85

Alteracionesdetejidosduros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alteracionesdetejidosduros
Page 2: Alteracionesdetejidosduros

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios SuperioresZaragoza

Por:Hernández Espinoza FernandaMiguel Ochoa ViridianaMuñoz Plaza YatzarethPosadas Treilhard Ana

Page 3: Alteracionesdetejidosduros

* Tejidos duros

Page 4: Alteracionesdetejidosduros

Deformación congénita de la boca y el labio. -Se desarrollan en la etapa temprana del embarazo, cuando los laterales del labio y el paladar no se fusionan como deberían. se puede tener un labio leporino, el paladar hendido o ambos. Son más comunes en los niños (70%) que en las niñas.

Page 5: Alteracionesdetejidosduros

Esta malformación, se debe a una desviación en el desarrollo embrionario normal de la cara.Por lo general procede de tres esbozos ( botones ), de los cuales uno es medial y dos son laterales.También las drogas, virus u otras toxinas, pueden causar estos defectos congénitos.

Page 6: Alteracionesdetejidosduros
Page 7: Alteracionesdetejidosduros

- Se presenta cuando el paladar no se cierra completamente, dejando una abertura que se extiende hasta la cavidad nasal.

Page 8: Alteracionesdetejidosduros

- La hendidura puede afectar a cualquier lado del paladar. Puede extenderse desde la parte frontal de la boca (paladar duro) hasta la garganta (paladar blando). A veces la hendidura también incluye el labio

Page 9: Alteracionesdetejidosduros

- Es una deformación en la que el labio no se forma completamente durante el desarrollo fetal. - El grado del labio leporino varia enormemente, desde leve (corte del labio) hasta llegar a ser severo (gran abertura desde el labio hasta la nariz).

Page 10: Alteracionesdetejidosduros
Page 11: Alteracionesdetejidosduros

- Insuficiencia para aumentar de peso - Problemas con la alimentación - Flujo de leche a través de las fosas nasales durante la alimentación - Dientes mal posicionados- Retardo en el crecimiento- Infecciones recurrentes del oído - Dificultades en el habla

Page 12: Alteracionesdetejidosduros

- Existen tratamientos que pueden extenderse durante varios años y necesitan de varias cirugías. La mayoría de estos casos, se puede lograr un desarrollo del lenguaje y alimentación normales.

Page 13: Alteracionesdetejidosduros

Es una extensión de la mandíbula (maxilar) que ocurre cuando existen algunos problemas en la forma de los huesos de la cara y estos provocan que los dientes estén alineados de manera incorrecta.

Page 14: Alteracionesdetejidosduros
Page 15: Alteracionesdetejidosduros

Puede ser hereditario o presentarse durante el desarrollo por formaciones deficientes de los huesos de la cara.

También puede ser causada por afecciones hereditarias, como el síndrome de Crouzon.

Se puede desarrollar un niño o un adulto por  gigantismo o acromegalia.

Page 16: Alteracionesdetejidosduros
Page 17: Alteracionesdetejidosduros

- Mala alineación de la mandíbula y el maxilar superior, baja posición de la lengua, que acarrea alteraciones al ocluir con las consecuentes dificultades para morder, masticar y hablar.

- Dolor articular - Asimetría facial

Page 18: Alteracionesdetejidosduros

- Pérdida prematura de los molares deciduos, puede provocar desplazamientos mandibulares que no se corregirán por si solos.

- Es más frecuente en personas de raza amarilla (japoneses, chinos y esquimales), y resulta más común en varones que en mujeres.

Page 19: Alteracionesdetejidosduros
Page 20: Alteracionesdetejidosduros

- Es una anomalía facial en la que uno o ambos maxilares, habitualmente el inferior (mandibula), se encuentran en una situación posterior con respecto a la posición facial normal.

* Retrognatismo

Page 21: Alteracionesdetejidosduros

- Es un termino que se utiliza para describir los dientes que son mas pequeños de lo normal. Están fuera de los limites normales de variación.

-Existen tres tipos de microdoncia: -Generalizada verdadera -Generalizada relativa -La que afecta un solo diente.

* Microdoncia

Page 22: Alteracionesdetejidosduros

Todos los dientes son mas pequeños de lo normal. Aunque se presenta en algunos casos de enanismo, los dientes no están bien formados y son pequeños.

*M. Generalizada relativa Se presentan dientes normales o

ligeramente mas pequeños de lo normal en maxilares que son un poco mas grandes de lo normal, y

da apariencia de microdoncia verdadera.

