejemplares y solicitarlos al encargado, si tenemos suerte, encontraremos ejemplares disponibles de documento.

    Lo importante ahora, es permitir la recuperacin total o parcial de los documentos, es decir una copia digital del documento deseado, no tan slo su descripcin bibliogrfica y su posible ubicacin fsica.

    Dispositivos de almacenamiento Los dispositivos de almacenamiento digital son el sustituto de los estantes que encontramos en los largos pasillos de una biblioteca. Ahora, en lugar de almacenar libros y otros objetos, almacenamos los archivos que contienen los documentos que forman la coleccin de la biblioteca digital.

    El almacenamiento digital se utiliza para guardar datos y despus procesarlos y usarlos como programas o informacin de cualquier tipo. Hay dos formas de guardar la informacin para despus poder leerla, estos son los discos o unidades de almacenamiento magntico que guardan la informacin en una superficie de metal dirigido magnticamente y los discos o unidades de almacenamiento ptico que surgen, algunas dcadas despus, con el descubrimiento del lser.

    La tendencia general de todos los dispositivos de almacenamiento masivo de informacin se dirige, por un lado, al incremento continuo de la capacidad y, por otro, a obtener dispositivos ms rpidos, ms econmicos, de menor tamao y ms fiable que los que estn disponibles en la actualidad. De hecho, todo dispositivo que pretenda llegar a convertirse en un estndar, deber tener un precio razonable, rapidez, versatilidad y una gran capacidad de almacenamiento.

    El espacio de almacenamiento adecuado para nuestro ambiente de produccin puede proporcionarlo discos duros de alta capacidad, un disco instalado en el servidor de una red, medios pticos, cintas, dispositivos de bancos de memoria especial, o su combinacin.

    El tipo de formato y el dispositivo de almacenamiento son de fundamental consideracin; la tecnologa cada vez es ms bondadosa con los medios de almacenamiento y es posible mantener ms informacin en los medios electrnicos a ms bajo precio, pero as mismo cada vez existe ms informacin por almacenar. Para la decisin de nuestros dispositivos de almacenamiento se debe considerar el volumen de informacin que se tienen de inicio y sus proyecciones de crecimiento a corto, mediano

  • y largo plazo. Tambin se debe considerar el nmero de accesos que se harn a los documentos y la rapidez con que stos deben ser recuperados.

    Sistemas de bsqueda Un sistema o motor de bsqueda es el mecanismo por el cul la informacin almacenada puede ser recuperada por el usuario, mediante una interfaz provista para comunicarlo con la base de datos y realizar operaciones para extraer la informacin que se solicita.

    En una biblioteca digital no es cuestionable la utilizacin de un motor de bsqueda. El principal servicio es la consulta de informacin y como no se puede tener toda la coleccin en lnea al mismo tiempo, por muy pequea que sea, siempre ser necesario hacer una revisin y extraccin slo de los materiales que cumplen con los intereses del usuario. En muchos casos se requiere ms de un motor de bsqueda para una coleccin de cinco documentos grandes, que en una coleccin de 20 documentos pequeos bien definidos.

    Los cientficos de la informacin y los bibliotecarios han estudiado por dcadas los hbitos de bsqueda de los usuarios. Recientemente, estos estudios se refieren a los sistemas de informacin tradicionales, tales como encontrar un patrn para encontrar las necesidades de informacin, o cmo hacer sistemas sencillos para la bsqueda de informacin en servicios en lnea de catlogos bibliotecarios u otras bases de datos.

    Los usuarios de sistemas de informacin de no pertenecen a una misma audiencia que requiere el mismo tipo de informacin, representada y entregada de la misma manera. Algunos slo requieren informacin mnima, mientras que otros requieren materiales detallados de todo lo que se tenga sobre un tema. Algunos quieren slo informacin de alta calidad, mientras que a otros no les interesa ni siquiera la fuente. Algunos requieren la informacin de inmediato, y otros no tienen problema en esperar a que la informacin llegue tiempo despus. Bsqueda concreta. Cuando un usuario sabe claramente lo qu quiere, que la informacin existe y sabe dnde encontrarla, es el problema de necesidad de informacin ms simple. Si fuera el nico, el trabajo de la arquitectura de las pginas de Web sera ms fcil.

    Bsqueda de existencia. Algunos usuarios saben qu quieren pero no saben cmo describirlo o s existe una respuesta al tema. Se tiene slo un concepto o idea abstracta y no se sabe si existe informacin que empate con su necesidad. El xito de una bsqueda depende entonces de la habilidad de la pgina de Web para comprender la idea del usuario y proporcionarle la informacin que tenga sobre dicho contexto.

    Bsqueda Exploratoria. Otro tipo de bsqueda se presenta cuando el usuario sabe identificar su cuestionamiento pero no sabe exactamente que est esperando encontrar, est solo explorando y tratando de aprender ms. En este caso, no se requiere obtener todo lo que hay sobre un tema, tal vez slo sea necesario encontrar algunos materiales con buena informacin.

