Alto Maipo 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Alto Maipo 2016

    1/7

    Responsabilidades en el Cajn del Maipo:

    Generalidades:

    En agosto del ao 2014 me refer al acerdo secreto entre Gener ! "gas

    "ndinas# respecto de los derec$os de apro%ec$amiento de agas&

    En ese mismo artclo seal' lo complejo del asnto# como tambi'n e(pse na

    serie de consecencias totalmente esperables )e se podan desencadenar&

    "$ora en el 201*# reafirmo mi malestar ! con m+s fer,a )e nnca&

    - es )e gran parte de la Regin Metropolitana $a sido e(pesta en cierta medida

    a la merced de lo )e ocrra en la precordillera con las obras respecto del

    pro!ecto "lto Maipo. como a s %e,# a la %olntad de "gas "ndinas en lo )e

    respecta al tratado ! las medidas de segridad tendientes a enfrentar estas

    problem+ticas de la mejor manera&

    /or eso la desconfian,a ! tambi'n la incertidmbre&i imaginar cmo deben estar los regantes ! en s )i'nes %i%en directamente del

    Ro Maipo& o parece a primeras n ftro m! aspiciador&

    - para poder entender lo )e ocrri en abril pasado es menester identificar !

    distingir entre factores preponderantes ! factores secndarios&

    El pnto es )e los fenmenos climatolgicos feron annciados con antelacin#

    por lo )e ser+ determinante saber si se pre%ieron estos impactos o si se

    reali,aron ciertos trabajos de mitigacin o contencin efecti%amente&

    a responsabilidad e(iste ! los daos est+n a la %ista& o engorroso es saber )'

    tan responsable es cada actor ! )e se espera de 'l&e paso $abr+ )e %er ! considerar la opinin de las comnidades# especialmente

    de )i'nes se $an organi,ado e intentaron participar en los procesos respecti%os#

    a pesar de las trabas ! dilaciones de parte del ejecti%o. a pesar de )e tanto

    "gas "ndinas como Gener intentaron di%idir ! generar contro%ersias internas&

    e a$ )e se deba ir pnto por pnto# actor por actor ! para as dilcidar en parte

    este gran entramado )e segir+ encrispando a nos ! esperan,ando a otros&

    "lto Maipo:

    a empresa $idroel'ctrica seal )e ellos est%ieron al tanto del comnicado de

    meteorologa# en donde se informaba )e caeran precipitaciones en grandes

    cantidades por sobre la cota 3 mil&

    o cierto es )e la isoterma cero es la altra desde la cal $acia arriba la

    precipitacin es en forma de nie%e ! $acia abajo en forma de ll%ia& El problema se

  • 7/26/2019 Alto Maipo 2016

    2/7

    presenta cando se prodce sobre los 2&00 metros# !a )e $a! ma!ores

    probabilidades de al%in. cosa )e ocrri en esta oportnidad&

    5eg6n la propia meteorologa la isoterma cero est%o por sobre los 3&400 metros#

    lo cal es m! poco $abital# !a )e es com6n )e a esa altra caiga nie%e ! no

    ll%ia&

    5eg6n la empresa# estos desli,amientos de tierra feron totalmente anormales

    para la ,ona ! 'poca# por lo )e poco ! nada podan $acer&

    e igal forma Gener seala )e se comnicaron con el alcalde de 5an 7os' de

    Maipo# para poner a disposicin e iniciar trabajos de ma)inaria pesada para

    a!dar la remocin de barro ! piedras# como a s %e, abrir caminos )e se

    encontraban cerrados prodcto de los derrmbes&

    o obstante# a pesar de )e no $a! responsabilidad algna de parte de "lto Maipo

    en lo )e respecta a las precipitaciones# si la $a! en forma indirecta en la fer,a

    del al%in& Esto por las remociones en masa# )e seg6n el mismo 5ernageomin#

    son fenmenos de la corte,a terrestre mediante el selo ! la roca se me%encesta abajo por la fer,a de gra%edad a casa de la ll%ia# la nie%e o los sismos&