* Microdoncia generalizada

Page 23: Alteracionesdetejidosduros
Page 24: Alteracionesdetejidosduros

Es mas frecuente en el incisivo, lateral maxilar y el tercer molar; ambas piezas dentales son las que faltan mas a menudo.

Los segundos premolares maxilares y mandibulares son congénitamente ausentes y rara vez muestran microdoncia.

* Afecta a un solo diente

Page 25: Alteracionesdetejidosduros

Es lo opuesto a la microdoncia y se refiere a dientes mas grandes de lo normal.

Se puede clasificar de la misma manera que en la microdoncia.

* Macrodoncia

Page 26: Alteracionesdetejidosduros
Page 27: Alteracionesdetejidosduros

*M. generalizada verdadera Todos los dientes son mas grandes

de lo normal.

• M. Generalizada relativa Es mas común y es causada por

dientes normales o ligeramente mas grandes de lo normal en maxilares pequeños.

Page 28: Alteracionesdetejidosduros

* M. de un solo diente El diente puede aparecer normal, excepto

en su tamaño. Esta no se debe confundir con la fusión de los dientes al iniciarse la odontogènesis: la unión de dos o mas dientes originan un diente grande único.

Page 29: Alteracionesdetejidosduros

Los dientes supernumerarios se refieren a la presencia de un número de dientes superior al normal en el arco dental.

Los dientes supernumerarios anteriores no erupcionados son causa frecuente de alteraciones de la erupción de dientes permanentes.

A veces el diente supernumerario está entre los dos incisivos centrales superiores, entonces se llama mesiodens.

* Dientes supernumerarios

Page 30: Alteracionesdetejidosduros
Page 31: Alteracionesdetejidosduros

El número total de dientes aumenta, aunque puede ser normal o incluso estar disminuido

Page 32: Alteracionesdetejidosduros

Los dientes supernumerarios son más frecuentes en hombres que en mujeres.

La mayor incidencia de este tipo de dientes, se sitúa principalmente en la zona premaxilar o área incisiva, en la que se producen alteraciones de la erupción con frecuencia.

Page 33: Alteracionesdetejidosduros

Surgen a través de la unión de dos gérmenes dentales normalmente separados. Según el desarrollo de los dientes en el momento de la unión, la fusión puede ser completa o incompleta.

Si este contacto se produce oportunamente, al menos antes de iniciarse la calcificación, los dientes pueden unirse para formar un solo diente grande

* Fusión

Page 34: Alteracionesdetejidosduros
Page 35: Alteracionesdetejidosduros
Page 36: Alteracionesdetejidosduros

Si el contacto de los dientes ocurre mas tarde, cuando una posición de la corona dental ha completado su formación, pueden unirse solo las raíces.

El diente puede tener conductos radiculares separados o fusionados, y la alteración es común en la dentición, así como en la permanente.

Page 37: Alteracionesdetejidosduros

Los dientes geminados son anomalías que surgen al tratar de dividir por medio de invaginación un solo germen dental, originando forma incompleta de los dientes.

Puede ser una estructura con 2 coronas completas e incompletas separadas, que tienen una sola raíz y un solo canal radicular.

* Geminación

Page 38: Alteracionesdetejidosduros
Page 39: Alteracionesdetejidosduros

Es una curvatura o angulación excesiva de las raíces respecto a la corona. La curvatura en dirección distal es una característica general de todos los dientes, será dilaceración cuando ésta sea excesiva.

* Dilaceración

Page 40: Alteracionesdetejidosduros
Page 41: Alteracionesdetejidosduros

Se debe al traumatismo sufrido durante la formación del diente, originado que cambie la posición de la porción calcificada del diente y el diente restante se forme en un Angulo.

Según la cantidad de raíz formada cuando ocurrió la lesión, la curvatura o doblez se puede presentar en cualquier parte del diente, algunas veces en la porción cervical, en otras a la mitad de la raíz o incluso justo en el ápice del diente.

Page 42: Alteracionesdetejidosduros

Forma de fusión que se presenta una vez que se ha completado la formación de la raíz.

Los dientes solo están unidos por el cemento.

Surge por el traumatismo o por apiñamiento dental con resorción del hueso inter dentario de manera que las dos raíces están en contacto y se fusionan por el deposito de cemento entre ambos dientes.

* Concrescencia

Page 43: Alteracionesdetejidosduros
Page 44: Alteracionesdetejidosduros

Puede presentar antes o después de que han brotado los dientes, y aunque suele afectar únicamente dos dientes.