    Bsqueda comprehensiva. Algunos usuarios quieren todo que se est disponible sobre un tema, esta bsqueda est relacionada con fines de investigacin. Los investigadores y estudiantes de posgrados quieren encontrar disertaciones nicas y originales o

  • documentos incluso con menciones ocasionales que tengan cualquier relacin con el tema.

    Las necesidades de los usuarios y sus expectativas varan ampliamente, y por tanto, los sistemas de informacin deben reconocer, diferenciar y complacer los requerimientos de sus usuarios. Idealmente, para el desarrollo de sistemas de bsqueda debemos anticiparnos a los tipos de necesidades ms comunes que se presentarn debido al tipo de usuarios de nuestra biblioteca y debemos asegurarnos que sus necesidades sern satisfechas. Al menos, debe tenerse contemplado las posibles variaciones y tratar de disear una interfaz sencilla para futuras modificaciones.

    Bases de datos Una base de datos es una coleccin de datos relacionados y organizados con una lgica coherente y con significado inherente. Se disea y se construye con un propsito especfico. Puede ser utilizada por mltiples usuarios para diversas aplicaciones.

    Una biblioteca es una forma de bases de datos de documentos, tradicionalmente es lo que se conoce como catlogos. Las bases de datos pueden ser tan grandes que es muy importante considerar que deben ser almacenadas tan eficientemente como sea posible. Para fines de una biblioteca digital, una base de datos de documentos debe ser capaz de almacenar ms que texto. Las imgenes, usualmente diagramas o fotografas, son parte importante de cualquier documento. Una base de datos debe contener el texto completo y las imgenes, o un campo que indique la referencia para tener acceso a ellos.

    Hay muchas opciones de bases de datos, algunos ejemplos incluyen Oracle y MSQL. Si se tiene una PC, se puede utilizar incluso Microsoft Access debido a su compatibilidad con NT. Cualquiera de los mencionados al inicio es una buena opcin para bases de datos en UNIX, ya que son manejadores fiables y tienen cierto grado de flexibilidad.

    El diseo de una base de datos no es trivial, debe llevarse a cabo un buen anlisis para definir adecuadamente los campos necesarios y las relaciones que habr entre los diferentes elementos. Despus de crear una base de datos, si se necesita agregar un nuevo campo, la base debe ser creada nuevamente en su totalidad. Incluso, en varios sistemas, el traslado de una base a otra puede resultar difcil y consumir gran cantidad de tiempo

    En trminos de espacio de almacenamiento es importante almacenar los documentos eficientemente; pero es igual de importante que al momento de hacer bsquedas, la ubicacin y recuperacin de informacin, sea gil. Lo mejor es combinar tcnicas de compresin de textos con tcnicas de indizado para cubrir los dos puntos crticos en la recuperacin de documentos: el espacio necesario para almacenar grandes cantidades de texto o imgenes y tiempo necesario para buscarlos.

    An cuando la compresin de texto puede ahorrar mucho espacio, no ayuda para las bsquedas en texto completo ni para la forma en la que la informacin debe ser organizada. Cuando un texto es comprimido debe dejarse parte del documento sin compresin, como una referencia para que la informacin pueda ser localizada y extrada. Esto puede hacerse a travs de la utilizacin de metadatos (explicados en el siguiente captulo).

  • La utilizacin de ndices es crucial para la bsqueda eficiente dentro de una base de datos de documentos. Los ndices pueden hacerse partiendo de un par de palabras o hasta la inclusin de casi todo el documento. Un trmino puede ser localizado en microsegundos, el buscador mostrar una lista de referencias hacia los documentos que contienen la informacin que deseamos. Dependiendo del tipo de disco y del tipo de comunicacin que tengamos con los servidores, podremos tener el documento en microsegundos o en algunos segundos.

    Seguridad El problema de la seguridad de la informacin no es nuevo, casi todas las bibliotecas de todo el mundo, conscientes de la problemtica por los sistemas de prstamo y la estantera abierta, tienen implementado un sistema de seguridad para proteger fsicamente el material documental, principalmente los libros, pues al hacer sus inventarios detectaban que faltaban libros que en su mayora haban sido sustrados por los usuarios, adems de la mutilacin de materiales, muchas veces con daos irreparables.

    En una biblioteca digital la seguridad de la informacin es an ms crtica: la inestabilidad en los servicios informticos depende drsticamente de sus sistemas de seguridad y por la interconexin de redes el nmero de posibles "usuarios infractores" aumenta potencialmente.

    La tecnologa facilita los ataques a los sistemas pero tambin nos permite detener, ubicar y atrapar al responsable, aunque con la legislacin vigente no se contempla perseguir los ataques o crmenes cibernticos con la rigidez que realmente se debera hacer.

    Lo ms importante es proteger nuestros sistemas, fortalecer la infraestructura tecnolgica de cmputo y comunicaciones, capacitar a los usuarios y al personal responsable de la seguridad para prevenir estos eventos.

    Bsicamente, existen dos tipos de seguridad que debe preocuparnos: la seguridad fsica y la seguridad de datos. Para cada uno, existen esquemas que garantizan la proteccin contra intrusos en nuestros sistemas.

