5
Cancún Quintana Roo 24/08/15 Ruiz Jiménez Ingrid C. Negocios Internacionales Alumno: Ingrid Citlalli Ruiz Jiménez Profesor: Francisco Javier Platas T. Investigación “Marco Legal en México” Asignatura: Transporte y Logística en comercio exterior. Otoño 2015

Alumno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alumno

Cancún Quintana Roo 24/08/15Ruiz Jiménez Ingrid C.Negocios Internacionales

Alumno: Ingrid Citlalli Ruiz Jiménez

Profesor: Francisco Javier Platas T.

Investigación “Marco Legal en México”

Asignatura: Transporte y Logística en comercio exterior.

Otoño 2015

Page 2: Alumno

Cancún Quintana Roo 24/08/15Ruiz Jiménez Ingrid C.Negocios Internacionales

Marco Legal en México (Transporte).

a) ¿Qué es?

El "marco legal" es todo lo que la ley pone a disposición para la realización de distintos actos "públicos o privados", sean de orden civil o comercial. 

El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. En el marco legal regularmente se encuentran en un buen número de provisiones regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí.

b) ¿De dónde se deriva?

De la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

c) ¿De qué artículo se deriva?El Artículo 73 fracción XVII de la Constitución.De conformidad con nuestro sistema constitucional vigente, la base o sustento de este marco legal se ubica en el texto de nuestra Constitución Política, específicamente en su artículo 73, fracción XVII, el cual establece que es facultad del Congreso de la Unión dictar leyes sobre vías generales de comunicación, es decir, le atribuye al citado poder federal la facultad para regular todo lo concerniente a estas importantes arterias de enlace, y en consecuencia, para expedir leyes que traten tanto sobre su conservación, construcción y mantenimiento, como las relativas a los medios de transporte que en ellas operan.

d) ¿Qué secretaria es la encargada de aplicar la ley? (Descripción)

Secretaria de Comunicaciones y Transporte.

Esta Dependencia del Poder Ejecutivo Federal lleva a cabo la regulación de este servicio a través de diversas unidades administrativas, y de conformidad con los principios que rigen a nuestro sistema jurídico vigente, actúa dentro de un marco legal que le proporciona el fundamento y herramientas legales necesarias para cumplir con su cometido.

Encargada de administrar, controlar y operar los medios y métodos de transporte conocidos y por conocerse; así como sus fines de uso. Tiene en su poder el uso total del espectro radioeléctrico y las carreteras federales (incluyendo puentes, vías y demás similares). Además, se encarga de la operación de los correos y telégrafos.

e) Código de Comercio.

Conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles.

Page 3: Alumno

Cancún Quintana Roo 24/08/15Ruiz Jiménez Ingrid C.Negocios InternacionalesLos códigos de comercio se comenzaron a elaborar y promulgar a partir de la Ilustración, y partiendo del precedente la codificación del Derecho de Francia, que realizó Napoleón Bonaparte.

En la actualidad, el Derecho mercantil se encuentra, en muchos casos, regulado no sólo en el código de comercio, sino en una serie de leyes especiales, debido al proceso denominado descodificador. Sin embargo, existe también cierta tendencia a redecodificar esas normativas especiales en un sólo cuerpo normativo o código y, en todo caso, en lo relativo a su principios básicos.

f) Contrato de transporte.

El contrato de transporte es un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien vayan dirigidas.

g) LEYES: Caminos y puentes Puertos Aeropuerto

Estas leyes son las que rigen las obligaciones, derechos y deberes de los ciudadanos, conductores y todos los involucrados en el transporte.

Conclusiones

En este trabajo pudimos observar que el marco legal es de suma importancia, en este caso, el marco legal de transporte rige las regulaciones y leyes que tiene a disposición los medios de transporte mediante la secretaria de comunicaciones y transporte en México. Como sabemos, esta secretaria es la encargada de controlar todas las carreteras federales y medios de transportes que hay en el país, para obtener un buen funcionamiento de estas, y es la encargada de asumir la responsabilidad de estas mismas. El marco legal deriva de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente del articulo 73 el cual establece la facultad que tiene el Congreso de la Unión para dictar leyes sobre las vías generales de la comunicación, en cuanto la conservación, mantenimiento y construcción de las carreteras y trasporte de México. También podemos hacer referencia a las leyes que se establecen de acuerdo al tipo de transporte que se utiliza como lo es de aeropuertos (aviación); caminos y puentes y de puertos, estas son indispensables para una correcta circulación en el transporte. El código de comercio es un documento importante debido a que son normas relacionadas con el derecho mercantil y que automáticamente se enlaza con el contrato de transporte haciendo énfasis a las obligaciones y derechos que tiene el porteador, cargador y consignatario.

Bibliografía

Page 4: Alumno

Cancún Quintana Roo 24/08/15Ruiz Jiménez Ingrid C.Negocios Internacionales

(10 de Agosto de 2015). Obtenido de Monografias: http://www.monografias.com/trabajos59/aspectos-juridicos-autotransporte-federal/aspectos-juridicos-autotransporte-federal.shtml

Transporte, S. d. (10 de Agosto de 2015). Secretaria de Comunicaciones y Transporte. Obtenido de http://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-preventiva/transporte-ferroviario-y-multimodal/marco-legal/