8
www.perdomo.com.uy www.perdomo.com.uy ¿Qué se puede esperar de Perdomo como Intendente de Canelones? ...les diré primero, lo que no se puede esperar de Perdomo

Alternativa Canelones 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alternativa Canelones 4

Citation preview

Page 1: Alternativa Canelones 4

www.perdomo.com.uywww.perdomo.com.uy

¿Qué se puede esperar de Perdomo como Intendente de Canelones?

...les diré primero, lo que no se puede esperar de Perdomo

Page 2: Alternativa Canelones 4

Partido Nacional - Lista 2010 - Perdomo Intendente

2

Q uiero agradecer a ese gran Diputa-do, a ese gran diri- gente que es Alberto

Perdomo, que nos llena de orgullo a los nacionalis-tas, y que con sus 41 años desafía el tiempo, las dificultades, lo difí-cil de la empresa, y le dice al de-partamento: aquí estamos para recorrer el camino más duro, el repecho más empinado porque queremos y merecemos cons-truir un nuevo departamento para agrandar al Uruguay ente-ro. Es entonces que va mi salu-do a Alberto, va mi saludo a esta gran agrupación que representa mucha cosa en nuestros afec-tos, en nuestros sentimientos.

Siento hoy y lo tengo que decir como lo vengo diciendo en cada rincón de la República, que en este 2009 va a nacer el Partido de la esperanza porque en el 2010, asume el Gobierno de la República el Partido Nacional.

Y hemos venido generando este proyecto político porque hemos tenido la oportunidad de renovar este Partido, de darle mística. ¿Cómo se explica?, que venga alguien y explique frente a aquellos pronósticos de politó-logos en el 2005, que hablaban de una nueva era progresista, de 15 o de 20 años de Gobiernos del Frente Amplio, que vengan a explicar cómo en esta jornada de lluvia, en esta jornada donde el clima nos ha jugado una mala pasada, cómo se han venido a concentrar miles en Las Piedras para decirles que vamos a ganar la elección nacional.

Aquí lo que sobra es coraje, voluntad, de un Partido que

con dignidad ha levantado sus banderas para abrirlas, no solamente a los blancos, sino que venimos abriendo nues-tras banderas para compa-triotas de otras colectividades que también se sienten repre-sentados por nuestras bande-ras en todos los rincones de la República. Vamos a luchar por lo que pertenece, por la suprema libertad de emitir un sufragio, para que la democra-cia sirva, no solamente para que la gente pueda votar cada 5 años, sino para que también sirva para que la gente pueda vivir mejor, pueda comer, te-ner educación, trabajo, y el de-recho superior a la esperanza. Para que tengamos la posibili-dad del desarrollo económico, humano y social, para que un Gobierno pueda impulsar una política económica al servicio de la gente y no la economía sirviéndose de la gente, donde la política económica pueda ser constructora de respues-tas, donde las políticas públi-

cas puedan generar los dos instrumentos fundamentales para impulsar esperanza y porvenir en nuestra sociedad. Y no hay otros instrumentos más formidables para cons-truir sociedad, para construir República y democracia, que el trabajo y la educación para

construir la verdadera inde-pendencia de los seres huma-nos, de los uruguayos, y de los jóvenes en una sociedad.

Si no subsidiamos y defende-mos el trabajo y la producción

de los uruguayos vamos a ter-minar subsidiando la pobreza y la indigencia, porque la peor injusticia siempre termina sien-do la expresión de un Gobierno que en nombre del progresismo termine castigando el progreso de una sociedad, que en nom-bre del progresismo consagre la peor de las injusticias, que es sacarle recursos al que trabaja, al que produce, al jubilado, para darle al que no trabaja. Eso no es justicia, esa es expresión de da-diva oficial, de asistencialismo que retroalimenta la pobreza, y no hace avanzar a la sociedad.