    En el caso del Cajn del Maipo $bo n fljo de barro ! detrito )e es lo )e

    genera el al%in& - los trabajos )e estaban reali,+ndose all+ en el sector

    casaron n ma!or desprendimiento de roca# amentando la fer,a del al%in&

    o nos )edaremos con el concepto dado por el Cdigo Ci%il acerca del al%in#

    !a )e apnta a otra finalidad ! no nos permite resol%er c+l es s consecencia

    como fenmeno natral

    8odo ello nos permite conclir )e la responsabilidad de "lto Maipo es indirecta.

    sin embargo en esta clase de casos# tanto las responsabilidades directas como

    indirectas# pre%istas o impre%istas deben ser asmidas&"lto Maipo debi detener las faenas na %e, )e spo del informe meteorolgico.

    cosa )e no fe as& 8ambi'n debi contemplar )e en los 6ltimos aos se $a

    acelerado el proceso del calentamiento global# especialmente en la precordillera

    de la Regin Metropolitana# por lo )e las ll%ias podan darse en forma m+s

    $abital )e $ace 10 o 1 aos sobre los 2&00 metros&

    "gas "ndinas:

    En el caso de la empresa sanitaria# seg6n na le! pesta marc$a en dictadra

    9ecreto e! 0;# ! )e fe ratificada en los

  • 7/26/2019 Alto Maipo 2016

    3/7

    reali,ado& e a$ )e la propia =ntendencia Metropolitana $a sido en'rgica ! $a

    pedido e(plicaciones a "gas "ndinas&

    Esta empresa espaola al igal )e "lto Maipo tambi'n est%o al tanto de )e

    podan %erse afectados de na otra forma por las inclemencias del clima&

    El problema radica en )e los trabajos debieron estar !a finali,ados# si !a en el

    ao 200> $bo na crecida del Ro Maipo ! )e tambi'n los lle% a cortar el

    sministro de agas en cierto sector del gran 5antiago&

    rante la tercera semana de abril m+s de 4 millones de $abitantes se %ieron

    afectados por el corte en el sministro de agas# !a )e las agas pro%enientes

    del Cajn se encontraban con n ma!or sedimento ! trbiedad )e de costmbre&

    /or eso el enfo)e de "gas "ndinas est%o en reparar el dao )e se prodjo en

    forma directa por ellos# al cortar el sministro# al pro%eer de camiones aljibes !

    centros de captacin de agas&

    /ero en el fondo las in%ersiones iniciales para deprar el aga# como a)ellas )e

    permiten separar los residos ! sedimentos de la misma aga no feronsficientes de ningna forma& a planta donde se prodce el aga potable se

    encentra en el sector de las ?i,cac$as# en la comna de /ente "lto# ! ella no

    dio abasto ! t%o )e parali,ar s fncionamiento en forma temporal&

    " ello se sma )e en el ao 200> e(isti n acerdo entre la atoridad de ese

    entonces ! la empresa sanitaria para ejectar las obras tendientes a afrontar ! a

    mitigar los cortes de agas& 5in embargo# reci'n en el ao 2014 finali, solo na

    fase del plan# por lo )e a6n se encontraba en ejeccin la reali,acin de las

    obras& @ sea# estamos frente a na responsabilidad directa# casada por la

    negligencia ! ligere,a de parte de "gas "ndinas&

    En resmen# la empresa sanitaria no fe capa, de $acer frente a algo )e !a$aba sido ad%ertida& /or ende# "gas "ndinas no est%o dispesta a in%ertir lo

    sficiente# ni menos en forma oportna&

    El ejecti%o ! los rganos competentes:

