9
DROGAS CON EFECTO PREDOMINANTE ALUCINOGENO SOBRE EL S.N.C 0 PERTURBADORAS ALUCINOGENOS

Alucinogenos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alucinogenos

DROGAS CON EFECTO PREDOMINANTE ALUCINOGENO SOBRE EL S.N.C 0 PERTURBADORAS

ALUCINOGENOS

Page 2: Alucinogenos

• Las drogas alucinógenas integran lo que hemos llamado sustancias perturbadoras del sistema nervioso central.

• Se trata de drogas que, al llegar al SNC, provocan alteraciones en su funcionamiento neuroquímico (o neubioquímico) que afectan particularmente a manera de percibir la realidad, pudiendo dar lugar a trastornos sensoriales severos e incluso autenticas alucinaciones.Estos efectos se resumen en que las drogas alucinógenas son aquellas que alteran: las percepciones sensoriales, los estados de conciencia, los procesos del pensamiento y cuyo efecto principal es la alucinación.

• Existen una gran diversidad de sustancias alucinógenas y la mayoría de ellas proceden de plantas. Tal es el caso de los hongos como el Psilocibles (hongo de la bosta, cucumelo en nuestro país) y otras sustancias que se consumen bajo forma de infusiones y como el floripón (Dotura Brumasia). En otros países el cactus llamado el peyote.

Page 3: Alucinogenos

LSD O DIETILAMINA

Es una de las sustancias químicas más potentes que alteran el estado de ánimo y se fabrica a partir del ácido lisérgico, que se encuentra en el cornezuelo, un hongo que crece en el centeno y otros granos. Se vende en tabletas, cápsulas y ocasionalmente en forma líquida, por lo que generalmente se toma por vía oral. A menudo es agregada a un papel absorbente que se divide en pedazos decorativos, cada uno de los cuales equivale a una dosis. Las experiencias, con frecuencia conocidas como "viajes", son de larga duración y típicamente terminan después de unas 12 horas. Los usuarios también pueden tener "flashbacks", sensaciones de "déjà vu" o reviviscencias, es decir, recurrencias alucinatorias de ciertos aspectos de sus experiencias con la droga. Un "flashback" sucede repentinamente, por lo general sin previo aviso, y puede ocurrir desde unos días hasta un año después de haber consumido LSD. En algunas personas, estas reviviscencias pueden persistir y causar gran angustia o deterioro en el funcionamiento social o laboral, lo que se conoce como el trastorno perceptivo persistente por alucinógenos

Page 4: Alucinogenos

EL PEYOTELa planta que hace que los ojos se maravillen 

La parte superior del cactus peyote, también conocida como corona, está compuesta por botones en forma de discos que se cortan de la raíz y se ponen a secar. Estos botones generalmente se mastican o se remojan en agua para producir un líquido intoxicante. La dosis alucinógena de la mezcalina es de alrededor de 0.3 a 0.5 gramos y su efecto dura unas 12 horas. Debido a que el extracto es tan amargo, algunas personas prefieren preparar una infusión haciendo hervir el cactus varias horas. El peyote contiene numerosos alcaloides, entre los que hay que destacar la mescalina ( 3, 4, 5 trimetoxi-B-fenetilamina)que es un poderoso alucinógeno, la hordenina ( N,N-Dimetil-hidroxifenetilamina), n-metilmescalina, n-acetilmescalina, lophophorina y peyotina. Todas la especies del género de Lophophora son de crecimiento extremadamente lento, tardando incluso unos treinta años en alcanzar la edad de floración, aunque los especímenes cultivados tardan entre 6 y 10 años en alcanzar su madurez, van mucho más deprisa. Como tardan tanto en florecer se les considera una especie en extinción.

La molécula de mezcalina es una fenetilamina, relacionada estructuralmente con la noradrenalina y dopamina, por lo que posee fuertes efectos sobre el sistema nervioso autónomo periférico, así como sobre el sistema nervioso central. Probablemente ningún fármaco de este grupo posee una capacidad tan deslumbrante para suscitar visiones, y en especial para producir las más fantásticas mezclas de forma y color. Tras una primera fase de euforia sobreviene un período de serenidad mental y relajación muscular, donde la atención se desvía de estímulos perceptivos para orientarse hacia la introspección y la meditación .

Page 5: Alucinogenos

HONGOSLos hongos son seres vivos que se encuentran clasificados dentro del reino Fungi. Están formados por una parte vegetativa (micelio) que se encuentra en el interior del substrato del que se alimentan, produciendo fructificaciones que conocemos con el nombre de hongos o setas.

