8
CARBONATO AMBIENTE: MESOTERMAl (Ca, Fe, Mg)(CO 3 )-Ca(Mg, Fe)(CO 3 ) 2 ALTERACION: Carbonato CARACTERISTICAS: La alteración de carbonato es crema, gris o verde en color y expuesta a la intemperie por un café rojizo. Ello comunmente forma cubierta blanca para vetas de cuarzo aurífero en rocas máficas a ultramáficas. Las zonas grandes de alteración pervasiva de carbonato hospedan una mineralización de Au en algunos depósitos. Los minerales de carbonato dominantes incluye la ankerita, calcita, dolomita y magnesita. MUESTRA DE MANO: El carbonato es masivo o foliado y reacciona variablemente con HCl diluído frío. La alteración puede ser verde cuando contiene muscovita crómica. El contenido de sulfuros es generalmente menor que 1&. SECCION DELGADA: Los carbonatos son caracterizados por su alta birrefringencia y relieve. La deformación en lámina son comunes, y el tamaño del grano es altamente variable. El espaciado, presión, solución hendida es común y es definido por filosilicatos laminares. Los carbonatos pueden ser minerales máficos pseudomorfos o feldespatos. MINERALES RELACIONADOS: Asociado: Albita, clorita, pirita, cuarzo, sericita/muscovita. Accesorios. Arsenopirita, biotita, magnetita, rutilo, scheelita, stibnita, titanita. DISCUSION: La alteración de carbonato es común en depósitos de Au mesotermales dentro de (facies sub-esquisto verde y esquisto verde, zonas de roca verde). La alteración puede ocurrir como salbandas para vetas de cuarzo y/o carbonato que son hospedados por zonas de cizalla (o corte) (e.g. Bralome, B. C. y Sigma, Quebec) o como pervasiva, zonas semitabulares de alteración de carbonato que hospedan capas auríferas o stockwork con venas de cuarzo (e.g Kerr Addison y Aquarios, Ontario). En vetas cubiertas, por una alteración de carbonato comunmente está zonada desde un carbonato Fe-Mg proximal a una calcita más distal. Las formas más recientes (tempranas) son progresivamente reemplazado por los carbonatos de Fe-Mg. La alteración verdosa, cromífera, muscovita- carbonato asociado con rocas ultramáficas es comunmente denominado Listwanita. REFERENCIAS: Geoquímica de fluídos mineralizados en el depósito mesotermal de Oro en veta. Columbia Británica, Canadá: Economic Geology.

alteraciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: alteraciones

CARBONATO AMBIENTE: MESOTERMAl(Ca, Fe, Mg)(CO3)-Ca(Mg, Fe)(CO3)2 ALTERACION: Carbonato

CARACTERISTICAS:

La alteración de carbonato es crema, gris o verde en color y expuesta a la intemperie por un café rojizo. Ello comunmente forma cubierta blanca para vetas de cuarzo aurífero en rocas máficas a ultramáficas. Las zonas grandes de alteración pervasiva de carbonato hospedan una mineralización de Au en algunos depósitos. Los minerales de carbonato dominantes incluye la ankerita, calcita, dolomita y magnesita.

MUESTRA DE MANO: El carbonato es masivo o foliado y reacciona variablemente con HCl diluído frío. La alteración puede ser verde cuando contiene muscovita crómica. El contenido de sulfuros es generalmente menor que 1&.

SECCION DELGADA: Los carbonatos son caracterizados por su alta birrefringencia y relieve. La deformación en lámina son comunes, y el tamaño del grano es altamente variable. El espaciado, presión, solución hendida es común y es definido por filosilicatos laminares. Los carbonatos pueden ser minerales máficos pseudomorfos o feldespatos.

MINERALES RELACIONADOS:

Asociado: Albita, clorita, pirita, cuarzo, sericita/muscovita.

Accesorios. Arsenopirita, biotita, magnetita, rutilo, scheelita, stibnita, titanita.