    5eg6n registros de la ireccin Meteorolgica de C$ile# el cadal del Ro Maipo#

    )e abastece a gran parte de los santiaginos# ament considerablemente& /as

    de 0 metros c6bicos por segndo a m+s de 00& @ sea amento el cadal en 10

    %eces&

    "dem+s# $bo desprendimiento de sedimento desde las )ebradas#

    especialmente en sectores donde se reali,aban obras en el mismo ro. por eso el

    material rocoso )e corra jnto al ro a!d a )e se entrbiara a6n m+s el aga&

    Con ello "gas "ndinas se encontraba impedida de tratar las agas en la planta

    de las ?i,cac$as# !a )e no contaba con la infraestrctra adecada para $acer

    frente a las inclemencias del tiempo&

  • 7/26/2019 Alto Maipo 2016

    4/7

    Esto nos da a entender )e el ejecti%o se abasteci de na gran cantidad de

    informacin ! antecedentes# )e podan $aberse considerado realmente# !a sea

    en forma pre%enti%a# o bien na %e, e(pestos los daos ! consecencias

    prodcto de las ll%ias# para fiscali,ar de forma reglar ! estricta el $ec$o de )e

    se est%ieran constr!endo las obras necesarias para paliar tal sitacin&

    5in embargo# el gobierno ! ss rganos desconcentrados tomaron n rol

    sbsidiario# por lo )e no se intent presionar e instrir a "gas "ndinas para )e

    comen,ara a trabajar a la bre%edad posible&

    /or otra parte# el intendente metropolitano Cladio @rrego# baj el perfil

    completamente al $ec$o de no pre%erse este fenmeno )e oblig a la empresa

    sanitaria a cortar el sministro drante todo el fin de semana del mes de abril&

    El intendente lo %io como na falta considerable# pero )e en ning6n caso debera

    conlle%ar a cierres temporales o sanciones econmicas ele%adas# por lo tanto es

    m! probable )e las acciones legales en contra de la sanitaria no prosperen&

    a ireccin Regional de "gas capitalina# inclso no objet en ning6n caso elacerdo entre Gener ! "gas "ndinas# !a )e por mc$o )e se tratara de na

    negociacin entre pri%ados# los ser%icios sanitarios implican estar en fncin de

    na acti%idad prioritaria ! )e in%olcra poner en jego n derec$o insigne

    garanti,ado por la le!# por lo )e no daba lo mismo traspasar derec$os de

    apro%ec$amiento en pntos estrat'gicos ! )e implicaban na gran cantidad de

    metros c6bicos por segndo. m+s all+ )e feran derec$os no consnti%os&

    "dem+s# el ser%icio de e%alacin ambiental no spo e(igir lo sficiente al

    pro!ecto "lto Maipo# en canto a las medidas de mitigacin )e deban establecer#

    como a s %e, rec$a,ar el estdio )e $aca parecer al pro!ecto como na mera

    ampliacin de las $idroel'ctricas !a fncionando&/or eso# a pesar de $aber nacido con ciertos %icios# ! ejectar obras antes de lo

    indicado# se permiti continar con el pro!ecto sin ma!ores incon%enientes&

    Mientras tanto el mnicipio $a tomado na posicin fa%orable a las in%ersiones

    $ec$as tanto por "gas "ndinas como por Gener al interior de la comna& El

    propio alcalde $a dado a conocer las mejoras en infraestrctra ! la asignacin de

    empleos de gente )e pro%iene del sector# por lo )e si bien est+ al tanto )e esto

    pede afectar en cierta medida la reali,acin del trismo ! la gastronoma# se $a

    %isto )e na ferte in%ersin pede reacti%ar el poblado&

    En el caso del mismo ejecti%o# tanto la presidencia como el ministro de energa !