Alberto en su estupendo discurso, un discurso de re-novación, un discurso de un hombre joven, con ganas, con talento, con sentimiento pero con profundidad y con rigor de análisis, ha hablado de las peripecias de este Gobierno Municipal de Canelones, y yo le voy a agregar las peripecias del Gobierno Nacional que tenemos, que ha dilapidado la mayor bonanza económica

que ha tenido el Uruguay en los últimos 30 o 40 años. Y lamen-tablemente, este Gobierno del Dr. Vázquez va a entregar el país con mayor déficit fiscal que el Gobierno del Dr. Batlle, que ya lo entregó con un alto déficit fiscal por la crisis eco-nómica del 2002. Aquellos que nos decían, como el hoy can-didato Astori, que iba a entre-gar el Gobierno del Frente al próximo Gobierno en mejores condiciones que lo que habían recibido de los anteriores Go-biernos. Fíjense que paradoja, el gobierno del Dr. Batlle tuvo la peor crisis de los últimos 50 años y entregó el gobierno con un déficit de 1,9% del Pro-ducto, y este gobierno del Dr. Vázquez que tuvo la bonanza económica más grande de los últimos 50 años va a entre-gar el Gobierno con un déficit superior al 2% del Producto, que extraña paradoja. Con un incremento del gasto público que va a terminar de pagarlo la sociedad entera, que no ha redundado en más perspec-tivas de trabajo para los uru-guayos, no ha generado una profunda transformación de la enseñanza, no ha resuelto los problemas básicos de la salud, de la inseguridad ciudadana, y no ha construido aquellas res-puestas mínimas necesarias, imprescindibles, para decirle a los jóvenes porqué quedarse, para qué quedarse en nuestro país, porqué poder confiar más en la credencial cívica que en el pasaporte para irse del Uruguay a buscar y cons-truir su destino afuera.

KNo tienen excusa alguna para no

haber impulsado un proceso de

transformación del departamento de

Canelones.K

"Alberto Perdomo, con sus 41 años, nos llena de orgullo a los nacionalistas"

Jorge Larrañaga: seré un Presidente que dará lucha frontal contra la inseguridad y la delincuencia

Page 3: Alternativa Canelones 4

3

www.perdomo.com.uy

P or estos días, realizá-bamos una reunión con los 184 represen-tantes de las 184 agru-

paciones que componen esta co-lumna. Por estos días tratábamos de organizar y coordinar distintos

aspectos del trabajo que significa una estructura de esta naturaleza y de esta entidad.

Vaya por tanto el esfuerzo, la necesidad de romper esa cultura política que ya pasó en el depar-tamento, la necesidad de asociar-se aun con adversarios locales a un mismo emprendimiento.

En la pasada elección dimos cuenta de brindarle al Partido entero, a partir de interpretar Ca-nelones, la multiplicidad de listas, la posibilidad de generar arraigo y localía en un departamento que no tiene cohesión. Vaya desafío el de una agrupación política: tener cohesión y ser una misma colum-na de acción y pensamiento en un departamento que no tiene cohesión. Lo logramos y fuimos de algún modo un éxito en esa cuantiosa mayoría expresada electoralmente, pero también un éxito de participación, de trabajo y de contenido.

Por tanto es esta columna la que debía profundizar este aspecto. Ya contamos con 184 agrupacio-

nes registradas en el Directorio del Partido, que por este mes se irán convirtiendo en listas depar-tamentales para su participación

en la próxima elección del 28 de junio. Esta circunstancia no va a generar tan sólo la interpretación de lo local que requiere Canelo-nes, no tan sólo un instrumento que ha seguido todo el resto del Partido, sino que va a generarse como un nuevo mecanismo de participación política que tienda a dejar lejos la vieja cultura de la distancia entre el dirigente y la gente, y que además no tiene nada que ver con el asambleismo de izquierda que poco pudo pros-perar durante este Gobierno. Por lo tanto, la necesidad era generar esa enorme participación, bus-cando también responder a una pregunta que nos hacen en todo el departamento: ¿qué puedo ha-cer yo para sacar este Gobierno? Ponga su nombre en una lista del Partido Nacional, que con eso ayuda y con eso nos jerarquiza y nos suma responsabilidad.

Pero tenía que ser ésta la colum-

na que también diera la transpa-rencia electoral necesaria hacia el 28 de junio, y teníamos la enor-

me responsabilidad de brindarle contenidos para generarnos en

no se dilapidarán recursos en 100 cargos de confianza,

ni habrá familiares míos, ni pondré consultorías de amigos

En nuestra Intendencia...

KContamos con

184 agrupaciones registradas en el Directorio

del Partido, que serán listas

departamentales para la próxima

elección del 28 de junioK

KAceptamos la enorme

responsabilidad de generar

contenidos para Canelones, como los ha generado

Larrañaga en todo el país, como una

alternativaK

K¿qué puedo hacer yo para sacar este Gobierno? Ponga

su nombre en una lista del Partido

Nacional, que con eso ayuda y con

eso nos jerarquiza y nos suma

responsabilidad.K

Page 4: Alternativa Canelones 4

Partido Nacional - Lista 2010 - Perdomo Intendente

4

Canelones, como lo ha generado Larrañaga en todo el país, al Par-tido Nacional como una alternati-va. Y esta es la columna que tiene la responsabilidad de la mayoría y por tanto, bajo aquella frase de que “el que gana Canelones gana el país”, tiene la enorme respon-sabilidad de colaborar en la ma-yor medida, tal vez como la mayor agrupación del Partido en todo el país, para lograr que ese 28 de ju-nio termine siendo una fiesta del Partido con un gran candidato como el que acompañamos.

