5
Actividad Integradora Ser o no ser social Violencia familiar Uno de los problemas principales que existen en mi entorno es la violencia familiar, esta incluye a mujeres, niños, personas de la tercera edad, personas discapacitadas y en general todos los miembros en el vínculo familiar. Considero que la violencia familiar no es un caso exclusivo de una localidad, ciudad o país, sino que es una problemática que ocurre a nivel mundial. Por lo general se presenta sobre todo en los sectores de bajo nivel económico y cultural y es un problema social que cada día va en aumento. La violencia familiar es ocasionada por varias circunstancias, pero considero que todo comienza desde la educación que recibimos cuando somos niños en nuestro entorno familiar, de lo que vivimos a constantemente, de lo que escuchamos, de lo que observamos. Es evidente que si vivimos en un entorno de maltrato psicológico o físico, ese patrón de conducta lo seguiremos arrastrando y seguramente lo reflejaremos en nuestra edad adulta, con nuestra pareja, con nuestros hijos y con la sociedad misma. De acuerdo a propia experiencia, en mi entorno puedo observar otras razones que están ligadas a lo que aprendemos en nuestro vínculo familiar. Carencias económicas, celos, el alcoholismo, la drogadicción, la ignorancia, el machismo, el egocentrismo, el sentirse superior al otro(a), son factores detonantes que sirven como vías hacia el maltrato familiar. Esto ocurre sobre todo con el sexo masculino y en un menor porcentaje con el sexo femenino. La violencia no solo afecta a una persona, sino también a todos los miembros que conforman la familia.

AlonsoBarrera Abel M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion

  • Upload
    abel

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo

Citation preview

Page 1: AlonsoBarrera Abel M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion

Actividad Integradora

Ser o no ser socialViolencia familiar

Uno de los problemas principales que existen en mi entorno es la violencia familiar, esta incluye a mujeres, niños, personas de la tercera edad, personas discapacitadas y en general todos los miembros en el vínculo familiar.

Considero que la violencia familiar no es un caso exclusivo de una localidad, ciudad o país, sino que es una problemática que ocurre a nivel mundial. Por lo general se presenta sobre todo en los sectores de bajo nivel económico y cultural y es un problema social que cada día va en aumento.

La violencia familiar es ocasionada por varias circunstancias, pero considero que todo comienza desde la educación que recibimos cuando somos niños en nuestro entorno familiar, de lo que vivimos a constantemente, de lo que escuchamos, de lo que observamos. Es evidente que si vivimos en un entorno de maltrato psicológico o físico, ese patrón de conducta lo seguiremos arrastrando y seguramente lo reflejaremos en nuestra edad adulta, con nuestra pareja, con nuestros hijos y con la sociedad misma.

De acuerdo a propia experiencia, en mi entorno puedo observar otras razones que están ligadas a lo que aprendemos en nuestro vínculo familiar. Carencias económicas, celos, el alcoholismo, la drogadicción, la ignorancia, el machismo, el egocentrismo, el sentirse superior al otro(a), son factores detonantes que sirven como vías hacia el maltrato familiar. Esto ocurre sobre todo con el sexo masculino y en un menor porcentaje con el sexo femenino. La violencia no solo afecta a una persona, sino también a todos los miembros que conforman la familia.

El desempleo y la falta de fluidez económica es un factor que influye mucho en las parejas ya que si no hay dinero, es evidente que no se puede cumplir con las obligaciones y gastos básicos necesarios para mantener un hogar y peor aún, no existe alternativa alguna de acceder a un mejor nivel educativo y cultural, por lo que no hay una adecuada formación integral. Es muy común que en las parejas exista el maltrato no solamente psicológico sino que también físico a causa de las circunstancias económicas por las que atraviesan y por consiguiente el maltrato se hace extensivo hacia los hijos.

Finalmente, en mi opinión muy personal creo que cualquier persona que se desarrolla y crece en un ambiente de violencia, con muchas carencias de amor, observando malos ejemplos de los padres y de las personas que le rodean, viviendo en lugares que no son los más apropiados, en situaciones de maltrato no solamente física y emocional sino que también de abuso sexual, en entornos de adicciones como el alcoholismo y la drogadicción, siempre será una persona que difícilmente logrará ser social, y que

Page 2: AlonsoBarrera Abel M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion

considerará que el tipo de vida que le dieron sus padres, las acciones, etc., son reacciones y conductas normales de una sociedad.

Posible solución al problema de violencia familiar

De acuerdo a mi propia experiencia, a continuación detallo las posibles soluciones a este problema:

Supongamos que venimos de una familia disfuncional, en la cual crecimos entre violencia familiar con todos los factores que la provocan y que he mencionado anteriormente. Creo que lo primero que tenemos que hacer, es romper con el estereotipo que de alguna manera adoptamos desde la educación que nos dieron nuestros padres, es decir; actitudes negativas, con patrones de conducta que no nos hacen bien más al contrario nos limitan a muchas cosas y por consiguiente nos afectará en nuestra vida como pareja y como padres de familia. Para lograr lo anterior es necesario buscar ayuda profesional ya que solos será mucho más difícil poder lograrlo. Para muchas personas que pasan por estas etapas de su vida con circunstancias similares, suelen refugiarse en cuestiones religiosas los cuales son muy válidas ya que pienso que todo lo que te puede ayudar a superar por ejemplo la autoestima baja, saber manejar los impulsos, etc., son bienvenidos en esas circunstancias. En lo personal y en su momento, la cuestión espiritual es algo que me ayudado mucho y he visto personas de mucho éxito después de encontrarse en situaciones como el que estamos hablando.

