28
Anuncian la renegociación y cae el peso ALUMNO BALEÓ A MAESTRA Y A COMPAÑEROS Ahora, terror en Monterrey Antes de suicidarse, lesionó a su profesora y a tres estudiantes; se reforzarán operativos de revisión en escuelas de Nuevo León y en la Ciudad de México, anunciaron los mandatarios de ambas entidades POR ARACELY GARZA Corresponsal MONTERREY.— Un ado- lescente de 15 años disparó contra su maestra y tres com- pañeros y se suicidó en una escuela particular de la capi- tal de Nuevo León. La profesora y dos alum- nos están graves por herida de bala en la cabeza; un estu- diante más fue lesionado en un brazo. El gobernador Jaime Ro- dríguez Calderón explicó que el agresor usó una pistola ca- libre .22 en un salón don- de estaban 16 alumnos de secundaria. Según un video del Colegio Americano del Noreste, ubi- cado en una zona de alta plus- valía, al joven le tomó sólo seis segundos atacar, después in- tentó dos veces dispararse, fue a su mochila por balas, re- cargó la pistola y logró darse un tiro. Rodríguez Calderón tam- bién dijo que el agresor recibía atención sicológica por de- presión. Autoridades estatales investigan de dónde provino el arma de fuego y si el joven pertenecía a un grupo cerrado de Facebook donde presunta- mente anunció el ataque. TLCAN INCERTIDUMBRE POR TRUMP POR FELIPE GAZCÓN El anuncio de que el gobier- no de Donald Trump asumirá inmediatamente la renego- ciación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) causó incer- tidumbre en los mercados e hizo que el peso perdiera te- rreno frente al dólar. Luego de que el diario ca- nadiense The Globe and Mail citó a Wilbur Ross, próximo secretario de Comercio de EU, sobre que Trump enviaría en sus primeros días como Presidente comunicados a los gobiernos de México y Canadá para renegociar el TLCAN, el dólar se cotizó en 21.91 pesos al mayoreo y en 22.25 pesos al menudeo, en promedio. — Con información de agencias Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 10 Leo Zuckermann 11 María Marván Laborde 12 Carlos Elizondo Mayer-Serra 12 Humberto Musacchio 13 José Buendía Hegewisch 14 Yuriria Sierra 16 2016, EL MÁS CALUROSO Científicos estadunidenses determinaron que 2016 fue el año más caluroso en la historia. La temperatura global fue 0.94 grados superior a la media del siglo XX. BUEN PASO EDITORIAL Una recopilación de ensayos que Carlos Monsiváis escribió para el suplemento La cultura en México de la revista Siempre! es una de las apuestas fuertes que el sello español Malpaso alista en 2017. COMIENZA LA REPATRIACIÓN DE CAPITALES La Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación los decretos correspondientes a los programas de repatriación de capitales y deducción inmediata de inversiones. DINERO | PÁGINA 6 M ario Villanueva Madrid, exgobernador de Quintana Roo, fue recapturado y recluido en Morelos por delitos contra la salud y lavado de dinero. Provenía de EU, donde pasó tres años en prisión. Sus abogados buscan internarlo en un hospital. VILLANUEVA ESTÁ PRESO EN MORELOS Foto: AFP Foto: Especial Foto: Cuartoscuro Anoche, habitantes de la ciudad de Monterrey acudieron a las afueras del colegio para rendir homenaje a las víctimas del ataque armado perpetrado por un alumno de ese plantel. 22.25 PESOS POR DÓLAR fue la cotización de ayer, en promedio, en ventanilla bancaria, paridad causada por la incertidumbre sobre las políticas de Trump. PRIMERA PÁGINA 18 GOBERNADORES PIDEN MÁS PENAS CONTRA USO DE ARMAS La Conferencia Nacional de Gobernadores anunció que solicitará a la Cámara de Diputados reformas para endurecer las sanciones por portación ilegal de armas de fuego. PRIMERA | PÁGINA 20 PROFECO DENUNCIARÁ A GASERAS La Procuraduría Federal del Consumidor acusará a 22 empresas de gas LP ante la PGR. En tanto, la ALDF buscará amparo contra el gasolinazo. PÁGINAS 6 Y 7 FACEBOOK EPN LAMENTA TRAGEDIA El presidente Enrique Peña Nieto publicó en su perfil de Facebook un mensaje de un minuto y medio en el que expresó su solidaridad para las víctimas y sus familias. PRIMERA | PÁGINA 21 DINERO | PÁGINA 9 GLOBAL | PÁGINA 4 El mandatario neoleonés y el jefe de Gobierno de la Ciu- dad de México, Miguel Ángel Mancera, anunciaron por se- parado que se reforzarán las revisiones escolares para de- tectar armas. PRIMERA | PÁGINAS 20 Y 21 COMUNIDAD | PÁGINA 1 JUEVES 19 de enero de 2017 Año C Tomo I, No. 36,296 Ciudad de México 112 páginas $15.00 FUNCIÓN ADRENALINA GLOBAL EXPRESIONES PRIMERA INDAGAN A EXFUNCIONARIOS POR ATENTADOS EN CANCÚN El gobernador Carlos Joaquín González dijo que se investiga si los ataques son una venganza por acciones de su gobierno contra cercanos al exmandatario Roberto Borge. PRIMERA | PÁGINA 22 DENUNCIAN DESAPARICIÓN Y TORTURA EN GUANAJUATO Antonio Luna, acusado de matar a sus hijos en San Miguel de Allende, expuso vía su abogado que policías lo golpearon y desaparecieron durante 16 horas antes de llevarlo a los separos. PRIMERA | PÁGINA 24 CREAN MEGAPUENTE AÉREO ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS Un acuerdo entre Delta Airlines y Aeroméxico generará diez mil vuelos más al año; buscan beneficiar a clientes, empleados y accionistas. DINERO | PÁGINA 2 Con el pie derecho Con gol de Tito Villa, Gallos venció 3-2 a Cruz Azul en el inicio de la defensa del campeonato de la Copa MX. SUEÑO AMERICANO El actor Ryan Gosling presume que vive una fantasía con el éxito de la película La La Land, fuerte candidato al Oscar.

ALUMNO BALEÓ A MAESTRA Y A COMPAÑEROS PRIMERA Ahora, terror en … · La Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación los decretos correspondientes a

  • Upload
    vuphuc

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Anuncian la renegociación y cae el peso

ALUMNO BALEÓ A MAESTRA Y A COMPAÑEROS

Ahora, terror en Monterrey

Antes de suicidarse, lesionó a su profesora y a tres estudiantes; se reforzarán operativos de revisión en escuelas de Nuevo León y en la Ciudad de México, anunciaron los mandatarios de ambas entidades

POR ARACELY GARZACor responsa l

MONTERREY.— Un ado-lescente de 15 años disparó contra su maestra y tres com-pañeros y se suicidó en una escuela particular de la capi-tal de Nuevo León.

La profesora y dos alum-nos están graves por herida de bala en la cabeza; un estu-diante más fue lesionado en un brazo.

El gobernador Jaime Ro-dríguez Calderón explicó que el agresor usó una pistola ca-libre .22 en un salón don-de estaban 16 alumnos de secundaria.

Según un video del Colegio Americano del Noreste, ubi-cado en una zona de alta plus-valía, al joven le tomó sólo seis segundos atacar, después in-tentó dos veces dispararse, fue a su mochila por balas, re-cargó la pistola y logró darse un tiro.

Rodríguez Calderón tam-bién dijo que el agresor recibía atención sicológica por de-presión. Autoridades estatales investigan de dónde provino el arma de fuego y si el joven pertenecía a un grupo cerrado de Facebook donde presunta-mente anunció el ataque.

TLCAN INCERTIDUMBRE POR TRUMP

POR FELIPE GAZCÓN

El anuncio de que el gobier-no de Donald Trump asumirá inmediatamente la renego-ciación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) causó incer-tidumbre en los mercados e hizo que el peso perdiera te-rreno frente al dólar.

Luego de que el diario ca-nadiense The Globe and Mail citó a Wilbur Ross, próximo secretario de Comercio de EU, sobre que Trump enviaría en sus primeros días como Presidente comunicados a los gobiernos de México y Canadá para renegociar el TLCAN, el dólar se cotizó en 21.91 pesos al mayoreo y en

22.25 pesos al menudeo, en promedio.

— Con información de agencias

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 10Leo Zuckermann 11María Marván Laborde 12Carlos Elizondo Mayer-Serra 12Humberto Musacchio 13José Buendía Hegewisch 14Yuriria Sierra 16

2016, EL MÁS CALUROSOCientíficos estadunidenses determinaron que 2016 fue el año más caluroso en la historia. La temperatura global fue 0.94 grados superior a la media del siglo XX.

BUEN PASO EDITORIALUna recopilación de ensayos que Carlos Monsiváis escribió para el suplemento La cultura en México de la revista Siempre! es una de las apuestas fuertes que el sello español Malpaso alista en 2017.

COMIENZA LA REPATRIACIÓN DE CAPITALESLa Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación los decretos correspondientes a los programas de repatriación de capitales y deducción inmediata de inversiones.

DINERO | PÁGINA 6

Mario Villanueva Madrid, exgobernador de Quintana Roo, fue recapturado y recluido en Morelos por delitos contra la salud y lavado de dinero.

Provenía de EU, donde pasó tres años en prisión. Sus abogados buscan internarlo en un hospital.

VILLANUEVA ESTÁ PRESO

EN MORELOS

Foto: AFP

Foto: Especial

Foto

: Cu

arto

scu

ro

Anoche, habitantes de la ciudad de Monterrey acudieron a las afueras del colegio para rendir homenaje a las víctimas del ataque armado perpetrado por un alumno de ese plantel.

22.25PESOS POR DÓLARfue la cotización de ayer, en promedio, en ventanilla bancaria, paridad causada por la incertidumbre sobre las políticas de Trump.

PRIMERA

PÁGINA 18

GOBERNADORES PIDEN MÁS PENAS CONTRA USO DE ARMASLa Conferencia Nacional de Gobernadores anunció que solicitará a la Cámara de Diputados reformas para endurecer las sanciones por portación ilegal de armas de fuego. PRIMERA | PÁGINA 20

PROFECO DENUNCIARÁ A GASERASLa Procuraduría Federal del Consumidor acusará a 22 empresas de gas LP ante la PGR. En tanto, la ALDF buscará amparo contra el gasolinazo.

PÁGINAS 6 Y 7

FACEBOOK EPN LAMENTA TRAGEDIA

El presidente Enrique Peña Nieto publicó en su perfil de Facebook un mensaje de un minuto y medio en el que expresó su solidaridad para las víctimas y sus familias.

PRIMERA | PÁGINA 21

DINERO | PÁGINA 9 GLOBAL | PÁGINA 4

El mandatario neoleonés y el jefe de Gobierno de la Ciu-dad de México, Miguel Ángel Mancera, anunciaron por se-parado que se reforzarán las revisiones escolares para de-tectar armas. PRIMERA | PÁGINAS 20 Y 21 COMUNIDAD | PÁGINA 1

JUEVES19 de enerode 2017

Año CTomo I, No. 36,296Ciudad de México112 páginas$15.00

FUNCIÓN ADRENALINA

GLOBAL EXPRESIONESPRIMERA

INDAGAN A EXFUNCIONARIOS POR ATENTADOS EN CANCÚN El gobernador Carlos Joaquín González dijo que se investiga si los ataques son una venganza por acciones de su gobierno contra cercanos al exmandatario Roberto Borge.

PRIMERA | PÁGINA 22

DENUNCIAN DESAPARICIÓN Y TORTURA EN GUANAJUATOAntonio Luna, acusado de matar a sus hijos en San Miguel de Allende, expuso vía su abogado que policías lo golpearon y desaparecieron durante 16 horas antes de llevarlo a los separos.

PRIMERA | PÁGINA 24

CREAN MEGAPUENTE AÉREO ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

Un acuerdo entre Delta Airlines y

Aeroméxico generará diez mil vuelos más al

año; buscan beneficiar a clientes, empleados

y accionistas.DINERO | PÁGINA 2

Con el pie derechoCon gol de Tito Villa, Gallos venció 3-2 a Cruz Azul en el inicio de la defensa del campeonato de la Copa MX.

SUEÑOAMERICANO

El actor Ryan Gosling presume que vive una fantasía con el éxito de la película La La Land, fuerte candidato al Oscar.

La reina del Caribe

El mes pasado sucedió algo extraordinario en la estructura del crimen organizado que opera en Cancún y la Riviera Maya.

Grupos antagónicos que se habían enfrentado violentamente desde hace un lustro, de pronto

decidieron entrar en colaboración.La principal razón que provocó la unión de Los Sureños (ex-

Zetas) y Los Pelones (exCártel del Golfo) fue el espanto.Habían trasladado a Quintana Roo los violentos enfrenta-

mientos que protagonizaron en Tamaulipas los grupos de los que proveían y habían luchado por imponer su ley en el cobro de derecho de piso a bares y otros negocios. Pero ahora tenían un enemigo mayor: el grupo de Leticia Rodríguez Lara, alias La 40 o Doña Lety.

Asentada en Alfredo V. Bonfil, comunidad del municipio de Benito Juárez (Cancún), esta organización delincuencial estuvo bajo el control de Clemente Soto Peña, jefe local del Cártel del Pacífico.

El sinaloense Soto Peña, alias Canchola, había sido uno de los principales contactos de ese cártel con la mafia colombiana de Medellín, encargándose de la construcción de pistas en la península de Yucatán para recibir aviones con cocaína.

Luego de que Soto Peña fuera detenido en un rancho cerca de Hermosillo, Leticia Rodríguez Lara aprovechó la recom-posición a que dio lugar en la organización delictiva la deten-ción de Joaquín El Chapo Guzmán, en febrero de 2015.

Exagente de la desaparecida Policía Judicial Federal, Rodríguez Lara había sido detenida en 2012 a bordo de una camioneta con armas, pero fue liberada.

Identificado también como Cártel de Cancún, el grupo de Doña Lety ha ido convirtiéndose en el grupo hegemónico del crimen organizado en el estado. Desde Alfredo V. Bonfil, ha ampliado su operación de narcomenudeo a las zonas hote-leras de Cancún y Playa del Carmen, mediante el uso de redes de taxistas.

El nombre de Doña Lety brincó a los medios cuando un taxista apodado El Zorrillo fue detenido por Los Pelones, en agosto de 2015. Mediante un interrogatorio grabado en video, el hombre describió las ope-raciones y nexos de su jefa con delincuentes y políticos. Posteriormente apareció muerto.

La mujer volvió a ser men-cionada a raíz de los hechos violentos del lunes y el mar-tes en Playa del Carmen y Cancún.

Rodríguez Lara no es la primera mujer en escalar la estructura del Cártel del Pacífi-co. En ese rubro hay que recordar, sin duda, a Sandra Ávila Beltrán, La Reina del Pacífico.

Sin embargo, en el caso de Doña Lety debe destacarse la forma en que esta mujer ha logrado desplazar a sus rivales in-ternos y externos hasta convertirse en la principal figura del cri-men en la entidad y posiblemente en todo el sureste del país.

La reciente unión de los otros grupos criminales en su con-tra no sólo incluyó a aquellos que provienen de Los Zetas y el Cártel del Golfo, sino también a la célula del Cártel Jalisco Nueva Generación, que había llegado a Cancún a “exterminar” a Los Sureños.

Luego del ataque a las dependencias de procuración de jus-ticia en Cancún, el martes pasado, se especuló que había sido detenida, lo cual, hasta el momento de escribir estas líneas, no se había confirmado.

La guerra entre grupos delictivos en Quintana Roo es una mala noticia para esa entidad, que tanto depende de su imagen a nivel mundial.

El turismo es el principal ingreso del estado. Entre 2010 y 2015, éste creció entre los cinco mil 522 millones de dólares anuales a los ocho mil 662 millones de dólares, casi la mitad de los ingresos por turismo que recibe México en total.

El corredor Cancún-Playa del Carmen-Tulum ha hecho un gran esfuerzo por vender una imagen que compite con Las Ve-gas, pues no es sólo un destino de playa y turismo de aventu-ra, sino ofrece espectáculos de talla mundial. Por ejemplo, ahí tocó la banda británica Duran Duran el pasado fin de año y hay una representación del famoso Cirque du Soleil.

También es una mala noticia para el país completo, pues refuerza la visión de debilidad institucional que tanto daño ha hecho a nivel internacional.

El que ocurra en vísperas de la toma de posesión de Trump –quien ha colocado un reflector sobre México, lo cual ha dañado la economía nacional– y en momentos de inconformidad social por el aumento a los precios de los combustibles, tampoco ayuda a que esta guerra por el merca-do del narcomenudeo pase desapercibida.

En Quintana Roo, Los Sureños y Los Pelones se aliaron al ver que enfrentarían a un enemigo mayor: al grupo de Doña Lety.

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

RUMBO A LOS

100 AÑOS

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

TODO MÉXICO

EUFORIA DE JOLOPO POR “TIEMPOS DE ABUNDANCIA” 1979. “En México tenemos que prepararnos para administrar la abundancia”, dijo el presidente José López Portillo, frase que daba cuenta del éxtasis por la riqueza petrolera del país un año atrás.

¿Considera que con la llegada de fuerzas federales a Cancún se restablezca la seguridad?

EL SONDEO

NOSIwww.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

LOZANO PEDIRÁ LICENCIA PARA IR CON GALIEl senador Javier Lozano anunció que solici-tará licencia a su cargo para incorporarse al equipo del gobernador electo de Puebla, José Antonio Gali Fayad.

“En efecto, en los próximos días voy a solicitar licencia ante la Comisión Permanente para dejar el cargo de senador

de la República, pues he tenido el honor de ser invitado por el gobernador electo de Puebla, Tony Gali, para incorporarme a su gabinete, a su equipo de trabajo, estoy aceptando con mucho ánimo”, explicó.

Trascendió que ocupará la posición de Jefe de la Oficina del gobernador Gali.

— Iván E. Saldaña

PRIORIDADJavier Lozano reconoció que nunca ha negado sus aspiraciones a la guberna-tura de Puebla, pero dijo que hoy su prioridad es desempeñar con satisfac-ción su nuevo encargo.

El expresidente del IFE asegura que el exceso de dinero ha pervertido su misión; pide reducir efectivo para spots

LUIS CARLOS UGALDE

Foto: David Hernández

POR AURORA [email protected]

Disminuir los recursos que se otorgan a los partidos, los for-talecería, al tiempo que daría un mensaje de sensibilidad de su parte hacia la ciudadanía y evitaría el riesgo de un “voto por venganza y antisistema” en 2018, así como el creci-miento de la ingobernabili-dad, dijo el expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, quien propone no sólo el recorte del dinero a los partidos, sino también de spots.