Page 45: Alteracionesdetejidosduros

* Total - En la cual faltan todos los dientes, puede afectar tanto a la dentición temporal como a la permanente.

Suele asociarse a un trastorno generalizado, como la displasia ectodérmica hereditaria.

Existe la anodoncia inducida o falsa, resultado de la extracción de todos los dientes.

* Anodoncia parcial y total

Page 46: Alteracionesdetejidosduros
Page 47: Alteracionesdetejidosduros

- Es una alteración que afecta a uno o mas dientes.

Es muy frecuente, aunque cualquier diente puede estar ausente congénitamente, algunos tienen mas predisposición que otro.

.

* A. parcial verdadera

Page 48: Alteracionesdetejidosduros
Page 49: Alteracionesdetejidosduros

Factores locales De tipo traumático, vascular, trófico u

obstructivo (por limitación de espacio). actúan sobre la lámina dentaria en una determinada zona, e impiden su desarrollo.

Enfermedades generales Infecciosas, padecidas en el embarazo por

la madre (rubéola) o durante la infancia, así como intoxicaciones o irradiaciones durante las fases del desarrollo embriológico de los gérmenes dentarios.

Page 50: Alteracionesdetejidosduros

Factores genéticosEn estos casos la anomalía suele formar parte de ciertos síndromes generales, y suele ir acompañada de otras anomalías dentarias, como son trastornos en el tamaño y forma de los dientes.

Page 51: Alteracionesdetejidosduros

Se presenta por lo regular en los incisivos laterales maxilares.

A veces puede observarse a niños quienes les faltan dientes de uno o de ambos cuadrantes del mismo lado, debido a que recibieron radiación en la cara a edad temprana.

Page 52: Alteracionesdetejidosduros

Es una rara anomalía no hereditaria de los tejidos duros dentales, con unos hallazgos clínicos, radiográficos e histológicos característicos.

* Odontodisplacia regional

Page 53: Alteracionesdetejidosduros

Afecta a la dentición primaria y permanente del maxilar, la mandibular o a ambas.

Dientes mas pequeños y moteados. Superficies irregulares Erupción retardada de algunos dientes

o no la hay. Susceptibles a caries y fracturas.

Page 54: Alteracionesdetejidosduros
Page 55: Alteracionesdetejidosduros

Las capas de esmalte y dentina son delgadas, dando una apariencia de “diente-fantasma”.

Raíces cortas Se pueden encontrar lesiones periapicales.

Page 56: Alteracionesdetejidosduros

Se produce como trauma local, radiación, hipofosfatemia, hipocalcemia, hiperpirexia.

Page 57: Alteracionesdetejidosduros

Es una alteración hereditaria de la dentina que involucra un defecto en la predentina dando origen a una dentina amorfa, desorganizada y atubular.

Afecta a ambas denticiones.         

* Dentinogenesis imperfecta

Page 58: Alteracionesdetejidosduros
Page 59: Alteracionesdetejidosduros
Page 60: Alteracionesdetejidosduros

Afecta en mayor grado a la dentición temporal , a incisivos y primeros molares definitivos. Los segundos y terceros molares son los menos afectados.

El esmalte se pierde fácilmente por una falta en la unión con la dentina defectuosa, generándose marcada atrición dentaria.

Page 61: Alteracionesdetejidosduros
Page 62: Alteracionesdetejidosduros

Coronas con aspecto bulboso. Marcada constricción cervical. Raíces cortas y romas. Cámaras pulpares pequeñas y

opacas, normalmente obliteradas por depósito de dentina

No hay aumento a la susceptibilidad a caries

Page 63: Alteracionesdetejidosduros
Page 64: Alteracionesdetejidosduros

Shiels describe tres tipos    Tipo I Familias con osteogénesis imperfecta, aunque

puede existir osteogénesis sin dentinogénesis. Afecta con mayor frecuencia a la dentición temporal.

   Tipo II No esta asociada a la osteogenesis imperfecta y

afecta por igual a ambas denticiones, las demás características son iguales a la tipo I.

                      Tipo III (Brandywine) Es bastante rara y demuestra dientes con

apariencia de cáscara con múltiples exposiciones pulpares.

Page 65: Alteracionesdetejidosduros

- Trastorno hereditario de la función de los ameloblastos y la mineralización de la matriz que produce anomalías que afecta solo al esmalte.

