3
alternativas Algunas de estas soluciones al cambio climático intentan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causante del calentamiento global, y otras disminuir el consumo de nuestros recursos naturales: • Evitar el uso de los combustibles fósiles para lograr disminuir las emisiones CO2: Se podrían implementar medidas alternativas al uso del petróleo, del gas natural y del carbón, que en su producción y transporte emiten gases de efecto invernadero. • Adaptar las infraestructuras como edificios o casa para no malgastar energía: Aislando de forma adecuada los hogares y no utilizando cemento para su construcción. De esta manera se evitaría la emisión de gases de efecto invernadero que afectan al calentamiento global. • Intentar evitar el uso de los coches: Por ejemplo, trasladando el puesto de trabajo más cerca de casa o usando el trasporte público. Incentivar la utilización de la bicicleta para desplazarnos en trayectos cortos, y así ahorrar 30 gramos de CO2 por cada 4,5 kilómetros. • Incentivar el consumo moderado y la compra de productos ecológicos que no dañen al medioambiente. Apoyar iniciativas que promueven la detención de la deforestación: Se estima que la industria maderera emite anualmente unas 1.500 toneladas de CO2. Desde casa también puedes ayudar a frenar el Cambio Climático: Cambiando las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo: Sustituyendo unas bombillas por otras puedes ahorrar más de 45 kilogramos de CO2 al año. Evitando el uso del agua caliente: para calentar el agua necesitamos mucha energía. ¿Sabías que lavando tu ropa con agua fría ahorras unos 150 kilos de CO2? Comprar productos con papel reciclado. Promoviendo la conducción eficiente: utilizando la marcha adecuada a la velocidad o no frenando o acelerando bruscamente. Los países más pobres, que dependen principalmente de sus recursos económicos y de las actividades relacionadas con ellos, son muy vulnerables al cambio climático. La capacidad de adaptación de estas comunidades al cambio climático es fundamental para reducir su fragilidad y conseguir que sobrevivan y se desarrollen frente a estas adversidades. El cambio climático y las estrategias a adoptar no sólo son responsabilidad de los gobiernos, sino de la sociedad en general. Por ello, todos podemos contribuir con acciones que incidirán en mejorar las

Alternativa s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

alternativas

Citation preview

alternativas

Algunas de estassoluciones al cambio climticointentan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causante del calentamiento global, y otras disminuir el consumo de nuestros recursos naturales: Evitar el uso de loscombustibles fsilespara lograr disminuir las emisiones CO2: Se podran implementar medidas alternativas al uso del petrleo, del gas natural y del carbn, que en su produccin y transporte emiten gases de efecto invernadero. Adaptar las infraestructuras como edificios o casa para no malgastar energa: Aislando de forma adecuada los hogares y no utilizando cemento para su construccin. De esta manera se evitara la emisin de gases de efecto invernadero que afectan al calentamiento global. Intentar evitar el uso de los coches: Por ejemplo, trasladando el puesto de trabajo ms cerca de casa o usando el trasporte pblico. Incentivar la utilizacin de la bicicleta para desplazarnos en trayectos cortos, y as ahorrar 30 gramos de CO2 por cada 4,5 kilmetros. Incentivar el consumo moderado y la compra deproductos ecolgicosque no daen al medioambiente.Apoyar iniciativas que promueven la detencin dela deforestacin: Se estima que la industria maderera emite anualmente unas 1.500 toneladas de CO2.

Desde casa tambin puedes ayudar a frenar el Cambio Climtico:Cambiando las bombillas tradicionalespor otras de bajo consumo: Sustituyendo unas bombillas por otras puedes ahorrar ms de 45 kilogramos de CO2 al ao.Evitando el uso del agua caliente: para calentar el agua necesitamos mucha energa.Sabas que lavando tu ropa con agua fra ahorras unos 150 kilos de CO2?Comprar productos con papel reciclado.Promoviendo la conduccin eficiente: utilizando la marcha adecuada a la velocidad o no frenando o acelerando bruscamente.Los pases ms pobres, que dependen principalmente de sus recursos econmicos y de las actividades relacionadas con ellos, son muy vulnerables al cambio climtico. La capacidad de adaptacin de estas comunidades al cambio climtico es fundamental para reducir su fragilidad y conseguir que sobrevivan y se desarrollen frente a estas adversidades.