Entrevistado por Excélsior, el ahora director de Integralia, una empresa de análisis de riesgo político, asegura que la gente debe seguir demostran-do su frustración por la des-igualdad y el piso no parejo al apretarse el cinturón.

“Lo primero que tiene que hacerse es estimar cuál es la reducción razonable del fi-nanciamiento de los partidos para lograr un doble objetivo: primero fortalecerlos, porque yo estoy convencido de que la organización política con menos recursos se ve forzada a mejorar su funcionamiento interno”, señaló Ugalde.

El expresidente del IFE, hoy INE, agregó que el exceso de dinero ha pervertido la mi-sión de los partidos porque se han burocratizado”.

En segundo lugar, señaló, la baja tiene que ser razona-ble, quizá reducir su finan-ciamiento en 20%, 30% y probablemente en el finan-ciamiento estatal 50%, y al de-finir esa meta se puede pasar al cómo, “ tomas la fórmula de la Constitución y puedes mo-ver la variable del porcentaje del salario mínimo o la varia-ble de cambiar el padrón elec-toral por el Listado Nominal, o como ha dicho (Pedro) Kuma-moto, diputado independien-te de Jalisco, y otros, tomar en cuenta la participación en la votación y si hoy fuera así, se ahorrarían dos mil millones de pesos”.

Ugalde afirmó que lo ante-rior debe ir acompañado de la reducción del financiamiento

“Fortalecería a partidos bajar sus recursos”

en especie de los spots. “La cantidad de spots ha sido con-traproducente, ha trivializado el mensaje”.

El director de Integralia opinó que para lograr que los partidos recorten su presu-puesto, los ciudadanos de-ben manifestar la frustración de que existen dos tipos de mexicanos: los que viven am-parados en los presupuestos públicos, como los partidos, y el resto de los mortales que están expuestos a la vulne-rabilidad de la economía, de la presidencia de Trump, del gasolinazo.

“No puede haber una dis-tinción, porque esa distinción o ese piso no parejo hace que la gente se enoje”, advirtió.

“En las sociedades moder-nas, cuando la gente percibe que no hay un sistema justo, empieza a desacatar, como no pagar impuestos, violen-tar las leyes, manifestarse, usar la violencia, el delito... y cuando una sociedad empie-za a multiplicar el desacato esto se convierte en un circo ingobernable en donde even-tualmente se multiplica la violencia, a eso no queremos llegar en México y está suce-diendo, ésa es la primera.

“La segunda es el riesgo de líderes populistas de izquier-da, de derecha, de centro, que ante el enojo huelen sangre y lleguen a prometer venganza contra los políticos, y los mo-vimientos antisistema, ven-gativos, logran desahogar a la población, pero no a solucio-nar los problemas y el riesgo más importante de México en 2018 es que un movimiento vengativo antipartidos triunfe, sin ofrecer soluciones de largo plazo”, señaló.

AJUSTAN CINTURÓNConsulte a través de este código QR las 30 medi-das que instrumentará el Senado para economi-zar ante las condiciones por las que atraviesa el país a raíz del aumento al precio del combustible.

INICIATIVAS n El PAN en el Senado pro-

pueso aplicar una reducción de 50% en las prerrogativas a los partidos políticos y organismos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral.

n Los coordinadores par-

lamentarios en la Cámara de Diputados acordaron la eliminación de los bonos navideños, los vales de gaso-lina, los apoyos para telefonía celular y los viajes interna-cionales.

n El Instituro Nacional Elec-toral aplazó la construcción de dos nuevos edificios.

Los partidos deberían decir: ‘la única manera que tengo para recuperar la confianza de la gente es que me ajus-te el cinturón’.”

LUIS CARLOS UGALDEEXPRESIDENTE DEL IFE

Foto: Cuartoscuro

PIDEN SENADORES APOYO A CONNACIONALESEn el marco de la Operación Monarca, senadores pidieron que se destinen mayores recursos para atender a la población mexicana radicada en EU.

74%

26%

POLITICANACIONAL

EXCELSIORJUEVES 19 DE ENERO DE 2017

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

EXCELSIOR : JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 PRIMERA 3

Tragedia a la americanaLo ocurrido en Monterrey acaparó las charlas todo el día y en todos lados.

Pensábamos que esas locuras sólo ocurrían en colegios y universidades de Estados Unidos: un estudiante de 15 años dispara contra la maestra y sus compañeros, para luego suicidarse con un tiro en la cabeza.

Ayer vimos que no estamos exentos de los trágicos epi-sodios en las escuelas, y que la Ley Preciado para legalizar la posesión de armas es una iniciativa indefendible.

Ocurrió en Monterrey, en pleno salón de clases del Cole-gio bilingüe Americano del Noreste. Lo sabemos todos. Un chavo de 15 años, identificado como Federico, se levantó de la silla que ocupaba y sacó una pistola calibre 22.

Mano firme, le disparó primero a un compañero, siguió la maestra que recogía tareas, luego otros dos que estaban sentados. Los heridos son Cristina, 24 años; Cecilia, 14 años; Luis Fernando, 14 años; y Manuel, 15 años.

Federico, el agresor, murió. Hay un video estremecedor. Lo alcancé a ver antes de

que lo retiraran a petición de la Secretaría de Gobernación y de la CNDH. Ambas sacaron sendos comunicados en los que reprobaron la difusión de las crudas imágenes donde se aprecia al chavo disparar a sangre fría y luego darse un tiro.

Derechos Humanos subraya, incluso, que difundir-las viola la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

El tema acaparó las charlas todo el día y en todos lados. El tono era de desagradable sorpresa. Estamos acostumbra-dos a matanzas colectivas, decapitados, colgados, triturados por el narco. Lamentablemente nos acostumbramos. Pero no a balaceras en escuelas y preparatorias y con estudiantes como víctimas. Un comentario recurrente: “Eso sólo pasaba en Estados Unidos…”.

David Penchyna, director general del Infonavit, nos hizo un comentario: “Estoy cimbrado. Dios quiera y esto sirva para dar prioridad a lo importante sobre lo urgente”, dijo.

Muy atento lo escuchaba Roberto Madrazo, excandida-to presidencial del PRI, quien aprobaba asintiendo con la cabeza.

Los dos fueron invitados a la concurrida comida en el Museo del Papalote que organizó José Reyes Baeza para presentar la Fundación ISSSTE para la investigación científica.

El exgobernador de Chihuahua, por cierto, hizo gala de una gran convocatoria: empresarios, académicos, líderes de opinión, propietarios de medios, rectores y exrecto-res asistieron al evento.

n El protagonista estre-lla del evento fue, sin du-da, el secretario de Salud, José Narro Robles. El doc-tor pronunció un discurso ameno que los asistentes aplaudieron.

Sin mencionarlo di-rectamente hizo alusión a la amenaza externa que acecha a México (Donald Trump) y al mal humor social que se ha agudizado en el territorio nacional a raíz del gasolinazo.

El alguna vez llamado “Bernie Sanders mexicano” está convencido de que los de hoy no son los momentos más difíciles por los que ha atravesado el país. “Tenemos cómo salir del tropezón. Lo vamos a hacer trabajando juntos”, dijo.

Y advirtió: “Cuando nos hemos dividido nos ha ido muy mal”.

n Antes de la comida, José Narro fue acaparado por los re-porteros con otro tema que indigna, irrita, duele: las acusa-ciones que pesan sobre el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, de suministrar agua destilada a niños con cáncer, en lugar de los costosos fármacos que se utilizan en las quimioterapias.

“Esto no se va a quedar así. Vamos a investigar a fondo. No sé si lo podremos documentar, pero si lo hacemos está claro que allí hay daño y engaño”, dijo el secretario de Salud.

n Al jefe nacional del PAN, Ricardo Anaya, le llueve en su milpa. Legisladores de su partido están convencidos de que todo lo que hace es en función de su proyecto personal: la candidatura de Acción Nacional a la Presidencia de la Re-pública. “La falta de compañerismo de Ricardo Anaya no es nueva”, dijo el senador azul Ernesto Cordero.

Lo dijo luego de la rueda de prensa ofrecida por cinco senadores del PAN que respaldaron la demanda de su ex-compañero de bancada Luis Fernando Salazar, quien pi-dió licencia para buscar, sin éxito, la candidatura panista al gobierno de Coahuila. Del CEN salió la decisión de que el abanderado sea Guillermo Anaya.

“Nos solidarizamos con Luis Fernando Salazar. Cree-mos que es la mejor opción para Coahuila. Es un joven que tiene todo para enfrentar al clan Moreira”, dijo, en su turno, Roberto Gil.

Cordero, Gil, Lozano, Salvador Vega, Jorge Luis Lavalle, Salvador Vega y Héctor Flores Ávalos respaldan la petición de Salazar para que se reponga el “viciado” pro-ceso interno para decidir al candidato.

n Otro senador del PAN, Fernando Yunes, presidente de la Comisión de Justicia, declaró que está en su interés ser candidato a la alcaldía del puerto de Veracruz. Ese car-go, también, lo quiere el diputado federal Francisco José Gutiérrez, quien ya pidió licencia del cargo para buscar la presidencia municipal.

No la tiene fácil. El senador es hijo del gobernador de la entidad. Una ventaja que en este país cuenta y se cuenta.

Estamos acostumbrados a las matanzas del narco. Pero no a balaceras en escuelas con víctimas.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected] PAN reitera plan de

unificar secretaríasSenadores presentan su Plan de Responsabilidad Económica; prevé reducción de 50% en el gasto de campañasPOR IVÁN E. SALDAÑ[email protected]

El gobierno federal debió ini-ciar con el fortalecimiento de las finanzas públicas de Mé-xico antes de lanzar un plan para proteger la economía fa-miliar, ante el gasolinazo y el alza en otros rubros, deman-daron senadores panistas al presentar la implementación de su Plan de Responsabili-dad Económica.

“Esa decisión va a debilitar las finanzas públicas y lo que va a suceder es que el tipo de cambio se va a empezar a de-preciar más rápido de lo que ya está, y eso tiene como con-secuencia que las gasolinas van a empezar a subir de pre-cio más rápido de lo que ya están subiendo. Ahora sí que, de buenas intenciones está empedrado el camino del in-fierno”, dijo en conferencia conjunta el senador panista Ernesto Cordero.

Roberto Gil Zuarth recono-ció por su parte que el Plan de Responsabilidad Económica, basado en 10 propuestas y ac-ciones concretas, depende de acciones exclusivas de la ad-ministración pública federal, de los poderes de la Unión y órganos autónomos, como reducir en 10% el gasto pro-gramable; sin embargo apun-taron que el Legislativo hará su trabajo.

“Presentaremos una ini-ciativa de reforma cons-titucional para reducir el financiamiento de los partidos políticos en dos vertientes. En primer lugar, reducir al 50% el financiamiento que se uti-liza para gastos de campaña y llevar a cero el financiamiento que se recibe para actividades ordinarias”, explicó.

Los panistas también pre-sentarán una iniciativa que propone una reingeniería a la administración pública fede-ral, como unificar tres secretarías en una sola, y eliminar dependencias como la Sedatu.

“Planteamos la creación de una sú-per Secretaría de Economía que con-centre la función de conduc-ción en materia energética, la función de conducción de po-lítica turística y las actividades propias de producción de la economía”, agregó.

CRITICA AUSTERIDAD DEL GOBIERNO

POR ALEXIS CATALÁNCor responsa [email protected]

Nunca se habían realizado tantas obras en un periodo tan corto, afirmó el goberna-dor Rafael Moreno Valle, por lo que “hemos hecho historia en Puebla”.

Recordó que en su últi-mo informe se comprometió a entregar acciones por más

de cinco mil millones de pe-sos en los últimos 15 días de su administración.

Agradeció el respaldo a los poblanos de los cuatro muni-cipios que hoy recorrió para entregar escuelas, centros de salud, vialidades, una imagen urbana, acciones de fortaleci-miento al campo y apoyos a la economía familiar; que requi-rieron una inversión superior a los 187.7 millones de pesos.

Moreno Valle entregó obras en 4 municipios

PUEBLA

Foto: Especial

Foto: Especial

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, visitó cuatro munici-pios donde entregó escuelas, centros de salud y vialidades.

POR CARLOS CORIACor responsa [email protected]

CHIHUAHUA, Chih.— Al anunciar una política de austeridad para enfrentar el déficit presupuestal, el go-bernador de Chihuahua, Ja-vier Corral Jurado, informó que subastará la casa de go-bierno, terrenos, 500 vehí-culos oficiales, así como las aeronaves del gobierno.

En conferencia de pren-sa anunció la emisión de un decreto de 26 puntos, entre los que destaca la venta de lo que fue la mansión de go-bierno y una oficina conti-gua, ubicadas en la exclusiva colonia Zarco, 13 terrenos, tres helicópteros y cuatro aviones.

Además se les eliminará a funcionarios los vales de gasolina, se les quitarán ve-hículos oficiales y se les reti-rarán los teléfonos celulares a cargo del erario. Todos los funcionarios de gobierno, incluido el gobernador, via-jarán en aerolíneas comer-ciales y ninguno utilizará la primera clase.

El gobernador Javier Co-rral Jurado explicó que la medida se decidió “aten-diendo a la realidad en nuestro estado, fruto de la condición de bancarrota y latrocinio en que nos here-daron las finanzas estatales”.

Añadió que se firmó el “acuerdo para lograr ahorros significativos que permi-tan la inversión en proyec-tos productivos, enfrentar la

deuda pública y abatir el dé-ficit presupuestal”.

El mandatario Chihua-huense indicó que estas me-didas de austeridad, junto con otras tantas, permitirán enfrentar el déficit de más de ocho mil millones de pesos con los que recibió la admi-nistración estatal, más una deuda que supera los 55 mil millones.

Las medidas deberán ser autorizadas por el Congre-so del Estado, por lo que en breve el acuerdo será envia-do para su discusión y, en su caso, aprobación.

CHIHUAHUA AUSTERIDAD

METAEl PAN afirma que se estaría disminu-yendo la deuda que hoy ya supera los 50 puntos del PIB en 2.9 puntos.

También, el senador Jorge Luis Lavalle destacó el mon-to del ahorro que esperan del mismo y aseguró que junto a la estabilidad de las finanzas públicas se irán disminuyen-do los costos que la sociedad

paga por los pro-ductos, incluidos los combustibles.

“Con esta pro-puesta se busca generar una dismi-nución al gasto pú-blico del gobierno de 343 mil 896 mi-

llones de pesos, que sumado a nuestro marco de referen-cia que serían los remanentes de 2016 del Banco de México suma poco más de 582 mil millones de pesos”, dijo.

343MMDP

prevé en ahorro la bancada panista con el

ajuste en el gasto.

50POR CIENTO

de reducción en el financiamiento a partidos piden senadores del PAN .

PROPUESTA. Los senadores Ernesto Cordero (atril), Roberto Gil (tercero) y Javier Lozano (derecha), entre otros, en la conferencia de prensa.

El gobierno debió iniciar con forta-

lecer las finanzas públicas antes de

lanzar un plan para proteger la econo-

mía familiar.”ERNESTO CORDERO

SENADOR DEL PAN

Corral venderá la casa de gobierno

4aviones ytres helicópteros serán subastados

La medida se deci-dió atendiendo a la realidad en nuestro estado, fruto de la condición de ban-carrota y latrocinio en que nos here-daron las finanzas estatales.”

JAVIER CORRAL JURADO

GOBERNADOR DE CHIHUAHUA

PRIMERA JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR

4

EXCELSIOR : JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 PRIMERA 5

Olegario Vázquez Aldiry

Marcela Garza de Vázquez

Hacemos extensivas nuestras condolencias y

nos unimos con profundo cariño a nuestro amigo

José Antonio González Anaya

por la sensible pérdida de su querido padre

José Antonio González Pereyra

Descanse en paz.

Ciudad de México, 19 de enero de 2017Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16

o consulte www.gayosso.com

La primera agencia funeraria en México

Joven Manuel Enrique Mojica Pérez Falleció A Los 24 Años

Sra. Ruth Antonieta Rojas Y ArriagaFalleció A Los 89 Años.

Sra. Consuelo Ramírez ZarateFalleció A Los 91 Años.

Sr. Ismael Mojica González Falleció A Los 37 Años.

MAUSOLEOS DEL ÁNGEL

OBITUARIO

FÉLIX CUEVAS SULLIVAN

COLIMA SANTA MÓNICASra. Juana Salas GuerreroFalleció A Los 77 Años.

Sra. Irene Estrello LimonFalleció A Los 94 Años

Sr. Miguel Angel Quintos BlancoFalleció A Los 72 Años

Sr. Ignacio Ansuategui ArrecheFalleció A Los 71 Años.

Sra. María Luisa Tello Santiago Falleció A Los 79 Años.

Sra. María Belén González GarcíaFalleció A Los 60 Años.

Sra. María Hermilia Sánchez PedrazaFalleció A Los 76 Años.

Sr. Oscar Jaime LomelíFalleció A Los 80 Años

Sr. Julián Vieyra GonzálezFalleció A Los 50 Años.

Sra. Agustina Esquivel LópezFalleció A Los 72 Años.

Sr. Carlos Torres RuízFalleció A Los 70 Años.

Sr Jorge Taboada Meras Falleció A Los 77 Años.

[email protected]

revistaar.comBúscala en Sanborns y en tiendas de

todos los aeropuertos del país

@arinformacion /arinformacion

Mejores decisiones

Más que un compromiso de

la administración municipal,

la transparencia y la rendición

de cuentas son derechos de

la ciudadanía que nosotros

hemos garantizado.”

Luis Banck SerratoPresidente de Puebla, Puebla

Ser transparentes, más

que una obligación es una

oportunidad, para que como

gobierno seamos más

eficientes y más efectivos; con

resultados. “

Adrián de la Garza SantosPresidente de Monterrey, Nuevo León

Más allá del reconocimiento,

estamos obligados a mantener esa

firmeza en nuestras convicciones:

la transparencia y la rendición de

cuentas son una política prioritaria

en la agenda municipal.”

Mauricio Kuri GonzálezPresidente de Corregidora, Querétaro

La transparencia y rendición de

cuentas han encontrado un hogar

seguro en nuestro Municipio, y esto

nos ha permitido abatir los índices de

corrupción y opacidad en el gobierno

municipal. Es una realidad certificada.”