DISCUSION: La alteración de carbonato es común en depósitos de Au mesotermales dentro de (facies sub-esquisto verde y esquisto verde, zonas de roca verde). La alteración puede ocurrir como salbandas para vetas de cuarzo y/o carbonato que son hospedados por zonas de cizalla (o corte) (e.g. Bralome, B. C. y Sigma, Quebec) o como pervasiva, zonas semitabulares de alteración de carbonato que hospedan capas auríferas o stockwork con venas de cuarzo (e.g Kerr Addison y Aquarios, Ontario). En vetas cubiertas, por una alteración de carbonato comunmente está zonada desde un carbonato Fe-Mg proximal a una calcita más distal. Las formas más recientes (tempranas) son progresivamente reemplazado por los carbonatos de Fe-Mg. La alteración verdosa, cromífera, muscovita-carbonato asociado con rocas ultramáficas es comunmente denominado Listwanita.

REFERENCIAS:

Geoquímica de fluídos mineralizados en el depósito mesotermal de Oro en veta. Columbia Británica, Canadá: Economic Geology.

Zonificación de la Alteración hidrotermal y concentración de Oro en el depósito de mena de Au Kerr Addison Archean, Lago Kirkland, Ontario: Economic Geology.

La clasificación de los depósitos de Oro hospedados en rocas verdes al Oeste de Australia, según los ensambles minerales de alteración de la roca caja: Revista Geología de Mineral.

Antiguas vetas de cuarzo con presencia de Oro en la mina Sigma, Fajas de rocas verdes en Abitibi, Quebec: Parte II. Paragénesis y alteración hidrotermal de Vetas: Economic Geology.

Page 2: alteraciones

FIGURAS:

13.1. OC: Veta de Ankerita con lixiviación de ankerita-dolomita hospedados por metabasaltos. Area Greenstone Nose, Mina Domo, Timmins, Ontario. FOV = 1.25 m.

13.2. DC: Alteración pervasiva de magnesita-dolomita-albita de volcánicos komatíticos. Note la reliquia de texturas espinapex en ambas muestras. El color verde en la muestra izquierda es impartida por muscovita crómica. La moneda sobre la muestra derecha está sobre una vena de carbonato-cuarzo de grano grueso. El depósito Aquarius, este de Timmins, Ontario. FOV = 12 cm.

13.3. TS (XPL): Alteración masiva de carbonato, depósito Aquarius este de Timmins, Ontario. FOV = 5 MM.

13.4. TS (XPL): El carbonato magnesita/dolimita) cruza la vena de albita. Depósito Aquarius. Depósito Aquarius Este de Timmins, Ontario. FOV = 5 MM.

PRESENTADO POR:

David A Rhys, Geoservicios Pantera Inc., Roca blanca, Columbia británica.

Craig H. B. Leitch, Consultor, Isla Manantial de Sal, Columbia Británica.

CARBONATO AMBIENTE: Sulfuros masivos vulcanogénicos (Fe, Mg, Ca)(CO3)-Ca(Mg, Fe)(CO3)2 ALTERACION: Carbonato

CARACTERISTICAS:

Los minerales de carbonato son localmente importantes en zonas de alteración de la pared a depósitos vulcanogénicos de sulfuros masivos. El carbonato puede estar ampliamente diseminado, puede ocurrir en vetas o zonas diferentes, y puede variar en composición.

MUESTRA DE MANO: El intemperismo naranja-café de carbonatos ricos en Fe es característico en la muestra de mano. Los nódulos y porfiroblastos euhedrales de carbonato en rocas recristalizadas (metamorfoseadas) son comunes y asisten en la identificación del carbonato.

SECCION DELGADA: Alto relieve, alta birrefringencia y clivaje rómbico, son diagnósticos. El tipo de mineral de carbonato no es fácilmente determinado en sección delgada, y otros métodos analíticos son requeridos para identificaciones positivas.

