2
Alteraciones Genéticas Una mutación es un cambio heredable en el material genético de una célula. En la naturaleza las mutaciones se originan al azar y, aunque las causas siguen siendo inciertas, se conocen bastantes agentes externos, mutágenos, que pueden producir mutaciones como: las radiaciones ambientales y sustancias químicas. Una mutación en una célula somática, puede provocar alteraciones en el organismo en el que se presente; pero desaparece en el momento en que muere el individuo en que se originó. Sin embargo, las mutaciones en las células sexuales, óvulos y espermatozoides, pueden transmitirse como rasgos hereditarios diferenciadores a los descendientes del organismo en los que tuvo lugar la mutación. Se distinguen varios tipos de mutaciones en función de los cambios que sufre el material genético. 1. Mutaciones cromosómicas. Este tipo de mutaciones provoca cambios en la estructura de los cromosomas. Delección: Implica la pérdida de un trozo de cromosoma; los efectos que se producen en el fenotipo están en función de los genes que se pierden. 1 2 3 4 5 Duplicación: En este caso existe un trozo de cromosoma repetido. 1 2 3 3 4 5 Translocación: En este caso un trozo de cromosoma ocupa un lugar diferente al normal. 1 2 4 3 5 2. Mutaciones genómicas. Este tipo de mutaciones afecta a la dotación cromosómica de un individuo, es decir, los individuos que las presentan tienen en sus células un número distinto de cromosomas al que es propio de su especie. No son mutaciones propiamente dichas, porque no hay cambio de material genético, sino una aberración, la cual suele ser el resultado de una separación anormal de los cromosomas durante la meiosis, con lo que podemos encontrarnos individuos triploides (3n), tetraploides (4n), etc. En el hombre, existen varios síndromes provocados por la no separación de una pareja de cromosomas homólogos durante la meiosis, con lo cual

Alteraciones Genéticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigación web

Citation preview

Alteraciones Genticas Una mutacin es un cambio heredable en el material gentico de una clula. En la naturaleza las mutaciones se originan al azar y, aunque las causas siguen siendo inciertas, se conocen bastantes agentes externos, mutgenos, que pueden producir mutaciones como: las radiaciones ambientales y sustancias qumicas. Una mutacin en una clula somtica, puede provocar alteraciones en el organismo en el que se presente; pero desaparece en el momento en que muere el individuo en que se origin. Sin embargo, las mutaciones en las clulas sexuales, vulos y espermatozoides, pueden transmitirse como rasgos hereditarios diferenciadores a los descendientes del organismo en los que tuvo lugar la mutacin. Se distinguen varios tipos de mutaciones en funcin de los cambios que sufre el material gentico. 1. Mutaciones cromosmicas. Este tipo de mutaciones provoca cambios en la estructura de los cromosomas.

Deleccin: Implica la prdida de un trozo de cromosoma; los efectos que se producen en el fenotipo estn en funcin de los genes que se pierden. 1 2 3 4 5

Duplicacin: En este caso existe un trozo de cromosoma repetido. 1 2 3 3 4 5

Translocacin: En este caso un trozo de cromosoma ocupa un lugar diferente al normal. 1 2 4 3 5

2. Mutaciones genmicas. Este tipo de mutaciones afecta a la dotacin cromosmica de un individuo, es decir, los individuos que las presentan tienen en sus clulas un nmero distinto de cromosomas al que es propio de su especie. No son mutaciones propiamente dichas, porque no hay cambio de material gentico, sino una aberracin, la cual suele ser el resultado de una separacin anormal de los cromosomas durante la meiosis, con lo que podemos encontrarnos individuos triploides (3n), tetraploides (4n), etc. En el hombre, existen varios sndromes provocados por la no separacin de una pareja de cromosomas homlogos durante la meiosis, con lo cual permanecen unidos y se desplazan juntos a un mismo gameto provocando lo que se denomina trisoma, es decir un individuo con un cromosoma triplicado. Estas alteraciones pueden ocurrir en los cromosomas autosmicos o en los sexuales. Las alteraciones ms frecuentes a nivel de los cromosomas autosmicos son: Trisoma 18, Sndrome de Edwards Trisoma 21, Sndrome de Down (Fig.7) Trisoma 13 o 15, Sndrome de Patau Las alteraciones de los cromosomas sexuales pueden producir varios sndromes, los siguientes son los ms comunes: Sndrome de Klinefelter, X XY, son individuos de sexo masculino, con escaso desarrollo de las gnadas (Fig.8).

Sndrome de Turner, X0, son individuos de sexo femenino, con aspecto hombruno, atrofia de ovarios, enanismo (Fig. 9).

Fig. 8.- Sndrome de Klinefelter Fig. 9.- Sndrome de Turner Sndrome de Sper Macho, XYY: Elevada esta- tura, personalidad infantil, bajo coeficiente inte- lectual, tendencia a la agresividad y al compor- tamiento antisocial.

Sndrome de Sper Hembra, X XX, Infantilismo y escaso desarrollo de las mamas y los genitales externos

Fig. 7.- Caractersticas genotpicas (a) y fenotpicas (b) del sndrome de Down