    el propio gabinete est+n por lle%ar a cabo "lto Maipo& "dem+s $an sealado )e

    las concesiones de las sanitarias $an permitido n gran a%ance en la distribcin

    de las agas de la regin en los 6ltimos aos&

    Esto da a entender )e para ellos lo esencial es consegir di%ersificar la matri,

    energ'tica# ! bajo s pnto de %ista# "lto Maipo es n pro!ecto sstentable ! )e

    permitira paliar el d'ficit energ'tico )e condiciona empresas ! ser%icios da a

  • 7/26/2019 Alto Maipo 2016

    5/7

    da& o parece )e el ministro )iera recperar el control ! la distribcin de las

    agas

    "l menos la G" es cmplice por no fiscali,ar lo sficiente# ni por e(igir de manera

    m+s efecti%a )e "gas "ndinas ejectara las obras para tratar las agas en caso

    de al%iones. adem+s tampoco spo $acerse parte ni e(igi ma!ores

    antecedentes a las 2 empresas na %e, efectados los traspasos en los derec$os

    de apro%ec$amiento estrat'gicos&

    En el caso del mnicipio tambi'n se le pede atribir cierta responsabilidad# !a

    )e no $a estado llana a escc$ar a los %ecinos# ! solo se $a preocpado por

    mantener ciertos ni%eles de empleos aceptables# como tambi'n de contar con

    mlticanc$as ! n mejor consltorio ! amblancias locales&

    8ampoco $i,o lo sficiente para $acer de mediador trans%ersal ! permitir na

    negociacin en igaldad de condiciones entre la Gener ! las comnidades

    opositoras&

    En el caso del 5E"# en 1er lgar no aplic el principio pre%enti%o. tampocodemostr ser n agente fiscali,ador permanente respecto del pro!ecto "lto Maipo&

    /or algo se aprob el pro!ecto# a pesar de tener fallos pendientes ! na oposicin

    significati%a& o )e pes m+s fe la necesidad de )e se lle%ara a cabo "lto

    Maipo&

    - en el caso del mismo ejecti%o# el consejo de ministros# como tambi'n la propia

    presidenta $an dado l, %erde a "lto Maipo# estando al tanto de las obser%aciones

    cidadanas presentadas antes de s decisin final# tales como el riesgo del corte

    del sministro de agas# la afectacin a acti%idades locales como el trismo ! la

    gastronoma# la necesidad de esperar ! escc$ar la decisin de los asntos )e

    se est+n tramitando %a recrso# etc&

    a comnidad:

    En el caso de los detractores# e(iste n ni%erso m! amplio& 8enemos grpos !

    dirigentes medioambientalistas. tambi'n est+n a)ellos empresarios ligados al

    trismo e(tremo en todo el radio del Cajn. est+n los regantes del ro Maipo tanto

    de la regin metropolitana como los de la )inta regin. est+n los arrieros !

    pastores. est+ presente na parte importante delos $abitantes de 5an 7os' de

    Maipo& =nclso $an manifestado s malestar santiaginos )e %en al Cajn como

    n plmn %erde en amena,a. o bien a)ellos )e tienen el temor de )e el

    sministro de agas no est' asegrado en forma contina&

    e a$ )e en el mismo pro!ecto $a!an %arias indicaciones ! sgerencias

    emitidas por distintas organi,aciones&

    El problema es )e bajo este sistema fiscali,ador ! e%alati%o ambiental# resltan

    ser simples sgerencias nada m+s&

  • 7/26/2019 Alto Maipo 2016

    6/7

    En lo )e respecta a los recrsos jdiciales# la Corte de "pelaciones de 5an

    Migel acogi el del recrso de proteccin presentado por los %ecinos de la

    central "lto Maipo el da 1< de febrero&Ai'n se acerc a la misma Corte de 5an

    Migel fe el jefe de la seccin de medio ambiente del colegio m'dico# "ndrei

    8c$ernitc$in# !a )e como $an sealado en di%ersos medios# los estdios

    presentados no dan centa de la realidad sobre los ni%eles de to(icidad !