Nosotros sin duda podríamos venir aquí y extendernos sobre las razones que tenemos para adherir a este proyecto político, y la verdad es que podríamos decir que este Partido se reconstituyó, que salió de aquella su peor de-rrota electoral de la historia en el año ‘99, que pudo avanzar en el tiempo, renovarse, recuperar identidad, duplicar esa votación y erigirse hoy como esta alterna-tiva y que recuperó hidalguía a la hora de aquella negativa a los cargos frente a los que entienden tan sólo de cargos, y no entien-den que el Gobierno requería políticas nacionales que pasaran por encima de las diferencias de los dos medios países que no se hablan entre sí. El recupero de la identidad, el orgullo del con-tenido, el recupero electoral y el ser alternativa se lo debemos a un hombre que renovó este Par-tido. Mi generación se formó en el Wilsonismo, pero concretó su capacidad de aporte y sus lugares de pelea con un hombre, con mi Presidente, con Jorge Larrañaga.

Y podríamos decir que, sin duda esta circunstancia del Partido en unidad la ha generado también desde su gestión como Presiden-te del Directorio. Pero unidad no es unanimidad y sin duda hay matices diferenciales y de lo que se trata en el Partido de hombres libres es de resolver la contienda en las urnas como obliga la histo-ria de este Partido Nacional. Esa circunstancia conlleva a esgrimir las cosas que tenemos en común

como Partido, y también las cosas que nos diferencian en la visión de Partido y de país.

Y podría hoy venir aquí a decir que yo estoy en esta columna por-que no creo que sea el mercado ni las políticas liberales, porque creo que hay un pensamiento profundo de la descentralización, del interior, y hay un proyecto que no piensa en la plaza financiera sino en el trabajo y en la produc-ción. Y podría extenderme y de-cir que ese proyecto Wilsonista, de país que nunca fue Gobierno, es el que alimentamos todos los días, porque es al fin y al cabo el sueño y la posibilidad para tantos orientales. Y podríamos exten-dernos en cuestiones de estilo, lenguaje, conductas, y circuns-

tancias; pero este Partido es alter-nativa para todos los uruguayos, ya no es cosa de blancos cuando convocamos y debemos tener la responsabilidad de optimizar las posibilidades, la responsabilidad de no romperle el sueño a nadie, de poder contar con un Gobierno del Partido Nacional.

Entonces es allí donde la cosa se sintetiza, puedo dar muchos motivos racionales, programáti-cos, afectivos y hasta personales, pero se los voy a traducir en esa responsabilidad que debemos te-ner para con todos los uruguayos: yo voto a Larrañaga porque con él ganamos y tenemos Gobierno del

Partido Nacional. Yo voto a Larra-ñaga porque con él, que SE VAN, SE VAN, y esa es la sencillez del planteo que nos debe de mover, la capacidad de unir, de tejer lue-go de romper estos dos medios países que no se hablan entre sí, es un objetivo indispensable a la hora de la brutal crisis que se cier-ne sobre la Republica.

Y esa es la responsabilidad de esta columna, la de una formi-dable plataforma electoral que aporte en lo nacional, pero que pueda servir de base para llevar a todos ese 28 de junio, para rom-per con la frustración y la indife-rencia, para que no sea menos de la mitad de los uruguayos los que vayan a votar y este es el sentido entonces, esta multiplicidad de listas que interpreta Canelones, porque interpreta lo local, pero que interpreta el sueño de mu-chos de ver un Gobierno del Par-tido Nacional.

A la hora de instalarnos en este departamento de más de medio millón de personas, de 111 locali-dades, de una enorme diversidad y expansión territorial y disper-sión demográfica, tenemos otra obligación más, y es que el siste-ma político del departamento de Canelones nunca dio respuesta, elección tras elección en las dife-rentes internas, a la pregunta que nos hacia la gente: ¿a quién llevan para la Intendencia? Pensando en que una interna apenas posicio-naba a unos candidatos a Dipu-tados, colaboraba en ese proyecto nacional y después nos dicen “va-mos a ver”.