Es importante entender que para poder tener una familia y poder asumir la responsabilidad que con ello conlleva, es necesario estar bien consigo mismo en todos los sentidos de tal manera que podamos dar amor a nuestra pareja y posteriormente a los frutos de esa relación como son los hijos. Tener esa capacidad y conocimiento para educar y enseñar los buenos valores, las buenas costumbres y así criar hombres y mujeres de bien. En el proceso del desarrollo de una familia, sin lugar a dudas es necesaria la comprensión de ambos individuos, ya que en el transcurso de dicha relación habrá conflictos propios de convivencia como pareja y más aún cuando se comparte no solamente cosas materiales sino que también la vida misma con otra persona. Aquí es donde se debe poner en práctica el entendimiento del uno hacia el otro y que de alguna manera una parte tendrá que ser más flexible que la otra sin llegar a conflictos y por ende a la violencia verbal o física.

Las acciones que debemos tomar pueden ser tan difíciles como fáciles dependiendo del cristal en que se mire. Sin embargo, son acciones que vamos construyendo y que por seguro servirán como enseñanza no solamente para nosotros como pareja y/o padres de familia sino que también para inculcar a nuestros hijos esos buenos modales y valores en el que al mismo tiempo estaremos transmitiendo en ellos seguridad en sí mismos.

Siguiendo un poco el mismo contexto, creo que nosotros como padres de familia debemos establecer reglas y límites no solamente para que sean respetados por nuestros hijos, sino que también pongamos el ejemplo para con ellos y respetar al máximo dichas reglas. Esto ayudará a toda la familia a ser constantes, organizados y sobre todo disciplinados de tal manera que se vaya construyendo un hogar y una familia organizada, ordenada y libre de violencia.

Page 3: AlonsoBarrera Abel M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion

Todo esto puede ser posible siempre y cuando exista esa comunicación entre los padres y por supuesto con los hijos para que nadie se sienta desplazado.

Desgraciadamente, la violencia familiar es un problema social que seguirá en aumento. Este país vive momentos difíciles en cuanto a ofertas de empleo y por lo consiguiente la falta de dinero es inminente generando como consecuencia, la delincuencia siendo éste uno de los factores que provocan la violencia familiar negativos para el progreso de una sociedad.

Ya hemos mencionado lo que en casa podemos hacer para contribuir grandemente al desarrollo de nuestros hijos, el primer lugar en donde los hijos aprenden valores los cuales servirán como base para su integración a la sociedad y como los pilares para toda su vida. Creo que en las escuelas, el gobierno debe poner más atención al nivel de educación de nuestros hijos, reafirmando los valores que se han enseñado en casa. Poner más atención en esos niños que vienen de hogares con violencia familiar. Por otro lado, el gobierno debería poner sanciones más severas para disminuir el porcentaje de la violencia familiar y castigar a las personas violentas evitando así más violencia. Creo que las mujeres deberían denunciar cualquier maltrato que ejerza el marido en contra de ellas. Muchas veces no lo hacen por temor a represalias o simplemente porque se sienten intimidadas por el agresor y no tienen ese valor para hacerlo al grado de que entran en un estado de conformismo y decir “ni modo es lo que me toca vivir” no importando la afectación de otros miembros de la familia como son los hijos.

Por lo anterior, es necesario que el gobierno adopte medidas de protección social, enfrente el problema del desempleo y aplique sanciones ejemplares para erradicar la delincuencia y personas violentas, no solo en este municipio; sino en todo el país. Para lograr todos estos mecanismos de posibles soluciones, hay que entender que debemos trabajar en conjunto tanto sociedad como gobierno, por un lado los padres de familia haciendo en el seno familiar lo que les corresponde como la enseñanza de los valores y por otro lado el gobierno legislando a favor de los ciudadanos de tal manera que se obtengan resultados positivos y así ir erradicando la violencia familiar.

Para concluir, debemos estar bien con nosotros mismos para asumir la responsabilidad de una familia, educar a nuestros hijos en donde los valores sean los que predominen. La buena educación en casa abarca los buenos ejemplos, educar y tratar a nuestro prójimo con amor, con respeto y educación.

Vivimos en una sociedad de mucha violencia y es urgente que nosotros como padres de familia busquemos alternativas para erradicar la violencia y creo que el punto más importante es empezando en casa. Si queremos vivir en una sociedad con la paz tan anhelada, es necesario empezar cambiando nosotros mismos y transmitiendo ese cambio positivo hacia nuestros semejantes, sobre todo a nuestros hijos.

La violencia no es fuerza sino debilidad, nunca podrá crear cosa alguna, solamente la destruirá. Benedetto Croce.

Referencia: Díaz A. (s.f.) CAUSAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR MAS COMUNES EN EL MEDIO SOCIAL EN QUE NOS DESARROLLAMOS Y ACCIONES QUE SE DEBEN ADOPTAR PARA COMBATIRLAS. REVISTA ELECTRONICA DEL TRABAJADOR JUDICIAL recuperado el 26 de Noviembre de 2015 de https://trabajadorjudicial.wordpress.com/causas-de-la-violencia-familiar-mas-comunes-en-el-medio-social-en-que-nos-desarrollamos-y-acciones-que-se-deben-adoptar-para-combatirlas-2/