94
Alto Curso de Derecho Constitucional Directores Académicos Prof. Dr. Jorge Alejandro Amaya (Universidad de Buenos Aires) Prof. Dr. Luca Mezzetti (Universidad de Bolonia) Coordinadores Académicos Mg. Robert Marcial González Mg. Manuel Riera Domínguez

Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Alto Curso de Derecho Constitucional Directores Académicos

Prof. Dr. Jorge Alejandro Amaya

(Universidad de Buenos Aires)

Prof. Dr. Luca Mezzetti

(Universidad de Bolonia)

Coordinadores Académicos

Mg. Robert Marcial González

Mg. Manuel Riera Domínguez

Page 2: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Módulo 1

El Estado Democrático

Constitucional

Page 3: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Módulo 2

El neo constitucionalismo y la

constitucionalización del derecho

privado

Page 4: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Módulo 3

Derecho Parlamentario y

técnica normativa

Page 5: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Modulo 4

Derechos colectivos

Page 6: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Módulo 5

El Sistema Interamericano de

protección de los Derechos Humanos

Page 7: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Modulo 6

Control de Constitucionalidad

y Reformas constitucionales

Page 8: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Módulo 7

Derechos Fundamentales

Page 9: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Módulo 9

La argumentación, el proceso y las

sentencias constitucionales

Page 10: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Módulo 1

El Estado Democrático

Constitucional

Page 11: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Carta Democrática

Interamericana (2001)

“Derecho a la

Democracia”

Page 12: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

La democracia y el sistema

interamericano

Artículo 1

Derecho a la Democracia

Como sistema esencial para el desarrollo social,

político y económico.

Artículo 2

La Democracia representativa como base del

estado de derecho se refuerza y profundiza con la

participación.

Artículo 3

Son elementos esenciales de la democracia

representativa: a) el respeto a los derechos

humanos y las libertades fundamentales; b) la

celebración de elecciones periódicas, libres, justas y

basadas en el sufragio universal y secreto como

expresión de la soberanía del pueblo; c) el régimen

plural de partidos y organizaciones políticas; d) y

la separación e independencia de los poderes

públicos.

Page 13: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

La Democracia¿ Que es la democracia ?

Page 14: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Definiciones

Pericles (s. V a C): gobierno del

pueblo, como gobierno de muchos.

Aristóteles: el gobierno de la mayoría

en interés del bien general

Page 15: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Definiciones

Santo Tomás: el gobierno del pueblo

en que la masa de los plebeyos

oprime a los ricos.

Locke: el gobierno de la mayoría

cuando esta tiene el mayor número en

el PL.

Page 16: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Definiciones

Montesquieu: cuando en la república

el poder soberano reside en el pueblo

por entero.

Rousseau: el gobierno de todo un

pueblo o de su mayoría.

Page 17: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Definiciones

Robert Dahl:

control en las decisiones de gobierno;

funcionarios elegidos pacífica y frecuentemente;

voto igualitario y universal;

libertad de expresión;

garantía de la minoría contra abusos del poder

mayoritario;

libertad de asociación, de expresión, de

competencia entre los líderes políticos;

elecciones libres e imparciales

Page 18: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

¿ Que límite tiene el

poder de las mayorías ?

¿ Hay asuntos de una

sociedad que no son

objeto de decisión

mayoritaria ?

Page 19: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

¿Qué derechos tienen

las minorías ?

¿ Sólo aquellos que la

mayoría otorgue ?

Page 20: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

¿ Cuales minorías

adquieren relevancia

constitucional ?

Page 21: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

¿ Porqué tenemos una Constitución ?

¿ Porqué una sociedad que se ha comprometido en términos de “mayorías” elije un documento difícil de cambiar ?

Page 22: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Metáfora de Ulises

Prevención hacia las

posibles tiranías de las

“mayorías”

Page 23: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

PE (Rey)

PL

Nobleza

y

Pueblo

PJ

Transitorio

Boca de la ley

La Trilogía clásica de la División de Poderes

MontesquieuDivisión de las funciones del poder por

estamentos sociales

Page 24: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

PEPL

PJ

División de Poderes

Visión Norteamericana

División y Equilibrio de los Poderes

Sistema de Frenos y Contrapesos

Page 25: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

PE-Gobierno PL

PJBoca de la ley

División de Poderes

Visión Europea (Benjamín Constant)

PN Jefe de Estado

Page 26: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

PE

TC

Tribunal

Constitucional

PJAdministración de

Justicia

División de Poderes

Visión Europea Kelseniana

PL

Page 27: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

PL-Gobierno

PSJDPoder Supervisor de

La Justicia Distributiva

PSDPoder Supervisor de

La Democracia

¿Nueva División de Poderes?

