2
Alumn@: Curso: EL PIANO (si no conoces todas las respuestas, consulta las págs. 94 y 95 del libro) Contesta a las siguientes preguntas: a) ¿De qué familia es el piano? b) Explica cómo funciona. c) ¿Quién y cuándo se inventó? d) ¿Para qué sirven los pedales de un piano? e) ¿Qué tipos de piano hay? f) ¿En qué lugar del piano debemos sentarnos para tocar? g) ¿Cómo se escribe la música de piano? h) Completa: El piano se toca con _____________________. A cada dedo de la mano se _____________________________. Generalmente, la mano derecha toca ___________________ y la izquierda __________________.

Alumn@: Curso: EL PIANO - · PDF fileAquí tienes un teclado de un piano: Debes conocer donde se colocan las notas en el teclado (las teclas blancas son notas sin alteraciones): Cada

  • Upload
    dominh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alumn@: Curso: EL PIANO - · PDF fileAquí tienes un teclado de un piano: Debes conocer donde se colocan las notas en el teclado (las teclas blancas son notas sin alteraciones): Cada

Alumn@: Curso:

EL PIANO (si no conoces todas las respuestas, consulta las págs. 94 y 95 del libro)

Contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿De qué familia es el piano?

b) Explica cómo funciona.

c) ¿Quién y cuándo se inventó?

d) ¿Para qué sirven los pedales de un piano?

e) ¿Qué tipos de piano hay?

f) ¿En qué lugar del piano debemos sentarnos para tocar?

g) ¿Cómo se escribe la música de piano?

h) Completa: El piano se toca con _____________________. A cada dedo de la mano

se _____________________________. Generalmente, la mano derecha toca

___________________ y la izquierda __________________.

Page 2: Alumn@: Curso: EL PIANO - · PDF fileAquí tienes un teclado de un piano: Debes conocer donde se colocan las notas en el teclado (las teclas blancas son notas sin alteraciones): Cada

Aquí tienes un teclado de un piano:

Debes conocer donde se colocan las

notas en el teclado (las teclas

blancas son notas sin alteraciones):

Cada tecla negra se puede llamar de

dos maneras distintas, o bien el

sostenido de la tecla anterior o el

bemol de la siguiente

(mira los ejemplos que te pongo).

En los siguientes teclados, señala las notas (primero señala todos los “DO” que haya):

RE # - FA – SOL b – MI b – LA – LA # - DO # - SI

SI b – RE – MI b – FA # - SOL # - LA - MI

MI – SOL # - LA b – SOL – SI b – RE b – RE #

RE #

MI b

DO #

RE b

SOL #

LA b

FA #

SOL b

LA #

SI b