5
2578-12-2002 ALUCINACIONES Y DROGAS Buscar el placer inmediato, alcanzar la felicidad total, lograr estados alterados de la conciencia... estas son algunas de las razones que llevan al consumo de las drogas. Sin embargo, los efectos a largo plazo son aún impredecibles. Los científicos estudian la manera en que estas sustancias actúan en nuestro cerebro y la posible aplicación de éstas en terapias psicoanalíticas ¿Cómo afectan las drogas a nuestro sistema nervioso? El cerebro segrega sustancias muy parecidas a las drogas, los neurotransmisores. Las moléculas de algunos de estos neurotransmisores son bastante similares a las moléculas de algunas sustancias. Así pues, la absorción de ciertas drogas se produce muy fácilmente. Desde estados de gran alegría hasta psicosis y alucinaciones, los efectos de su consumo son múltiples y variados y dependen de la susceptibilidad de cada persona. Todavía no hay consenso científico, por ejemplo, sobre los efectos de drogas tan conocidas como el éxtasis sobre el organismo. Michael Schlichting, doctor en Psiquiatría y antropólogo, que trabaja en el Hospital Psiquiátrico de Göttingen, en Alemania, especialista en estados modificados de la conciencia, charla con Eduard Punset sobre cómo utilizar éstas sustancias en terapias contra determinadas enfermedades. En plató participan Josep Maria Fericgla, antropólogo, y José Antonio Ramos, bioquímico de la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro Neurobiología de la Drogadicción.

Alucinaciones y Drogas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Redes Alucinaciones y drogas

Citation preview

2578-12-2002ALUCINACIONES Y DROGAS

Buscar el placer inmediato, alcanzar la felicidad total, lograr estados alterados de la conciencia... estas son algunas de las razones que llevan al consumo de las drogas. Sin embargo, los efectos a largo plazo son an impredecibles. Los cientficos estudian la manera en que estas sustancias actan en nuestro cerebro y la posible aplicacin de stas en terapias psicoanalticas Cmo afectan las drogas a nuestro sistema nervioso?El cerebro segrega sustancias muy parecidas a las drogas, los neurotransmisores. Las molculas de algunos de estos neurotransmisores son bastante similares a las molculas de algunas sustancias. As pues, la absorcin de ciertas drogas se produce muy fcilmente.Desde estados de gran alegra hasta psicosis y alucinaciones, los efectos de su consumo son mltiples y variados y dependen de la susceptibilidad de cada persona. Todava no hay consenso cientfico, por ejemplo, sobre los efectos de drogas tan conocidas como el xtasis sobre el organismo.Michael Schlichting, doctor en Psiquiatra y antroplogo, que trabaja en el Hospital Psiquitrico de Gttingen, en Alemania, especialista en estados modificados de la conciencia, charla conEduard Punsetsobre cmo utilizar stas sustancias en terapias contra determinadas enfermedades.En plat participanJosep Maria Fericgla, antroplogo, yJos Antonio Ramos, bioqumico de la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro Neurobiologa de la Drogadiccin.

Entrevista aMICHAEL SCHLICHTING

Eduard Punset: El LSD tiene un peligro terrible, que es lo que los cientficos llamis flashback. Es decir, a lo mejor un ao despus de haber ingerido la sustancia te vienen alucinaciones sin haber probado el LSD durante ese ao. Tambin se dice que produce alucinaciones de tipo esquizofrnico y, a lo mejor, podra conducir a la propia esquizofrenia. Con todas estas cosas que se dicen del LSD, t y otros cientficos decs que se podra utilizar como una terapia contra determinadas enfermedades, como por ejemplo la depresin. Y hay toda una ciencia, la terapia psicoltica, de la que t eres uno de los smbolos mas reconocidos. Explcame esta contradiccin...Michael Schlichting: En el fondo no es una contradiccin. Existe mucha informacin incorrecta. Durante 20 aos los psiquiatras crean que mediante el uso del LSD se podra crear un tipo de psicosis experimental. Es decir, dando LSD a personas sanas, stas experimentan fenmenos de tipo esquizofrnico. Esta fue la doctrina de los aos 50 y 60. Pero a lo largo del tiempo, los psiquiatras que experimentaron con esta sustancia llegaron a la conclusin de que en el fondo no es una esquizofrenia que se desarrolla naturalmente en los enfermos, sino slo algunos fenmenos que se pueden observar muy bien en este estado artificial.Eduard Punset: Voces, como en la esquizofrenia...Michael Schlichting: Voces es una de las diferencias. Casi nunca se producen alucinaciones auditivas, sino que predominan en primer lugar alucinaciones visuales.Eduard Punset: El segundo impacto del que hablis mucho es el de que destruye la barrera que existe entre yo y el resto del universo. Con el LSD hay una especie de integracin con el universo. En el fondo recuerda un poco lo que los msticos llamaban la unin con Dios no?Michael Schlichting: S, es cierto. Lo que llamamos conciencia cotidiana es slo una parte pequea, limitada, de las posibilidades de la conciencia humana.Eduard Punset: T hablas de la conciencia estrecha...Michael Schlichting: Exactamente. Y es necesario estrechar esa conciencia para llevar a cabo las tareas diarias. Los humanos tenemos muchas ms posibilidades de vivir conscientemente y de relacionarnos con el mundo exterior y con el interior, con el mundo mstico.Eduard Punset: Se vivira mejor ensanchando la conciencia de la gente?