Visión Ackerman

PSBPoder Supervisor de

La Burocracia

Page 28: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

LA DEMOCRACIA

CONSTITUCIONAL

¿Qué implica?

Page 29: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Reglas, Principios y Valores

• Valores: Los valores son un catálogo

axiológico de carácter fundante. Sobre

ellos se construyen el sentido y la

finalidad de la organización política.

• Principios: Normas fundamentales y

generalísimas del sistema. Para Alexy

los principios son “mandatos de

optimización”, cuyo cumplimiento no

exige una medida determinada sino su

mejor grado posible de satisfacción.

• Reglas: Un precepto de conducta

establecido en función del deber ser

impuesto por una autoridad legítima.

Normas de validez general.

Page 30: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Los Valores de la

Democracia

• Libertad

• Igualdad

• Solidaridad

Page 31: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Los Principios de la

Democracia

• Pluralismo

• Alternancia

• Tolerancia

• Protección de Minorías

Page 32: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

La Regla de oro de la

Democracia

Ninguna decisión tomada por

la mayoría debe limitar

irrazonablemente, los

derechos de la minoría

particularmente el derecho a

convertirse a su vez en

mayoría en igualdad de

condiciones

Page 33: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

El concepto de

Mayoría

¿Regla o

Principio?

Page 34: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Modelos de

Democracia

Page 35: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Clasificación de los

Modelos Democráticos

Constitucionales

Liberal – Social –Deliberativo

Poco Constitucionales

Electoral - Delegativo

No constitucionales

Popular – Populista

Page 36: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

LA DEMOCRACIA

LIBERAL

Page 37: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

LA DEMOCRACIA

SOCIAL

Page 38: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

LA DEMOCRACIA

DELIBERATIVA

Page 39: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

LA DEMOCRACIA

ELECTORAL

Page 40: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

LA DEMOCRACIA

DELEGATIVA

Page 41: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

LA DEMOCRACIA

POPULAR

Page 42: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

LA DEMOCRACIA

POPULISTA

Page 43: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Decisiones democráticas

Los órganos decisorios son

mas representativos cuanto

mejor reflejen en su

composición la distribución

de preferencias mayoritarias

y minoritarias de un

universo ciudadano.

Page 44: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Mayorías y Minorías en la

Democracia Constitucional

son dos caras de una misma

moneda

Page 45: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

“Los Derechos Políticos

son aquellos que la

Constitución reconoce a todos

los que participan de la

formación del gobierno y de la

ley”

Page 46: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Derechos Políticos

Temario Amplio

Parte Dogmática y Orgánica

Derechos Civiles y Políticos

Page 47: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Clasificación de los Derechos Políticos

y de la Participación

Propios

Sufragio Ciudadano – Métodos de DSM

Impropios

Expresión – asociación – petición –

conciencia - información

Page 48: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Clasificación de los Derechos Políticos

y de la Participación

Sufragio

Sufragio Ciudadano

Perfil activo y pasivo

Sufragio representativoIus in officium

Page 49: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Las generaciones de Derechos

1ª Civiles y Políticos – Libertad –

siglo XVIII y XIX

Vigencia de la Democracia

representativa

El derecho político como derecho

individual y subjetivo

2ª Sociales – Igualdad

Siglo XX

3ª Colectivos – Solidaridad

Siglo XX y XXI

Vigencia de la Democracia Social y

Participativa

El derecho político como derecho

institucional y participativo

Page 50: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

¿De donde venimos?

¿Dónde estamos?

¿A dónde vamos?

Page 51: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Derrotero interpretativo

evolutivo de los Derechos

Políticos

De la abstención

A la interpretación evolutiva

De la doctrina de las cuestiones políticas

y los interna corporis acta

a la doctrina de las categorías

sospechosas

Page 52: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Las doctrinas de las

cuestiones políticas no

judiciables y de los

interna corporis acta

Page 53: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Primeros Antecedentes:

“Marbury v. Madison” EEUU- (1803)

Por la Constitución de los Estados Unidos el

Presidente está investido con algunos importantes

poderes políticos, en el ejercicio de los cuales debe

usar su propia discreción, y es responsable ante su

país solamente con su carácter político y ante su

propia conciencia. En tales casos, y cualquiera sea

la opinión que pueda merecer la manera en que es

usada la discreción ejecutiva, no puede existir

poder alguno de controlar aquella discreción. Los

asuntos son políticos.