    Seguridad de Datos. Como consecuencia de la apertura que tiene Internet se han tenido que desarrollar tecnologas, ms all de las contraseas, como firewalls, encriptores, proxy servers y autenticadores. Todos con la finalidad de mantener el control de quien tiene acceso a la informacin y quien no; adems permiten mantener a los intrusos fuera de nuestro sistema con un grado razonable de confianza.

    Seguridad Fsica. Representa la proteccin de reas, equipo e instalaciones que pueden ser violados personas ajenas con fines perjudiciales. Para este efecto, se debe de contar con sistemas de acceso restringido, en algunos casos, no slo en el rea de cmputo, sino en otras reas que se consideren importantes. El acceso se puede controlar

  • mediante personal de vigilancia, tarjetas magnticas, cdigos de acceso, reconocedores biomtricos, sistemas de circuito cerrado, etc.

    Para efecto de una biblioteca digital es fundamental contar con seguridad fsica, pero ms importante es tener un buen sistema de seguridad de datos. La Integridad de la informacin es un asunto clave en el factor confianza que el usuario busca al hacer uso de las colecciones y bases de datos.

    DOCUMENTACIN Y ARCHIVO

    CLASIFICACIN DE LOS ARCHIVOS:

    Archivar los papeles del jefe es una de las tareas ms importantes de una secretaria. Adems, archivar se est convirtiendo en una actividad vital de creciente importancia, debido en parte a la gran cantidad de documentos que genera un negocio. Por tanto, no se debe pensar que archivar es una funcin por debajo de su dignidad o que puede dejarlo en manos de otra persona.

    Un sistema de archivo es debe cumplir tres funciones bsicas:

    1. Reunir de forma ordenada todos los archivos y documentos que circulan en el negocio. 2. Guardar de manera ordenada el material reunido. 3. Poder sacar los documentos o archivos rpidamente cuando sea necesario.

    Un sistema de archivo puede hacerse por departamentos o estar centralizado. La ventaja del archivo centralizado, es que es de mayor eficacia (responsabilidad de una sola persona) y la ventaja del archivo por departamento es que la secretaria se familiarizar tanto con el sistema que podr guardar y sacar los papeles con mayor velocidad.

    UTILIZADOS EN EL ARCHIVO:

    Existen varios elementos de clasificacin y son los siguientes:

    CARPETAS: Las carpetas pueden tener pestaas numricas o un nombre directo. Hay carpetas con un sistema interior de sujecin y otras con departamentos que se utiliza como carpetas varios (carpetas de suspensin).

    GUA: Es una cartulina gruesa o cartn prensado de forma rectangular con una pestaa que sirve para separar.

    PESTAAS Y SU POSICIN: Las pestaas son una partes salientes que llevan las carpetas, guas y fichas y sirven para poder identificarlas. Hay pestaas de diferentes tamaos ocupando posiciones distintas. Tambin se pueden utilizar pestaas postizas.

    GUAS FALTAS: Es un sistema prctico cuyas pestaas llevan anotada la palabra FALTA de

  • forma destacada, de manera que en ella se puedan hacer las anotaciones pendientes.

    INDICADORES: Son pestaas de tamao reducido y de colores diversos. Tambin reciben el nombre de sealizadores y se utilizan para colocarlas en las fichas o carpetas para llamar la atencin y servir de recordatorio sobre algn asunto pendiente (pagos, visitas, pedidos, etc.) utilizando un color para cada asunto.

    COMPRESORES: Sirven para conseguir una buena colocacin de las fichas y carpetas en la parte delantera del cajn. Pueden ser: compresores sencillos o compresores para cajones metlicos.

    PINZAS: Cuando las carpetas de varios no tienen departamentos, se utilizarn las pinzas para separar los documentos.

    FICHAS: Son unas cartulinas de forma rectangular y de tamao ms o menos grande segn el uso a que se destine. Las fichas pueden ser VISIBLES (con pestaas) o CIEGAS (sin pestaas).

    MTODOS DE CLASIFICACIN: Existen varios maneras de clasificar los documentos, cada una de ellas con sus consiguientes ventajas y desventajas.

    Los principales sistemas son:

    SISTEMA ALFABTICO: Consiste en hacer una carpeta por cliente, empresa, persona, etc., y despus colocar las carpetas en orden alfabtico. La principal ventaja es que resulta muy sencillo de colocar y puede manejarse sin ningn tipo de formacin especial. La desventaja de este sistema, es que podran surgir problemas si el archivo lo maneja mucha gente, y por tanto, la nica solucin a este problema es que se encargue del archivo una sola persona y que sea esa persona quien escriba las normas adaptadas.