MINERALES RELACIONADOS:

Asociado: Clorita, pirita, cuarzo, sericita

Accesorio: Andalucita, Cloritoide

Page 3: alteraciones

DISCUSION:

El carbonato es un mineral de alteración importante en algunos ambientes vulcanogénicos de sulfuros masivos. Puede ocurrir en el respaldo inferior de una veta inmediata a depósitos, pero puede también estar muy difundido en zonas más profundas de alteración semi-conformable en el respaldo inferior de una veta estratificada. Los tipos de carbonato varía desde siderita a dolomita, probablemente reflectando la composición de las rocas hospedando alteración, en proximidad a zonas alimentadoras ricas en Fe, y una interacción con el agua de mar.

Los minerales de carbonato están generalmente diseminadas, pero pueden formar zonas masivas o bandeadas de uno u otro reemplazamiento u origen exalativo.

REFERENCIAS:

Geología de los depósitos vulcanogénicos de sulfuros masivos de Jutcho Creek, Columbia británica del Norte, en Morin, J.A., ed. Depósitos minerales de la Cordillera del Norte; Instituto de Minería y Metalurgia de Canadá, Volumen especial.

Petrología y Química de la zona de alteración en los depósitos de sulfuros masivos de Mattabi: Economic Geology.

Características de zonas de alteración semi-conformables con distritos de sulfuros masivos vulcanogénicos; Diario de Exploración Geoquímica.

Geología del depósito de sulfuro masivo Teutomic Bore, Australia Occidental: Instituto Australiano de Procesos Mineros y Metalúrgicos.

FIGURAS.

14.1. DC. La alteración dolomita-cuarzo-sercitia-pirita en la roca encajonante en la base del depósito de sulfuros masivos vulcanogénicos, Columbia británica. La presencia de carbonato de grano fino está indicado por las bandas de colores naranja. La dolomita de grano grueso también ocurre como rombos aplastados y en presión oscura adyacente a piritas grandes. FOV = 20 cm.

14.2. DC: Los rombos de dolomita visibles en un clasto silicificado de la roca encajonante en la base del depósito Jutcho Creek. FOV = 10 cm.

14.3. TS(XPL): La dolomita gruesa (derecha) en la PRESSURE SHADOW de una veta de pirita grande adyacente a clorita foliada (banda oscura) y alteración cuarzo-sericita, de la roca encajonante en la base del depósito Kutcho Creek. FOV=3 MM.

14.4. TS(XPL): En entrecrecimiento de dolomita-cuarzo pirita desde la zona de alteración de la pared en el depósito Kutcho Creek (La dolomita es el mineral altamente birrefrigente) FOV = 3 mm.

PRESENTADO POR:

John F. H. Thompson, MARU, Universidad de Columbia británica, Vancouver, Columbia británica.

CLORITA AMBIENTE: Sulfuros masivos vulcanogénicos

Page 4: alteraciones

(Mg, Fe+2, Fe+3 )6 Al Si3O10(OH)2 ALTERACION: Clorita, cuarzo-clorita

CARACTERISTICAS:

La alteración clorítica en afloramientos es comunmente gris azulado a verde en color excepto donde la meteorización forma hematita, creando un color rojo, rosado o café. El patrón textural (incluyendo el masivo, PATCHY y brecha) y las proporciones de clorita a cuarzo están influenciadas por la roca preexistente y su composición. En áreas deformadas, la alteración de clorita generalmente tiene un fuerte clivaje o esquistocidad.

MUESTRA DE MANO: La clorita rica en magnesio es pálida a gris azulada muy oscura en color, mientras que la clorita rica en Fe es pálida a verde muy oscuro. Las rocas con abundante clorita son blandas, y resanadas son oscuras y ceroso en apariencia.

SECCION DELGADA: La clorita tiene el hábito laminado de la mica, y es pleocroico (verde). Los tamaños de los granos son generalmente pequeños, pero puede fluctuar hasta 200 um en rocas de grado metamórfico inferior al esquisto verde. La birrefringencia es dependiente en composición y azules anómalos son generalmente característicos de la clorita rica en Mg.

MINERALES RELACIONADOS:

Asociado: Carbonato de Ca-Mg-Fe, epidota, pirita, cuarzo, sericita, talco.