Américo Zúñiga MartínezPresidente de Xalapa, Veracruz

Ejemplo,los Municipios más transparentes

AÑO

4 Nú

m. 6

0

$30.00 M.N. / $3.00 USD

REPORTE ESPECIAL

Disminuyen recursos federales para Estados petroleros

Sur-Sureste aumenta creación de Mipymes

Presupuesto 2017Nueva reducción del gasto federal

Gobiernos municipales nocumplen con los marcos legales

Municipios con calificación reprobatoria; transparencia baja

Adrián de la Garza SantosPresidente Municipal de Monterrey Luis Banck Serrato

Presidente Municipal de PueblaAmérico Zúñiga Martínez

Presidente Municipal de Xalapa

Mauricio Kuri GonzálezPresidente Municipal de Corregidora

Primera JUeVeS 19 De eNerO De 2017 : excelSiOr6

ALDF alista un amparo en contra del gasolinazoLlama al Congreso de la Unión a buscar medidas económicas y fiscales en favor de los mexicanos

Por PaULina [email protected]

La Comisión Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) apro-bó un punto de acuerdo para que la Comisión de Gobier-no interponga un amparo con la finalidad de suspender en definitiva la liberación de precios de las gasolinas en la Ciudad de México.

“Es momento de que la Asamblea Legislativa asuma su papel de representante po-pular y promueva un ampa-ro contra el gasolinazo para proteger los derechos de los habitantes de la Ciudad de México” señaló el diputado perredista Víctor Hugo Romo.

Detalló que hasta el pa-sado martes se habían presentado 132 amparos contra el gasolinazo, 97 de los cuales son de la Ciudad de México, inclu-yendo el presentado por la consejería jurídica de la capi-tal; 22 de Jalisco; cinco prove-nientes del Estado de México y ocho de Nuevo León. Para no redundar con la solicitud, el documento se presentará con procedencia de la ALDF.

“La economía mexica-na, en vez de crecer, está en estancamiento; no se ha suministrado ener-gía confiable, pues no se venden litros de a li-tro, tampoco hay energía limpia, pues la calidad de las gasolinas es muy cuestiona-ble, además que elevó más de

ExigEn frEnar libEración dEl prEcio dE combustiblEs

reducirá en 50% el gasto en telefonía celular; eliminará gastos de representación

Por andrea [email protected]

El Instituto Nacional de Trans-parencia, Acceso a la Infor-mación y Protección de Datos Personales (Inai) anunció un plan de austeridad mediante el cual busca ahorrar 45 mi-llones de pesos este año.

Entre las medidas que im-plementará están el reducir en 50% el gasto en telefonía celular, así como eliminar en su totalidad los gastos de re-presentación de los comi-sionados y mandos medios y superiores.

El órgano de transparen-cia detalló que serán en total 45 millones de pesos los que regresarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que representa 5% del gasto institucional.

Sin dar detalle sobre cómo lo llevará a cabo, el Inai in-formó que bajará el gasto en viajes y viáticos en 35%, con énfasis en las comisiones internacionales.

“Se disminuirá el gasto en Comunicación Social en 10% y el gasto en eventos institu-cionales en 32%”, explicó.

Inai prevé ahorrar 45 mdp en 2017rEcortE plan dE austEridad

Foto: Tomada de Twitter @AsambleaDF

Foto: Especial

Durante la sesión de la Comisión Permanente de la ALDF, el grupo parlamentario del PRD exhibió una pancarta en contra del alza en los precios de las gasolinas.

Ximena Puente de la Mora, comisionada presidente del Inai, durante la sesión de trabajo realizada ayer.

interponen recursos

n Organizaciones civiles, agrupaciones de aboga-dos y partidos políticos han acudido ante el Poder Judicial de la Federación para solicitar al menos 132 amparos contra el gasoli-nazo en cuatro estados.

n Hasta el pasado martes, excélsior había contabilizado 97 recursos legales interpuestos en la Ciudad de México; 22 en Jalisco; cinco en el Esta-do de México y ocho en Nuevo León.

n La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un acuerdo para que todas las demandas de amparo en contra del gasolinazo sean remitidas a juzgados de amparo en materia administrativa.

de La redaCCió[email protected]

El Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia) con-sideró que el incremento en el precio de las gasoli-nas es injustificado e inhu-mano, ya que la población en situación de pobreza será la más afectada.

Por ello, entregó una carta al presidente Enrique Peña Nieto, en la cual ex-presa su rechazo a la me-dida. De igual forma, acusó que existe “un enorme des-contento por la negligencia de las autoridades en el manejo de la economía“.

Juan Dabdoub, presi-dente de ConFamilia, re-cordó que en la iniciativa ciudadana que la organiza-ción presentó hace meses para reformar el artículo 4 de la Constitución, se ex-pone ampliamente “las condiciones en las que vive una enorme porción de las familias en México”.

“Hace más de dos años expusimos al presiden-te Peña Nieto, sin resulta-do alguno, la urgencia de contar con una fecha –el Día Nacional de la Lucha Contra la Pobreza— que no sólo nos recuerde, sino que nos mueva a todos los sectores de la población a actuar coordinadamente para erradicar la pobreza en nuestro país”, indicó.

Pese a que la propuesta “fue motivada por el cons-tante aumento de familias sumidas en la pobreza”, no obtuvieron respuesta de las autoridades, agregó.

“Queremos una solu-ción de fondo, es por esto que urgimos al Presidente de la República a retomar nuestra propuesta hecha desde 2014, de instituir el Día Nacional de la Lucha Contra la Pobreza, inde-pendientemente de las co-rrecciones que procedan”, concluyó.

Inhumano, afectar a los más pobres: ConFamilia

misiva

1065 35más que en 2015 gastó el Inai el año pasado en pago de telefonía celular. En 2015 destinó a este rubro 635 mil pesos, y en 2016, 741 mil pesos.

mil pesos

Se Suman a la auSteridadOtra dependencia que ha anunciado medi-das de austeridad es el INE, que pospondrá la remodelación de su sede. Para conocer más, escanee el siguiente código.

El plan de austeridad tam-bién propone que se reduzca al mínimo indispensable las contrataciones de asesoría, estudios e investigaciones.

El Inai también estable-ció que cada mes actualizará la in-formación sobre el ejercicio del gasto, en materia de co-misiones y publici-dad oficial a través de las plataformas que tiene vigentes.

También se publicará en el primer semestre de 2017 el Programa Institucional, me-diante el cual se darán a co-nocer las acciones prioritarias

y legales de este Instituto para los próximos cuatro años.

gasto en telefoníaDe 2015 a 2016 el Inai erogó 106 mil 186 pesos más para

pagar el uso de tele-fonía celular.

En una consulta hecha por Excélsior a las facturas que se encuentran disponi-bles en la página del Instituto se constató que de enero a sep-

tiembre de 2016 se pagó 741 mil 727 pesos, mientras que en el mismo periodo de 2015 la cantidad destinada al rubro fue de 635 mil 541 pesos.

Campesinos protestan en HidalgoPACHUCA.— Poblado-res y campesinos de Te-peji del Río, Francisco I. Madero e Ixmiquilpan, Hidalgo, continuaron con las protestas contra el gasolinazo.

En Ixmiquilpan, cer-ca de 200 campesinos se manifestaron frente al Ayuntamiento.

— Emmanuel Rincón

Renuncian a vales de gasolinaPUEBLA, Pue.— Los di-putados locales re-nunciaron a los dos mil pesos de vales de gaso-lina que reciben al mes, para generar un aho-rro de 984 mil pesos, el cual será destinado a un programa para dotar de lentes a niños de esca-sos recursos.

— Fernando Pérez Corona

61% su precio al pasar de 11 a 18 pesos en los últimos

cuatro años del mandato del presidente Enrique Peña Nie-to, cuando prometieron que bajaría”, reclamó.

En tanto, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asam-blea Legislativa, Mauricio Toledo, pidió al titular del Eje-cutivo y al Congreso, tomar medidas que reviertan el ga-solinazo e impulsen la econo-mía familiar.

“Pedimos al Congreso de la Unión convoque con ca-

rácter de urgente a un pe-riodo extraordinario de sesiones, a fin de discutir y aprobar las medidas de

carácter legislativo, econó-mico y fiscal que posibiliten

revertir el aumento al precio de la gasolina y al diesel, el lla-mado gasolinazo, y así revertir las consecuencias negativas para la economía familiar de los ciudadanos del país”, apuntó el legislador, promo-tor del punto de acuerdo.

Al respecto, la diputada perredista Elizabeth Mateos

Hernández exhortó a la Comi-sión Permanente de la ADLF a convocar a una Confe-rencia Parlamentaria con la presencia de los 32 Congre-sos locales, a fin de encon-trar consensos y soluciones ante el alza en el precio de los combustibles.

Asimismo, solicitó a las Cámaras de Diputados y de Senadores, que, como medi-da de austeridad, revoquen la pensión vitalicia para los expresidentes de la Repúbli-ca y coadyuven en las medi-das que hagan frente a la crisis económica nacional.

En contraparte, la dipu-tada Gabriela Berenice Oliva Martínez, del PRI, dijo que sus compañeros parlamentarios ven sencillo reducir el cos-to de la gasolina, aunque esta medida implique sacrificar los programas sociales y el desa-rrollo del país.

comparten en redesLa Consejería Jurídica de la CDMX

compartió el formato para que cualquier ciudadano presente un

amparo contra el gasolinazo.

estuDiosEl Inai también reducirá al mínimo indispensable las contrataciones de asesoría, estudios e investigaciones.

“Es momento de que la ALDF

asuma su papel de representante popular y promueva un amparo contra el gasolinazo.”

víctor Hugo romo

AsAmbLEístA DEL PRD

“No es posible que los com-

bustibles hayan aumentado 40%,

mientras que el aumen-to del salario mínimo es de

tan sólo 3.9 por ciento.”vania Ávila

AsAmbLEístA DE mC

“Pedimos al Congreso

que convoque a un periodo extraor-dinario para aprobar

medidas que posibiliten revertir el gasolinazo.”

mauricio tolEdoPERREDIstA

BReves

por cientodel gasto institucional es el ahorro que prevé el Inai durante 2017.

por cientoreducirá el Inai el gasto en viajes y viáticos.

ExcElsior : JUEVEs 19 DE ENEro DE 2017 PrimEra 7

Habrán sanciones de hasta 8.2 mdp por vender kilos o litros incompletosPor Karla [email protected]

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en-cabezada por Ernesto Nemer Álvarez, denunciará penal-mente ante la Procuradu-ría General de la República (PGR) a 22 empresas distri-buidoras de gas LP que se negaron a las visitas de veri-ficación en las que se busca-ba revisar las básculas para el pesado de cilindros y la cali-bración de los mecanismos de despacho de pipas desti-nados a la venta a granel para uso doméstico en tanque estacionario.

De acuerdo con Nemer Álvarez, las denuncias es-tán sustentadas en el artículo 253, fracción III, del Código Penal Federal, por la presun-ción de no entregar kilos o li-tros completos, un delito que se sanciona con hasta diez años de prisión y multas de

hasta 8.2 millones de pesos. Además de que de manera inmediata se les aplicó una medida de apremio por 250 mil pesos.

“Tanto en los casos en los que hay negativa a la veri-ficación como en aquellos con irregularidades en el despacho, la Profeco reca-ba todos los elementos ne-cesarios, ya que, de acuerdo con los distintos tipos pena-les, puede interve-nir para denunciar a quien no cumpla con la venta de li-tros de a litro y ki-los de a kilo”, dijo.

El procurador indicó que tam-bién el artículo 16, fracción II, de la Ley para Prevenir y Sancio-nar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos contempla una sanción de hasta seis años de prisión “a quien enajene o suministre gas licuado de petróleo con conocimiento de que está entregando una cantidad in-ferior desde 3% a la cantidad que aparezca registrada por

los instrumentos de medi-ción que se emplean para su enajenación o suministro”.

Detalló que en materia de gas LP, la Profeco tiene atri-buciones para revisar, en el caso de los cilindros, que el camión tenga colocados los precios a la vista, que los ci-lindros pesen lo que tienen que pesar y tengan las con-diciones de seguridad para su venta. Mientras que en

el caso de las pi-pas destinadas a la venta para uso doméstico en tan-ques estaciona-rios, la Profeco verifica que se en-cuentre el precio a la vista y que los mecanismos de

despacho estén debidamen-te calibrados.

Como parte de un opera-tivo nacional para verificar que no se cometan abusos en contra de los consumido-res, en las últimas 48 horas el personal de la Profeco reali-zó 123 visitas de verificación y colocó 68 sellos de suspen-sión por prácticas indebidas.

Profeco denunciará a 22 gaseras irregulares

Monitoreo uso doMéstico

Foto: Especial

Personal de la Profeco participó en diversos operativos de monito-reo y vigilancia en la venta de gas LP en todo el país.

Por GasPar romeroCor responsa [email protected]

TUXTLA GUTIÉRREZ.— El presidente del Congreso de Chiapas, Eduardo Ra-mírez Aguilar, llamó a los presidentes municipales del estado a racionar sus gastos en festividades, fe-rias y viáticos, ante la crisis financiera que vive el país.

El diputado local pi-dió a los ayuntamientos hacer un uso racionado de los recursos públicos y evitar deudas futuras que les generen problemas de gobernabilidad.

Asimismo, “eficien-tar” los procesos de trans-parencia para no dejar deudas a las próximas administraciones.

En tanto, el ayunta-miento de Tuxtla Gutiérrez anunció un plan de aus-teridad con el que se re-ducirán hasta en 30% los salarios de funcionarios de primer nivel y no se desti-narán recursos a telefonía celular o vales de gasolina.

Piden a alcaldes bajar gastos en fiestas

chiapas

Por Vanessa alemán y Tania rosas [email protected]

El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Dipu-tados solicitó al gobierno fe-deral llevar a cabo ajustes presupuestales para hacer-se de recursos y subsidiar los precios de la tortilla, los com-bustibles y la energía eléctrica “entre otros artículos nece-sarios e indispensables en la vida diaria de los mexicanos”.

A través de un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, la bancada perredista exhortó al Ejecutivo federal a que, de manera inmediata, suspen-da toda obra innecesaria, re-corte los viajes al extranjero, el gasto de adquisiciones de bienes y servicios no indis-pensables para poder sol-ventar los subsidios.

“La Comisión Permanen-te del Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal a llevar a cabo los actos y accio-nes necesarias y pertinen-tes para aplicar los recursos públicos que se obtengan de las acciones de recorte, ven-ta y ajustes señalados en el anterior exhorto”, precisa el documento.

En el punto de acuerdo presentado, los diputados perredistas señalaron que los recursos existentes en las arcas del gobierno de-ben destinarse a atender las necesidades de los ciudada-nos, pues son quienes sos-tienen al país mediante sus aportaciones fiscales.

“Lo que no es priorita-rio no es necesario, menos aún inmediato, por lo que se propone un reajuste en el gasto público”, expresaron.

El PRD propone subsidiar tortilla

diputados exhorto

Foto: Paola Hidalgo

Los perredistas Verónica Juárez, Alejandra Barrales y Raúl Flores presentaron amparos contra precios diferenciados en las gasolinas.

MultaA las empresas gase-ras que se negaron a ser verificadas, la Profeco aplicó medi-das de apremio por 250 mil pesos.

Miguel Alemán Magnani

Lamenta profundamenteel sensible fallecimiento de

Don José AntonioGonzález Pereyra

Y se une a la pena que embargaa su hijo José Antonio y a sus hermanos

Marina, Alejandra y Oscar González Anaya,familiares y amigos

Ofrezco mis oraciones porsu eterno descanso

Ciudad de México, a 19 de enero de 2017

Nos unimos con profundo pesar a la pena

de nuestro amigo y compañero

Diego Ochoa

y sus hermanos

Eduardo, Coquis, Luis y Lupita

por el sensible fallecimiento de su querida madre, la Sra.

María del Socorro Negrete de Ochoa

Descanse en paz

Ciudad de México, 19 de enero de 2017

68sellos

de suspensión colocó la Profeco por prácticas indebidas

en gaseras.

123visitas

de verificación a empresas de

distribución de gas realizó la Profeco.

fuera plurisEl alcalde de Tuxtla Gutié-rrez dijo que presentará una iniciativa para redu-cir el número de regido-res plurinominales en los ayuntamientos.

PRIMERA JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR

8

ASF alertó desvíos en salud Compra de medicinas con sobreprecio y pago a personal sin formación de médico, entre las anomalías detectadas POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁ[email protected]

El rubro de salud fue el más afectado durante la adminis-tración del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, hoy prófugo de la justicia.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó des-de la falta de transparencia en la aplicación de los recursos públicos hasta la compra de medicamentos con sobrepre-cio y que no están incorpora-dos en el Catálogo Universal de Servicios de Salud, además del pago a personal que no acreditó la formación acadé-mica requerida de médico o paramédico.

Las auditorías federales aún con seguimiento de 2011 a 2014 delatan que el rubro de salud tuvo irregularidades por al menos ocho mil 501 millo-nes 190 mil 341 pesos, seguido del de educación por ocho mil 145 millones 24 mil 658 pesos, el de infraestructura por dos mil 944 millones 422,260 pe-sos y el de seguridad por 935 millones 555 mil pesos.

En el 2011, a tan sólo un año de su gobierno, la ASF co-menzó la detección de irregu-laridades con montos bajos. Encontró un probable daño o perjuicio o ambos a la Ha-cienda Pública Federal por 29 mil 925 pesos por destinar re-cursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal para el pago de personal que no acreditó la formación aca-démica requerida de médico o paramédico.

Un año después hubo un daño por 845 mil pesos, más los intereses generados, por haber destinado recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2012 para el pago de remuneraciones de nómina posteriores a la fecha de la baja de 95 empleados.

Ese mismo año, anunció un probable daño por 16 mi-llones 219 mil 250 pesos, más intereses generados, por ha-ber destinado recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud para la adquisición de medica-mentos no incluidos en el Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.

Este vicio siguió hasta 2013, año en que el probable daño fue por 15 millones 196 mil 179 pesos por haber des-tinado recursos de la Cuota Social y la Aportación Solida-ria Federal para la adquisición de medicamentos que exce-dieron el precio de referencia autorizado, medicinas que ni siquiera estaban en el Catálo-go Universal de Servicios de Salud.

La ASF incluso presentó denuncias de hechos ante la Procuraduría General de la República por la posible co-misión de delitos de servido-res públicos locales por el mal uso de recursos públicos en el sector salud.

Cabe recordar que el go-bernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, dio a conocer que en 2011 se suministró agua destilada a niños con cáncer en lugar de las medi-cinas de sus quimioterapias, mientras que por lo menos ocho menores fallecieron en el Centro Estatal de Cancero-logía por no recibir un trata-miento adecuado.

El senador veracruzano

EN VERACRUZ, OCHO MIL 501 MDP EN IRREGULARIDADES

POR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA, Ver.— En el Centro de Cancerología desapare-cieron nueve expedientes de nueve niños presuntamente fallecidos entre diciembre de 2014 y enero de 2015. Son los niños que, de acuerdo con lo denunciado públi-camente por el gobernador Miguel Ángel Yunes, reci-bieron falsos tratamientos oncológicos.