    SISTEMA NUMRICO: Consiste en asignar nmeros consecutivos a las personas o empresas que escriben, numerando consecutivamente las carpetas, para despus archivarlas por orden numrico. Se hace una ficha con el nombre de cada una y el nmero asignado. Las fichas se archivarn en orden alfabtico en un cajn o fichero. Las ventajas de este sistema son: es ms sencillo encontrar las carpetas, los nmeros de la carpeta se pueden utilizar para cartas, el archivo se puede aumentar indefinidamente (slo ser necesario aadir nuevas carpetas) y las fichas pueden utilizarse para otros fines.

    SISTEMA GEOGRFICO. Consiste en agrupar las carpetas en orden geogrfico, por pases, regiones, territorios, etc., y subdividirlas por temas o nombres. ste es un sistema prcticamente indispensable en una oficina de exportacin o en un departamento de ventas. La desventaja de este sistema es que las actividades no siempre se desarrollan en territorios especficos y otro inconveniente sera que se necesita un amplio conocimiento del emplazamiento de todos los pueblos y ciudades.

    SISTEMA POR ASUNTO O TEMAS: Consistira en archivar el material de acuerdo con su tema o contenido. En algunos casos es un mtodo muy til. Los archivos por temas

  • son tiles para llevar la correspondencia y papeles de una actividad repetitiva. El inconveniente de este sistema, es que resulta muy factible olvidar los papeles de un tema en otra carpeta, especialmente si stos tratan de diversos asuntos.

    SISTEMA DE DGITOS TERMINALES: Consiste en ordenar las carpetas segn el ltimo par de dgitos en lugar del estricto orden numrico. Los nmeros se archivan en grupo de dgitos (385.77.12; 568.18.99). Todas las carpetas que terminan en los mismos dos dgitos (12 ), se archivan juntas detrs de una gua principal. Luego las carpetas se subdividen de acuerdo con el segundo grupo de dgitos y stas se archivarn juntas. Finalmente, las carpetas se ordenarn numricamente segn los dgitos al principio del nmero. La ventaja de este sistema, es que resulta ms fcil recordar dos dgitos que un nmero largo.

    SISTEMA DECIMAL: Se basa en la divisin de 10 grupos, a cada uno de los cuales se le asigna un nmero del 0 al 9 o bien del 1 al 0. Cada grupo puede dividirse en otros 10, cada uno con un nmero de dos cifras, la primera es la que indica el grupo primario y la segunda vara del 0 al 9. Cada una de las divisiones secundarias, puede dividirse en 10 grupos terciarios que se representan por nmeros de tres cifras, y as sucesivamente.

    SISTEMA ALFANUMRICO: Es una combinacin de las clasificaciones alfabtica y numrica. A cada letra del alfabeto se le da un nmero, por ejemplo, A es 1, B es 2, C es 3, etc. Cada carpeta dentro de un nmero se numera consecutivamente: 1/1,1/2,1/3,1/4,etc. Las carpetas se ordenan alfabticamente en el archivo y los nmeros se usan simplemente como referencia sobre la correspondencia.

    ARCHIVADORES: Existen diversas y distintas formas de archivar carpetas y el mtodo que elijamos depender de factores como: el tipo de negocio de la compaa en la que estemos, el tipo y tamao de papeles que archivemos, la cantidad de material a archivar, la frecuencia con que se necesite el material y por ltimo, el mtodo de clasificacin utilizado. Los principales sistemas de archivo que se utilizan son: Sistema Horizontal, Vertical, Suspendido, Lateral, Microfilmacin, Archivo Automtico y Almacenaje de Informacin Computerizado.

    DOCUMENTACIN : Se puede definir como todo conocimiento o hecho fijado en forma material, normalmente escrita, que puede ser utilizado para consulta o prueba.

    Los documentos que se han producido por medio de la imprenta, con objetivo de ahorrar trabajo y conseguir una mejor presentacin, sern los llamados impresos.

    Se clasificarn los documentos mercantiles, que sern aquellos documentos relacionados con la compraventa, con el movimiento de fondos, con el transporte, los seguros, el personal, la Seguridad Social, los organismos pblicos, los de rgimen interno y los contratos.

    Funciones de un departamento de archivo: La funcin principal del Departamento de Archivo Central, es mantener y mejorar los sistemas de almacenamiento y recuperacin de documentos e informacin existentes, permitiendo su acceso rpido y oportuno, prestando de esta manera un mejor servicio

  • a la comunidad universitaria en general, as como, a universidades nacionales y extranjeras y organismos e institutos pblicos y privados, nacionales e internacionales. Para poder realizar las actividades, el departamento se dividi en dos reas: o Archivo Activo o Archivo Histrico Funciones: o Conservar y preservar la documentacin de inscritos y egresados. o Asistir a los investigadores que soliciten informacin. o Divulgar a travs de publicaciones la memoria histrica de la Universidad. o Custodiar, catalogar y conservar los documentos que constituyen el acervo Histrico de la Institucin.

    Funciones

    Asesorar a las autoridades universitarias para el desarrollo de proyectos en el rea de gestin informativa documental y apoyar el proceso de toma de decisiones mediante el suministro de informacin institucional.

    Rescatar, recopilar y procesar la documentacin que por su valor histrico, econmico y poltico refleje la trayectoria de la universidad.

