37
Alteraciones metabólicas introducción

Alteraciones metabólicas2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dvvac

Citation preview

Page 1: Alteraciones metabólicas2

Alteraciones metabólicas

introducción

Page 2: Alteraciones metabólicas2

¿Que es el metabolismo?

• Cambios físicos y químicos en el organismo que se producen dentro del cuerpo para la recolección de energía que es obtenida a través de los alimentos.

Page 3: Alteraciones metabólicas2

¿Qué son las alteraciones metabólicas?

• Es el mal funcionamiento del metabolismo, pues las enzimas y las hormonas son las responsables del buen funcionamiento y al no estar funcionando bien se ve alterado el metabolismo. Ya sea que estas enzimas y hormonas sean en exceso o en minoria.

Page 4: Alteraciones metabólicas2

Diabetes (Mellitus)

Page 5: Alteraciones metabólicas2

• La Diabetes es un padecimiento que desde tiempos de los romanos se conocía, aunque la primera descripción data de 1.500 años antes de Cristo.

• Muchísimos años después, en 1921, la insulina fue descubierta, momento clave que cambió la vida de miles de pacientes.

Page 6: Alteraciones metabólicas2

¿Qué es la diabetes ?

• La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.

Page 7: Alteraciones metabólicas2

TIPOS

• Diabetes Tipo 1: resultado de la destrucción de las células del páncreas que producen la insulina (células beta) y que predispone a una descompensación grave del metabolismo llamada cetoacidosis. Es más típica en personas jóvenes (por debajo de los 30 años).

• En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina.

Page 8: Alteraciones metabólicas2

• Diabetes Tipo 2: Caracterizada por resistencia a la insulina que puede estar asociada o no con una deficiencia de insulina y que puede estar presente con muy pocos síntomas durante mucho tiempo. Esta forma es más común en personas mayores de 40 años aunque cada vez es más frecuente que aparezca en sujetos más jóvenes.

Page 9: Alteraciones metabólicas2

• Diabetes Gestacional: diabetes cuyo inicio se reconoce durante el embarazo. Las mujeres que la padecen deben ser estudiadas después del parto ya que la diabetes puede o no persistir después

Page 10: Alteraciones metabólicas2

Síntomas de la Diabetes

• Las personas afectadas por diabetes de tipo 1 suelen padecer:

• Sed continua

• Pérdida de peso extrema inexplicable

• Fatiga constante

• Necesidad de orinar constantemente

• Los diabéticos de tipo 2 muestran síntomas parecidos, a los que hay que añadir varios más. Los síntomas más destacados de la diabetes de tipo 2 son los siguientes:

Page 11: Alteraciones metabólicas2

• Los diabéticos de tipo 2 muestran síntomas parecidos, a los que hay que añadir varios más. Los síntomas más destacados de la diabetes de tipo 2 son los siguientes:

• Fatiga y capacidad física reducida

• Ansia por comer

• Sudoración

• Dolores de cabeza

• Necesidad de orinar constantemente

• Sed constante

• Pérdida de peso

Page 12: Alteraciones metabólicas2

Consecuencias de la diabetes

• Puede dañar los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro.

• Además, puede ocasionar lesiones en distintos órganos. A menudo provoca también problemas circulatorios y daños en el sistema nervioso. Y, dado que el azúcar aporta energía a las células, la diabetes también suele ocasionar pérdida de peso y una reducción de la capacidad física.

Page 13: Alteraciones metabólicas2

HIPOTIROIDISMO

Page 14: Alteraciones metabólicas2

HIPOTIROIDISMO

Es el cuadro clínico que se deriva de una reducida actividad de la glándula tiroides. Las hormonas tiroideas (T4 y T3), cuya síntesis está regulada por la TSH secretada en la hipófisis, tienen como misión fundamental regular las reacciones metabólicas del organismo.