* Amelogenesis imperfecta

Page 66: Alteracionesdetejidosduros
Page 67: Alteracionesdetejidosduros

El espesor del esmalte se reduce; en consecuencia, las coronas presentan cambios de coloración que varían del amarillento al pardo oscuro.

Después de la erupción de estos dientes, la delgada capa de esmalte se gasta o se descama. No solo se extiende a todos los dientes sino a cada diente en la totalidad de su corona

Afecta a ambas denticiones. Representa defectos hereditarios del esmalte no asociados con otros defectos generalizados.

Page 68: Alteracionesdetejidosduros

Los pacientes con esta anomalía tienen por lo general una baja incidencia de caries, lo que puede deberse a la escasa profundidad de las fisuras y a la falta de contacto.

La susceptibilidad a la enfermedad periodontal es superior a lo normal debido a que la morfología de estos dientes favorece a la retención de placa.

Page 69: Alteracionesdetejidosduros
Page 70: Alteracionesdetejidosduros

-Tipo I Hipoplasia del Esmalte Hereditaria ó

Amelogénesis Imperfecta: forma hipoplásica existe una disminución en la formación de la matriz del esmalte.

- Tipo II Hipomaduración: la mineralización

del esmalte es menos intensa con presencia de áreas de cristales de esmalte inmaduro.

- Tipo III Hipocalcificación: forma grave y

defectuosa de la mineralización de la matriz del esmalte.

Page 71: Alteracionesdetejidosduros
Page 72: Alteracionesdetejidosduros

Consistente en la escotadura semilunar del borde libre de estos dientes, el estrechamiento de su parte superior y la desviación de sus ejes, que convergen hacia la parte inferior. Es característica de la sífilis congénita.

* Dientes de Hutchinson

Page 73: Alteracionesdetejidosduros

La forma de los incisivos centrales superiores se ve alterada en niños con sífilis congénita.

Tienen forma de destornillador, con dos puntas en las porciones mesial y distal del borde incisal, presentando una escotadura en el centro. Además de los incisivos superiores pueden estar afectados los dientes centrales y laterales inferiores.

La alteración en la forma de los dientes es debido a los cambios que sufre el germen dentario en la etapa de morfodiferenciacion.            

Page 74: Alteracionesdetejidosduros
Page 75: Alteracionesdetejidosduros

* Tejidos blandos

Page 76: Alteracionesdetejidosduros

* Fositas labiales congénitas

Son invaginaciones congénitas que pueden representar tractos ciegos o conductos salivales ectópicos

Se puede observar secreción mucosa en el orificio de las fositas que comunican con tejido glandular salival.

Son defectos del desarrollo, o bien pueden ser hereditarios.

Pueden involucrar la parte paramedial del bermellón de los labios inferior y superior (fosita labial paramedial) o la comisura labia(fosita labial comisural)

Page 77: Alteracionesdetejidosduros

*Fosita labial paramedial

Van del bermellón de los labios superior e inferior, pueden ser unilateral o bilateral.

Puede asociarse a labio leporino o fisura palatina.

Puede ser lateral o bilateral Se presenta comúnmente en el labio

inferior

Page 78: Alteracionesdetejidosduros

*Fosita labial comisural

Presenta un orificio de 1 a 2 mm y una profundidad de 2 a 4 mm.

Page 79: Alteracionesdetejidosduros

* Labio doble

Es un defecto congénito o adquirido Deformidad caracterizada por un

pliegue horizontal de tejido mucoso superfluo.

Se localiza en la cara interna del labio superior, en ocasiones el inferior se ve afectado.

Page 80: Alteracionesdetejidosduros

Se logra ver cuando el labio está tenso, pero no mientras esta en reposo.

Page 81: Alteracionesdetejidosduros

* Apéndice del frenillo

Es un fragmento superfluo del tejido mucoso que se proyecta desde el frenillo labial del maxilar superior.

Su forma y tamaño varían conforme al paciente.

Esta formado por mucosas bucal norma.

Page 82: Alteracionesdetejidosduros
Page 83: Alteracionesdetejidosduros

* Anquiloglasia

Falta de movilidad de la lengua causada por la presencia de una inserción de tejido fibroso anormal entre la superficie ventral de la lengua y el suelo de la boca.

Page 84: Alteracionesdetejidosduros
Page 85: Alteracionesdetejidosduros

Es un frenillo lingual anormalmente corto y se ubica en la parte anterior, lo que provoca la falta de movilidad de la lengua.