    Elaborar las disposiciones reglamentarias, normativas y procedimentales que requiere el sistema para su funcionamiento.

    Establecer las polticas que rigen los procesos de gestin documental informativa en la institucin.

    Promover, desarrollar y evaluar programas permanentes que garanticen la preservacin y conservacin de la memoria institucional.

    Desarrollar y establecer sistemas y procedimientos que agilicen la recuperacin oportuna y pertinente de la informacin.

    Ofrecer servicios acordes a los requerimientos de informacin, gestin y conocimiento de los usuarios, soportados mediante el uso de las nuevas tecnologas de informacin.

  • FUENTES DE INFORMACIN Elaborado por: Liliana Garca Ruvalcaba

    Qu es una fuente de informacin

    Una fuente de informacin es una persona u objeto que provee datos.

    Tipos de fuentes

    Las fuentes de informacin pueden clasificarse de la siguiente forma: :

    Tipos de fuentes Caractersticas

    Monografas

    Escritos sobre un tema especfico. El tema es abordado de una manera relativamente completa. Estas obras son tiles por el anlisis e intergacinq ue hacen sobre deteminado tema. Ejemplos: libros de texto, obras literarias, tesis, reportes de investigacin.

    Obras de consulta o referencia

    Su finalidad es proveer colecciones de datos especficos que guardan relacin entre s. Ejemplos: Diccionarios, enciclopedias, manuales, directorios.

    Publicaciones peridicas

    Son las revistas y peridicos. Contienen datos de actualidad. Las revistas acadmicas especializadas tienen por lo general un alto valor cientfico. Los peridicos ofrecen datos sociales, econmicos, polticos y culturales principalmente locales.

    Imgenes fotogrficas y audiovisuales

    Generalmente sirven de complemento a la informacin escrita.

    Personas Las personas tambin pueden proveer datos a travs de una conversacin, una entrevista, el envo de un mensaje por correo electrnico etc.

  • Pginas Web. Las pginas que se publican a travs de Internet. Pueden ser de personas, instituciones, organizaciones.

    Tema 1. Las fuentes de informacin: concepto :

    Fuentes de Informacin como instrumento de trabajo de uso indispensable para poder alcanzar la informacin que necesitan investigadores y usuarios de bibliotecas y centros de documentacin.

    Con el trmino de fuentes de informacin se conocen todos aquellos instrumentos y recursos que sirven para satisfacer las necesidades informativas de cualquier persona, se hayan creado o no con ese fin y sean utilizados directamente o por un profesional de la informacin como intermediario.

    Documentacin de las fuentes

    Es importante que mientras ests revisando las fuentes de informacin vayas registrando la informacin que te es til de acuerdo a tus preguntas y la fuente de la que la obtuviste. Es recomendable tomar pequeas notas sobre las primeras ideas, reflexiones, opiniones que te surgen al revisar esa informacin y que ms tarde cuando redactes el ensayo, desarrollars ms ampliamente.

    . Cmo se elabora la lista de Bibliografa.

    Al final de un trabajo acadmico en el que se hayan consultado fuentes de informacin se incluye la Bibliografa.

    Lo ms comn es que se incluyan slo las fuentes que se citaron o recomendaron a lo largo del trabajo, sin embargo, en ocasiones algunos autores agregan una lista de bibliografa sugerida para el lector interesado en temas afines

    Deben seguirse ciertas reglas aceptadas internacionalmente para hacer la lista de bibliografa. Las reglas especifican qu datos incluir y en qu orden. A continuacin se mencionan las reglas de las principales tipos de fuentes.

  • Fuente electrnica en lnea que no cambia (revistas electrnicas, peridicos)

    APELLIDO AUTOR, Nombre (fecha de publicacin). "Ttulo de la nota o artculo", revista o diario, nmero de la revista, lugar, direccin de acceso, (vi:fecha en que se visit) Ejemplo: Gonzlez, L.M., MARTN, R. (1996). "La deuda de Jalisco crece $ 5 millones por da", Siglo 21, 3 de mayo 1996: portada, Guadalajara,

    http://mexplaza.edg.mx/cgi-bin/Hemero?Siglo21/mayo_1996/3-May-96 (vi:7.10.96)

    Fuentes electrnicas cambiantes en lnea

    APELLIDO AUTOR, Nombre (fecha de publicacin). Ttulo, lugar, direccin de acceso, (vi:fecha en que se visit) * Si no hay un autor identificable se seala la empresa u organizacin. Ejemplo: NETSCAPE COMUNICATIONS CO. (1996) Manual de Netscape, S.I. http://home.es.netscape.com/es/eng/mozilla/2.02/handbook (vi:7.10.96)

    CD-ROM Ttulo. Versin. Fecha. Editor. (Serie o coleccin)

    Libros

    APELLIDO AUTOR, Nombre. Ttulo y subttulo del libro, editorial, ciudad o pas de publicacin, ao de publicacin. Ejemplo: SCHRAMM, Wilbur. La ciencia de la comunicacin humana, Grijalbo, Mxico, 1989.