Dos niños más murieron en ese mismo periodo por-que las propias autoridades de la Secretaría de Salud no les dieron la oportunidad de costearles un trasplante de médula ósea que ya estaba autorizado, los regresaron a su casa para morir, de acuer-do con lo señalado por Juan Antonio Nemi Dib, exsecre-tario de Salud en el periodo comprendido entre marzo de 2013 y agosto de 2014.

Para el exfuncionario, la muerte de estos niños es un homicidio y no debe quedar impune. Aseguró que su sa-lida de la dependencia fue precisamente por denun-ciar este y otros hechos que han desnudado una serie de corruptelas cometidas por Ricardo Sandoval, quien fungía como administrador y que fue sostenido por el gobierno estatal a pesar de las denuncias en su contra.

En el periodo de Juan An-tonio Nemi, fue creado el Instituto de Oncología, con la intención de que tuviera personalidad jurídica pro-pia y manejara sus recursos con su propia Junta de Go-bierno y presupuesto pro-pio para evitar el desvío de recursos, pero a su salida el nuevo secretario, Fernando Benítez Obeso suprimió el instituto y que-dó nuevamente como apéndice de la Secretaría.

A los pocos meses del ingreso de Fernando Bení-tez, ocurrieron los decesos.

“Cuando se mueren nue-ve niños en el hos-pital, es una cifra muy alarmante. Los niños con cán-cer tienen un alto riesgo de muerte, pero no tanto, no es lógico, no se co-rresponde con la estadística regu-

lar”, señaló Nemi Dib.

Foto: Lourdes López

Cuando se mueren 9 niños en el hospital es una cifra muy alarman-te. Los niños con cáncer tienen un alto riesgo de muerte, pero no tan-to, no es lógico, no se corresponde con la estadística regular”.

JUAN ANTONIO NEMIEXSECRETARIO DE SALUD

José Francisco Yunes Zorrilla consideró que las autoridades se han tardado en aprehender a Javier Duarte.

“Yo creo que ya todos

queremos que haya cárcel, que haya deslinde de respon-sabilidades, de que se haga valer la ley. Esa es mi posición, la ha sido siempre. Y hoy, de

manera clara, cuando está de por medio un tema tan sen-sible, tan atroz, como el que ahora se está señalando”, dijo en entrevista.

Foto: Especial

INVESTIGACIÓN. El gobernador Miguel Ángel Yunes dijo que en breve se sabrán más detalles sobre el uso de agua destilada.

Denuncian a Duarte ante la PGRPor los delitos de homici-dio y crimen de lesa huma-nidad, fueron denunciados penalmente ante la Procu-raduría General de la Re-pública, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte y los exsecretarios de Salud del estado, Fernando Be-nítez Obeso, Juan Antonio Nemi Dib, además de los extitulares de las secreta-rías de Finanzas y Planea-ción, Tomás Ruiz González, Salvador Manzur Díaz , Carlos Aguirre Morales, Mauricio Audirac Murillo y Antonio Gómez Pelegrín, al igual que los extitulares de la Contraloría General, Iván López Fernández y Ricardo García Guzmán.

A la sa l ida de las

instalaciones de la PGR, el diputado federal del PRD, Jesús Valencia, señaló que los delitos contra el exman-datario y sus exfunciona-rios se debe al suministro de agua destilada en lugar de medicamentos para qui-mioterapia a ocho niños que perdieron la vida.

“Por el delito de homi-cidio en prejuicio de estos ocho menores, así como también se toma en cuenta que, de acuerdo al estatuto de Roma, es un crimen de lesa humanidad. De tal ma-nera que estamos iniciando este procedimiento, la Pro-curaduría seguramente in-vestigará y en la medida que podamos estaremos reca-bando mayor información,

mayores elementos para poner a disposición tanto de la autoridad local como de la autoridad federal”, señala la demanda.

En días pasados, el go-bernador Miguel Ángel Yunes denunció que la Se-cretaría de Salud de Vera-cruz dio agua destilada en lugar de quimioterapia a ni-ños enfermos de cáncer.

PIDEN REMOVER A HERRERAPor otro lado, la Secreta-ría de Relaciones Exte-riores (SRE) debe retirar a Fidel Herrera como titular del Consulado de Carre-ra de México en Barcelona para que rinda cuentas so-bre tratamientos apócri-fos aplicados a niños con cáncer durante su gestión como gobernador de Vera-cruz, demandó la senadora Angélica de la Peña.

En conferencia de pren-sa, la legisladora señaló que el fraude en el sector salud en Veracruz inició desde la administración de Herrera y siguió con Javier Duarte.

“Es claro y preciso el se-ñalamiento que estamos haciendo hoy: son los exgo-bernadores Fidel Herrera y Duarte, y son sus funciona-rios que en su momento es-tuvieron ahí y que pudieran estar coludidos en este cri-men”, enfatizó.

— Raúl Flores e Iván E. Saldaña

Foto: Especial

La senadora Angélica de la Peña dijo que a Javier Duarte se le deben fincar nuevos delitos y agilizar su aprehensión.

TWITTER DENUNCIA

El diputado Jesús Valencia, del PRD, denunció penalmente ante la PGR a Javier Duarte.

@VALENCIA_GUZMAN

ABUSO EN PRECIOS

Señor director:

No sólo el gasolinazo está perjudicando el bolsillo de los mexicanos, ahora se suma el aumento en el precio de la tor-tilla que, por ser uno de los principales alimentos en el país, dañará la economía de los que menos tienen. No podemos imaginar cómo afectan los “nuevos” precios a las familias que perciben un salario mínimo y cómo en muchos estados el importe por kilo es tan variado que es evidente el exceso.

La mala implementación de laS medidas que ha tomado el gobierno va cobrar su factura ante el malestar ciudadano, pues los mexicanos ya estamos hartos de la corrupción de los políticos y que siempre el único perjudicado sea el pueblo mexicano. Debemos cuidarnos de aquellos que suben de más los precios, estar informados y denunciar cuando los nego-cios se excedan a costa de los consumidores. Alzemos la voz.

CARMEN PÉREZCIUDAD DE MÉXICO

UN NARCOMURO

Señor director:

Viendo la terrible agresividad y odio hacia México de Donald Trump, propongo: Es una realidad que el narcoconsumo en el discriminante Estados Unidos es elevado y a muchos niveles, en raza, credo, color y niveles socioeconómicos distintos.

Propongo que el mismo narco construya y costee el muro que el señor ese Trump desea levantar, aun en su propio te-rritorio. Quiero decir, el narco gana millones de dólares allá en EU, justo es que construya un muro a modo, total, la dro-ga seguirá pasando y sin remedio, tapar el sol con un dedo es falaz. ¿Ustedes creen que los drogos gringos dejarán la dro-ga, dejarán de matar masivamente, dejarán de comprar ar-mas, dejarán de pasar a la frontera mexicana a embriagar-se, prostituirse y drogarse? Esa gente es la gran consumido-ra, son millones, por lo mismo, ese puritarismo que se lo crea su abuela, si la tienen.

Ah, y si no le llena el muro, que se lleve a El Chapo y que le diseñe un gran túnel y mazmorras a prueba de todo y que los gringos locos paguen un 35% de impuestos. La conferencia de Trump fue un acto inédito, un tanto circense, la megalo-manía de ese racista fue patente, pero su peladez fue más so-bresaliente, es un típico gringo naco con dinero y acostum-brado a joder y discriminar a todo el que se deja.

PEDRO PALACIOSCIUDAD DE MÉXICO

YO LECTOR

Dieron a niños con cáncer agua destilada: Yunes

El gobernador de la entidad afirma que también encontraron en bodegas medicamentos caducados

POR LOURDES LÓPEZ Y ROXANA AGUIRRECor responsa lesnacional�gimm.com.mx

XALAPA.— Las investiga-ciones llevadas a cabo por la administración estatal que encabeza el gobernador Mi-guel Ángel Yunes Linares en contra del gobierno de Javier Duarte condujeron a des-cubrir que niños enfermos con cáncer que eran aten-didos en el Centro de Can-cerología recibieron agua destilada en vez de medica-mentos usados en tratamien-tos de quimioterapia.

Derivado de esa aplicación indebida, nueve niños que padecían leucemia murieron al inicio de la administración de Javier Duarte. Las investi-gaciones llevadas a cabo en su momento por la Contralo-ría Interna condujeron a las empresas propiedad de em-presarios veracruzanos su-puestamente asociados con un diputado federal.

En conferencia de pren-sa, el gobernador Miguel Án-gel Yunes, señaló que aún no concluyen las indagatorias y continúan ya que han encon-trado más irregularidades que tienen que ver con el manejo de los medicamentos y cómo es que permitieron que algu-nos caducaran embodegados, sin entregarlos a las clínicas en las 11 jurisdicciones sanitarias de la entidad veracruzana.

Durante la anterior admi-nistración hubo denuncias públicas acerca de irregula-ridades con el surtido de me-dicamentos de la empresa Especialidades Médicas del Sureste a la que sólo le retira-ron contratos de licitación pero

ANOMALÍAS EN VERACRUZ

Foto: Especial

Silvano Aureoles mani-festó que es momento de aprovechar al máxi-mo los limitados recur-sos en Michoacán.

DE LA REDACCIÓNnacional�gimm.com..mx

Consciente y solidario con la dificultad económica que ha impactado en los bolsi-llos de la gente, y compro-metido con una política de austeridad, transparencia y eficiencia en el gasto públi-co, el gobernador Silvano Aureoles Conejo presentó una serie de medidas para apoyar la economía familiar y reducir gastos en la estruc-tura de gobierno.

El acuerdo del ajuste en el gasto público y eficiencia en el gobierno para fortalecer la economía y las finanzas pú-blicas del estado se compone de cuatro ejes: gasto respon-sable y eficiente, fomento al consumo local, empleo y de-sarrollo económico, y trans-porte y movilidad.

Destacó la puesta en marcha del programa Más barato, sano y nutritivo, mediante el cual se acer-ca al productor con el con-sumidor para adquirir mercancías de calidad y a

buen precio en las diez ciu-dades principales del es-tado, lo que impactará en beneficio de 150 mil familias con ahorros de 15 millones de pesos semanales.

También la creación de un fondo de 100 millones de pesos para impulsar 5 mil proyectos productivos que beneficiarán a más de 10 mil personas.

Además de iniciar un programa de Crédito Ágil para fomentar actividades productivas de las micro y pequeñas empresas, con un presupuesto inicial de 200 millones de pesos.

Presenta Aureoles plan de austeridad

MICHOACÁN RECURSOS

50POR CIENTO

reducirá el personal eventual

en Michoacán.

Foto: Cuartoscuro

CASOSSegún Yunes Linares, a nueve niños que padecían leucemia e iban a ser ope-rados les fueron cancela-das las cirugías sin ningún tipo de justificación y tiem-po después murieron.

no hubo denuncias penales.“En torno a medicamen-

tos clonados no ha con-cluido la investigación, tenemos ya el resultado de un laboratorio que señaló que un medicamento que se admi-nistraba a niños, una quimio-terapia que se administraba a niños, no era realmente un

medicamento, era un com-puesto inerte, era agua prác-ticamente destilada”, sostuvo.

Admitió que siguen inves-tigando a funcionarios que permitieron que cientos de medicamentos embodega-dos, que desconocen si fueron adquiridos con vencimiento o si embodegados caducaron.

Toda la relación bilateral con Estados Unidos está abier-ta a negociación, dijo la se-mana pasada el presidente Peña. En otras palabras, no

sólo la economía y el comercio podrán ser objeto de negociación, sino también muchos otros capítulos, incluyendo la seguridad, los acuerdos recíprocos en ese ámbito y la lucha común contra el terrorismo.

Para encarar a Trump, en esa di-námica de negociación, existen dos tendencias que son contrapuestas: el enfrentamiento y la contemporización. Los dos, tomados como absolutos se-rán malos: México debe enfrentar a Trump sabiendo cómo lo va a hacer, en qué momento y en qué terreno. Las provocaciones de Trump hacia México han sido constantes: sobre todo la pre-sión que ha ejercido sobre la industria automotriz para que no instale nuevas plantas en México (incluyendo no sólo a las empresas estadunidenses, sino tam-bién a las de otros países, como Toyo-ta y BMW) constituyen, en los hechos, agresiones diplomáticas y comerciales.

Con Trump lo que México debe tener es firmeza, pero, sobre todo, claridad en los objetivos, principios básicos que no pueden ser negociados y pragmatismo para trabajar con esas dos premisas. El caso de la seguridad es un buen ejem-plo de las cartas que se pueden jugar en esa negociación.

La colaboración que ha sostenido México con Estados Unidos desde el 9/11 ha sido notable. Los temores de que pudieran infiltrarse terroristas a la Unión Americana a través de nuestra frontera han resultado, en más de quin-ce años de colaboración, infundados. Como destacó el presidente Obama

en su discurso de despedida, en todos estos años no ha habido un sólo aten-tado terrorista exitoso en su país, pero en ello la colaboración mexicana ha sido muy importante, con el permiso para el emplazamiento en nuestro país de mecanismos de control eficientes y comunes hasta en la capacidad de se-parar esas labores de las fuertes con-tradicciones que genera la lucha contra el narcotráfico. ¿Querrían Trump y los organismos de seguridad e inteligencia de Estados Unidos debilitar esa colabo-ración y agenda común? Lo dudo, pero en la medida en que las presiones con-tra México aumenten, el interés en esa agenda, de este lado de la frontera, se podría debilitar, voluntaria o involunta-riamente. Uno se la juega por un amigo o aliado, no por un adversario.

En la lucha contra el narcotráfico, México también debe tomar decisiones importantes. Desde el 8 de noviembre pasado ha crecido significativamente el número de estados de la Unión Ame-ricana que aceptan el uso de la mari-guana con fines recreativos, incluyendo California y Nevada. Es verdad que exis-te una profunda preocupación en algu-nos estados por la creciente incidencia de heroína procedente de México, cuyo

consumo produjo, el año pasado, unas 13 mil muertes por sobredosis, sobre todo en Ohio y estados vecinos.

Es evidente que Estados Unidos, por más que no lo plantee abiertamente en el ámbito federal, ha cambiado su en-foque en la lucha contra las drogas y la legalización de la mariguana avanza en forma irreversible, mientras que el combate a los opiáceos debería ser un objetivo común. Pero no parece existir una verdadera voluntad de bloquear los flujos de dinero y de armas hacia Méxi-co, y tampoco se han dado decomisos o detenciones de operadores impor-tantes, relacionados con cárteles mexi-canos, cruzando la frontera. Miles de millones de dólares, producto del trá-fico de drogas, se quedan en la econo-mía estadunidense y aquí se quedan los muertos, la violencia y las armas.

Hay que ser muy conscientes de que el desafío es bilateral y que por ende debe admitir una lectura similar a am-bos lados de la frontera. El muro, en ese sentido, no resuelve nada: hoy, como ayer, la frontera tiene ya centenares de kilómetros de vallas, que pueden ser vulneradas por los criminales a ambos lados de la misma. Si quiere, Trump se puede gastar tres mil millones de dóla-res en ampliar el muro ya existente, en realidad eso no importa, pero si no se rompen las estructuras criminales en los dos países, la frontera seguirá sien-do porosa y potencialmente vulnerable.

Una vez más, la pregunta es hasta dónde México podrá seguir llevando una agenda de amplia colaboración, como hasta ahora, si la agenda y la re-lación se deteriora en forma palpable. Por lo pronto, México, con toda razón, podría plantearse que su objetivo es ga-rantizar la seguridad pública en nues-tro territorio y, en ese sentido, entender que evitar la entrada de droga a Esta-dos Unidos es una responsabilidad del gobierno de ese país, no una tarea con-junta. Una alternativa de ese tipo no es deseable para nadie, pero menos aún lo es tener estrategias y compromisos di-símbolos en esa labor.

Si como dijo el presidente Peña, toda la agenda estará en negociación, hay muchos temas, más allá del TLC, que se pueden subir, si es necesario, a la misma. No es lo mejor ni lo más con-veniente, pero ¿quién podrá evitarlo si se entra en una escalada de enfrenta-mientos bilaterales e inútiles?

México y Trump: ¿hasta dónde?

En la medida en que las presiones contra México aumenten, el interés en esa agenda se podría debilitar. Uno se la juega por un amigo o aliado, no por un adversario.

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

EXPEDIENTE. Miguel Ángel Yunes

Linares aseveró que se han detectado anomalías de

empresas que fueron proveedoras médicas del

gobierno de Javier Duarte de Ochoa.

PRIMERA MARTES 17 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR

8

REVELACIÓN Excélsior dio a conocer el pasado martes la denuncia del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares —aunque no presentó pruebas— sobre la aplicación de agua destilada en el tratamiento a niños con cáncer.

Desaparecen expedientes de niños fallecidosFueron los que presuntamente recibieron tratamientos falsos para el cáncer, afirma el extitular de Salud de Veracruz

MUERTESFue el Registro Civil la instancia que informó que había nueve decesos entre diciembre de 2014 y enero de 2015.

DEMANDA ANTE LA PGR El texto de la denuncia penal ante la PGR hace referencia al ahora exgobernador Javier Duarte, así como a los extitulares de la Secretaría de Salud, Fernando Benítez Obeso y Juan Antonio Nemi Dib.

Fachada del Centro Estatal de Cancerología, donde eran atendi-dos niños que presuntamente recibieron tratamiento apócrifo.

Se indagan pruebas de VIH: YunesXALAPA, Ver.— El go-bernador Miguel Án-gel Yunes Linares volvió a referirse al tema de los medicamentos oncoló-gicos falsos al advertir que la empresa Especia-lidades Médicas del Su-reste, que surtió estos fármacos, facturó 109 millones de pesos en-tre 2006 y 2013, periodo que abarca la adminis-tración de Fidel Herre-ra Beltrán y los primeros años de la administra-ción de Javier Duarte.

También, dijo que se ha retomado la investi-gacion sobre pruebas de VIH que resultaron falsas y que en 2014 la Secreta-ría de Salud adquirió.

En Coatzacoalcos, aseguró que la Secretaría de Salud está a punto de concluir la investigación que permitirá conocer cuántas piezas de agua destilada que fueron en-tregadas como medica-mento para tratamiento contra el cáncer, fueron adquiridas y a qué hospi-tales se destinaron.

También hizo un lla-mado a los padres y fa-miliares de personas tratadas actualmente con males oncológicos para que guarden la cal-ma porque dijo que esta es una investigación que viene de tiempo atrás.

— Lourdes López

EXCELSIOR : JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 PRIMERA 9

Es el Blue Parrot uno de los ba-res-discotecas más antiguos y concurridos de Playa del Carmen. Un festival interna-cional de música electrónica

que lleva más de diez años realizándo-se en ese centro turístico. A las 2:32 de la noche un sujeto trata de entrar arma-do al lugar, la seguridad del bar intenta impedirlo y el hombre comienza a dis-parar a mansalva. Pero hay más armas y disparos. Saldo: cinco muertos, tres son turistas extranjeros, y quince heridos, al-gunos de gravedad. Muchas horas des-pués, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, declara que todo está bajo control, y que el enfren-tamiento se debió a un pleito personal, entre dos particulares.

