4
Altavoz T H E W E B Z I N E

Altavoz, the webzine

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Webzine creado por Rodolfo Villalobos, Kaori Sakaguchi y Vanessa Morales.

Citation preview

Page 1: Altavoz, the webzine

Altavoz T H E W E B Z I N E

Page 2: Altavoz, the webzine

9Índice

3

5

7

11

13

Artista del mes: Camille RoseGarcía

Comedown Machine, el nuevo álbum de la

banda The Strokes

La Noche en Blanco toma las calles debarranco

Lo Nuevo de Daft Punk, Get Lucky

Exposición del mes: Una visita a la ExpoArtePUCP

Adicción divertida: Artease

2

Page 3: Altavoz, the webzine

v

divertida

INTERNACIONAL

ADICCIÓNEn el año 2010, una Bubbly teahouse abrió en Singapur por un equipo amante de del te, para presentar un estilo nuevo y único. Con una imagen novedosa, y su lema “Without tea, life is plain arse”, pretenden generar crear un movimiento que fusiona una vida artística y romántica con la cultura del bubble tea. Esta Cultura espera tener tanta influencia en nuestra vida como el arte lo hace.

3

El proyecto consistió en darle imagen a esta nueva cafetería que se tendría que convertir en el palacio del Bubble tea. El cli-ente confió esta labor a Splash Productions, una agencia gráfi-ca encabezada por Terry Lee y un gran equipo creativo que ha desarrollado proyectos gráficos, diseño interactivo, identidad de marca, campañas corporativas y publicitarias y en esta opor-tunidad, diseño de espacios. El requerimiento fue bastante ex-

plícito, el cliente pidió a Splash un ejercicio de marca comple-to: una novedosa identidad de compañía que incluía nombre y logo. Introduciendo mascotas el diseño de identidad, Splash pretendió agregar una onda lúdica y fácil de recordar a la nueva marca y producto. El cli-ente insitió, cuenta Lee, que quería algo no convencional, sobre todo en ese momento cuando este producto ya había saturado bastante el mercado.

El resultado fue un éxito. El nombre escogido finalmente fue Artease - la combinación entre “Art” y “Tease”, palabra que resalta el hecho que el arte esta presente en nuestra vida cotidiana, además, incluye en el medio de esta la palabra “Tea”. El logo finalmente fue cponstruido usando la palabra sobre un círculo Sólido que simboliza las perlas de tapio-ca, que también fueron inclu-idas en el diseño tipográfico.

El logo es presentado en todas y cada una de las piezas de consumo de la tien-da. Desde vasos hasta las servilletas, Artease se impone en la mente de todo el que consume en este lugar, interac-tuando con los divertidos personajes que animan el tea time. Hay muchos de ellos, pero el principal es un amigo conformado por tres perlas de tapioca, que simboliza el trabajo colaborativo de los tres fundadores de la compañía.

4

Page 4: Altavoz, the webzine

CAMILLE ROSE GARCÍA es una ilustradora y artista que produce pinturas, dibujos, ilustraciones y esculturas con un estilo que tiende hacia lo gótico, el cartoon y la fantasía. Hija de un padre cineasta y una madre artista muralista, tuvo un contacto temprano con el arte.

Su infancia marco de una manera importane su traba-jo. Su familia vivía muy cerca a Disneyland, California. Se la pasó visitando el parque, ayudando a su madre a pintar sus murales y asistiendo a conciertos punk. Actividades que vemos reflejadas en su arte híbrido.

Las pinturas maravillosas de paraísos baldíos con per-sonajes exóticos y sombríos son inspirados, según ella, por la literatura de William Burroughs, el vintage de Disney, y las caricaturas de Max Fleischer (Popeye, Koko el payaso, Betty Boop... podemos ver la influen-cia). Su estudio, lleno de objetos curiosos como tin-teros en forma de calaveras, juguetes eccéntricos y todo tipo de materiales artísticos, es también referente a la hora de ilustrar. 05

5

AMILLEROSEGARCIA

6

“Snow White takes the apple” para el libro Snow White

“Mad Tea Party”, ilustración para el libro Alice in Wonderland

García se graduó de Bachiller en el Otis Art In-stitute of Parsons School of Design, y obtuvo su Master en Artes Plásticas en la Universidad de California, Davis. Experimentó algun tiempo con la música (tuvo una banda llamada The Real Minx), luego de acabar su carrera, y llevarse una gran desilusión.

Su trabajo ha sido expuesto en una variedad de galerías en Estados Unidos, y ha aparecido en diversas revistas como Juxtapoz, Rolling Stone y Modern Painter. Sin embargo, es más conocida por su reciente trabajo de ilustración para los li-bros de Lewis Carroll y los hermanos Grimm: Ali-cia en el País de las Maravillas y Blancanieves.

Las obras las trabajó básicamente con tinta, ac-uarela y acrílico. Su interpretación más oscura y siniestra de estos cuentos es refrescante: ambas historias han sido trabajadas y replanteadas vis-ualmente miles de veces en diferentes medios, y sin embargo García logra traer algo nuevo y alta-mente gráfico al universo de la ilustración.

PERSONALIDADES

del mes artista