    minerales concentrados en el aga )e llega $asta las dependencias de "gas

    "ndinas&/or algo acomien,os de este ao# 8c$ernitc$in present docmentos

    )e dennciaban )e las napas sbterr+neas absorbieron ars'nico de la piedra

    tritrada en la constrccin de la central&

    8odo indica )e la poblacin $mana ser+ e(pesta al consmo de n aga con

    sstancias noci%as para la sald&

    /or otra parte# drante las mismas fec$as# el contralor general de la rep6blica7orge Berm6de, pidi re%isar el con%enio entre "gas "ndinas ! "E5 Gener del

    ao 2011# )e permiti el despege final del pro!ecto $idroel'ctrico "lto Maipo&

    a resolcin del organismo indic )e la 5perintendencia de 5er%icios

    5anitarios deba pronnciarse sobre si dic$o con%enio representaba na amena,a

    para la cantidad ! calidad de las agas. ! en segndo lgar# si el so se ajsta al

    objeti%o 6nico como concesionaria de ser%icios sanitarios&

    Es as como en mar,o de este ao re%alid el con%enio# ! esfm en parte las

    esperan,as de los grpos opositores&

    /or ejemplo# dentro del con%enio se contemplaron beneficios arancelarios tanto deno como de otro& Es as como "gas "ndinas aplicar+ na rebaja del 1#3 a la

    tarifa mensal del pro!ecto $idroel'ctrico&

    a respesta fe clara al sealar )e el pro!ecto "lto Maipo no afectar+ el

    abastecimiento de aga potable en gran parte de la capital& - en caso de )e as

    lo fera# el 6nico responsable ser+ "gas "ndinas&

    /or eso no seala como 6nico clpable en forma directa a la empresa sanitaria&

    5eg6n la sperintendencia# ! en base a n an+lisis legal# se cre! )e los

    derec$os de aga# se mantenan adscritos a la concesin sanitaria# !a )e no son

    consmibles ni alteran s natrale,a&

    Conclsiones:

    DEstara poni'ndose en riesgo el aga en la RM si no $biesen obras como las de

    "lto Maipo

    Das empresas en cestin $an obrado con responsabilidad

    DEl ejecti%o $a sido capa, de fiscali,ar ! sentar n precedente

  • 7/26/2019 Alto Maipo 2016

    7/7

    DA' sceder+ con los regantes ! otros propietarios de agas menores

    DEran pre%isibles los estragos

    DEs posible re%ertir lo )e se $a $ec$o en materia medioambiental

    Estas ! otras pregntas srgen dado los alcances e impactos )e !a est+n a la

    %ista&

    Es complejo enmendar el rmbo ! retrotraer las cosas a n estado anterior&

    Fa! en jego intereses a gran escala. ! ddo )e se desista de lle%ar a cabo n

    plan )e !a fe tra,ado aos atr+s&

    El problema est+ en )e $a! responsabilidades )e a)ejan a nos ! otros

    actores en ma!or o menor medida# ! es necesario distribir tal responsabilidad&

    ?ale la pena refle(ionar sobre lo )e estamos dispestos a sacrificar& /or)e si

    priori,amos ! nos )edamos con el slogan de la demanda energ'tica#

    posiblemente estemos m+s e(pestos )e nnca a fenmenos climatolgicos& En

    ese caso tanto "gas "ndinas como "lto Maipo lograran lle%ar a cabo ss planesestrat'gicos con total normalidad&

    En tanto si nestro enfo)e es asegrar la distribcin de agas ! preser%ar el

    patrimonio ambiental del Cajn# estaramos asmiendo )e na empresa minera

    de larga data se %era e(pesta a no contar con el sministro necesario para s

    fncionamiento reglar&

    /ero si no $a! %olntad de parte del ejecti%o para colaborar# los conflictos

    podran estallar en cal)ier oportnidad. agra%ando la crisis a6n m+s&

    /or eso somos responsables )e las cosas se $agan bien& Estando en na %ereda

    en otra# ser+ %ital darle ma!or 'nfasis a la preser%acin de la natrale,a !nestro patrimonio ambiental& Este asnto !a no pede esperar&