Michael Schlichting: Lo importante, y lo sano, es tener la capacidad de usar esas posibilidades, pero ms importante an es poder volver a la conciencia normal, a la conciencia de cada da.Eduard Punset: El cerebro est plagado de sustancias adictivas que fabrica l mismo, los neurotransmisores. Adems uno de vuestros grandes descubrimientos es que el cerebro est lleno, tambin, de receptores especficos para cada uno de estos neurotransmisores. Y como las molculas de algunos de estos neurotransmisores son muy parecidas a las molculas de algunas sustancias es muy fcil absorber estas drogas - casi parece un proceso natural-. El LSD, por ejemplo, utiliza los mismos receptores que la serotonina, y la morfina se aprovecha y utiliza los mismos receptores que utilizan las endorfinas Me podras explicar la diferencia entre uno y otro?Michael Schlichting: En nuestro cerebro tenemos una serie de sistemas neuroqumicos, usando sustancias endgenas, y los receptores correspondientes. Y cada sistema de neurotransmisin cumple funciones diferentes. La serotonina se centra en la funcin de controlar y regular las emociones. En cambio, las endorfinas se especializan en la percepcin y en la transformacin del sentimiento del dolor.Eduard Punset: Te voy a hablar de un caso. Una persona prcticamente drogadicta desde los 4 aos -ahora tiene 40-. Ella dice que algo le han hecho mal los psiquiatras. Piensa que ella no tena endorfinas suficientes y plantea lo siguiente: si a un diabtico le dan insulina por qu a alguien como a ella no le daban endorfinas?Michael Schlichting: En este caso concreto hara falta, en primer lugar, hacer un diagnstico profundo. Estudiar la historia personal de ella y analizar todos los factores psicolgicos, experiencias traumticas... A base de un diagnstico profundo, los psiquiatras pueden planificar un tratamiento adecuado.Eduard Punset: En este caso concreto, por lo poco que has odo, te parece que se podran haber utilizado terapias psicolticas, alucingenos?Michael Schlichting: Tericamente s. En los aos 70 se llevaron a cabo, en los EE.UU., una serie de investigaciones clnicas tratando a alcohlicos pero tambin a adictos a la herona con una terapia que usaba como auxiliares a la psicoterapia alucingenos como el LSD. Se demostr que gran nmero de adictos aprovecharon este tratamiento y fueron capaces de mantener la abstinencia. A largo plazo, despus de 5 aos, desgraciadamente, un gran nmero de casos haba decado, y por eso no se introdujo como mtodo permanente.Eduard Punset: Un paciente emocionado es mejor paciente?Michael Schlichting: S. Siempre tendr mejores resultados qumicos cuando su emocin est en juego con la terapia. Una terapia enteramente cognitiva o intelectualizada puede llevar a nuevos conocimientos o nuevas ideas, pero no va a llevar a un cambio profundo de la personalidad. Y una terapia siempre intenta abrir caminos hacia las potencialidades de uno mismo, y en primer lugar abrir caminos hacia la emocin, hacia la sensibilidad tanto a uno mismo como la sensibilidad al mundo exterior.

Eduard Punset: Tal vez por esto se ha puesto tan de moda en las discotecas el uso del xtasis...Michael Schlichting: Es un ejemplo interesante e importante a la vez. Antes de que se empezase a consumir en discotecas, en los aos 80, usbamos el xtasis en terapias de pareja justo para ese objetivo: profundizar la sensibilidad a las emociones propias tanto como a las emociones de los dems. A mi juicio, usarlo con objetivos recreativos es un uso abusivo de la droga.Eduard Punset: Adems es la nica sustancia en la que claramente se ha podido identificar un efecto txico sobre la misma neurona...Michael Schlichting: Exactamente. Comparado con el LSD, que no hace dao a las neuronas ni a los receptores, la MDMA -componente farmacolgico del xtasis- lleva una toxicidad a la neurona en el sistema de la serotonina. La serotonina es uno de los neurotransmisores ms importantes del cerebro, y experimentos con animales han demostrado que el xtasis destruye neuronas de serotonina. Hasta ahora no hemos visto muchos casos en los hospitales psiquitricos de consumidores de xtasis que lleven esta toxicidad, pero la probabilidad de que en los prximos 20 30 aos estas personas desarrollen cierta sintomatologa es real y hay que tomarla en serio. Por esa razn, a partir de 1986 dejamos de utilizar el xtasis en terapia.Eduard Punset: A lo que no lleva esto es a la transformacin del mundo. A lo que lleva es a sustituir unas elucubraciones del cerebro por otras ms sensatas, o ms felices.Michael Schlichting: No me aventurara a decir si seremos ms felices. Pero s que la ciencia se va a transformar por medio de estudios de la conciencia. La ciencia debe desarrollar nuevos mtodos para llegar al fondo de la conciencia.