No era verdad. En el lugar, en un su-puesto pleito personal entre dos indivi-duos, ha habido demasiadas víctimas, se han encontrado casquillos de cua-tro armas y calibres diferentes y el tiro-teo, según testigos, duró entre diez y 15 minutos. Dos días después, cuando ya aparecieron mantas de Los Zetas en toda la zona, dicen que fue un enfrentamiento entre dos bandas por cobro de derecho de piso.

Al día siguiente le toca a Cancún. En plena avenida Xcaret a las 15:30 de la tarde, diez individuos en motocicletas atacan la sede del control y comando, el C4, y las oficinas de la fiscalía. Hay varios muertos, un policía y, por lo menos, tres de los atacantes; los enfrentamientos se suceden en distintos puntos del centro de la ciudad, en gasolinerías y centros comerciales; se cierra la comunicación entre el centro y la zona hotelera; hay si-cosis en la población, nadie sale de sus casas. Se anuncia la llegada de 500 ele-mentos de la Policía Federal.

Esa noche el gobernador, que tarda, otra vez, horas en entrar en escena, en-vía un tuit asegurando que “el estado (está) bajo control y orden” y no expli-ca lo sucedido, mientras que por todo tipo de vías llegan a los medios las más diversas versiones. Lo desconcertante es que no existe una versión oficial: se habla de dos grupos enfrentados, Los Pelones y Los Talibanes; de lucha por la plaza entre Los Zetas (que coloca-ron mantas en el estado) y el Cártel del Pacífico; de la entrada del Cártel Jalis-co Nueva Generación que intentaría ser impedida por el Cártel del Golfo y los de Sinaloa, otros hablan de alianzas donde gente del Golfo y del Cártel Jalisco Nue-va Generación se unen; se dijo que el tiroteo al C4 fue para tratar de liberar a una mujer narcotraficante, aunque los delincuentes nunca intentaron ingre-sar al inmueble, simplemente lo ata-caron. El procurador del estado habla de un nuevo cártel independiente en la entidad sin identificarlo. Y más tarde el gobernador reaparece, diciendo que la violencia se debe a que ahora sí se ataca a los grupos criminales, aunque pareciera que, en realidad, las autori-dades locales no saben, siquiera, cuáles son los grupos criminales a los que se enfrentan.

No se trata de responsabilizar a Carlos Joaquín y a su gobierno de lo que está sucediendo en el estado. Ayer mismo contábamos cómo esta historia se remonta hasta los tiempos de Mario Villanueva (que, vaya símbolo, ayer re-gresó a México). Los Zetas y el Cártel del Pacífico siempre han operado en toda la zona del sureste. Ésa no es la novedad. La novedad es que ahora se ha perdido el control y que las autoridades locales no parecían ni siquiera tener ese desafío en su radar.

Y no es un dato menor en una plaza que generó ocho mil 600 millones de dólares por ingresos de turismo el año pasado (casi lo mismo que los petro-leros) y que es visitada por millones de turistas de todo el mundo. Para muchos de ellos, Cancún y la Riviera Maya no son sólo la puerta, sino también la ventana de México. Nadie puede darse el lujo de ignorarlo.

El turismo es el único sector que pue-de seguir en franco crecimiento, como en los últimos años y aún hay mucho por avanzar y explorar. Es un sector al que, incluso, la tormenta perfecta de Trump afecta sólo marginalmente. Que crea mi-llones de fuentes de empleo a muy bajo costo, con mejores remuneraciones y que se inscribe en lo más dinámico que tiene el mundo de hoy que es la econo-mía de servicios. Pero el turismo exige seguridad y regiones clave como Cancún, la Riviera Maya, Tulum, Los Cabos, Punta Mita, entre muchos otros lugares, no pueden convertirse en un nuevo Acapulco.

Tampoco se le debe subestimar po-líticamente. En la buena propuesta de ajuste que presentaron los senadores Roberto Gil, Ernesto Cordero y Jorge Luis Lavalle se habla de desaparecer o fusionar varias secretarías de Estado, incluyendo la de turismo. Desaparecer Turismo sería un grave error político y económico. La secretaría debe poten-ciarse aún más, debe tener mayor peso e influencia, porque de esa actividad viven millones de mexicanos y desde allí se abonan las finanzas del país. Ha habido buenos secretarios de Turismo y Enri-que de la Madrid lo es en forma desta-cada: lo que se necesita es fortalecer aún más la actividad y, sobre todo, garantizar la seguridad para los que viven y disfru-tan de la misma. Con muertos, ataques y sicosis nada está “bajo control y en orden”.

Quintana Roo, “bajo control y en orden”

El turismo se debe fortalecer es una buena fuente de inversión de las finanzas del país. Con muertos, ataques y sicosis nada está “bajo control y en orden”.

¿Cuál es la opCión?

Señor director:

En breve se dará a conocer quiénes serán los abanderados del Partido Revolucionario Institucional, del Partido Ac-ción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática para las elecciones a la gubernatura en el Estado de México.

Hasta ahora, el Revolucionario Institucional jamás ha per-dido una contienda por la gubernatura en la entidad. Tiene casi 90 años gobernando.

Pese a que la administración federal no ha dejado satisfe-cha a la ciudadanía, en ningún sentido, es difícil que el PRI pierda la elección para gobernador. Es complicado que pierda porque la oposición no tiene buenos candidatos ni líderes que sumen y que la población sienta afinidad por ellos.

Es fundamental mencionar que el Estado de México es una de las entidades con más elevado índice de secuestros, fe-minicidios, robo a mano armada y un gran etcétera, pese a ello el PRI aventaja para ganar la gubernatura sin importar quién abandere al partido en el poder.

El desgaste político que vive la entidad por la notable inca-pacidad que tiene el partido gobernante para resolver los constantes problemas en materia de seguridad, así como también para generar empleo es la razón suficiente para que el PRI deje de gobernar. No obstante, los tricolores tie-nen mucho arraigo entre el electorado.

Más allá de los múltiples problemas expuestos, en estas lí-neas, la pregunta fundamental para todos los ciudadanos mexiquenses es si seguirán apoyando a un partido políti-co que ha empobrecido al estado y no ha resuelto los pro-blemas o están dispuestos a darse la oportunidad de la al-ternancia.

Sí, no hay opciones en la oposición, pero considero que se debe apoyar al candidat@ mejor posicionado, de lo con-trario serán otros seis largos años de promesas sin cum-plir y todos los vicios que ya conocemos. Un gran sector de mexiquenses queremos un cambio real en el estado.

Por ello, debemos meditar y preguntarnos: ¿cuál es la mejor opción para nuestro estado?, la respuesta dará certidum-bre del panorama que pueden vivir nuestras familias en los próximos años, por lo cual debemos tomar una decisión responsable. Por ello, vayamos por el cambio, todos unidos ponderando el interés de las mayorías.

fausto ortegametepec, edomex

Razones

Jorge Fernández Menéndez

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

Yo lector

Delfina formaliza su aspiración por Edomex

el partido de lópez obrador cierra la posibilidad de alianza con otros partidos, incluidos los de izquierda

por dalila ramírezCor responsa [email protected]

TOLUCA.— El partido Movi-miento Regeneración Nacio-nal (Morena) en el Estado de México cerró toda posibilidad a una alianza con el PRD, el PT u otros institutos políticos para ir a las urnas en la elec-ción a gobernador y en cuyo proceso de selección interno se registró la diputada federal con licencia Delfina Gómez Álvarez ligada al líder na-cional Andrés Manuel López Obrador.

Antes del cierre de registro, se inscribió la aspirante Amé-rica Rivera. Ambas iniciarán precampaña en los próximos días.

El dirigente mexiquen-se de Morena, Horacio Duar-te Olivares, señaló que en los próximos días iniciarán una campaña para recolectar fir-mar y adherir a militantes de otros partidos políticos a su proyecto de unidad que pro-ponen para el estado.

“No veo condiciones para una coalición; seremos muy respetuosos con lo que hagan esos partidos; sí llamamos a los militantes del PRD a que ellos recapaciten y no sigan engordandole el caldo al PAN y al propio PRI. Vemos en las próximas semanas que mu-chos estarán con el proyecto de Morena, de eso no tengo duda entonces como hemos dicho va a ser un cascarón el PRD, pero, insisto, no veo con-diciones para una coalición”.

Se regiStra por Morena

el gobernador Javier Corral dijo que estará a disposición la información sobre los patrimonios

por Carlos CoriaCor responsa [email protected]

CHIHUAHUA, Chih. — El go-bernador de Chihuahua, Ja-vier Corral Jurado, presentó su declaración 3de3, y anunció que todos los in-tegrantes de su gabinete deberán hacer lo mismo.

Anunció que está a la disposi-ción de la sociedad chihuahuense la informa-ción sobre sus patrimonios, intereses y declaraciones fiscales.

Explicó que la inconfor-midad de los ciudadanos generada por el actuar de servidores públicos y repre-sentantes de cargos públicos

que actuaron en favor de sus intereses, antes que ve-lar por los intereses de las personas, hace necesaria la implementación de accio-nes que permitan recuperar la confianza en el gobierno, como lo es la declaración 3de3.

La información de todos los funcionarios que acom-pañaron al jefe del Ejecu-tivo está disponible en la plataforma impulsada por

el Instituto Mexi-cano de la Com-petitividad (Imco) y avalada por Transparencia In-ternacional, am-bas consideradas como referentes nacionales en el

tema.El gobernador Javier Co-

rral señaló que esta histórica estrategia de caminar junto a Imco y Transparencia Inter-nacional pone de manifiesto la intención del gobierno de mantener una administra-ción transparente.

Presentan 3de3 en Chihuahua

iMco tranSparencia

Foto: Cuartoscuro

Foto: Carlos Coria

La diputada federal con licencia Delfina Gómez Álvarez (centro) se inscribió como candidata a la guber-natura del Estado de México, la acompañan Horacio Duarte Olivares y Yeidckol Polevnsky.

Javier Corral, gobernador de Chihuahua, dijo que la publicación es el inicio de una serie de compromisos con la transparencia.

Mencionó que irán solos porque una encuesta nacional los coloca en las preferencias como partido y, aunque ase-guró, que saben que competi-rán contra el gobierno y el PRI, trabajaron desde hace meses para la conformación de dos

mil 600 comités de defensa del voto.

“Ahí está la encuesta, por primera vez en muchos me-ses Morena está en primer lu-gar de intención de voto como partido, la encuesta es como partido, no como candidato”.

morena está en primer lugar de inten-sión al voto; no veo condiciones para una coalición y seremos respetuosos con lo que hagan demás partidos”.

horacio duartedirigente de morena en el edomex

Añadió que la tarea que les queda es convencer a los mexiquenses que son la ver-dadera opción en las próxi-mas elecciones.

El próximo 20 de ene-ro, Morena dará a conocer el número de aspirantes que se registraron a la candidatura a gobernador y el 23 del mis-mo mes iniciará la precampa-ña de los aspirantes. Mientras que el 26 de febrero celebra-rá la asamblea estatal y el 3 de marzo se elegirá a la candida-ta o candidato.

portal WEbConsulta la infor-mación en la pla-taforma Candidato Transparente impulsada por el Imco.

PRimeRa JUeVeS 19 De eNeRO De 2017 : excelSiOR

10

Ayer estaba en León dando una conferencia. Cuando terminó, revisé los mensa-jes que tenía en el Whats-App. Un querido amigo me

había mandado un video advirtiendo que se trataba del “tiroteo de un alum-no contra sus compañeros del colegio de Monterrey esta mañana”. Yo no esta-ba enterado de la noticia y, sin pensar-lo mucho, abrí el susodicho video para verlo. Tuve que respirar profundamente varias veces para no vomitar. Desde lue-go que me arrepentí de observar cómo un pobre muchacho desequilibrado, de la misma edad que uno de mis hijos (15 años), balacea a su maestra y compañe-ros para luego suicidarse de un disparo en la boca. Un niño matando niños: es-cena común y corriente en Estados Uni-dos, no en México.

Una vez repuesto, lo primero que pensé es en la estúpida propuesta del se-nador panista Jorge Luis Preciado. Este político demagogo anda planteando la barbaridad de permitir que la gente ten-ga armas de fuego fuera de sus hogares para resolver el creciente problema de la inseguridad en nuestro país. Incluso, se ha atrevido a traer a México a los re-presentantes del principal grupo de ca-bildeo en favor de la portación legal de armas en Estados Unidos, la poderosa National Rifle Association (NRA, por sus siglas en inglés), para apoyar su necedad.

El niño del Colegio Americano del Noreste claramente tenía un trastorno

mental. De eso no puede haber duda al-guna. La pregunta es de dónde sacó un revolver calibre .22 para dispararle a sus compañeros y profesora, dejando cuatro heridos, tres de gravedad para luego pe-garse un tiro. Las autoridades judiciales de Nuevo León tendrán que investigar y procesar al culpable de haberle facilita-do esta arma a un menor de edad. Pero este caso nos demuestra, con enorme elocuencia, que entre más fácil sea con-seguir armas en una sociedad, más vio-lencia hay.

Por eso, este tipo de tragedias son más comunes en Estados Unidos que en México. En 2012, por ejemplo, el joven Adam Lanza, de 20 años de edad, se le-vantó un viernes por la mañana, le me-tió cuatro tiros en la cabeza a su madre mientras dormía, se dirigió a su antigua escuela armado con dos pistolas y un ri-fle propiedad de su progenitora y le dis-paró a mansalva a 20 niños de entre seis y siete años matándolos a todos. Tam-bién se fue en contra de cuatro maestras, la sicóloga escolar y la directora del plan-tel. Un total de 28 víctimas, incluyendo

el propio joven que tuvo acceso a tres de por lo menos una docena de armas que su madre poseía. El joven Lanza tenía una forma de autismo conocido como trastorno de Asperger.

Uno de los atributos negativos de Es-tados Unidos es el gusto de gran parte de su sociedad por las armas. Han interpre-tado laxamente la Segunda Enmienda Constitucional para tolerar un merca-do libre donde se venden sin problema alguno desde pistolitas hasta rifles de asalto de altísimo poder. Los datos son escalofriantes: se estima que en los ho-gares privados de Estados Unidos hay entre 280 y 300 millones de armas de fuego; cada año se agregan cuatro mi-llones más; 47% de los adultos esta-dunidenses responde que tiene por lo menos un arma de su propiedad; cada año mueren 30 mil personas víctimas de armas de fuego, más de la mitad por suicidios; 606 personas mueren anual-mente por disparos accidentales en sus casas, de los cuales 62 son menores de 15 años.

Después de la masacre de Sandy Hook, en Estados Unidos no pasó nada con el tema de las armas, en gran par-te por la presión política que ejerce la NRA que, por supuesto, apoyó a Donald Trump para llegar a la Presidencia. Ésos son los socios del senador Preciado, tí-pico político que explota un miedo muy real de la sociedad producto de la cre-ciente inseguridad. Sí: los mexicanos temen que los asalten, secuestren, extor-sionen o asesinen. Pero la solución no es permitir que puedan comprar fácilmente armas para utilizarlas en sus automóvi-les o lugares de trabajo. Múltiples estu-dios académicos demuestran que son más violentas las sociedades donde es legal la portación de armas que donde se prohíbe.

Senador Preciado, ayer atestiguamos lo que pasa cuando alguien trastornado tiene una pistola. Ojalá usted, como yo, y muchos mexicanos, haya visto el video de lo ocurrido en Monterrey y cambie de opinión. Deje ya de estar proponiendo soluciones demagógicas que sólo agra-varán más los problemas de nuestra so-ciedad. Mande al diablo, de una vez por todas, a la NRA para que se vayan a fes-tejar a Trump el día de mañana. Que la tragedia de ayer en el Colegio America-no del Noreste sirva para demostrarle la enorme estupidez de su propuesta.

Twitter: @leozuckermann

Sobre niños que matan niñosSe estima que en los hogares privados de Estados Unidos hay entre 280 y 300 millones de armas de fuego; cada año se agregan cuatro millones más; 47% de los adultos estadunidenses responde que tiene por lo menos un arma de su propiedad; cada año mueren 30 mil personas víctimas de armas de fuego.

En 2012 el joven Adam Lanza, de 20 años de edad, le metió cuatro tiros en la cabeza a su madre.

Juegos de poder

LEO [email protected]

NO ES SUFICIENTE

Señor director:

Las medidas de austeridad que anunció la clase política son insuficientes, ya que el diez por ciento que pregonan no es nada en comparación con los múltiples sacrificios que de-be hacer una familia para vivir dignamente. Soy de los que opina que los servidores públicos deben bajarse el sueldo a la mitad y suprimir todos los privilegios que tienen. Las cá-maras legislativas, por ejemplo, gastan verdaderas fortunas en cosas irrelevantes como en alimentos y cafés para las sesiones. Lo anterior representa miles de pesos al año. Ade-más, considero que no se debe contratar servicio de edeca-nes, a quienes se les pagaba bastante bien por sólo llevar a los legisladores a su lugar.

Otro gasto millonario es el de los vales de gasolina, los cua-les son alrededor de diez mil pesos mensuales por legisla-dor. Si un ciudadano no tiene dinero ya no digamos para el tanque de gasolina, sino para poder comer dignamente, por qué entonces debemos pagar la gasolina de nuestros repre-sentantes. Además del Poder Legislativo, considero que to-dos los gobernadores se deben bajar el sueldo, pues la si-tuación del país es muy adversa.

El diez por ciento que proponen es ofensivo, ya que se compensa con los gastos antes señalados. Hace unos días un lector señaló en este espacio que sería bueno que hu-biese un tope salarial para, gobernadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consejeros electo-rales del INE, presidentes municipales y toda la estructura de la alta burocracia, tanto a nivel estatal como federal.

La clase política debe entender que no se lucra con los car-gos públicos. Alguien que trabaja al servicio de la nación tiene que entender que se labora para mejorar la calidad de vida de todo un país y no a nivel personal.

Sin duda, el tema es amplio y de éste puede surgir un de-bate, pero es necesario que toda la clase política en su con-junto, más los partidos políticos, ejerzan recursos limitados, ya que con un ahorro se puede destinar dinero suficiente para mejorar servicios públicos.

FERNANDO GUZMÁN CIUDAD DE MÉXICO

ESCRÍBENOSTe invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.

Te puedes dirigir a: [email protected]

La Suprema Corte también ampara a una empresa embotelladora de alimentos procesados

POR JUAN PABLO [email protected]

La Suprema Corte de Justi-cia de la Nación avaló la ven-ta de comida chatarra en universidades y amparó a una empresa embotellado-ra de alimentos procesados en contra de la prohibición de comercializar este tipo de productos en instituciones de educación superior.