    Revistas o peridicos (diarios)

    APELLIDO AUTOR, Nombre. "Ttulo del artculo o la nota", revista o diario, nmero de la revista, fecha de publicacin, ciudad o pas. Ejemplo: DAZ MORALES, Ignacio. "Conceptos sobre arquitectura", en Calle Adentro, nm. 6.29 de diciembre de 1989, Guadalajara.

    Entrevista Nombre de la persona entrevistada. Institucin. Departamento. Puesto. Fecha y localidad en que se efectu la entrevista, nombre del entrevistador.

  • Encuesta

    Fecha de la encuesta. Nmero de encuestas realizadas. Lugar en el que se realizaron. Mtodo (casa por casa, por telfono, en la calle al azar). Nombre de la persona o institucin que coordin la realizacin de las encuestas.

    Funciones de los archivos La funcin genrica de un archivo es reunir, conservar y servir documentos. Estas funciones se resumen en las siguientes tareas llevadas a cabo por el personal de archivo:

    Organizar la documentacin administrativa. Asegurar la transferencia peridica a archivos donde su uso no es peridico. Valorar los documentos, tras el tiempo establecido, para su conservacin o

    destruccin. Clasificacion de fondos. Descripcin para facilitar el acceso a los documentos utilizando aquellos instrumentos

    necesarios. Adecuacin de las instalaciones donde se conservan los documentos.

    Los ciudadanos para ofrecer la informacin que soliciten, sobre todo en los archivos pblicos.

    La investigacin y difusin cultural, sobre todo para colocar a disposicin del solicitante datos del pasado.

    Archivo El trmino archivo (latn archvum) se usa comnmente para designar el local donde se conservan los documentos producidos por otra entidad como consecuencia de la realizacin de sus actividades. No obstante, "archivo" es una palabra polismica que se refiere a:

    El fondo documental, como conjunto de documentos producidos o recibidos por una persona fsica o jurdica en el ejercicio de sus actividades.

    El edificio o local donde se custodia dicho fondo. La institucin o servicio responsable de la custodia y tratamiento archivstico del fondo

    Etapas del archivo El fondo documental de un archivo atraviesa diversas etapas en funcin del ciclo de vida de los documentos que lo componen. Este concepto establece que la informacin documental tiene una vida similar a la de un organismo biolgico: nace (fase de creacin), vive (fase de mantenimiento y uso) y muere (fase de expurgo). En funcin de uso y valor a lo largo del tiempo (administrativos, legales, fiscales, evidnciales o histrico), la documentacin pasa por diferentes estadios:

  • Archivo de gestin o Archivo de oficina: est compuesto por los documentos en fase de tramitacin o aquellos que son de uso frecuente. Est gestionado por las propias unidades administrativas que los producen a fin de facilitar la gestin de actividades corrientes. La documentacin permanece en esta fase un periodo de cinco aos.

    Archivo central: recoge aquella documentacin que deja de ser utilizada de forma frecuente, aunque su uso es hipottico. La permanencia en esta fase es de 10 aos, aunque los archiveros pueden establecer menores plazos en funcin de muchos factores pero teniendo en cuenta la finalizacin de los trmites.

    Archivo intermedio: en esta fase la documentacin ha perdido prcticamente en su totalidad el valor de gestin administrativa. La documentacin se transfiere desde los archivos centrales para el almacenamiento masivo. Los documentos permanecen en este archivo 15 aos ms, es decir, hasta alcanzar los 30. Durante esta fase se procede a su valoracin, seleccin y expurgo para conservar los realmente importantes.

    Archivo histrico: la documentacin que alcanza este archivo es conservada de forma permanente por su valor informativo, histrico y cultural.

    Documentacin Documentacin puede entenderse como conjunto de las disciplinas (Ciencias de la documentacin) relacionadas con el estudio del documento, como fuente de informacin para obtener nueva informacin o una toma de decisiones, disciplinas o, si se prefiere, el estudio de los procedimientos netamente informativos subsiguientes al tratamiento tcnico de los documentos para la eficaz difusin de los mensajes en ellos contenidos.

    Funcin

    Preservar la informacin del los documentos y, con su interrelacin, obtener una nueva informacin.

    La Recuperacin de la Informacin

    La recuperacin de informacin es un campo donde se realiza una actividad importante de prctica profesional y, tambin, de investigacin cientfica. Por un lado, dio lugar a la aparicin de la industria de la informacin, con sus bases de datos y sistemas de informacin, con un marcado componente prctico y profesional centrado en el uso de las bases de datos para satisfacer las necesidades de informacin de los usuarios. Por otro lado, la investigacin cientfica ha estado dirigida hacia el diseo de sistemas de recuperacin de informacin (SRI) ms eficaces, dando lugar a diversas teoras, modelos y experimentos en los que la evaluacin ha ocupado un papel central. A lo largo de la historia no ha existido una relacin muy estrecha entre ambos componentes, cientfico y profesional, al menos hasta en los ltimos aos en los que parece haberse producido un cierto acercamiento y una implementacin de las teoras y modelos experimentales en las aplicaciones comerciales.