Page 54: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

La Temática de las cuestiones políticas y de los interna

corporis acta

Juicio Político -Enjuiciamiento a Magistrados

Doctrina de los actos internos del Poder Legislativo

Reforma Constitucional

Cuestiones electorales, de partidos políticos o vinculadas con la participación política.

Page 55: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Década de 1990 – Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional

de los países Latinoamericanos

Distinto posicionamiento e interpretación de los tratados de Derechos Humanos en la jerarquía

normativa de los países.

Distinta obligatoriedad de los fallos de la CorteIDH y de las

recomendaciones de la ComIDH

Page 56: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

1. Todos los ciudadanos deben gozar de los

siguientes derechos y oportunidades:

a) de participar en la dirección de los asuntos

públicos, directamente o por medio de

representantes libremente elegidos;

b) de votar y ser elegidos en elecciones

periódicas auténticas, realizadas por

sufragio universal e igual y por voto secreto

que garantice la libre expresión de la

voluntad de los electores, y

c) de tener acceso, en condiciones generales

de igualdad, a las funciones públicas de su

país.

Convención Americana de Derechos

Humanos (1969) – Artículo 23

Page 57: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

2. La ley puede reglamentar el

ejercicio de los derechos y

oportunidades a que se refiere el

inciso anterior, exclusivamente por

razones de edad, nacionalidad,

residencia, idioma, instrucción,

capacidad civil o mental, o condena,

por juez competente, en proceso

penal.

Convención Americana de Derechos

Humanos – Artículo 23

Page 58: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

”Las Altas Partes Contratantes se

comprometen a organizar, a intervalos

razonables, elecciones libres con

escrutinio secreto, en condiciones que

garanticen la libre expresión de la

opinión del pueblo en la elección del

cuerpo legislativo”

Mathieu-Mohin (1987)

Del derecho institucional a la organización

de elecciones libres se pasa al concepto

activo y pasivo de sufragio universal y del

derecho a la participación

Protocolo Adicional del Convenio

Europeo de Derechos Humanos (1952) –

Art. 3º

Page 59: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Importancia de los Derechos Políticos como

Derechos Humanos

Art. 27 CADH – Prohibición de suspensión de los derechos del art. 23

Page 60: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Corte Interamericana de Derechos

Humanos – Jurisprudencia

“Yatama v. Nicaragua” (2005)

“Castañeda Gutman c/ Estados

Unidos Mejicanos” (2008)

“Manuel Cepeda Vargas v.

Colombia” (2010)

“López Mendoza v. Venezuela” (2011)

Page 61: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Tribunal Europeo de Derechos

Humanos (TEDH)Caso de los Coroneles en Grecia (1967)

Mathieu-Mohin (1987)

Browman c. Reino Unido (1998)

Matthews c. Reino Unido (1999)

Partido Comunista Unificado de Turquía (1998)

Federación Nacionalista Canaria c. España (2001)

Aziz c. Chipre (2004)

Hirst c. Reino Unido (2004)

Zdanoca c. Letonia (2006)

Koretsky c. Ucrania (2008)

Partido Laborista de Georgia c. Georgia (2008)

Yumak y Sadac c. Turquía (2008)

Kovach c. Ucrania (2008)

Perkov y otros c. Bulgaria (2009)

Grosaru c. Rumania (2010)

Page 62: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Principios interpretativos de los Derechos

Políticos

“El principio democrático”

“Los derechos políticos son

condicionantes de la democracia”

(Bobbio-Bovero)

Page 63: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Principios interpretativos

de los Derechos Políticos

¿Que significa el principio

democrático?En una sociedad democrática los derechos y

libertades inherentes a la persona, sus

garantías y el estado de derecho constituyen

una triada en el que cada componente se

define, completa y adquiere sentido en

función de los otros (OC 17/02-OC 13/93-

OC 18/03 – Yatama)

Carta Democrática Interamericana

(2001)

“Derecho a la Democracia”

Page 64: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

¿Que significa el principio

democrático?

“El concepto de derechos y libertades es

inseparable del sistema de valores y

principios que lo inspira” (OC 13/93; 9/87 y

17/02)

“Existe una relación directa entre el

ejercicio de los derechos políticos y el

concepto de democracia representativa

como forma de organización del Estado lo

que supone la vigencia de otros derechos

humanos fundamentales” (Comisión

informe 1/90)

Page 65: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

¿Que significa el principio democrático?