“Perdomo largó temprano”, dice alguno. Pero ¿cómo que lar-gamos temprano si estamos lar-gando hoy? Estamos a 106 días de la interna y el resto del sistema político no nos dice cuales son los candidatos a la Intendencia de Canelones para que los elija la gente en la interna, no nos dice cuales son las pre candidaturas. Cuando yo voy a votar una de las dos hojas de la votación lo hago por un convencional nacional que

KEl proyecto Wilsonista,

que nunca fue Gobierno, es el

que alimentamos todos los días,

porque es al fin y al cabo el sueño y

la posibilidad para tantos orientalesK

Page 5: Alternativa Canelones 4

5

www.perdomo.com.uyme dice yo voto al Presidente La-rrañaga y lo hago en la 2010. En la otra hoja de votación, ¿cómo pue-de ser que alguien diga “vóteme a convencional departamental que voy a pasar la interna, voy a ver si ganamos, vamos a ver como estamos en la segunda vuelta, y si tengo ganas vamos a ver a quien ponemos”? ¿Qué clase de circunstancia es esa? Tenemos la necesidad de darle transparencia al sistema político de Canelones, y de ¿dónde sino del Partido Na-cional?, cuyas contiendas electo-rales son las que resuelven sus internas, ¿desde dónde sino es del Partido de la gente y del voto que podía salir esa transparencia electoral necesaria para decirle: aquí hay una columna que quiere erigirse y lo está haciendo como una alternativa para todo Canelo-nes? Hay una columna que tiene idea fuerza, programa, equipo y candidato a la Intendencia Muni-cipal de Canelones, y esta colum-na es esta inmensa y formidable 2010.

¿Y por qué en Canelones? Ha-blábamos de su peso territorial y habitacional, y como dice Larra-ñaga, de que manera apagaron el motor de la economía del país cuando no pueden con Canelo-nes, porque es aquí donde está la industria carnica, y de aquí tienen que salir las políticas ac-tivas en ese sentido. Es aquí que está la vitivinicultura del país, y ahí tenemos que arreglar a largo plazo para asegurar la inversión y recordarle al INAVI que no es una empresa pública, que no es una organización con fines apenas re-caudadores, sino que tiene la obli-gación de fijar las reglas de juego para los próximos 8 o 10 años para ese sector. Y es de aquí la granja y la posibilidad de ese plan marco que nos dé el desarrollo adecua-do, porque la capacitación, la tec-nología, el acceso al crédito, son la nueva reforma agraria del siglo XXI, la colonización del agua, eso es lo que estamos pensando para la granja de Canelones. Debemos tener la incidencia en esas po-

líticas nacionales, en esas cosas tiene que andar un Intendente de Canelones.

Pero la verdad es que, no sólo

no se estuvo en esas cosas, no sólo están apenas dividiendo y repartiendo alguna dadiva del Gobierno Nacional porque la si-tuación con la que cuenta hoy la

Intendencia Municipal de Cane-lones es de una enorme gravedad y emergencia que no quieren ex-presar. Si la Intendencia de Cane-lones fuera una empresa privada diríamos que ya está quebrada, porque lo que pasó de verdad es que Carambula la fundió. Cuan-do estamos viendo los números del año 2007 - porque aun no te-nemos los del año pasado - y ve-mos el triste escenario de que el departamento recaudó poco más de 1200 millones de pesos, y gastó para funcionar y sueldos mas de 1700, y tuvo que venir una remesa de Montevideo para completar el pago, nos damos cuenta que si no se está recaudando para prender la luz y pagar los sueldos, bastan-te menos para las obras que son el objetivo de todos en el depar-tamento. Si este departamento era inviable con 2500 millones de pesos que dejo Hackembruch de herencia, más inviable va a ser al término de este Gobierno porque esta Intendencia va a terminar

duplicando el déficit anterior. Y nos dice que va a recaudar el doble este año, y yo no sé en que planeta hay que vivir para darse

cuenta que la gente no va pudien-do porque este Gobierno nacio-nal que tanto prometió no pudo administrar la bonanza y mucho menos va a poder administrar la

crisis. Y entonces, la circunstancia que vamos teniendo es de emer-gencia, de enorme gravedad, y sin embargo seguimos con contratos, con más de 100 cargos de con-fianza, arrendamientos de obra, nada de mensaje de austeridad y ya más de la mitad de los contri-buyentes están morosos porque nadie le cree a una Intendencia que se ha dedicado a conformar un aparato político para mante-nerse en el poder y, ahora, para pelear la interna frenteamplista.