    La investigacin en recuperacin de informacin ha favorecido sobre todo la estimulacin de ideas; estas ideas, conforme se han ido explorando y comprobando en

  • sistemas experimentales, se han convertido en teoras o modelos. Por lo tanto, estas ideas, teoras y modelos desarrollados han estado influenciados en gran parte por la comprensin y el conocimiento emprico obtenido a partir de experimentos en los que la evaluacin ha estado omnipresente. Robertson reconoce que no hay una teora general y global de recuperacin de informacin, y puede que nunca la haya, aunque el descubrimiento de nuevos modelos y teoras contribuirn a una mejor comprensin.

    Contemplaremos la investigacin en recuperacin de la informacin desde una perspectiva global, teniendo en cuenta tres caractersticas generales que constituyen la esencia de su evolucin y existencia:

    1. La recuperacin de informacin es un campo interdisciplinar. A pesar de que son muchas las disciplinas directamente relacionadas (Informtica, Ciencia de la Informacin, Documentacin, Lgica, Lingstica, Psicologa, Inteligencia Artificial, etc.), todas comparten el mismo objetivo: facilitar la bsqueda y obtencin de informacin relevante que satisfaga las necesidades de informacin de los usuarios. Es por ello deseable que la investigacin en este campo sea realizada por grupos interdisciplinares, o como mnimo, que la comunicacin y la colaboracin entre los diferentes equipos de investigacin sea fluida, algo que no siempre ha ocurrido y ha sido motivo de discusin y controversia entre los propios investigadores.

    2. La investigacin en recuperacin de la informacin ha estado muy influida por la evolucin y los avances producidos en las tecnologas de la informacin que, necesariamente, han introducido nuevos enfoques, procedimientos y mtodos en la organizacin, almacenamiento y acceso a la informacin, as como en el uso de nuevos sistemas de recuperacin de informacin.

    3. La recuperacin de la informacin ha desempeado un papel esencial en la evolucin de la Sociedad de la Informacin. Hay que recordar que la recuperacin de informacin surge para buscar soluciones y dar una respuesta al problema de la explosin de informacin cientfica; en la actualidad, la World Wide Web, como medio de acceso a la informacin ms utilizado, juntamente con la facilidad para poder publicar en l ha provocado que uno de los principales problemas a los que se enfrenta cualquier persona es cmo localizar informacin pertinente ante el exceso de informacin existente. Por lo tanto, el problema en s es el mismo que exista hace ms de 50 aos y la investigacin debe ir dirigida a dar respuesta a este problema, aunque con los cambios lgicos que supone el uso de este medio, como por ejemplo, (a) que el acceso a la informacin se ha generalizado y es el propio usuario quien busca la informacin, por lo que han de disearse interfaces de bsqueda ms amigables; (b) y que el concepto de informacin se ampla y ya no slo se trata de documentos o texto sino tambin de imgenes y sonido, por lo que debe de investigarse cmo recuperar estas formas de informacin (recuperacin multimedia).

  • La investigacin en recuperacin de informacin va a permitir el desarrollo de nuevas herramientas que faciliten un acceso ms eficiente a la informacin, en cualquier formato en que est, y de ello se aprovecharn tanto cientficos, como profesionales de la documentacin y cualquier usuario que necesiten informacin para sus investigaciones, su trabajo, la toma de decisiones, etc., y ello, indiscutiblemente, repercute en que la Sociedad est ms y mejor informada.

    Funcin de un Archivo

    Conservar documentos no corrientes que se han evaluado formalmente y que conservan un valor constante o permanente en tanto que prueba o para fines de investigacin.

    Recuperacin de Archivo La Recuperacin de Archivo es un instrumento de recuperacin de datos para varios naipes de destello como Medios Elegantes, Destello Compacto, Palo de Memoria, Unidad de disco Micro, xD Tarjeta de Destello de Carta de Figura, Tarjeta de ordenador personal, Tarjeta Multimedia, Tarjeta Digital Segura y memoria de cmara digital. La Recuperacin de Archivo con eficacia recupera datos corrompidos de medios de almacenaje formateados, daados. Las ayudas de Software de Recuperacin de archivo en recuperar datos de suma importancia perdidos despus de un formato casual, fallo del sistema de virus, prdida de particin, funcionamiento defectuoso de software, borraron el archivo/directorio o hasta sabotear. El Software de Recuperacin de Datos de Disco es uno del mejor software de recuperacin de archivo borrado que examina su disco duro de daos y segn el estado, le muestra los archivos que estn presentes en los medios de almacenaje.

    La recuperacin de archivo borrada, seleccione los archivos o directorios que han sido daados y los transfieren sin peligro a los medios secundarios. Fallos del sistema de software, el hardware falla y algunos CDs pueden tener vidas ms corto que una mosca domstica. Es posible recuperar archivos de desastres. Para recuperar archivos perdidos, usted necesitar un instrumento de recuperacin.

