Alúmina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HDS

Citation preview

  • HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUBSTANCIAS*

    PEMEX-REFINACIN REFINERA FRANCISCO I. MADERO

    SUPTCIA. DE INSP. TC. Y SEG. IND.

    ALMINA

    Nmero de HDSS: Revisin: 0 Fecha: Febrero del 2001

    Nota: Leer y comprender esta hoja de datos antes de manipular o disponer del producto.

    SECCIN I. DATOS DE LA EMPRESA

    FABRICANTE: Cia. Qumica Industrial Neumann Moctezuma No. 45 Esq. Tezozmoc, Col. Santa Isabel Tola Deleg. Gustavo A. Madero 07010 Mxico, D.F. Mxico Tel. 5781-2211 Fax. 5781-4302 CONSULTAS A HOJAS DE DATOS: Gerencia de Proteccin Ambiental y Seguridad Telfono: (015)-250-66-64 (015)-627-76-70

    EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A SETIQ1: Interior de la Repblica: 01-800-00-214 (las 24 hrs.) En el Distrito Federal: 589-15-88 (las 24 hrs.) ASISTENCIA TECNICA Gerencia de Control de Produccin. Telfono : (015)-254-47-35

    SECCIN II. DATOS GENERALES DEL PRODUCTO.

    Nombre qumico OXIDO DE ALUMINIO Frmula qumica Al2 O3

    Nombre comn ALUMINA Estado fsico SLIDO

    SOPORTE PARA CAMA ACTIVADA Clasificacin DOT

    2 NO CLASIFICADO Sinnimo

    Respuesta inicial SETIQ NO DISPONIBLE

    Descripcin general del producto:

    SECCIN III. IDENTIFICACIN DE COMPONENTES

    Grado de riesgo Componente % (Vol, Peso) Nmero CAS

    3 Nmero ONU4 CPT5/CCT6

    (ppm) IPVS7

    S8 I9 R10 E11

    OXIDO DE ALUMINIO 93.6 1344-28-1 N.D 10/--- 1 0 0

    1 Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria Qumica. 7 Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud. 2 Clasificacin del Departamento de Transporte de U.S. 8 Grado de Riesgo a la Salud. 3 Chemical Abstract Service Number. 9 Grado de Riesgo de Inflamabilidad. 4 Nmero asignado por la Organizacin de las Naciones Unidas. 10 Grado de Riesgo de Reactividad. 5 Concentracin Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA). 11 Grado de Riesgo Especial. 6 Concentracin para Corto Tiempo (STEL).

  • Almina.doc ALMINA

    Pgina 2/5

    SECCIN IV. PROPIEDADES FSICO-QUMICAS

    Peso Molecular N.D. % de volatilidad N.A. Temperatura de ebullicin (C) N.A. Color Blanco tendiendo a azul Temperatura de fusin (C) N.A. Olor Inodoro Densidad de vapor (aire = 1) N.A. Solubilidad en agua Insoluble Densidad relativa (H O = 1) 2 1.000 pH N.A. Presin de vapor (mmHg a 100) N.A. Vel.evaporacin (Butil-Acetato = 1) N.D.

    SECCIN V. RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSIN

    Temperatura de inflamacin (C) N.A. Inferior: -----

    Temperatura de autoignicin (C) ----- Lmites de inflamabilidad o explosividad

    Superior: -----

    Medio de extincin.- Utilice el medio de extincin apropiado para el medio circundante. Equipo de proteccin personal.- En condiciones de fuego, este material puede liberar partculas dainas, se debe usar el equipo de proteccin respiratorio Autnomo. Procedimiento y precauciones especiales en el combate de incendios.- De poder hacerlo con seguridad, retire los contenedores del rea de afectacin del fuego. Condiciones que conducen a otros riesgos especiales.- No hay informacin. Productos de la combustin nocivos para la salud.- No hay informacin.

    SECCIN VI. RIESGOS DE REACTIVIDAD

    Estabilidad.- Estable en condiciones de temperatura y presin normales.

    Incompatibilidad (substancias a evitar).- Materiales halgenos, combustibles y materiales oxidantes.

    Descomposicin en componentes o productos peligrosos.- No se produce bajo condiciones normales. Polimerizacin espontnea/condiciones a evitar.- No ocurre

  • Almina.doc ALMINA

    Pgina 3/5

    SECCIN VII. RIESGOS A LA SALUD

    EFECTOS POR EXPOSICIN AGUDA. Ingestin.- Puede causar dolor abdominal, irritacin gastrointestinal con nausea, vmito y diarrea. Inhalacin.- Puede causar irritacin a la nariz, garganta, pulmn y membranas mucosas, de acuerdo a la cantidad de partculas inhaladas, puede causar calentura, nausea, tos, debilitamiento, dolor muscular, cansancio, bronquitis, disminucin de la capacidad pulmonar y edema. Piel (contacto y absorcin).- De acuerdo a la sensibilidad del individuo, puede causar efectos por alergia, el contacto con la piel, puede causar irritacin, los sntomas incluyen enrojecimiento, comezn y dolor. Contacto con los ojos.- Causa irritacin. EFECTOS POR EXPOSICIN CRNICA. No se tiene informacin. CONSIDERACIONES ESPECIALES.