Accesorios: Actinolita, antofilita, biotita, cordierita, granate, hematita, feldespato K, montmorillonita, rutilo, titanita.

DISCUSION:

La clorita es un mineral de alteración hidrotermal común en muchos sistemas, particularmente en la alteración propilítica periférica. (e.g. depósitos porfiríticos y epitermales) o alteración sobreimpuesta retrograda (e.g. reemplazamientos de biotita hidrotermal en depósitos porfiríticos). En los depósitos de sulfuros masivos vulcanogénicos, la clorita es un mineral diagnóstico, comunmente concentrado en la zona de rocas encajantes en la base que también hospedan vetas alargadas de calcopirita-pirita. Cuando presenta, alteración de clorita y cuarzo-clorita típicamente ocupa una zona de alteración más profunda, y pasa hacia afuera en la alteración de sericita. En adición al zonamiento mineralógico, la composición de clorita puede variar desde ricos en Fe adyacente a la mineralización de sulfuros masivos, a ricos en magnesio (Mg) en la periferie de zonas mineralizadas. Esto ocurre particularmente en depósitos precambrianos, mientras que los depósitos más jóvenes pueden estar dominados por clorita rica en Mg. La clorita rica en Mg es considerada por resultar de la interacción de agua de mar fría con los fluídos hidrotermales calientes.

REFERENCIAS.

Texturas piroclásticas falsas en lavas silícicas alteradas, con implicaciones para mineralización asociado a volcánicos: Economic Geology.

Depósitos de sulfuros masivos asociados a volcánicos: Economic Geology, Volumen 75 de aniversario.

Page 5: alteraciones

Un estudio de alteración y del isótopo de azufre de los sulfuros masivos de la Isla de Pilley. Newfoundland Central: Estudio Geológico de Canadá.

FIGURAS:

15.1. OC. Cuarzo, clorita alterada, roca piroclástica riolítica en la roca encajonante de la base a zona de alteración de la clorita del depósito de Hércules. Tasmania, Australia. La clorita (gris azulada oscura) tiene sericita reemplazada y FIAMME grande de piedra pómez, mientras que la matriz original ha sido reemplazada por una alteración de cuarzo-clorita rica en cuarzo. (gris pálido). FOV = 1 M.

15.2. DC: La textura de pseudobrecha en la pared de la base de la lava de riolita del depósito Wilga, Victoria, Australia. Las texturas reflejan tempranamente clorita-cuarzo (gris oscuro), seguido por cuarzo-clorita o cuarzo (gris pálido) FOV = 65 cm.

15.3. TS (XPL): La clorita masiva rica en Mg y de grano fino con menor cuarzo y pirita. De la inmediata pared en la base en el depósito Verde Unido, Arizona. FOV = 5 mm.

15.4. TS (XPL): La amigdala en el basalto de la roca caja alterado, depósito de sulfuros masivo Tulsequah Chief, Columbia británica. La amigdala es ocupada con clorita café a verde dispersa, muscovita, epidota y pirita. FOV = 1.25 mm.

PRESENTADO POR:

Rodney L. Allen, Consultor Recursos Volcánicos Limitados, Stavanger. Norway.

Frank Santaguida, Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad Carleton, Ottawa Ontario.

Mark D. Hannington, Estudio Geológico de Canadá, Ottawa, Ontario.

Craig Jowett, Centro Waterloo para Investigación de Aguas Subterráneas.

CLORITOIDE AMBIENTE: Sulfuros masivos vulcanogénicos Mesotermal.

(Fe+2Mg, Mn)2 (Al, Fe+3) Al3O2[SiO4]2 (OH)4 ALTERACION: Sericítico Aluminoso

CARACTERISTICAS:

El cloritoide típicamente ocurre como pequeños porfiroblastos orientados aleatoriamente en metapelitas de facies esquisto verdosas y puede también estar presente en rocas volcánicas félsicas a máficas alteradas, sedimentos químicos (exhalitas), y vetas.