La circunstancia de que haya un precandidato a la Presidencia del departamento a mí casi me enor-gullece, la que sea resultante de una brillante gestión en algún lado es parte de la lógica política que genera el sistema. Está muy bien que alguien realice una brillante gestión en algún lado y piense que exhibiendo esa gestión tiene el trampolín y la plataforma para acceder a otro escalón de mayor

KNadie le cree a una

Intendencia que se ha dedicado a conformar un aparato político

para mantenerse en el poder y, ahora, para

pelear la interna frenteamplistaK

KINAVI no es una

empresa pública, ni una organización

con fines solo recaudadores,

sino que tiene la obligación de fijar las reglas de juego

para los próximos 8 o 10 añosK

Page 6: Alternativa Canelones 4

Partido Nacional - Lista 2010 - Perdomo Intendente

6

envergadura. Eso está correcto si yo voto a Presidente a quien fuera el Intendente más joven de este país por 10 años en Paysandú cuando asumió con 32 años de edad, ¿cómo no voy a entender esta circunstancia? Pero que al-guien me explique cómo se erige la precandidatura presidencial de alguien que no tiene gestión y fundió a esta Intendencia y en vez de terminar las obras prome-tidas es pre candidato del aparato político del Frente Amplio, y es el tercero en cuestión de un enfren-tamiento de gente que está muy distante en el pensamiento y en la idea, y que ve su contradicción luego de estos 4 años de Gobier-no. Que alguien me explique de qué manera surge esto, si es por la brillantez de esta gestión que no vemos en ninguna parte. ¿De que manera entonces podemos evaluar esto?, porque la verdad es esa: estamos quebrados desde el punto de vista económico, no se recurrió a instrumentos de natu-raleza alguna, no se recurrió a la concesión de obra pública para pensar en grandes temas de in-fraestructura que se le deben y se

le han prometido al departamen-to desde siempre. Desde que ten-go uso de razón están hablando del puerto de Parque del Plata y Atlántida, ¿de qué manera pensar instrumentos de esta naturaleza?, si no tienen contenido y es al fin y al cabo un aparato generador de cargos y mas cargos que no ha podido en la operativa de todos los días.

Todo esto nos plantea la necesi-dad de ver hacia donde va el pro-grama. Me hubiera gustado que aquel plan estratégico que le en-tregamos al departamento entero en el año 2004 hubiera quedado sin vigencia, que las cosas se hu-bieran hecho, y que hubiéramos tenido que arrancar a conformar un nuevo programa con un Cane-lones que se venía con mejores posibilidades. Pero releyendo con amigos estos días aquel pro-grama, aquel plan estratégico, cada uno de los puntos sigue con absoluta vigencia porque nada se ha hecho. No llegaron al apoyo a la producción del noreste, no pudieron con las inversiones y hoteles 5 estrellas prometidos en la Costa de Oro, no pudieron con

el Hipódromo de Las Piedras, y no pudieron con tantas cosas que recuerdan a fracasos de gestión, que hoy tal vez le ponen algún muro perimetral alredor del Ju-ventud, porque, que este depar-tamento tenga en Las Piedras un

Estadio Municipal con las calles desechas, realmente parece una desidia total y absoluta. El tiempo va a dar ese Estadio Municipal, pero por ahora va el muro alre-dedor para que no recordemos el fracaso de la silueta de alguna gestión anterior. Y en cada una de las situaciones la concreción no llega, los pluviales, las calles

y el saneamiento de Ciudad de la Costa no está; hacen consultorías, informes y las obras nunca llegan. Tal vez nos digan este año que precisan 5 o 10 años más, más promesas y ninguna concreción, dibujitos, como los del Centro Cí-vico.

Desde la oposición no pusimos un solo palo en la rueda, pero hay cosas que nos preocupan enor-memente como esta que refería-mos. La presencia del Geant en Ciudad de la Costa terminó dila-pidando la posibilidades de cien-tos de pequeños empresarios, la generación de un Shopping como el Centro Cívico con 70 lo-cales vaya tal vez si no termine a todos los pequeños empresarios de Ciudad de la Costa.