“En el sistema interamericano la relación entre

derechos humanos, democracia representativa y

los derechos políticos en particular quedó

plasmada en la Carta Democrática

Interamericana. Por dicho instrumento son

elementos esenciales de la democracia

representativa el respeto a los derechos humanos,

el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al

Estado de derecho; la celebración de elecciones

periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio

universal y secreto como expresión de la soberanía

del pueblo; el régimen plural de partidos y

organizaciones políticas y la separación e

independencia de los poderes públicos” (Corte,

Castañeda, p. 142)

Page 66: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

La democracia

representativa del sistema

interamericano es la

Democracia Constitucional

Page 67: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Los Principios de la

Democracia Constitucional

• Pluralismo

• Alternancia

• Tolerancia

• Protección de Minorías

Page 68: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

La Regla de oro de la

Democracia Constitucional

“Ninguna decisión tomada por

mayoría debe limitar los derechos

de la minoría, particularmente el

derecho a convertirse a su vez en

mayoría en igualdad de

condiciones”

Page 69: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Principios interpretativos

de los Derechos Políticos

“El principio sistémico”cuando se trata de los derechos políticos que

posibilitan en conjunto el juego democrático

(derecho de asociación, de expresión, de petición)

por la necesaria interrelación que guardan, se hace

imprescindible analizarlos en conjunto para

dimensionar las violaciones y sus consecuencias

(Castañeda, p. 140, Manuel Cepeda Vargas, p. 171)

(Browman c. Reino Unido (1998); Matthews c.

Reino Unido (1999); Partido Comunista Unificado

de Turquía (1998); Koretsky c. Ucrania (2008)

Page 70: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Principios interpretativos

de los Derechos Políticos

“El principio sistémico”

La doctrina de las libertades

preferidas

La doctrina de las garantías

institucionales

Page 71: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Principios interpretativos

de los Derechos Políticos

“El principio de efectividad”No basta el reconocimiento formal de los

derechos

Establece la obligación negativa de no

violación de los derechos y la positiva de

garantizar el goce y ejercicio de los

derechos y de adoptar medidas para

hacerlos efectivos

Page 72: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Principios interpretativos

de los Derechos Políticos

“El principio de igualdad y no

discriminación ”

Los Estados se comprometen a respetar los

derechos y libertades reconocidas en la

CADH sin discriminación alguna por

motivo de raza, color, sexo, idioma,

religión, opiniones políticas o de cualquier

otra índole, origen nacional o social,

posición económica, nacimiento o cualquier

otra condición social (CADH artículo 1.1.)

Page 73: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Principios interpretativos

de los Derechos Políticos

“El principio de igualdad y no

discriminación ”

Análisis en torno al sistema electoral o

estructural

Análisis en torno al sufragio

individual activo y pasivo

Page 74: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

“El principio de igualdad y no

discriminación ”

Análisis en torno al sistema electoral o

estructural - La representatividad de las

minorías – El piso electoral

Distintas posiciones

Federación Nacionalista Canaria c. España

(2001) (6%)

Yumak y Sadac c. Turquía (2008) (10%)

Comisión IDH informe 137/99 principio de

1 voto por persona (el voto de un elector

debe tener igual valor que el de otro)

Page 75: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

“El principio de igualdad y no

discriminación ”

Análisis en torno al sistema electoral o

estructural - El monopolio de las

candidaturas por los partidos

Yatama c. Nicaragua (una organización

indígena consuetudinaria no debe presentar

candidaturas a través de partidos)

Castañeda Gutman c. Méjico (dentro de la

CADH tienen cabida ambos sistemas:

monopolio y libertad de candidaturas)

Page 76: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

“El principio de igualdad y no

discriminación ”

Análisis en torno al sistema electoral o

estructural - La garantía de la oposición

democrática

Manuel Cepeda Vargas c. Colombia (2010)

Page 77: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

“El principio de igualdad y no

discriminación ”

Análisis en torno al sufragio individual

activo y pasivo – Similar posición de ambos

sistemas – Mayor restricción al sufragio

pasivo

Zdanoca c. Letonia (2006) Exclusión de

candidaturas de líderes comunistas

Perkov y otros c. Bulgaria (2009)