    Cancergeno

    Mutagnico

    Teratognico

    Otros*

    *Indicar:

    Instituciones que clasifican (NIOSH, OSHA, ACGIH. Incluir NOM-010-STPS): ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

    La NOM 010-STPS-1994, y la ACGIH no clasifican a esta substancia como cancergena. PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS Contacto con los ojos.- Inmediatamente lavar con agua abundante por al menos 15 minutos, abriendo y cerrando los prpados ocasionalmente. Solicite atencin mdica. Contacto con la piel.- Lave minuciosamente en heridas o cortadas en la piel que hayan tenido contacto con la substancia, retirando todas las partculas. Para las heridas que no se hayan podido limpiar totalmente, trtense normalmente con los procedimientos de primeros auxilios, desinfecte y cubra para evitar infecciones antes de reanu- dar las labores. De ser necesario solicite atencin mdica. Ingestin.- Provoque el vmito tan pronto como pueda ser asistido por personal mdica, nunca de nada por la boca a una persona inconciente. Inhalacin.- Si existe dificultad para respirar causada por inhalacin de partculas, retire al afectado hacia un rea con aire fresco, si la respiracin se ha detenido, aplique respiracin artificial y solicite atencin mdica.

  • Almina.doc ALMINA

    Pgina 4/5

    Otros riesgos o efectos a la salud.- No hay informacin. Datos para el Mdico.- No disponible Antdoto (dosis, en caso de existir).- No Disponible.

    SECCIN VIII. INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME

    Generales.- Llamar primeramente al nmero telefnico de respuesta en casos de emergencia. Si el derrame se presenta en un rea de almacenamiento y dependiendo de la magnitud del mismo, las personas que entren deben usar el adecuado equipo de proteccin respiratoria y ropa de seguridad. Limpie con un sistema de aspiracin con aire, adaptado con filtros para partculas de alta eficiencia, seguidos de mtodos de limpieza por humedad. Evite la generacin de partculas en el aire y evite la contaminacin de lneas de conduccin de agua. Recomendaciones para evacuacin.- No existe informacin pero como en la mayora de substancias qumicas considere una evacuacin inicial de 152.4 Mts., a la redonda, luego mueva en direccin del viento 160 mts.

    .

    SECCIN IX. PROTECCIN PERSONAL

    Equipo de proteccin personal.- Controles de Ingeniera: Use sistemas de aspiracin y mtodos de limpieza por humedecimiento que eviten la generacin de partculas en el aire. Instalar estaciones de regadera-lavaojos en sitios estratgicos. Respiratorio: Cualquier respirador para polvo, vapor y gases. Para grandes concentraciones, desconocidas o emergencias, utilice el equipo de proteccin respiratorio autnomo. Ojos: No es necesaria la proteccin a los ojos bajo condiciones normales, como medida de seguridad use lentes con alas laterales. Manos: No se requieren guantes especiales, utilice como medida de seguridad guantes de cuero. Ventilacin.- Basado en la informacin disponible, la ventilacin no es requerida, sin embargo como medida de seguridad debe proveerse ventilacin mecnica cuando se trate de espacios confinados, que garantice que el limite de exposicin se encuentre dentro de lo permitido, para mayor informacin vea el documento de la ACGIH; "Ventilacin Industrial, un manual de practicas recomendadas".

  • Almina.doc ALMINA

    Pgina 5/5

    SECCIN X. INFORMACIN SOBRE TRANSPORTACIN

    1.-Etiquetado: No esta regulado 2.-Las unidades de arrastre de autotransporte y ferroviarias empleadas en el transporte de substancias peligrosas, deben cumplir lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, emitidas por la Secretara de Comunicaciones y Transportes. 3.-Las unidades de autotransporte y ferroviarias empleadas en el transporte de substancias peligrosas, deben usar carteles; y deben portar el nmero de identificacin con el que las Naciones Unidas clasifica al producto que se transporta. Estas indicaciones deben apegarse a los modelos que se indican en la NOM-003-SCT2-1994. 4.-Antes de iniciar las operaciones de llenado, debe verificarse que el contenedor est limpio, seco y en condiciones apropiadas para la recepcin del producto. 5.-Todos los envases y embalajes; as como las unidades destinadas al transporte terrestre de productos peligrosos, deben inspeccionarse peridicamente para garantizar sus condiciones ptimas. Para fines de esta inspeccin, deben emplearse como referencia las Normas Oficiales Mexicanas aplicables de la Secretara de Comunicaciones y Transportes, entre las que se pueden citar las siguientes: NOM-006-SCT2-1994; NOM-020-SCT2-1995; NOM-032-SCT2-1995; y NOM-045-SCT2-1996. 6.-Esta Hoja de Datos de Seguridad de Substancias, debe portarse siempre en la unidad de arrastre.

    SECCIN XI. INFORMACIN SOBRE ECOLOGA

    Si la instalacin cuenta con un "Plan de contingencias por substancias qumicas", active este plan. Tome acciones inmediatas para contener y eliminar la fuga. Llame al departamento contraincendio local o en su caso al "Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria Qumica" SETIQ. Este material puede ser reciclado.

    SECCIN XII. INFORMACIN SOBRE MANEJO Y ALMACENAMIENTO

    Almacnese en lugares secos, frescos y ventilados. Las partculas pueden entrar al cuerpo por cortaduras y raspaduras, use guantes de cuero para el manejo de los recipientes.

    * Esta Hoja de Datos de Seguridad fue capturada por la UNAM a partir de los datos proporcionados por el fabricante/proveedor, con el fin de integrarlo al Programa de Prevencin de Accidentes.