Estas cosas hay que analizar-las en su contexto y no parece haber interlocutor posible en un mostrador, el primero del Estado frente a la gente, que es la Inten-dencia Municipal que no parece tener cuerpo. Al fin y al cabo ese plan estratégico entregado en el 2004 tendrá que tener las incor-poraciones de los Ediles Locales que en cada Junta fueron propo-

niendo las cosas ante un Gobier-no central que no hizo caso, ante un Gobierno central que nunca accedió, teniendo en la oposición a un Partido como el Partido Na-cional que las integró poniendo más de 200 de sus mejores mu-jeres y hombres en estos lugares, a colaborar con un Gobierno que no era el suyo. Vaya muestra que hemos dado en cada localidad de Canelones frente a la indiferen-cia de un Gobierno central que nada acató. Yo no puedo enten-der cuando se habla de descen-tralización y tenemos la misma reglamentación de ferias e im-puestos para los feriantes en la de San Antonio que en la de Lago-mar, que en la de Las Piedras, es increíble que no se pueda pensar que es en la Junta Local donde está la mejor idea, que no es ho-mogeneizando a todos. Que cada lugar tenga vida y características propias es la pelea de lo local, es la necesidad de esa participación; eso es descentralización: escu-char y atender a las particularida-des de cada pueblo y cada región. Esta Intendencia tuvo muy mala gestión en ordenar la casa y muy mala gestión en esa descentrali-zación prometida, y no se puede andar con setecientos mil progra-mas, y las calles siguen desechas. Con trabajos prometidos, como los del Polo Tecnológico que iban a ser más de 500; como lo de las fabricas que se iban a instalar aquí en Las Piedras, echaron a los peri feriantes, no se instaló nadie y llevamos 2, 3 y 4 años de estas circunstancias.

Cuando hablamos de cómo se ha manejado la interna el men-saje es horrible, los números que hoy referíamos no tienen en cuenta juicios que vamos a per-der por desidia y negligencia, no tienen en cuenta que no les paga-ron a los funcionarios municipa-les sus derechos del 2002 al 2004. Y siguen con versos, hay que de-cirle a la gente que esa caja, la de la Intendencia, está quebrada, y que hay que dialogar mucho y

KEsta Intendencia

tuvo muy mala gestión en ordenar la casa y muy mala

gestión en esa descentralización

prometidaK

Page 7: Alternativa Canelones 4

7

www.perdomo.com.uycerrar filas con los funcionarios y atar ese repago a la recaudación porque vamos a tener un nivel de morosidad tal que nadie va a pagar nada. ¿Cuando va a expre-sarnos los números del 2008? Porque tiene tiempo hasta el 30 de junio, pero yo presumo que la deuda acumulada aumentó en un 50% y cada vez hay más défi-cit, entonces tal vez no quiera ex-presarlo hasta el 29 o 30 de junio. Pero si alguien es precandidato a la Presidencia y quiere exhibir su gestión, estaría muy bien que en vez del 30 de junio, utilizando hasta el último día y con la sus-picacia de hacerlo después de la elección interna, nos mostrara los números del 2008 de Canelones el 1ro de junio. Y desde aquí decir-le: Sr. Intendente, muéstrenos sus resultados un mes antes de la in-terna para que el sistema político nacional pueda analizar, para que la gente que convoca a votarlo en la interna frenteamplista pueda ver cual es su gestión, porque nosotros con tanto pozo no pode-mos verla.

No hay duda, cuando pensa-mos en la cantidad de Direccio-nes Generales, hablamos de la productiva, de la cantidad de anuncios que no se concretaron, la social, pero vaya la verdad: más asentamientos, más precariedad, repartiendo certificados munici-pales de validez para estar en los asentamientos. ¿Esa es la políti-ca social municipal? ¿Eso es una Dirección General? Pero, si los resultados de este Gobierno, y las brillantes políticas sociales fue-ron lo que fueron, veamos donde hincar el diente sobre la orga-nización viva del departamento, sobre aquellos que saben. Sin duda podríamos hablar exten-samente de esos asentamientos que se constituyeron por la falta de políticas sociales de Montevi-deo, y sus habitantes, los que no tenían lugar, con un costanero al hombro terminaron en la franja de este, nuestro departamento de Canelones. Pero si esas brillantes políticas sociales nacionales ter-

minaron dando cuenta de que la mitad de los niños que nacen menores de 12 años están bajo la línea de pobreza, si tenemos el ni-vel que tenemos de delincuencia juvenil, entonces para muestra alcanza un botón de tanto que hay para decir, y que expresa este, nuestro plan estratégico. Pero vamos a apoyar a los que son de verdad, vamos a ponerle el apo-yo desde atrás, por ejemplo, a la brillante obra que están llevando adelante los padres en los distin-tos clubes de baby futbol, vamos a ponerle el hombro a estas cosas porque es mejor que un mucha-cho corra atrás de una pelota, que