Comisión IDH informe 30/93 – Exclusión

de Ríos Montt que había liderado un

gobierno de facto

Page 78: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

“El principio de igualdad y no

discriminación ”

Análisis en torno al sufragio individual

activo y pasivo – Similar posición de ambos

sistemas – Mayor restricción al sufragio

pasivo

Zdanoca c. Letonia (2006) Exclusión de

candidaturas de líderes comunistas

Perkov y otros c. Bulgaria (2009)

Comisión IDH informe 30/93 – Exclusión

de Ríos Montt que había liderado un

gobierno de facto

Page 79: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

“El principio de igualdad y no

discriminación ”

Análisis en torno al sufragio individual

activo y pasivo – Similar posición de ambos

sistemas – Criterio pro voto respecto del

sufragio activo

Aziz c. Chipre (2004)

Hirst c. Reino Unido (2004)

Labita c. Italia (exclusión de un mafioso sin

condena)

Albanese c. Italia (exclusión del sufragio a

los quebrados)

CADH – solo los condenados pueden ser

privados del sufragio

Page 80: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Los estándares de

protección de los derechos

políticos edificados por la

Corte Interamericana de

Derechos Humanos

Page 81: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Las garantías del debido proceso

electoral

Un tribunal independiente, imparcial y competente

La presunción de inocencia

El principio del contradictorio

El derecho a una segunda instancia jurisdiccional

El derecho a recursos eficaces

La sentencia o resolución definitiva debe estar

debidamente motivada, fundada y no ser

ostensiblemente violatoria de la Convención.

Page 82: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Condiciones habilitantes para el

ejercicio de los derechos políticos

Las reglas sobre “edad, nacionalidad,

residencia, idioma, instrucción y

capacidad civil o mental”

¿es un numeros clausus?

Comisión Informe 137/99

Castañeda Gutman c. Mejico (2008)

Page 83: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

La condena por juez competente

en proceso penal

¿Es una cláusula cerrada?

López Mendoza c. Venezuela

(2011) – Votos de Vío Grossi y

García Sayán

Page 84: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Pautas de restricción de los D. Políticos

Castañeda Gutman c. Mejico (2008)

1. Legalidad de la medida restrictiva

2. Finalidad de la medida restrictiva

(razones de interés general)

3. Necesidad en una sociedad democrática y

proporcionalidad de la medida a. Si la misma satisface una necesidad social imperiosa o

sea si está orientada a satisfacer un interés público

imperativo.

b. Si es la que restringe en menor grado el derecho

protegido.

Page 85: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Interpretación de los

Derechos Políticos

¿A dónde vamos?

Hacia una Teoría Unitaria del

Control de los Derechos Políticos

Page 86: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Los Derechos Políticos son

derechos Fundamentales

implícitos en la misma

definición de Democracia

Constitucional y constituyen

un conjunto unitario ligados a

principios y valores

Page 87: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

El perfil del “sistema”

Doctrina de las libertades preferidas

o de las garantías institucionales

Derechos Políticos y civiles- políticos

• Expresión.

• Conciencia.

• Petición.

• Asociación.

• Reunión.

• Sufragio activo y pasivo

Principios

• Pluralismo

• Tolerancia

• Resguardo de Minorías

Page 88: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Decisiones democráticas

Democracia Representativa

Participativa

Los órganos decisorios son

mas representativos cuanto

mejor reflejen en su

composición la distribución

de preferencias mayoritarias

y minoritarias de un

universo ciudadano.

Page 89: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Pautas de interpretación de los Derechos Políticos

Nuevos Desafíos

La regla de la mayoría frente al

pluralismo político

La nueva dimensión de la soberanía

popular

Page 90: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Pautas de interpretación constitucional de los Derechos

Políticos

Nuevos Desafíos

¿Aplicación de los criterios sospechosos?

Page 91: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Pauta de interpretación constitucional de los Derechos Políticos

Toda norma reglamentaria de los derechos políticos individuales y

de las minorías insulares y procedimentales debería ser

analizada con criterio estricto y declarada ilegítima siempre y cuando el Estado no consiga

demostrar que responde a fines sustanciales antes que

meramente convenientes y que se trata del medio menos

restrictivo y no solo de uno de los medios posibles para

alcanzar la finalidad

Page 92: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Thomas Jefferson

Page 93: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento

Charles Evans Hughes

Page 94: Alto Curso de Derecho Constitucional · Década de 1990 –Irrupción del Derecho Internacional en el Derecho Constitucional de los países Latinoamericanos Distinto posicionamiento