Por mayoría de votos, la Segunda Sala confirmó la re-solución de un Tribunal Co-legiado, que amparó a la empresa, y determinó que los efectos de la concesión son para que la quejosa pue-da vender y distribuir sus productos en instalaciones universitarias.

La sentencia establece que no hay racionalidad cons-titucional en la prohibición de vender los referidos pro-ductos alimenticios a estu-diantes universitarios, que pueden diferenciar y decidir sobre la conveniencia o no de consumirlos.

El proyecto avalado por tres de los cinco ministros de la Sala explicaba que la res-tricción y prohibición en los planteles de educación su-perior no es correcta para es-timular a los universitarios a una cultura de alimentación nutritiva.

“Para estos fines, debe-ría incluirse en los planes de estudio de todo el Sistema

Corte da su aval a venta de chatarra en universidades

ALIMENTACIÓN SCJN

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

La Corte afirma que los universitarios ya pueden diferenciar y deci-dir sobre la conveniencia o no de consumir alimentos chatarra.

Educativo Nacional, temas re-lacionados a la alimentación saludable y nutritiva, para que de la infancia a la adul-tez, la población, además de tener conocimiento en la ali-mentación saludable, tenga conciencia de la cantidad de azúcar que consumen”, seña-laron los ministros.

Durante la sesión se ex-plicó que si las universida-des comparten instalaciones,

RESOLUCIÓNLa Sala le dio la razón a la empresa embotelladora Del Fuerte SA de CV al conside-rar la invalidez del argu-mento de las Secretarías de Educación y de Salud.

aulas, lugares de recreo, es-parcimiento, ejercicio a los que tengan acceso alumnos de educación preescolar, pri-maria, secundaria o media superior, entonces serán ple-namente aplicables las res-tricciones y prohibiciones para comercializar con pro-ductos chatarra.

“Que se permita a la refe-rida empresa la venta y dis-tribución de sus productos en aquellas instalaciones que única y exclusivamen-te se imparta educación su-perior, siempre y cuando se observen las disposiciones le-gales federales, locales y mu-nicipales que correspondan”, puntualizaron.

Así la Sala le dio la razón a la empresa Del Fuerte, SA de CV.

POR CLEMENTE CASTAÑEDA HOEFLICH*

El 20 de enero Donald Trump se convertirá en presidente de Esta-dos Unidos, su triunfo se sustentó en un discurso nacionalista, con-servador y xenófobo que buscó

posicionar a México como la fuente de los problemas de los estadunidenses.

Mientras el gobierno federal se mostró titubeante y errático ante las amenazas de Trump y fue incapaz de articular algu-na estrategia que contuviera el discurso antimexicano, los diputados ciudadanos presentamos dos puntos de acuerdo para pedir a la Secretaría de Relaciones Exterio-res que se pronunciara sobre los ataques a nuestro país y solicitamos un estudio sobre los crímenes de odio contra mexicanos en Estados Unidos; el primero fue desestima-do y el segundo no ha sido atendido.

Además, organizamos un foro en el que se discutieron las posibles consecuencias del discurso de Trump en la relación de ambos países en tres rubros: seguridad, economía y relación comercial, e impacto en las comunidades mexicanas en Estados Unidos. También nos sumamos a la cam-paña “Diles que voten” para incentivar la participación latina en el proceso electo-ral, y lanzamos una campaña propia: “Del mismo lado” para apoyar abiertamente la campaña de la candidata Hillary Clinton.

¿Qué debemos hacer ahora que las amenazas mutaron en presiones y se transformarán en decisiones?

Ante la ausencia de una política exte-rior clara y firme en defensa de los intere-ses nacionales por parte del Ejecutivo, el Congreso mexicano debe tomar la inicia-tiva y dar pasos sólidos para detonar una discusión constructiva con el Congreso de los Estados Unidos sobre los desafíos de la relación bilateral.

Los diputados ciudadanos ya propu-simos en la Cámara de Diputados buscar celebrar una reunión interparlamentaria entre México–Estados Unidos, misma que fue bien recibida por el resto de las fuerzas políticas ante los inminentes cambios en la relación bilateral en el marco de la llegada

de Donald Trump a la Casa Blanca.La historia nos ha mostrado que las

consecuencias que generan los discursos de odio pueden llegar a ser desastrosas. Ante la hostilidad de Trump nuestra obli-gación era tomar una posición y lo hicimos. Ahora, con acciones institucionales debe-mos enfrentar las amenazas del próximo Presidente de Norteamérica, algunas ya materializadas en presiones a empresas estadunidenses para que dejen de inver-tir en México o su insistencia de construir un muro en la frontera que pagaríamos los mexicanos. Los diputados ciudadanos en-tendemos que la política exterior es tema de muchos actores, por ello, debemos re-accionar con mayor precisión.

Lo primero es convocar a una reunión interparlamentaria de carácter extraordi-nario para que los diputados y senadores mexicanos discutamos con los congresistas norteamericanos temas vitales de la rela-ción bilateral como migración, seguridad, cooperación comercial, energéticos y los distintos tratados y acuerdos existentes en todos esos temas.

El diálogo entre nuestros congresos será clave para mantener una relación de respe-to, y será benéfica para ambos países dado que permitirá subsanar errores u omisiones de la política exterior de ambos países.

* Coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Ante la política de la hostilidadEl Congreso mexicano debe tomar la iniciativa y dar pasos sólidos para detonar una discusión constructiva con el Congreso de EU.

OPINIÓN DEL [email protected]

El 20 de enero Donald Trump se convertirá en Presidente de Estados Unidos, ¿qué debemos hacer ahora que las amenazas del republicano mutaron en presiones y se transformarán en decisiones?

EXCELSIOR : JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 PRIMERA

11

Lo mismo se puede decir del gobernante. Importan más las restricciones internas de un líder, construidas a partir de su edu-cación política, valores éticos y práctica profesional, que las re-glas diseñadas para limitar sus acciones. Estados Unidos nunca ha sido gobernado por un empresario entrenado en el arte de negociar desde el poder y sin importarle gran cosa las reglas.

Mañana inicia el experimento político más significativo de las últimas décadas. ¿Podrán resistir las instituciones de Esta-dos Unidos a un Presidente que tiene grabados en su corazón los principios del poder, la riqueza y el abuso sin importar los medios para llegar a ellos?

Para Estados Unidos, un populista de derecha es una nove-dad. Son moneda común en otros países y muchos han, recien-temente, logrado imponer su visión del país, la cual, según el intelectual polaco Sławomir Sierakowski, tiene cinco premisas (https://goo.gl/OkY57r).

La primera es construir una base social amplia con políticas redistributivas. En el caso de Trump, ésa es la genialidad de pro-mover el proteccionismo como defensa del obrero americano desempleado. Está por verse si genera esos empleos sin destruir más en el camino. El resto de su agenda, desde desmantelar el Obamacare hasta su propuesta de eliminar el impuesto sobre la renta para las empresas, parece ir contra la posibilidad de cons-truir esa base popular.

La segunda es imponerse sobre las instituciones liberales, que parten de la premisa de la necesidad de los pesos y contrapesos, la pluralidad y la crítica. Trump va a tratar de nombrar ministros de la Suprema Corte y magistrados federales de extrema derecha.

La tercera, ganar elecciones con las reglas más favorables para su propia causa. El Senado es republicano, a pesar de que este partido obtuvo menos votos que los demócratas. No sólo van a defender las reglas que les son tan favorables, sino que trata-rán de ampliar su ventaja, rediseñando los distritos electorales, por ejemplo.

La cuarta es la irrelevancia de los datos y el análisis. Trump ganó desde la ignorancia y la mentira. En el poder va a erosionar la libertad de prensa y a ampliar su capacidad de inventar no-ticias sin escrúpulo alguno.

La quinta es apelar al nacionalis-mo. Trump obtuvo la mayoría del voto de la población blanca, tanto hombres como mujeres, exacerbando el racis-mo, y va a tratar de cerrar lo más posi-ble las fronteras a la migración.

Si bien la independencia de la bu-rocracia en Estados Unidos es ma-yor que en Turquía o Polonia, en sus nombramientos de gabinete se aso-ma el intento de limitarla. Para dirigir la Agencia de Protección Ambiental

ha nominado a Scott Pruitt, quien niega el cambio climático. Para regular a los bancos, a un banquero. Los funcionarios en éstas y otras instituciones tendrán que mostrar que son capaces de man-tener la independencia técnica en sus decisiones, aunque Trump tratará de despedirlos e imponer a sus leales.

Los republicanos tienen la mayoría en ambas cámaras. Está por verse si están dispuestos a pelearse con un Presidente recién inau-gurado. No parece haber apetito para frenarle a sus nominados que hasta ahora se han presentado en el Senado para su ratificación.

El Presidente de Estados Unidos tiene, en muchos ámbitos, más poder que el mexicano. Puede alegar daño a un productor local e imponer aranceles extraordinarios, la investigación para ver si es cierto empieza después. Este poder ha sido usado, en general, con responsabilidad. ¿Qué uso puede tener en manos de Trump?

Trump tendrá, como nunca, el poder del púlpito. Para poder comunicarse con sus seguidores, Hitler requería organizar gran-des y complicados mítines. A Trump le basta un tuit. Tiene 20 mi-llones de seguidores. Llega a todos los medios de comunicación del mundo en minutos.

Gobernar Estados Unidos, sin embargo, es complejo. Los es-tados tienen más poder que en México. Hasta ahora, ha dicho lo que ha querido sin tener que hacerse responsable de nada. A par-tir de mañana, muchos de los problemas los tendrá que resolver él, tanto los que sean producto de su verborrea y sus conflictos de interés, como los que provengan de las políticas que quiere implementar o simplemente de los eventos que sucedan, des-de un huracán a un acto terrorista. Con tan poca tolerancia a la crítica, tan incapaz de escuchar la opinión de expertos, tan poco estudioso de los temas sustantivos, con una agenda de transfor-mación tan ambiciosa en el mundo y dentro de su propio país y sin experiencia de gobierno, el reto parece insuperable. Pero el año pasado Trump ganó batallas que parecían imposibles de conseguir. Veremos.

MARÍA MARVÁN LABORDE

Hoy es evidente que ni administramos la riqueza ni mucho

menos invertimos en el futuro. Junto con la gallina petrolera, la

del libre comercio y la gallina del turismo, si no han muerto, están

gravemente enfermas.

CARLOS ELIZONDO

MAYER-SERRA

Gobernar Estados Unidos es complejo.

Los estados tienen más poder que en México. Hasta ahora, Donald

Trump ha dicho lo que ha querido

sin tener que hacerse responsable de nada.

HUMBERTO MUSACCHIO

Los problemas migratorios van a

continuar, pero ahora agravados... Tal vez

convenga abrir más la frontera sur, propiciar

el tránsito de migrantes hasta la frontera norte

y dejar de hacerla de policía en favor

de los vecinos.

LUIS DE LA BARREDA

SOLÓRZANOBasta un clic para

que la historia más estrafalaria llegue

a centenas de miles de personas,

ávidas de relatos que las sustraigan

unos instantes de sus vidas grises y sus pensamientos insulsos.

¿Resistirán las instituciones de Estados Unidos?

La ley más importante de todas “no se graba ni en mármol ni en bronce, sino en el corazón de los ciudadanos…”. Son palabras de Rousseau en El contrato social. Es más fácil gobernar cuando los ciudadanos han internalizado los valores implícitos de la ley, que cuando ésta busca cambiar las costumbres de una sociedad.

MARÍA MARVÁN LABORDEInvestigadora del IIJ de la UNAMTwitter: @MarvanMaria

Trump y la gallina de los huevos de oro

A menos de 24 horas de que Donald Trump tome posesión, el nerviosismo mexicano se incrementa y los mercados siguen

respingando. Tenemos la certeza de que la relación bilateral México-Estados Unidos se alterará de manera definitiva, probablemente la situación geopolítica mundial también. Internamente, es un momento de crisis, Peña Nieto tiene 12% de aprobación y recién nos ha avisado que murió la gallina de los huevos de oro.

El diagnóstico es crudo y la explicación parca. Justi-fica así el alza en los precios de la gasolina. Nadie asu-me responsabilidad, sin embargo cuesta trabajo aceptar que haya fallecido de muerte natural. ¿Cómo olvidar el sexenio de López Portillo, en el que nuestro problema sería administrar la riqueza? Hoy es evidente que ni ad-ministramos la riqueza ni mucho menos invertimos en el futuro.

Junto con la gallina petrolera, la gallina del libre co-mercio y la gallina del turismo, si no han muerto, están gravemente enfermas. La gallina petrolera dejó de dar huevos de oro por el manejo que los gobiernos priistas y panistas hicieron de Pemex. Los excedentes de Pemex fueron utilizados por décadas para cubrir el déficit fis-cal, frente a un gasto público siempre en expansión. El sindicato petrolero goza de prestaciones laborales in-sostenibles, condiciones de jubilación irresponsables, concesión en exclusividad para distribuir la gasolina en pipas a lo largo y ancho del país. Estratégicamen-te, nuestros gobiernos decidieron depender de Estados Unidos para refinar la gasolina. Hay total impunidad para los huachicoleros que diario ordeñan los ductos de Pemex.

La gallina del Tratado de Libre Comercio también está amenazada de muerte. No podemos negarlo, el desarrollo de algunas industrias ha sido muy exitoso. El ejemplo más trillado es el de la automotriz; en dos décadas instaló una cadena productiva con un alto

nivel de logística y de-sarrolló recursos huma-nos muy competentes a nivel mundial.

La cancelación de nuevas inversiones es una realidad que ya nos pone en riesgo. También hay que reconocer que desmontar la capacidad instalada que se cons-truyó a través de estos años no sucederá de la noche a la mañana. Hay que tomar decisiones hoy para hacer frente al brutal embate. Que nadie nos pregunte dentro de dos años, ¿ustedes qué hubieran hecho?

A pesar de los años de bonanza y las oportuni-dades que trajo el TLC, no los aprovechamos para fortalecer el mer-cado interno, por el con-trario, sostuvimos el muy

bajo salario mínimo, lo que ha propiciado una enorme desigualdad en la distribución del ingreso. Uno es el México ligado al TLC y otro muy distinto el de quien no tiene nada que ver con una actividad relacionada con Estados Unidos y Canadá.

La tercera gallina que está bajo amenaza es la del tu-rismo. La inseguridad del país, el incremento de la vio-lencia y la falta de control al crimen organizado ponen en jaque esta tercera fuente de estabilidad económica. La crisis de Quintana Roo con los muertos en Playa del Carmen y la agresión a las oficinas de la Fiscalía. En cualquier momento esto debía ser causa de una gran preocupación, en esta coyuntura político-económica, adquiere dimensiones nacionales y debería ser atendi-da desde Los Pinos en acuerdo con el gobernador, sin importar si éste no es del PRI.

Los momentos de crisis también son de oportunida-des. Obligado por las circunstancias, México deberá con-solidar el mercado interno y apurar su apertura comercial con el resto del mundo. Afortunadamente tenemos mu-chos tratados de libre comercio. Política y estratégica-mente es momento de perfilar un nuevo rumbo.

Nos encontramos frente a un cambio, nacional y mundial, que toca todas las esferas de la vida pública, la política, la económica, la social; de cara al futuro, como nación, como Estado, tenemos que encontrar nuestra posición en el nuevo espacio geopolítico y geoeconó-mico. No es un problema para los dos años que res-tan a Peña Nieto, es una definición que nos afectará las próximas décadas, en torno a esto debería haber una profunda discusión desde los partidos políticos, des-de los sectores productivos, desde la academia, desde la sociedad.

CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRAProfesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de MonterreyTwitter: @carloselizondom

Nos encontramos frente a un cambio, nacional y mundial, que toca todas las esferas de la vida pública, la política, la económica, la social; de cara al futuro, como nación, como Estado, tenemos que encontrar nuestra posición en el nuevo espacio geopolítico y geoeconómico.

[email protected]

SOLÍS

PRIMERA JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR

12

Hasta ahora, no se ha visto que el gobierno mexicano se proponga la reelaboración de la política con respecto de Estados Unidos y, para desgracia nuestra, se apues-ta por la sumisión como la mejor manera de entender-se con el gigante del norte. Prueba de lo anterior es el nombramiento de Luis Videgaray como canciller, pese a que —según confesión propia— no tiene la más remota idea de la responsabilidad que implica ser secretario de Relaciones Exteriores.

Es absurdo que Donald Trump modifique su ac-titud hacia México mediante una cancillería-tapete, parte de un gobierno mexicano débil, sin ideas, sin brújula ni apoyo popular y, para colmo, representan-te de un Estado cuyas instituciones se hallan en franca descomposición.

La respuesta a las bravuconadas de Trump no pa-sará de una retórica tibia e intrascendente, con llama-dos a una improbable unidad nacional. La prometida deportación de indocumentados agravará el problema del desempleo y, por consecuencia, de la inseguridad. La única respuesta que se antoja viable, si se tienen las agallas para adoptarla, es la legalización de la mariguana y quizá de otras drogas, por supuesto, con un proyecto que cree un monopolio estatal de la producción y ven-ta nacional de las sustancias hoy prohibi-das y una mezcla de estímulos y presiones que orille a las mafias a invertir sus fortu-nas en actividades productivas y legales. Eso es precisamente lo que hizo Franklin D. Roosevelt en 1933, de modo que no se-ría algo nuevo, y podrían generarse em-pleos suficientes para paliar los efectos de la deportación masiva.

Por supuesto, habrá que negarse, en todos los tonos, a pagar por la construcción de un muro fronterizo. La sola mención del asunto es agraviante para México, aunque cabe recordar que gobiernos “amigos”, como el de Oba-ma, han construido varios kilómetros de la cerca en los límites entre ambos países y que al Presidente saliente le debemos la deportación de casi tres millones de mexi-canos. Dicho de otra manera, los problemas migratorios van a continuar, pero ahora agravados por un racismo feroz y un inmenso desprecio por los mexicanos.

Ante ese panorama, tal vez convenga abrir más la frontera sur, propiciar el tránsito de migrantes hasta la frontera norte y dejar de hacerla de policía en favor de los vecinos. No está en manos del gobierno mexicano

impedir el flujo de peregrinos, lo que aconseja dejar la solución en el país de destino.

Si, como ha prometido el flamante mandatario, de-cide terminar con el Tratado de Libre Comercio, México tendrá que replantearse el camino seguido en los últi-mos decenios en materia de comercio exterior. La so-lución no está, como se ha sugerido, en vitalizar otros tratados e instrumentos de libre comercio.