atrás de la pasta base. Vamos a ponerle el hombro a las cosas que el departamento a probado por-que tiene potencial y las puede generar, vamos a dignificar esa tercera edad apoyando la brillan-te red de clubes de tercera edad que son, al fin y al cabo, la vida de muchas localidades y muchos ba-rrios. Hay que ponerle el hombro a la gente y a las organizaciones que existen, no pensar tan obtu-samente que el Estado va a suplir la acción indispensable de aque-llos que conocen su localidad y su actividad, y exitosamente la han llevado adelante.

Sin duda son muchas las cosas

que expresa este plan, y la gente se preguntara. “si se quiere erigir como alternativa, ¿que se puede esperar de Perdomo en la Inten-dencia Municipal de Canelones? Y ese Plan va a estar expresando que se puede esperar, pero yo quisiera aquí, antes de finalizar, decirles lo que no se puede es-perar de Perdomo. No se puede esperar que se dilapiden los re-cursos en más de 100 cargos de confianza porque no corre; no se puede esperar que yo tenga fami-liares en la Intendencia Municipal de Canelones porque no los voy a tener; no se puede esperar que haga contratos de arrendamiento de obra a mis amigos en consulto-ría - que tengo muchos no tengan duda - no se puede esperar eso porque los informes que he visto nos dicen lo que todos saben del departamento de Canelones: lo que hay que hacer con la produc-ción, la camineria y el transporte. No se puede esperar que yo me sume alegremente a este nego-cio metropolitano que dejó a Ca-nelones como el patio trasero de la Capital, cuando cruzamos de Abayuba a La Paz, de Villa García a Barros Blancos, cuando cruza-mos el puente de Carrasco, claro que la zona metropolitana es una realidad innegable poblacional, urbana y arquitectónica, claro que lo es, ¿quién puede andar distinguiendo los limites? Lo es en la realidad, pero en los pape-les de la negociación nos ha ido muy mal, ese negocio metropo-litano no lo vamos a aceptar. No podemos seguir con la patente de automóviles mas cara del país; no podemos seguir con contribu-ciones que no tienen una lógica a nada; no podemos seguir en un negocio que termina generando el procesamiento de los produc-tos de Canelones en Montevideo, y el basural nos lo traen aquí, vaya intercambio el de nuestra pro-ducción por la basura que viene de la Capital; y no podemos se-guir con el transporte colectivo en este estado. Nuestras empresas del departamento integradas por

K¿Y los números del año 2008? Porque

si bien tienen tiempo hasta el 30 de junio, la

deuda acumulada ya aumentó en un

50%, y hay más déficit, entonces

tal vez no quieran expresarlo hasta el

29 o 30 de junioK

Page 8: Alternativa Canelones 4

Partido Nacional - Lista 2010 - Perdomo Intendente

8

miles de pequeños empresarios están en desventaja frente a las empresas de Montevideo, vamos a elaborar nuestro propio plan de transporte y luego vamos a ir ne-gociar porque en esta inequidad se nos van las empresas princi-pales de nuestro transporte de-partamental cada vez con menos rentabilidad, cada vez con más distancia, y cada vez generándole a la gente mas circunstancias de aislamiento y menos frecuencia. El transporte es un derecho para el ciudadano y para el Estado un compromiso, pero vamos prime-ro a hacer el nuestro en Canelo-nes antes de ir a hablar de la in-tegración metropolitana que en todas las áreas, y en esta también, tanto nos ha perjudicado.

La extensión del departamen-to en producción, en lo social, es realmente muy vasta. Vamos

a entregar este plan estratégico para dar nuestra visión, que de-seamos sea la de todo el Partido, porque deseamos ser el candi-dato de todo el Partido Nacional. Pero esto tiene una lógica, en este departamento quebrado y fundi-do, en este departamento donde el contribuyente no ha generado credibilidad tenemos que volver a lo mas básico, tenemos que volver a armar un gabinete para poner-le rostros a las circunstancias de los roles mas tradicionales que una Intendencia puede hacer. No podemos andar en festejos si es-tamos con problemas en el ABC de una Intendencia, en alumbra-do, en la basura, y en las calles. Tenemos que volver allí y poner una dirección a cargo mostran-do un responsable directo para estas cosas. Tenemos que gestio-

nar esta deuda impagable que nos va a dejar como herencia este período de Carambula, y lo tene-mos que hacer con instrumento, como gestión de fideicomiso de carteras deudoras, como tratan-do de cruzar esas constructoras acreedoras con las concesiones de obra publica, tratando de traer a los que se les debe y generar una negociación abierta; en reali-dad tenemos mucho para hacer y para expresar.