    Funciones de recuperacin de archivos

    Kroll Ontrack ofrece varias opciones de servicio y software de uso personal para la recuperacin de archivos. Sus archivos se pueden recuperar desde:

    Cualquier sistema operativo (Windows, Linux, Mac, etc.) Cualquier tipo o modelo de equipo de sobremesa, equipo porttil, servidor u otro

    dispositivo de almacenamiento. De hecho, los servicios Ontrack Recuperacin de Datos estn recomendados por los principales fabricantes

    Cualquier generacin de unidades, desde las ms antiguas a las ms recientes Cualquier causa que haya provocado la prdida de datos: en cualquier caso de prdida

    de datos, desde los ms simples hasta los ms complejos y catastrficos, como virus, desastres naturales, eliminaciones accidentales, fallos del sistema, datos daados, fallos de hardware y muchos ms.

  • Funcin de almacenamiento. Esta funcin consiste en la custodia de los materiales, con lo que hay que disponer de una organizacin, clasificacin y disposicin en almacn ptimas para propiciar la salida de los materiales al proceso productivo de una manera eficaz.

    CUAL ES LA MISION Y VISION DE ARCHIVO Y DOCUMENTACION:

    Misin, visin y valores

    Misin

    Desarrollar las polticas archivsticas e implantar un mtodo de gestin documental para el conjunto de los documentos municipales; as como recoger, conservar, tratar, evaluar, hacer accesible y difundir el patrimonio documental.

    Visin

    Alcanzar un sistema archivstico innovador y de referencia para los rganos de la administracin municipal que asegure la gestin, proteccin y transparencia de los documentos en todo tipo de soporte; y consolidar una red excelente de centros que garantice la preservacin, el acceso y la difusin del patrimonio documental, en beneficio de la eficacia administrativa, de los derechos de los ciudadanos y de la sociedad del conocimiento.

  • Valores

    Creatividad: liderar proyectos de innovacin en el rea de la gestin documental e incorporar las TIC en beneficio del acceso y difusin del patrimonio documental.

    Voluntad de servicio pblico: facilitar la transparencia a la informacin para todos los ciudadanos (con finalidades administrativas o de investigacin), as como a los propios rganos y dependencias municipales.

    Eficacia: conseguir que la gestin de los documentos forme parte de los procedimientos administrativos desde el inicio, con el objetivo de ser una pieza clave para el ahorro de recursos y la consecucin de los objetivos corporativos.

    Trabajo en equipo: avanzar conjuntamente en redes de trabajo del personal representantes de los distintos centros de forma transversal, cohesionada y polivalente.

    Excelencia y calidad: implantar mecanismos de evaluacin y mejora continua que garanticen el logro de los objetivos de los diferentes servicios y centros del Sistema Municipal de Archivos para adaptarse al entorno cambiante.

    Valorizacin del patrimonio documental: desarrollar los mecanismos y fomentar las alianzas internas y externas, con el fin de garantizar la preservacin del patrimonio documental y su difusin en el contexto amplio de la ciudad del conocimiento.

    Qu es una unidad de almacenamiento? Las unidades de almacenamiento son dispositivos perifricos del sistema, que actan como medio de soporte para la grabacin de los programas de usuario, y de los datos y ficheros que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.

    Objetivo General Al terminar el curso el estudiante deber ser capaz de manipular archivos con distintas herramientas y dispositivos, adems deber poder analizar los mtodos de almacenamiento y recuperacin de informacin que sean los ms apropiados para distintas operaciones, como es el almacenar, modificar, consultar y ordenar.

    Objetivos Especficos Que el alumno sea capaz de:

    1) Revisar y evaluar los diferentes medios fsicos para el almacenamiento de datos

    2) Estudiar las tcnicas bsicas para el diseo de archivos

    3) Analizar, aplicar y evaluar la organizacin de archivos

    4) Analizar las tcnicas para ordenamientos y bsquedas externas

  • Almacenamiento: Para cualquier sistema ordenado, las unidades de almacenamiento son aquellas que permiten guardar fsica o virtualmente archivos de datos de todo tipo.

    Ms especficamente en la informtica, las unidades de almacenamiento sern todos aquellos dispositivos, internos o externos, que almacenan la informacin de un sistema dado. Los dispositivos diferirn entre s en forma, tamao y uso, pero en conjunto todos contribuyen a la conservacin de datos relevantes para el usuario en formato digital.

    Existen mltiples unidades de almacenamiento disponibles. La ms comn de ellas es el disco duro, aquella unidad que viene incluida en la mayora de las computadoras u ordenadores y que, entre otras cosas, almacena la informacin que permite iniciar el sistema y los programas, adems de archivos de texto, imgenes, audio y video del usuario.

    Cul es la misin y visin de archivo y documentacin en la misin sucre:

  • Almacenamiento y Recuperacin de la InformacinDispositivos de almacenamientoSistemas de bsquedaBases de datosSeguridadFunciones de los archivosArchivoEtapas del archivo

    Recuperacin de ArchivoMisin, visin y valoresMisinVisinValores

    Objetivo GeneralObjetivos Especficos