3
Sin Frontera Primavera 2011 Documentos / Archivo de Cine “El montaje cinematográfico” Néstor Almendros Casa de las Américas, N.3, Octubre‐Noviembre de 1960. P.53‐55 La Habana: Casa de las Américas, 1960. El temprano ensayo “El montaje cinematográfico” de Néstor Almendros, publicado en la naciente Revista Casa de las Américas, sienta las pautas de lo que serian los debates en el campo intelectual cubano en tanto la producción del cine en el nuevo debate entre arte y compromiso revolucionario. Lo que pareciera ser a primera vista un veloz repaso sobre la historia del montaje soviético, se vuelve, una vez que el lector ha llegado al final del texto, en una defensa de lo que pronto se llamará el “free cinema”. Frente a las ideologías del cine realista y el documentalismo de trinchera, tal y como lo expresarían los trabajos de Santiago Álvarez o Julio García Espinosa; el ‘freecinema’, variante de las “nuevas olas” francesas y norteamericanas, ofrecía un compromiso “objetivo” y alterno a la práctica clásica del montaje. Para entender los móviles tras la censura del corto P.M de Orlando Jiménez Leal y Saba Cabrera Infante, no solo habría que tener en cuanta los antagonismos entre la ICAIC y el gremio marxista ortodoxo, entre los miembros de Lunes y los integrantes del periódico Hoy, sino entender la ideología cinematográfica entre dos modos de captar el imaginario revolucionario. Si los soviéticos habían experimentado con el montaje para construir un nuevo orden de lo revolucionario, la estrategia del ‘freecinema’, en cambio, ofrecía una manera desnuda y “más interesante”, como mismo dice Almendros, de construir un lenguaje visual de lo social. El texto que aparece aquí de Néstor Almendros marca ese traslado del montaje como dispositivo del cine revolucionario, hacia el ‘freecinema’ ajustado a la nueva experiencia latinoamericana. El corto Gente en la playa (1960), publicado a la par de breve artículo de Casa, es paradigmático de la alternativa al montaje cinematográfico.

almendros-montaje-documento1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nestor almendros

Citation preview

  • Sin Frontera Primavera 2011

    Documentos / Archivo de Cine ElmontajecinematogrficoNstorAlmendrosCasadelasAmricas,N.3,OctubreNoviembrede1960.P.5355LaHabana:CasadelasAmricas,1960.

    El temprano ensayo El montaje cinematogrfico de Nstor Almendros,publicadoenlanacienteRevistaCasadelasAmricas,sientalaspautasdeloqueserianlosdebatesenelcampointelectualcubanoentantolaproduccindelcineenelnuevodebateentrearteycompromisorevolucionario.Loquepareciera seraprimeravistaun veloz repaso sobre lahistoriadelmontajesovitico,sevuelve,unavezqueellectorhallegadoalfinaldeltexto,enunadefensadeloqueprontosellamarelfreecinema. Frentealasideologasdelcinerealistayeldocumentalismodetrinchera,talycomoloexpresaranlos trabajos de Santiago lvarez o Julio Garca Espinosa; el freecinema,variante de las nuevas olas francesas y norteamericanas, ofreca uncompromiso objetivo y alterno a la prctica clsica del montaje. ParaentenderlosmvilestraslacensuradelcortoP.MdeOrlandoJimnezLealySabaCabrera Infante, no solohabraque tenerencuanta losantagonismosentre laICAICyelgremiomarxistaortodoxo,entre losmiembrosdeLunesylos integrantesdelperidicoHoy,sinoentender la ideologacinematogrficaentre dos modos de captar el imaginario revolucionario. Si los soviticoshaban experimentado con elmontajepara construirunnuevoordende lorevolucionario,laestrategiadelfreecinema,encambio,ofrecaunamaneradesnuda y ms interesante, comomismodiceAlmendros,de construirunlenguajevisualde lo social.El textoque apareceaqudeNstorAlmendrosmarca ese traslado del montaje como dispositivo del cine revolucionario,hacia el freecinema ajustado a la nueva experiencia latinoamericana. ElcortoGenteenlaplaya(1960),publicadoalapardebreveartculodeCasa,esparadigmticodelaalternativaalmontajecinematogrfico.

  • Ficha - Cine y montajeN.Almendros montaje - CasaA OctNov 1960