Cuando las hormonas tiroideas disminuyen, como ocurre en el hipotiroidismo, la secreción de TSH aumenta en un intento de conseguir que el tiroides trabaje al máximo para recuperar el nivel normal de hormonas tiroideas, situación que no se consigue cuando el hipotiroidismo se encuentra ya establecido.

Las hormonas tiroideas son fundamentales para que se lleven a cabo la mayoría de funciones del organismo.En consecuencia, el hipotiroidismo se caracteriza por una disminución global de la actividad orgánica que afecta a funciones metabólicas, neuronales, cardiocirculatorias, digestivas, etc.

Sintomas:Cansancio, intolerancia al frío, apatía e indiferencia, depresión, disminución de memoria y de la capacidad de concentración mental, piel seca, cabello seco y quebradizo, fragilidad de uñas, palidez de piel, aumento de peso, estreñimiento y somnolencia excesiva.En situaciones extremas puede evolucionar hacia la insuficiencia cardiaca, la hinchazón generalizada (mixedema), insuficiencia respiratoria y abocar al coma mixedematoso con pérdida de conocimiento que conlleva un alto grado de mortalidad.

Page 15: Alteraciones metabólicas2

La causa más frecuente de hipotiroidismo es la tiroiditis de Hashimoto que da lugar a una destrucción progresiva del tiroides como consecuencia de fenómenos de autoinmunidad.Es como si el organismo no reconociera al tiroides como propio, por lo que procede a su destrucción por medio de anticuerpos que produce el sistema inmune. Es más frecuente en mujeres a partir de los 40 a 50 años, aunque puede darse en otras edades y en varones.

Determinados medicamentos, como litio o amiodarona.

Anomalías congénitas (al nacer).

Terapias de radiación al cuello o al cerebro para tratar cánceres diferentes.

Yodo radiactivo usado para tratar una tiroides hiperactiva.

Extirpación quirúrgica de parte o de toda la glándula tiroidea.

Síndrome de Sheehan, una afección que puede ocurrir en una mujer que sangra abundantemente durante el embarazo o el parto y causa destrucción de la hipófisis.

Tumor hipofisario o cirugía de la hipófisis.

CAUSA

Page 16: Alteraciones metabólicas2

TRATAMIENTOEl propósito del tratamiento es reponer la hormona tiroidea que está faltando.

La levotiroxina es el medicamento que se emplea con mayor frecuencia.

SIN TRATAMIENTODisminución del sentido del gusto y el olfato

RonqueraHinchazón de la cara, las manos y los pies

Discurso lentoEngrosamiento de la piel

Adelgazamiento de las cejas

ALIMENTOS QUE AYUDAN AL HIPOTIROIDISMO

Los alimentos altos en vitamina B1 incluyen la levadura de cerveza, las semillas de girasol, el germen de trigo, las nueces de piñón, los maníes, las semillas de sésamo, las nueces de Brasil, el polen de abejas, las pacanas, la alfalfa, las nueces, los huevos, el hígado, las almendras, el salmón, el cordero y la caballa. Los alimentos altos en B6 incluyen la levadura de cerveza, el arroz integral, las lentejas, las semillas de girasol,

de salvado, la alfalfa, el cordero, el atún, las nueces, el hígado, los aguacates, los maníes y los bananos. Los alimentos altos en vitaminas B mezcladas incluyen la levadura de cerveza, las semillas de girasol, el hígado,

y la soja etc.

Page 17: Alteraciones metabólicas2

HIPERTIROIDISMO

Page 18: Alteraciones metabólicas2

HIPERTIROIDISMO

El hipertiroidismo es el cuadro clínico que se deriva de un aumento de la actividad de la glándula tiroides. Las hormonas tiroideas (T4 y T3), cuya síntesis está regulada por la TSH secretada en la hipófisis, tienen como misión fundamental regular las reacciones metabólicas del organismo.El hipertiroidismo se caracteriza por la elevación de los niveles de hormonas tiroideas en sangre, lo que produce una aceleración generalizada de las funciones del organismo.Es una enfermedad frecuente que afecta alrededor del 1% de la población siendo más frecuente en mujeres entre 30-40 años.