Yo tengo el enorme honor de conducir esta columna, fui el más votado de la historia del departa-mento de Canelones en el Partido Nacional y sólo comentarlo me emociona por la enorme contri-bución que cada uno de los que hoy esta aquí hizo para que esto fuera posible. Será un honor y un recuerdo inolvidable, pero les quiero decir con absoluta clari-dad, yo no quiero en Canelones ser el líder del Partido Nacional que pierda, yo quiero ser parte del Partido Nacional que gane. Y para eso ese formidable poder local de las estructuras electora-les, esa circunstancia de trans-parencia y decir hacia donde, un horizonte más alto que el Partido y Canelones no se merece la cam-paña de nadie diciendo “venga, vóteme que quiero ser Diputado”, estamos en política para cambiar la realidad y nos hemos junta-do porque vamos a incidir en lo nacional, pero porque desde ese formidable poder local vamos a cambiar nuestra propia realidad, la de nuestro departamento, para eso estamos en política.

Yo tengo 41 años de edad, tengo toda la voluntad y la energía, he-mos recorrido un largo camino con muchos compañeros, tene-mos la firme convicción que le hemos generado una alternati-va electoral al departamento de Canelones, una salida frente a lo irremediable, queremos llenarla de contenidos porque tenemos la obligación como mayoría de ser-lo en el número, en la cantidad, en lo cuantitativo, pero también de serlo en la calidad de nuestra

idea y de nuestro discurso. Por-que depende de esta columna la suerte del Partido, y la suerte del Partido relacionada directamente con esa candidatura Presiden-cial de Larrañaga. La suerte del

Partido será nuestra suerte en el próximo año. Vamos a decirle a la población que aquí hay idea, hay equipo y hay candidato, y el can-didato les dice aquí a ustedes: yo

quiero ser Intendente Municipal de todos los habitantes del depar-tamento de Canelones.

Quiero ser porque creemos que tenemos la capacidad, porque creemos que tenemos el equipo, y porque no aguantamos más esta impotencia. Un Gobierno lo-cal tiene sentido cuando viene a civilizar, cuando viene a mejorar el entorno de la gente, cuando la radica, cuando dan ganas de estar allí. Ustedes saben porque viven en mi departamento, que la gran parte de la población está pen-sando en ver como sale de algu-na villa miseria o de algún barrio que da lástima, porque no tiene infraestructura ni servicios. Es necesario entonces cambiar esa óptica. Esta mayoría tiene la res-ponsabilidad electoral, pero no somos nada si no encarnamos el sueño y la esperanza de la gente y por eso esta 2010 tiene que tener el horizonte alto, tiene que mirar hacia arriba porque tiene que ser la gran alternativa para un Cane-

lones mejor.Por tanto a redoblar con ganas

el esfuerzo, a saber que el 28 de junio nos va la vida en esa gran elección, en la que empezamos a elegir Presidente, y en la que vamos a elegir pre candidato a Intendente porque aquí tenemos transparencia electoral.

Gracias por estar, arriba la 2010, gracias a cada compañero, a cada compañera, a los candidatos a Diputados, a Ediles, que desde las aspiraciones personales sale también un gran proyecto colec-tivo. Todas las aspiraciones son

válidas y es un honor que tantos incansables compañeros nos pu-sieran en este sitial. Pero a todos a mirar un poco mas arriba para concretar en Canelones un me-jor lugar para vivir. Hacia el 2010, hacia ese año del Gobierno, y a recorrer en cada barrio y en cada localidad, con estas ganas, esta voluntad, explicándole a la pobla-ción que el 28 de junio hay una nueva mayoría consolidada una vez más, la 2010. Gracias.

KNo podemos seguir

con la patente de automóviles mas

cara del paísK

KYo no quiero en

Canelones ser el líder del Partido

Nacional que pierda, yo quiero

ser parte del Partido Nacional

que ganeK

KYo tengo 41 años de edad, tengo

toda la voluntad y la energía, hemos recorrido un largo

camino con muchos compañeros,

tenemos la firme convicción que le hemos generado una alternativa

electoral al departamento de

CanelonesK