Estos hongos pueden provocar alucinaciones visuales, auditivas, olfativas, de sabor, etc., debido a las sustancias activas que contienen, como la psilocibina y la psilocina, principalmente, aunque también existen otras, como baeocistina y norbaeocistina.

Esta sustancia, una vez incorporada al organismo, modifica la afectividad, la relación con el mundo exterior y el comportamiento. Se producen fenómenos psico-sensoriales, y la persona que la tome puede experimentar un viaje interior que permite otros estados de conciencia. La duración de los efectos es de aproximadamente 3 a 6 horas.

Page 6: Alucinogenos

MEZCALINALa mezcalina o trimetoxifeniletilamina es una sustancia de origen vegetal, un alcaloide, con propiedades alucinógenas y psicoactivas que influyen en la percepción de los sentidos. Esta presente en drogas como el peyote o el San pedro. Sus principios activos no son volátiles por lo que duran una vez se seca el cactus.

Tradicional de las tribus mexicanas, es una sustancia difícil de sintetizar químicamente. La molécula de mezcalina es una fenetilamin, su ingestión produce alucinaciones, perdida de la orientación, alteraciones neuronales y el efecto también dependerá mucho de la preparación del sujeto, los anumos con los que la consuma. Es una droga potente cuyos efectos pueden ser muy peligrosos.

Tradicionalmente, se consumía por vía oral, masticado o mediante una infusión. En la actualidad, la Mescalina puede sintetizarse en laboratorios, se refina en forma de polvo que suele ingerirse o, de forma ocasional, inyectarse. Su absorción es rápida; alcanza la máxima concentración en el cerebro entre los treinta y los ciento veinte minutos siguientes y puede permanecer en el organismo hasta por doce horas.

Page 7: Alucinogenos

• La morfina es uno de los fármacos analgésicos más potentes sin embargo entre uno de sus principales inconvenientes es que provoca adicción el consumidor requiere la administración de forma periódica y a dosis creciente de la morfina. La supresión brusca genera un síndrome de abstinencia.

• El abuso crónico está relacionado con efectos euforizantes, produce sedación y sedaciones placenteras que derivan más de la resolución de los primeros síntomas de abstinencia. Deprime la respiración de manera dosis dependiente al afectar receptores muscarínicos y nicotínicos, dosis altas producen ritmos anormales, apnea y vaso dilatación cerebral. Con dosis analgésicas superiores ejerce acción depresora directa sobre el centro de la tos. Provoca hipotermia, miosis, hipotensión vaso dilatación arterial y venosa, retención urinaria. La heroína es un derivado más potente de la morfina y se produce por acetilación de la morfina.

MORFINA 

Page 8: Alucinogenos

FENCICLIDINA (PCP)

La Fenciclidina también conocida como PCP, es un alucinógeno que fue utilizado por primera vez como anestésico quirúrgico en 1950. Se retiró del mercado ya que los pacientes que habían sido tratados con este fármaco, sufrieron alucinaciones y delirios. La Fenciclidina se utiliza en polvo, cápsulas y en forma de tabletas. En polvo mezclado con marihuana u otro derivado. La forma más fácil de administrarlo es por inhalación, pero puede ser utilizado por vía intravenosa u oralmente. A dosis bajas, los consumidores experimentan oscilaciones del humor, euforia o depresión. Uno de los efectos más devastadores del PCP es que induce a comportamientos autodañinos por parte del consumidor.

La PCP es un polvo blanco cristalino que se disuelve fácilmente en agua o alcohol. Tiene un sabor químico amargo distintivo. Se puede mezclar con facilidad con colorantes y se vende en el mercado de drogas ilícitas en forma de diversas clases de tabletas, cápsulas y polvos de colores. Por lo general, hay tres formas de uso: se inhala, se fuma o se come. Para fumarla se suele aplicar a hojas de plantas, como menta, perejil, orégano o marihuana.

La PCP es adictiva, es decir, su uso repetido puede llevar al deseo vehemente por la droga y al comportamiento compulsivo de búsqueda de la misma. La PCP se introdujo por primera vez como droga de venta en la calle en los años sesenta, y rápidamente adquirió la reputación de ser una droga que podía causar reacciones adversas, sin valer la pena el riesgo. Después de usar PCP por primera vez, muchas personas no la vuelven a consumir deliberadamente. Entretanto, otros atribuyen su abuso continuo a los sentimientos de fuerza, poder e invulnerabilidad que les otorga y al efecto entumecedor que tiene sobre la mente.

Page 9: Alucinogenos