SINTOMAS

Los síntomas se deben a la aceleración de las funciones del organismo. El nerviosismo excesivo, insomnio, palpitaciones, cansancio inexplicable, sudoración fácil, mala tolerancia al calor, temblor de manos, pérdida de peso a pesar de coexistir con apetito aumentado y diarreas son manifestaciones clásicas de hipertiroidismo. En las mujeres se producen alteraciones menstruales.

Page 19: Alteraciones metabólicas2

CAUSAS

• Casi todos se deben a un exceso de formación de hormonas tiroideas. Es por eso que, en la gran mayoría de ellos, el tamaño del tiroides se encuentra aumentado, es decir, además de hipertiroidismo existe bocio.

• Bocio difuso (enfermedad de Graves-Basedow) la causa se relaciona con la presencia de anticuerpos estimuladores del tiroides que, además de estimular el tiroides para que produzca grandes cantidades de hormonas tiroideas, es más frecuente en personas jóvenes y puede dar lugar a la aparición de ojos saltones (exoftalmos) y a inflamación de las parte anterior de las piernas (mixedema). Este tipo particular se conoce con el nombre de enfermedad de Graves-Basedow y es la causa más frecuente de hipertiroidismo.

• Los bocios nodulares (por una razón que se desconoce, alguna zona del tiroides, empieza a producir una cantidad de hormonas mayor de lo normal) son de superficie rugosa y el hipertiroidismo en estos casos ocurre con más frecuencia en personas de edad avanzada.

Page 20: Alteraciones metabólicas2

TRATAMIENTO

• Una vez se diagnostica el hipertiroidismo, se debe instaurar tratamiento medicamentoso con antitiroideos por vía oral (carbimazol, metimazol, propiltiouracilo), que inhiben la formación de hormonas tiroideas y conseguirán mejorar los síntomas en un plazo de 7-15 días.

• En casos de enfermedad de Graves-Basedow se puede intentar un tratamiento prolongado durante uno o dos años con fármacos antitiroideos, administrados de forma exclusiva o en combinación con tiroxina (para evitar que se produzca hipotiroidismo).

SIN TRATAMIENTO

• Cualquier tipo de hipertiroidismo sin tratamiento puede desembocar en una situación aguda llamada crisis tireotóxica que se caracteriza por deshidratación, taquicardia o arritmia cardiaca severa, insuficiencia cardiaca, obnubilación y afectación del estado de conciencia.

Page 21: Alteraciones metabólicas2

ALIMENTOS QUE AYUDAN AL HIPERTIROIDISMO

• Las comidas con yodo pueden ser de ayuda para las personas con hipertiroidismo: La acelga, los frijoles, las semillas de girasol, el nabo, el maní, el melón, el hígado, la soja, la piña y las lechugas también contienen yodo

Page 22: Alteraciones metabólicas2

OBESIDAD

Page 23: Alteraciones metabólicas2

Factores que influyen

• Biológicos• Medio ambiente (estilo de vida)• Entorno familiar• Menor producción de Leptina

Page 24: Alteraciones metabólicas2

• Endócrinos• Aumento de cortisol• El hipotiroidismo• Administración de hormonas ováricas

• Condiciones psicológicas

• Ansiedad • Estrés

Page 25: Alteraciones metabólicas2

• Hábitos alimentarios

• Medicamentos• Antidepresivos, Corticosteroides, Antihistamínicos o Anticonceptivos orales

Page 26: Alteraciones metabólicas2

Tipos de Obesidad

• Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad puede dividirse en:

• Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 Kg/m2

• Sobrepeso: IMC 25 -29 Kg/m2

• Obesidad grado 1: IMC 30-34 Kg/m2

• Obesidad grado 2: IMC 35-39,9 kg/m2

• Obesidad grado 3: IMC 40-49,9 kg/m2

• Obesidad grado 4 u obesidad extrema: IMC >50 kg/m2

Page 27: Alteraciones metabólicas2

GIGANTISMO

Page 28: Alteraciones metabólicas2

Gigantismo

• El gigantismo es una enfermedad hormonal causada por un exceso de secreción de la hormona del crecimiento. Esta secreción excesiva se produce en la infancia, a diferencia de otra enfermedad que a menudo se confunde con el gigantismo, la acromegalia, en la que la hipersecreción se da en la etapa adulta.

• En la mayoría de los casos la causa del gigantismo es un tumor benigno de la glándula pituitaria, la glándula pituitaria es la responsable de producir la hormona del crecimiento. El crecimiento del tumor aumenta la producción hormonal.

Page 29: Alteraciones metabólicas2

Algunas enfermedades que conllevan a esto son:

• Neoplasia endocrina múltiple tipo 1: un trastorno hereditario que causa tumores en la glándula pituitaria, el páncreas, o la glándula paratiroides

• Neurofibromatosis: un trastorno hereditario que causa tumores en el sistema nervioso.

Page 30: Alteraciones metabólicas2

Características

• Desproporción en distintas partes del cuerpo.

• La musculatura no se desarrolla lo suficiente.

• el crecimiento del tumor puede terminar comprimiendo los nervios del cerebro, causando dolores de cabeza o problemas de visión como la diplopía (visión doble).

• El exceso de hormona del crecimiento provoca alteraciones hormonales como menstruaciones irregulares o impotencia sexual. 

Page 31: Alteraciones metabólicas2

ENANISMO

Page 32: Alteraciones metabólicas2

EnanismoEl enanismo es una anomalía por la que una

persona tiene una talla considerablemente inferior al común de su especie.

El enanismo en la especie humana puede tener múltiples causas, con lo que existen

diversos tipos de enanismo.

Page 33: Alteraciones metabólicas2

CATEGORIAS DE ENANISMO

• enanismo proporcionado:

Comúnmente causada por trastornos en la producción de hormonas, es más pequeño que la media, una o más partes del cuerpo son más grandes que la otra.

enanismo desproporcionado:

Por lo general es causado por trastornos que afectan el hueso o el desarrollo del cartílago, los tamaños relativos de las diferentes partes del cuerpo de la persona son diferentes de las de una persona promedio

Page 34: Alteraciones metabólicas2

caracteristicas

• caracterizado típicamente por estatura corta, con una altura adulta de menos de 4 pies 10 pulgadas (147 cm).

• La característica principal visible es la anormalidad en las proporciones del cuerpo. Por ejemplo, brazos y piernas cortos, cabeza grande y frente prominente, manos pequeñas y dedos gordos

• los síntomas varían considerablemente dependiendo de la causa de la condición.

Page 35: Alteraciones metabólicas2

hay varias formas de detectarlo desde el nacimiento o incluso antes. Se obtiene por medio de radiografías y análisis físicos y hasta se pueden realizar exámenes genéticos si hay dudas.

no afecta el nivel intelectual o la esperanza de vida de las personas, sí pueden provocar algunas complicaciones médicas como la falta de tonicidad muscular, problemas en la columna o hidrocefalia.  

Page 36: Alteraciones metabólicas2

GOTA

Page 37: Alteraciones metabólicas2

Gota

• La gota es una de las formas de artritis más dolorosas. Ocurre cuando se acumula demasiado ácido úrico en el cuerpo. Es mas propensa en hombres. es hereditaria, puede presentarse en pacientes con diabetes, obesidad, anemia y leucemia.

• Causada por el exceso de carnes rojas, alcohol y otras sustancias, que forma cristales en el cuerpo, pero mas específicamente en el pie.