MUESTRA DE MANO: En la muestra de mano, el cloritoide típicamente forma prismas alargadas moderadamente a una escala al milímetro, en color va de un verde oscuro a un negro verdoso. Las variantes incluyen otrolitos y cloritoide de magnesio, respectivamente enriquecido en Mn y Mg, y el GERMANATE relacionado a Fe-Al, CARBOIRITE.

SECCION DELGADA: El cloritoide es generalmente pleocroico en tintes pálido a verde intermedio a amarillo a azul o gris verde. Ello generalmente muestra trazas de clivaje y comunmente muestra láminas entrelazadas o zonamiento ahuecado.

Page 6: alteraciones

MINERALES RELACIONADOS:

Asociado: Aluminosilicatos, biotita, clorita, granate, cuarzo, sericita/muscovita, estaurolita.

Accesorio: Calcita, grafito, hornblenda, óxidos plagioclasa, pirofilita, sulfuros.

DISCUSION:

El cloritoide se desarrolla bajo ambas condiciones progrado y retrogrado, y puede ser reemplazado por estaurolita y granate. Ocurre en rocas de esquisto verde y esquisto azul metamorfoseado regionalmente, dentro de hornfels en aureolas de contacto y rocas volcánicas alteradas. El cloritoide se encuentra en zonas de alteración metamorfoseados en el respaldo inferior de la veta en depósitos de sulfuros masivos vulcanogénicos (e.g. Golden Grove, Louvi Court, Onaman, Teutonic Bore), asociado con algunos depósitos de Oro (e.g., Crixas, Casa Berardi., Chetwynd, Hope Brook), y en metasedimentos aluminosos tal como en el Witwatersrand. la presencia de cloritoide es controlado por una composición de protolitos y grado metamórfico. El cloritoide varía en composición, como hacen algunas fases asociadas tal como las micas blancas (muscovita, PHENGITE, paragonita) y feldespatos. Los protolitos inferidos incluyen diferencia de interés económico potencial. La alteración de la pared aluminosa debajo de depósitos de sulfuros masivos vulcanogénicos, sedimentos químicos y paleosuelos aluminosos.

REFERENCIAS:

Ambiente geológico del depósito de sulfuros masivos Teutónic Bore, Block Antiguo Yilgarn, Australia Occidental: Económico Geology.

Una comparación de ensambles de alteración asociado con antiguos depósitos de Au en Australia Occidental y depósitos de Au Crixas, Brazil: Evidencia para Oro asociado con alteración hidrotermal, subsecuente al metamorfismo, en Mcdonald, A.J., ed., Actas de Au 86: Simposium Internacional sobre la geología del Au: Consulta Internacional Inc..

Una GRID petrogenética para lutitas aluminosas metamorfoseadas de Witwatersrand: Transacciones de la Sociedad Geológica de Sud Africa.

FIGURAS:

16.1. OC: El cloritoide (partículas verde oscuras) en el basalto almohadilla alterado a sericita; depósito de sulfuros masivos vulcanogénicos Teutónico Bore, Australia Occidental. FOV = 19 cm.

16.2 OC: El cloritoide en basaltos alterados a sericita cortado por vetas de clorita y sulfuros: depósito de sulfuros masivos vulcanogénicos Teutonic Bore, Australia Occidental. FOV = 23 cm.

16.3. TS (XPL) Los porfiroblastos de cloritoide grueso muestran trazas de clivaje e inclusiones de cuarzo, y óxidos de Fe y Ti en sobrecrecimiento sintectónico de matriz de clorita foliada en un esquisto de estaurolita rumbo al granate-clorita, área del Lago Snow, Manitoba. FOV = 2.3. mm

16.4. TS (XPL): El cloritoide irradia "BOW TIE" con láminas entrelazadas, en esquisto de calcita, muscovita-cloritoide. Desde la provincia Greneville, Ontario Oriental, FOV= 1.2 mm.

Page 7: alteraciones

PRESENTADO POR:

Graham C. Wilson, Servicios Geológicos Turnstone Ltd., Toronto, Ontario.