El cambio climtico y las estrategias a adoptar no slo son responsabilidad de los gobiernos, sino de la sociedad en general. Por ello, todos podemos contribuir con acciones que incidirn en mejorar las condiciones de nuestra vida y la de nuestros hijos. Algunas recomendaciones que pueden ser implementadas a nivel local son:1. Evitar construir sobre sistemas vulnerables a inundaciones o desarrollar planes de de construccin, de forma que podamos defendernos de eventos climticos. Por ejemplo en Holanda un tercio de las casas estn diseadas para flotar y as evitar que sean inundadas durante eventos extremos.2. Disminuir la emisin de dixido de carbono reduciendo el uso de energa. Por ejemplo apagando los aparatos elctricos que no se ocupan, como focos y computadoras.3. Apoyar proyectos para la creacin de sistemas de energa alternativa que no emitan gases de efecto invernadero a la atmsfera. Por ejemplo promoviendo el uso de energa solar en calentadores o lmparas.4. Practicar el reciclaje de materiales. Por ejemplo reutilizando el papel, vidrio y plstico.5. Hacer uso de material de bajo consumo de energa, como es el caso de los focos ahorradores.6. Utilizar el auto lo menos posible, sobre todo para trayectos cortos.

CierreEn nuestras comunidades se toman muchas decisiones que tienen efecto sobre cmo y cuanta energa usamos. Las decisiones sobre la infraestructura de transporte (vialidades que favorecen ciertas formas de transporte), sobre las modalidades de transporte (transporte pblico versus transporte individual) y los combustibles que se usan en el transporte pblico (diesel, gas natural, gas LP o gasolina) tienen efecto sobre las emisiones de gases de efecto de invernadero. Por lo mismo, es importante apoyar las iniciativas que representen menores emisiones.R2.- Da con da, tomamos decisiones que se reflejan en la forma en la que realizamos nuestras labores domsticas, cmo nos transportamos al trabajo y cmo pasamos nuestros ratos de ocio, entre otras muchas cosas.Todas estas actividades resultan, en mayor o menor medida, en la emisin a la atmsfera de gases de efecto invernadero y, por tanto, contribuyen al cambio climtico.Emitimos gases de efecto de invernadero de manera directa cuando hacemos uso de combustibles. Al quemar lea, gas o gasolina estamos liberando el carbono de esos combustibles y convirtindolo, junto con otros gases, en bixido de carbono, principal gas de efecto de invernadero.Es cierto que una parte de las emisiones de gases de efecto invernadero son resultado de actividades sobre las que tenemos poca influencia directa e inmediata, como lo pueden ser las que realiza la industria. Sin embargo, una porcin considerable de las emisiones de gases de efecto de invernadero est directamente relacionado a nuestras actividades cotidianas.

Ejemplo.- Por cada tres litros de gasolina que quemamos se emite cerca de un kilo de bixido de carbono. Un litro de gasolina nos alcanza para, en promedio, recorrer diez kilmetros. Si recorremos 50 kilmetros diarios estamos emitiendo cerca de 15 kilos de bixido de carbono por da (adems de otros contaminantes).El utilizar electricidad tambin resulta en emisiones de gases de efecto de invernadero, esto porque un alto porcentaje de la electricidad se genera a partir de hidrocarburos como el petrleo, el carbn y el gas natural. En Mxico, cerca del 80% de la generacin de electricidad se realiza quemando hidrocarburos.Ejemplo.- Un kilowatt-hora es lo que consume un foco de 100 Watts en 10 horas. Un kilowatt-hora de electricidad requiere de un tercio de litro de petrleo para ser generado. Quemar un litro de petrleo implica emitir cerca de un kilo de bixido de carbono. Por lo tanto, el uso de un foco de 100 Watts por 100 horas resulta en la emisin de hasta tres kilos de bixido de carbono.