De acuerdo con Arnulfo R. Gómez, quien le sigue la pista al funcionamiento de estos instrumentos de in-tercambio internacional, entre 1993 y 2015, los tratados de libre comercio firmados con 33 países le generaron a México un déficit de 577 mil 784 millones de dólares, a lo que se suma la desgravación unilateral dictada por nuestros gobiernos con países con los que no tenemos tratados de libre comercio, hecho que generó, a su vez, un déficit de 934 mil 312 millones de dólares, “ya que prevaleció el esquema de importar para exportar con re-ducido y decreciente valor agregado”.

A la luz de estos hechos, resultaría suicida seguir el mismo camino, por muy grandes que sean los compro-misos políticos de nuestros gobernantes neoliberales. Lo aconsejable, en vista del proteccionismo que impulsa Donald Trump, es que México se repliegue sobre sí mis-mo y confíe en sus propias fuerzas. Se puede argumen-tar que la historia marcha en sentido contrario, como muestra la inmensa apertura internacional de los últimos años, pero todo indica que se trata de un ciclo que está por cerrarse y que terminará inevitablemente si Trump convierte sus amenazas en realidades.

En cualquier caso, el actual gobierno mexicano saldrá perdiendo, pues, huérfano de los apoyos de Washington y sin el respaldo popular interno, carece de fuerza para negociar. El escenario no puede ser peor.

El peor de los escenarios

La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos abre una etapa de incertidumbre mundial y de grandes retos para México, lo que debe entenderse como la oportunidad de retomar viejos y olvidados valores de nuestra política exterior y de asumir que la extrema dependencia de otra nación conduce a un callejón sin salida.

La fuerza del rumor

En cuanto le había indicado a dónde llevarme, el taxista me preguntó: “¿Sabe usted que en Los Pinos cierran a las seis de la tarde

porque, a partir de esa hora, comienzan las orgías, todos se emborrachan y se drogan, y todos se acuestan con todos: hombres con mujeres, hombres con hombres y mujeres con mujeres?”. “No, no lo sabía. ¿Y usted cómo lo sabe?”. El taxista me respondió: “Pero si todos lo saben”.

Era el sexenio de Felipe Calderón. Circulaba el runrún de que el Presidente abusaba de la bebida. No había nin-gún indicio al respecto. Por internet se difundían videos de discursos del Presidente con textos en los que se avi-saba al espectador que algo raro se le notaba: la mirada turbia, la palabra balbuceante, el discurso inconexo. Sin embargo, nada de lo que se veía en la grabación corres-pondía al aviso: el Presidente se expresaba con la propie-dad y la fluidez de siempre.

La mismísima Carmen Aristegui, tan admira-da por muchos, retó en su noticiario al Presiden-te a que demostrara que no era alcohólico. La insolencia no mermó el prestigio de la periodista en-tre sus seguidores. Por el contrario, su desafío fue interpretado en esos círculos como una muestra in-equívoca de su valentía.

Así opera el rumor: no hace falta precisar la fuente, los elementos de convicción que le dan credibilidad, la consistencia de la versión, la verosimilitud del relato. Su fuerza persuasiva está en la mera reiteración: si el río suena —dice la voz popular— es porque agua lleva; la vox populi es la voz de Dios. ¿Usted cómo lo sabe? ¡Pero si todo el mundo lo sabe!

En la Edad Media ciertos rumores tuvieron consecuen-cias terribles. Muchos judíos fueron linchados porque se decía que la peste había sido provocada por ellos envene-nando las aguas de los pozos. Muchas mujeres murieron quemadas vivas porque, acusadas de brujas, se les atri-buían las maldades más increíbles: mataban bebés para usar su grasa corporal untándola a un madero montadas al cual volaban; convertidas en súcubos, seducían a los hombres y durante el coito les hurtaban el pene, que agre-gaban a su vistosa colección de miembros viriles; hacían que las vacas dejaran de dar leche; provocaban enferme-dades y desgracias; celebraban aquelarres con el diablo.

Lo sorprendente no son las historias, que cualquiera con una imaginación fantasiosa podía inventar: lo asom-broso es que todos las creían, no sólo los labriegos iletra-dos sino aun los mismos inquisidores de sólida cultura. La Ilustración es, en buena medida, una reacción de las mentes más lúcidas contra las creencias y las superche-rías medievales.

Esa propensión a creer lo inverosímil perdura hasta nuestros días. Los rumores más descabellados fueron un factor en la victoria de Donald Trump, que a muchos nos parecía impensable; fueron el motivo del reciente lin-chamiento de dos encuestadores en Ajalpan, Puebla, y el no tan reciente de tres policías en Tláhuac, dado que en ambos casos se atribuyó a las víctimas el robo de niños, respecto del cual no había denuncia alguna. También en nuestro país muchos creyeron hace algunos años en la existencia del chupacabras, una extraña criatura, de apa-riencia similar al murciélago, que atacaba animales de diferentes especies en zonas ganaderas o rurales.

Las redes sociales han sido un formidable instrumen-to de propagación de rumores. Basta un clic para que la historia más estrafalaria llegue a centenas de miles de personas, ávidas de relatos que las sustraigan unos ins-tantes de sus vidas grises y sus pensamientos insulsos.

Las redes sociales sirven con frecuencia a intereses inconfesables, sin duda —“es el mismo gobierno el que promueve los saqueos a las tiendas de autoservicio para justificar la represión que viene”, se aseveró en inconta-bles mensajes—, pero legiones de usuarios no persiguen objetivos utilitarios sino que la mera divulgación de pa-trañas les atrae con magnetismo irresistible, les excita hasta el virtual orgasmo onanista, les da la inmejorable ocasión de ser estentórea y anónimamente dañinos, les permite satisfacer su espíritu de venganza de un modo extraño, porque no lo ejercen contra quienes les hayan causado algún agravio, sino contra quien, en el momen-to del clic, es la víctima propiciatoria.

HUMBERTO MUSACCHIOPeriodista y autor de Milenios de Mé[email protected]

LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANOCoordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la [email protected]

FRENTES POLÍTICOS

Por supuesto, habrá que negarse, en todos los tonos, a pagar por la construcción de un muro fronterizo. La sola mención del asunto es agraviante para México, aunque cabe recordar que gobiernos “amigos”, como el de Obama, han construido varios kilómetros de la cerca en los límites entre ambos países y que al Presidente saliente le debemos la deportación de casi tres millones de mexicanos.

I. De regreso. Largo camino ha andado y mucho le queda por recorrer a Mario Villanueva Madrid. El exgobernador de Quintana Roo, acusado de narcotráfico, volvió a después de su deportación y aún deberá pasar 22 años de prisión en Mé-

xico. Su hijo, el diputado Carlos Mario Villanueva, afirmó que, tras la valoración médica, esperan que le, sea concedido el beneficio de la cárcel domiciliaria. Está optimista su familia. Sin embargo, a su arri-bo, fue trasladado de inmediato a una prisión en Morelos. El exgo-bernador que trabajó para el cártel de Juárez ya está en una prisión mexicana, pero el colmo es que en Chetumal marchen en su apoyo, piden que se le conceda la prisión domiciliaria. ¿De verdad?

II. ¡Cuidado! Lo ocurrido en Playa del Carmen y en Cancún oscurece más el sombrío panorama de inseguridad que ya de por sí presenta el país. Casi todos los días se conoce de balaceras, ejecuciones y homicidios. Esos dos desti-

nos turísticos de Quintana Roo, de los más importantes de México, se convirtieron en escenario de pánico y terror. El narcomenudeo, Los Zetas y el derecho de piso parecen ser las causas de lo sucedido en un centro nocturno y en una fiscalía. Vaya reto que tiene el gobernador Carlos Joaquín González, pero es necesario que el gobierno federal le apoye con determinación.

III. Apertura. Pablo Escudero, presidente de la Mesa Directiva del Senado, aseguró que en México se debe plantear la opción de que una parte de las campañas electorales sean financiadas por empre-

sarios y no sólo por los ciudadanos. Suena bien. Dijo que, con volun-tad, antes de las elecciones de 2018 se puede hacer una revisión del sistema político-electoral y llevar una reforma que cuente con pun-tos claros del financiamiento transparente en campañas. “No somos ajenos a que se corra el riesgo, también, de que lleguen recursos ilí-citos, pero, de manera transparente y clara, se puede lograr”, señaló. Plantean eliminar el financiamiento público a partidos en épocas no electorales y recortar 50% de los recursos que reciben para campa-ñas. ¿De cuándo acá tan propositivos? ¿Qué mosca les picó?

IV. Ternurita. Héctor López Santillana, alcalde de León, Guanajuato, tiene la solución al problema de la cri-sis por el alza en el precio de los combustibles: aho-rrar. En una atrevida decisión, el panista eliminará la

compra de pasteles, chocolates, dulces y galletas de todas las oficinas gubernamentales. Preferible esto a bajar los sueldos de sus funciona-rios. El edil presentó ante el Ayuntamiento el Programa Integral de Eficacia, Eficiencia y Austeridad Administrativa que, dijo, dará a su administración un ejemplo de ahorro. Contiene 12 puntos, entre los que destaca la prohibición en la compra de galletas, refrescos, paste-les y dulces. No cesan las inconformidades, pues pretende autorizar un alza al transporte público. ¿Y a su cartera?... ¿Nada?

V. Pausa necesaria. El ataque de un alumno a sus compa-ñeros en una escuela es algo nuevo para México. ¿Qué puede pasar por la mente de un menor para que, sin más, abra fuego porque se encontraba deprimido? ¿De qué sir-

ve que un niño sepa colocar Neptuno en el mapa del universo si no sabe dónde poner su tristeza o su rabia? ¿Qué sociedad o modelo de convivencia social permite que suceda esto? El fracaso es de todos: padres, educadores, autoridades, medios. Es momento de guardar respeto, compartir el dolor y detenerse a pensar en el país que que-remos forjar. Confiemos en una detallada investigación de las autori-dades y refrendemos el llamado para cuidar a la niñez. No hagamos más apología de la violencia. Lo de ayer, dolió.

DE LA TORRE

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Operaciones y Plataformas Digitales

EXCELSIOR : JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 PRIMERA

13

El inicio de la nueva era de Estados Unidos con Donald Trump en-cuentra a México en un momento opuesto, que huele más bien a un fin de época de la historia reciente.

Su victoria y políticas proteccionistas modifi-can los términos de la relación de las últimas tres décadas con consecuencias difíciles de prever para el modelo de crecimiento desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero sin que este periodo haya dejado grandes innovaciones en la forma de ejercer el poder y resultados de la democracia e ins-tituciones políticas para hacer más próspero al país, a pesar de la alternancia.

La llegada de Trump a la Casa Blanca es un episodio mayúsculo de cambios en el mundo como el malestar global y el rebro-te de nacionalismos, pero el sabor del fin de época en el país deriva, principalmente, de cuestiones internas como el agotamiento del modelo de Estado rentista desde los años del boom petrolero. También, a las transforma-ciones de la sociedad por el avance del plu-ralismo político, la mayor apertura al mundo y acceso a internet o redes sociales. La crisis fiscal y escaso crecimiento ahora agudizan la desconfianza hacia la autoridad y revelan la esclerosis del régimen de partidos que se instaló con la alternancia sobre el reparto de cuotas y rentas estatales.

No obstante, las coordenadas del debate público responden más a preguntas como qué hacer con Trump, qué con el país; cómo negociar con él, antes de qué y hasta dónde queremos negociar; y qué necesitamos para una negociación exitosa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, migración o seguridad fronteriza. Es decir, partir de de-finiciones internas, donde están los lados flacos, como corrupción e inseguridad, pero también oportunidades.

La desaprobación de la clase política se debe a motivos endógenos, por más que el llamado “unilateralismo extremo” de Trump ya afecte a la “joya de la corona” del TLCAN por sus amenazas contra la deslocalización de empresas automotrices. La caída de la

popularidad de Peña Nieto hasta llegar casi a un digito en la última encuesta (12% según Reforma) comenzó hace dos años y se pro-fundiza por falta de respuesta o el pasmo ante los problemas. El cansancio de gober-nar que ya se le atribuye y la división interna, debilitan la posición para negociar las nue-vas reglas con Trump.

A la iniciativa política interna la sustituye la especulación sobre su actuación cuando sea presidente, incluso, si concluirá su pe-riodo. Pero la guerra sicológica de Trump, incluso antes de llegar a la Casa Blanca per-turba por completo el debate público y sus efectos son reales sobre la economía y la confianza de los inversionistas. Que el presi-dente ha tratado de contrarrestar con anun-cios insuficientes como incentivos fiscales para la repatriación de capitales, aunque sin advertir que el fin de era no es un asunto coyuntural, sino de cambios en la estrate-gia económica y, sobre todo, de la política de gran calado. ¿Tiene ánimo para esa tarea?

Es cierto que el presidente ha hecho es-fuerzos por subir el tono de la respuesta y el rechazo categórico a las amenazas y chan-taje de Trump. En la reunión con embaja-dores y cónsules sostuvo posiciones más firmes y estrategias que pasan hasta por aceptar disolver el Tratado de Libre Comer-cio de América del Norte si no hay una bue-na negociación. Es alentador porque ayuda a sacudirse la extorsión. Pero su gobierno también sabe que problemas como la co-rrupción son flancos débiles para la negocia-ción, junto a la enorme desaprobación a su administración y el descontento en las calles por la creciente inseguridad y la carestía.

Ya sabe que tampoco puede contar con unidades mecánicas para afrontar las ame-nazas externas, como la que se desfondó con el pacto económico. Y en cualquier caso en-tender que la manera de convertir el desafío en oportunidad depende de revertir la pro-funda desconfianza por los abusos y privi-legios del poder, junto con la corrupción. Es decir, comenzar por barrer y poner en orden la casa.

Trump, fin de época en México

Número cero

JOSÉ BUENDÍA [email protected]

Twitter: @jbuendiah

JSEÚS SESMA *

No hay plazo que no se cumpla. Estamos a unas cuantas horas de que el señor Donald Trump se convierta en Presidente de Estados Unidos de América y

ahora es cuando debemos mostrar más unidad.

Lo que voy a decir a continuación ya se ha dicho mucho, pero creo que es verdad: los mexicanos hemos estado en situaciones muy difíciles a lo largo de nuestra historia y siempre hemos salido adelante. Pero esto no es un asunto sólo de historia, es un asunto de voluntad y de fortaleza.

Ejemplos en el mundo, también, hay mu-chos. Ahí tenemos al pueblo cubano que ha resistido a un bloqueo sin precedentes im-puesto por el gobierno estadunidense por más de 50 años y lo han hecho con base en voluntad y de fortaleza.

Es verdad que hay que prepararse en to-dos los sentidos y, por eso, la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de apoyar a las pequeñas y medianas empresas viene en un inmejorable momento. Necesitamos mejores leyes y, también, en eso ya estamos trabajando.

Es tiempo de fortalecernos en lo interno y de no ser pesimistas. Existen muchos me-dios para hacerlo: una es la imposición de impuestos a los productos estadunidenses (como los que Trump impondrá a las mer-cancías mexicanas); otra es la búsqueda de otros mercados comerciales (como el chino, principalmente) y el apoyo a nuestras acti-vidades económicas con potencial (como el campo, que además puede explorar la siem-bra y cosecha de nuevos productos que el mundo está requiriendo).

Se ha dicho, también, que la gallina de los huevos de oro se nos acabó, pero eso no significa que no existan otras gallinas. Sólo hay que buscarlas, encontrarlas y ponerlas a producir. Las mejores oportunidades y el desarrollo de innovaciones vienen en épocas

difíciles, porque son etapas de búsqueda de soluciones.

Si Trump no quiere el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, busquemos un acuerdo sólo con Canadá. Si Trump no quiere el TTP, pues que no entre; los demás países perderemos algo de tiempo en poner en marcha otro tratado, pero tarde o tempra-no lo haremos y el pueblo estadunidense lo resentirá.

Por ahora, el señor Trump es el líder del país más poderoso del mundo, pero no lo será para siempre. Además, no olvidemos que un líder sólo lo es mientras la gente así lo considere y con todas las amenazas que ha hecho, seguramente, las demás naciones pronto dejarán de considerarlo como tal. Una cosa es que te nombren y otra muy dis-tinta que te lo ganes.

Es lamentable reconocerlo, pero lo que empieza mal, generalmente, termina peor, por eso valdría la pena que el señor Trump hiciera una reflexión: cuando algunos es-tán en tu contra, seguramente es porque se sienten agraviados por algo que hiciste, pero cuando uno o varios países están en tu con-tra, entonces, el que está mal eres tú.

Al mal tiempo buena cara, sin temores ni resentimientos, pero con inteligencia, firme-za y fortaleza.

La dignidad de México y de los mexicanos es primero, esa sí no está sujeta a negocia-ción alguna. Trabajemos con unidad y volun-tad y los buenos resultados vendrán con el tiempo. Se los aseguro.

*Coordinador del GP del PVEM en la Cámara de Diputados

La decisión del presidente Enrique Peña Nieto de apoyar a las pequeñas y medianas empresas viene bastante bien.

La dignidad de los mexicanos primeroPor ahora, el señor Trump es el líder del país más poderoso del mundo, pero no lo será para siempre. Además, no olvidemos que un líder sólo lo es mientras la gente así lo considere.

OPINIÓN DEL [email protected]

Desde adolescentes ya son capos: CNDHMás 35% de de entrevistados cometieron homicidios y violaciones

POR XIMENA MEJÍ[email protected]

En el país actualmente hay jó-venes de 16 años que han al-canzado el grado de capos del crimen organizado, sus fun-ciones no están limitadas a ser sicarios, mulas o halcones, advirtió el Informe Especial Adolescentes: Vulnerabilidad y Violencia, de la Comisión Nacional de Derechos Huma-nos (CNDH).

Elena Azaola Garrido, in-vestigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, titular de la investiga-ción, señaló que 35 por ciento de los 730 menores que fue-ron entrevistados cometieron homicidios, violaciones, se-cuestros y robos, vinculados al crimen organizado.

“Incluso, había chicos des-de los 16, 17 años que ya lle-gaban a tener el mando, a tener personas a su cargo. En sus testimonios dan detalle de cómo operan esos grupos”, señaló la investigadora, quien aseguró que se habían inte-grado antes de los 12 años.

La especialista detalló que los jóvenes continúan ingre-sando a las filas del crimen organizado ante la prome-sa de obtener dinero, ade-más de provenir de hogares disfuncionales.

El 70 por ciento de los jó-venes confesaron haber usa-do armas de fuego, las cuales

REPORTE SOBRE VIOLENCIA

fueron brindadas por el cri-men organizado.

El informe destacó que 57 por ciento de los jóvenes fueron torturados durante su aprehensión y traslado, principalmente por policías municipales, estatales, ma-rinos, militares y policías federales.

El 27 por ciento de los jó-venes entrevistados asegu-ró pertenecer a una pandilla,

mientras que 38 por ciento cometió delitos por conflictos interpersonales en su contex-to familiar.

Los delitos por los que están encerrados los menores son: homicidio con 34 por ciento; robo, 24 por ciento; secuestro, 13 por ciento; violación 12 por ciento; robo de vehículos, 4 por ciento y delitos contra la salud, 3 por ciento.

Los jóvenes afirmaron, en 62 por ciento de los casos, provenir de padres separados y 22 por ciento no conocer a su padre.

La mitad de los jóvenes en-trevistados confesó haber vi-vido con su madre antes de ser detenidos y sentenciados, además de expresar sentir amor principalmente por su mamá.

De los jóvenes que come-tieron delitos graves, fueron entrevistados 730 jóvenes con edades dede 17 esta-dos del país, como muestra representativa.

EXPERTOS. La Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social presentaron el Informe Especial Adolescentes Vulnerabilidad y Violencia

Foto: Especial

El 27 por ciento de los jóvenes aseguró per-tenecer a una pandi-lla, mientras que 38 por ciento cometieron delitos por conflictos interpersonales.”

INFORMECOMISIÓN NACIONAL DE

DERECHOS HUMANOS

POR XIMENA MEJÍ[email protected]

La exposición a contami-nantes atmosféricos aumenta las posibilidades de padecer enfermedades neurodegen-erativas principalmente el Alzheimer, Parkinson y de-mencia, advirtió la inves-tigadora Lilian Calderón Garcidueñas, de la Univer-sidad Del Valle de México (UVM).

“Existe un aumento de riesgo de desarrollar Alzhei-mer en relación con la ex-posición prolongada y crónica a las partículas suspendidas y al ozono, y este riesgo está determinado por las concen-traciones de cada contami-nante”, declaró.

Con base en los resultados

La contaminación estimula la demencia

ESTUDIO EXPERTOS

Foto: Especial

Elena Azaola Garrido, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

de su publicación Living close to heavy trafficc roads, air pollution and dementia, pub-licado el pasado 4 de enero en la revista británica The Lan-cet, Calderón Garcidueñas consideró que la Ciudad de México se equipara a estudios realizados en Taiwán.

En esa ciudad oriental se ha determinado la inciden-cia de demencia entre po-bladores que viven cerca de áreas con tráfico vehicular a

menos de 50 metros, por un periodo de 10 años.

“A la única enfermedad que se le estableció una rel-ación directa con una vía de alto tráfico y la presencia de esta enfermedad en un perio-do de 10 años fue la demen-cia”, sostuvo.

Alertó que en la Ciudad de México no hay ningún ci-udadano que no padezca in-flamación sistémica (en nariz, paranasales, pulmones) por la contaminación, que puede repercutir en daños en el cerebro, aparato cardiovas-cular y pulmones.

Los niveles de contami-nación en algunas zona de la Ciudad de México están rela-cionados con infartos al mio-cardio, de acuerdo con los expertos.

LOS RIESGOSExiste un aumento de riesgo de desarrollar Alzheimer en relación con la exposición prolon-gada y crónica a las partí-culas suspendidas y al ozono.”

14PRIMERA JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR

Obtuvieron los nombramientos por medio del Concurso de Oposición para el Ingreso al Servicio Profesional Docente

POR XIMENA MEJÍA Y ROLANDO AGUILARRepor tera y Cor responsa [email protected]

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, otorgó a 16 egresados de la

Escuela Normal de Ayotzina-pa, Iguala, Arcelia y Teloloa-pan, las plazas que obtuvieron al aprobar el Concurso de Oposición para el Ingreso al Servicio Profesional Docente.

En octubre pasado, la Se-cretaría de Educación Pública informó que los normalistas obtuvieron sus plazas por me-dio del Concurso de Oposi-ción para el Ingreso al Servicio Profesional Docente.

Los normalistas ocuparon las plazas de maestros que acumularon más de tres faltas

o se negaron a realizar la eva-luación docente, de acuerdo con la SEP.

Ayer, en el Puerto de Acapulco, el secretario de

Educación entregó en total 695 plazas a docentes.

En un acto que reunió a egresados de las nueve nor-males públicas del estado y de instituciones privadas, el fun-cionario dijo que seguirá tra-bajando en favor del sector.

Subrayó que en el estado y en el país se han roto es-quemas y paradigmas, dando paso a una educación de ca-lidad, en la que se reconoce la constancia y el esfuerzo de quienes aspiran a una plaza docente.

Dan plazas a normalistas de AyotzinapaGUERRERO SEP

Foto: Especial

Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, entrega su nombra-miento a una profesora, acompañado del gobernador Héctor Astudillo.

POR MARCOS [email protected]

La Procuraduría General de la República (PGR) de-terminó que dos personas investigadas por la desapa-rición de los 43 normalis-tas de Ayotzinapa pudieron haber sido torturadas, en-tre ellas Felipe “N”, El Ce-pillo, integrante del grupo criminal Guerreros Unidos.

Tras realizar evaluacio-nes médicas y sicológicas especializadas para casos de posible tortura a ocho personas investigadas por el caso Iguala, la PGR indi-có que dos de ellas dieron positivo en los estudios.

La Procuraduría explicó que El Cepillo “presenta al-gunas lesiones que pudie-ran tener correspondencia con ciertas maniobras o acciones de tortura física, sin embargo, se resalta que él mismo se negó a que se le realizará la evaluación sicológica obligatoria, tal y como lo establece el Pro-tocolo de Estambul”.

La dependencia infor-mó que en el mismo caso se encuentra Edgar “N”, otro vinculado con la desapari-ción de los normalistas.

Las Evaluaciones Mé-dico y Sicológicas Espe-cializadas para Casos de Posible Tortura y otros Tra-tos o Penas Crueles, In-humanas o Degradantes (Protocolo de Estambul) fueron realizadas como parte de las investigacio-nes de la desaparición de los 43 alumnos de la nor-mal de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

En el caso de Alberto “N”, Darío “N”, Edgar Mag-daleno “N”, Leodan “N”, Óscar Augusto “N” y Veró-nica “N”, los análisis resul-taron negativos. Algunas de las personas a las que les efectuaron los estudios trabajaban como policías o pertenecían al crimen organizado.

El Protocolo de Estam-bul es una guía internacio-nal en derechos humanos para la valoración médica y sicológica de una perso-na que se presuma o haya sido víctima de tortura o algún maltrato durante su detención o proceso penal.

A más de dos años de que fueron vistos por últi-ma vez los estudiantes, la PGR continúa realizando investigaciones para de-terminar qué fue lo que sucedió el 26 y 27 de sep-tiembre de 2014 en Iguala.

El Cepillo pudo ser torturado, admite PGR

INVITADOSA la entrega asistieron el go-bernador de Guerrero, Héctor Astudillo; el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, y el se-cretario de Educación del es-tado, José Luis González.

PROTOCOLOEl Protocolo de Estambul es una guía internacional en derechos humanos para la valoración médica y sicológica de una perso-na que se presuma o haya sido víctima de tortura.

CASO IGUALA

EXCELSIOR : JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 PRIMERA

15

La Legión Holk

“La mañana del 18 de enero del día de hoy nuestro colega F...G..... efectuo el tiroteo en su colegio tal y como lo habiamos planeado y con la calibre .22 que ayudamos a comprarle con la colaboracion de nues-tra amada legion holk, no nos equivocamos al ele-

girlo y es que muchos pensaron que se iba a acobardar pero como vemos no nos decepsiono y cumplio. DESCANSA EN PAZ F..., viviras en nuestros recuerdos y moriste como le-yenda Alerta Roja Monterrey Para que recuerden a nuestro heroe”. (Las faltas de ortografía son del mensaje original pu-blicado en el perfil de Facebook denominado “Legión Holk”, por otro de los miembros adolescentes de esta aterradora página que cuenta con más de 150 mil “me gusta”. Los nom-bres los omito por respeto a la Ley de Protección a los Dere-chos de los Niños y los Adolescentes).

Éste fue uno de los múltiples mensajes que conocí ayer por la noche y que me dejaron la sangre helada. Ya había terminado la redacción de esta columna, reflexionando so-bre la tragedia acontecida ayer por la mañana en el Colegio Americano del Noreste en la ciudad de Monterrey, cuando en un chat de amigas –casi todas ellas mamás– comenza-ron a enviar capturas de pantalla de lo que en dicha página comentaban los adolescentes, lo que compartían, los me-mes posteriores a la balacera, la sensación de absoluta vir-tualidad que los chicos daban a lo ocurrido en la realidad. Helada. La sangre helada al escuchar, adicionalmente, un mensaje de voz de una maestra regia alertando y pidiendo compartirlo a quien lo escuchara, alertando sobre la exis-tencia de ésta y otras “legiones” en Facebook, colectivida-des del tipo sectario en las que se alienta a los miembros a consumir contenidos altos en violencia y pornografía, a reproducir y compartir videos o fotografías en los que ha-cían escarnio de otros compañeros, y ahora sabemos, alen-tar la comisión de crímenes, incluso uno tan horrendos e innombrables como el que atestiguamos ayer... Borré todo lo previamente escrito: estamos ante un fenómeno mucho más grave y comple-jo que el de un muchacho afectado sicológicamente y deprimido (por definición, todos los adolescentes lo es-tán); estamos ante una posi-ble epidemia de violencia virtual organizada para tras-ladarse al mundo de lo real.

Más tarde, mis colegas Ciro Gómez Leyva y Jo-hnatan Pardinas presentaban en la tercera emisión de Imagen Noticias, adicionalmente, capturas de los chats de WhatsApp entre varios de los alumnos del Colegio America-no del Noreste, en los que se podía leer cómo varios de ellos estaban perfectamente al tanto de lo que iba a acontecer en ese salón de clases. Y no sólo eso: estaban colaborando en la organización del “evento”. Mientras escribo esto, siguen subiendo materiales a Facebook que acaso ayuden a en-tender mejor qué exactamente pasó a las ocho y media de la mañana en esa escuela. Pero sobre todo qué exactamente está pasando con nuestros adolescentes. Por ahora, la fic-ción nos ha rebasado por completo.

Sin tener conocimiento aún de la existencia de esta pági-na, ayer entrevisté por la tarde en Imagen Noticias al voce-ro del grupo de Coordinación de Seguridad de Nuevo León, Aldo Fasci: hablaba de la urgencia por identificar la proce-dencia del arma (que pudo ser del famoso operativo “Rápi-do y Furioso”), así como investigar quién o quiénes habían capacitado al agresor a utilizarla con tanta pericia.

Porque lo cierto es que, amén de los problemas sicoló-gicos que pudiera tener el agresor, amén de la existencia de la “Legión Holk” y similares, la diferencia entre la vida y la muerte (para él, para su maestra y para sus compañeros) la hizo el simple hecho de que tuvo acceso a un arma de fuego. Punto. ¿Qué dirá ahora Jorge Luis Preciado sobre su iniciati-va para permitir el uso de armas a cualquier ciudadano?

No puedo imaginar lo que han de sentir los padres de los jóvenes atacados e incluso los del joven que ayer les dispa-ró. No puedo ni imaginar el horror de no haber sabido que aquello que a sus hijos “divertía” en las redes sociales al final les costó o les pudo costar la vida.

El 2017 arranca con nuevas y terribles realidades que se suman a las añejas y que hemos arrastrado durante dema-siado tiempo. Las antiguas al menos las conocemos. Y a las abominablemente nuevas hay que estudiarlas con premura, antes de que nos cuesten más dolor y más sangre. Pretender tapar el sol con un dedo no servirá absolutamente de nada.

Amén de la existencia de la “Legión Holk” y similares, la diferencia entre la vida y la muerte la hizo el simple hecho de que el joven tuvo acceso a un arma de fuego. Punto.

Nudo gordiano

YURIRIA SIERRA

[email protected]

Advierte que la actitud de Trump es una seria amenaza a derechos humanosPOR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Ante la crisis que se aveci-na por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Es-tados Unidos, México debe asumir posiciones propositi-vas, replantear su rumbo de desarrollo y reinventarse, sos-tuvo el rector de la UNAM, En-rique Graue Wiechers.

“Esta crisis debe ayudarnos

a ser un país más justo, equi-tativo, tolerante y con un nuevo curso de desarrollo”, aseveró al inaugurar el Semi-nario Grupo Nuevo Curso de Desarrollo En Defensa del In-terés Nacional.

Allí el rector hizo pro-puestas para una agenda que ayude a enfrentar la crítica co-yuntura que vivimos.

Si deporta a los conna-cionales, prosiguió el rector, “encontremos las mejores so-luciones para aprovechar su capacidad de trabajo, y si ex-pulsa a los estudiantes mexi-canos, recibámoslos en las

universidades nacionales”.“Si ignora a China, apro-

vechemos la cuenca del Pacífico como un socio cre-ciente en nuestra economía y si está empeñado en cons-truir su nuevo orden policia-co mundial, aprovechemos

su distanciamiento de Euro-pa para crecer en nuestras ex-portaciones”, expuso.

Graue Wiechers añadió que la actitud y propuestas de Trump son una seria amena-za a los derechos humanos, a la dignidad personal y co-lectiva de los connacionales migrantes.

Por su parte, Cuauhtémoc Cárdenas, presidente del Cen-tro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano, dijo que el gobier-no de México mantiene una actitud de indignidad y some-timiento ante las amenazas de Donald Trump.

Graue: es momento de replantear el rumboCRISIS POSICIONES PROPOSITIVAS

SALARIOSEl rector de la UNAM plan-teó que México debe hacer crecer en forma urgente el mercado interno y mejorar el salario de trabajadores.

INTEGRACIÓN. Jaime Zabludovsky, exsubjefe de la negociación del TLCAN; Carlos Alazraki y el exsecretario de Hacienda Pedro Aspe, hablaron sobre el futuro del tratado.

Foto: Quetzalli González

Voy el día que toma posesión Trump y voy a ver qué va a decir en su inter-vención, en su dis-curso y vamos a contestar.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ

OBRADOR LÍDER DE MORENA

Apuran a México a negociar con EU

El peso dejaría de estar a merced de la incertidumbre de los mercados

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

Para México es urgente sen-tarse a negociar en concreto lo que quiere hacer el go-bierno de Donald Trump con el Tratado de Libre Comercio de Améri-ca del Norte, para que el peso mexi-cano deje de estar a merced de la incer-tidumbre de los mer-cados, provocada por lo tuits del presidente electo de Estados Unidos, coinci-dieron Jaime Zabludovsky, exsubjefe de la negociación del TLCAN, y el exsecre-tario de Hacienda Pedro Aspe.

Zabludovsky dijo que con el libre co-mercio todo mun-do gana y lo más preocupante del dis-curso de Trump es que con la cerrazón y el pro-teccionismo todo mundo pierde. “Es particularmen-te preocupante que EU, el paladín del libre comercio, esté teniendo un discurso tan proteccionista”.

“Por más incómodo que sea no tenemos más remedio que esperarnos a que el go-bierno que tomará posesión el viernes se siente en la silla y empiece a ver cuáles son sus prioridades y en su momento platique con los gobiernos de México y Canadá y ponga en la mesa lo que quisiera hacer con el TLC”, recalcó, en una conversación con Carlos Alaz- raki sobre el futuro del TLC, en el Museo Nacional de Antropología.

Aspe advirtió que si EU se cierra, su economía tendría mayores presiones inflacio-narias porque los precios de los productos se encarecerán.

DEBE SABER QUÉ QUIERE TRUMP

Muchas de las cosas que importa EU tienen compo-nentes de México y Canadá, por lo que si se frena su im-portación tendrían que vol-tear a comprar insumos de EU, pero segura-mente serán de más mala calidad y a un precio más alto.

Destacó que 96% de la pérdida de empleos en EU se debe a la com-petencia interna y al cam-bio tecnológico, y no a las importaciones.

Los economistas concor-daron en que Trump no lo-grará revertir el proceso de integración económica en Norteamérica.

“No tenemos más remedio

que esperarnos a que el gobierno que

tomará posesión el vier-nes se siente en la silla y

empiece a ver cuáles son sus prioridades

sobre el TLC.”

“Un arancel de 35% a las

exportaciones de autos de México y

China implica una gue-rra comercial con todo el

mundo.”J. ZABLUDOVSKY

EXSUBJEFE DE LA NEGOCIACIÓN

DEL TLCAN

“En un esce-nario de que

las negociaciones (México-EU) avan-

cen y que haya sensatez (el peso) sí pudiera vol-

ver a 18 o 19.”PEDRO ASPE

EXSECRETARIO DE HACIENDA

Dijeron que de haber una buena negociación, el tipo de cambio podría apreciarse.

Sobre la probabilidad de que el peso regrese a 17 por dólar, Aspe dijo que “en un escenario de que las nego-ciaciones avancen y que haya sensatez sí pudiera volver a 18 o 19”.

El peso dependerá mucho de las expectativas, si no se estuviera con el asunto de la

renegociación del TLCAN estuviera en 17 o 18 pesos, pero está en 22 porque no se sabe cómo quedará la negociación, aña-dió Zabludovsky.

“Hoy la fuente de incertidumbre y de pre-sión cambiaria no es un gasto público desordenado sino el nerviosismo e incertidumbre derivado de la relación con EU, por eso es importante pa-sar a la negociación”, enfatizó Zabludovsky.

ESTRATEGIAA unas horas de que Trump asuma la

Presidencia estadunidense, econo-mistas proponen entrar en contacto

con su gobierno para que explique qué quiere hacer con el TLC.

ESPERANZAAlazraki y Aspe opi-nan que con una buena negociación con Trump, el tipo de cambio podría apreciarse.

Foto: Notimex

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, durante el seminario.

Irá AMLO al norte para apoyar a los paisanosPOR ISABEL GONZÁLEZEnv [email protected]

XALAPA.— De cara a la toma de posesión de Do-nald Trump como presi-dente de Estados Unidos mañana, Andrés Manuel López Obrador se trasla-dará a la frontera norte de nuestro país para, “en caso de ser necesario, actuar y defender” los derechos de los paisanos que radican en esa nación.

Al hacer votos para que “no haga falta responder y actuar ante las instancias internacionales” por las amenazas en materia mi-gratoria y comercial lan-zadas por el magnate, el dirigente del Movimien-to Regeneración Nacio-nal (Morena) sostuvo que “es retrógrada” la idea de construir un muro y, peor aún, que la propuesta se origine cuando la guerra fría terminó y desde quie-nes se asumen como “pa-ladines de la democracia y la libertad en el mundo”.

En entrev is ta con Grupo Imagen, el ex-candidato presidencial dejó claro que lo más im-portante para él es estar pendiente de que no se generen deportaciones masivas de mexicanos, ya que de ser así defenderá el derecho al trabajo de los paisanos ante instancias internacionales.

En cuanto a la cance-lación del TLC y la cons-trucción de un muro, dijo que no se darán “nada más porque alguien lo decida”.

Después de que Trump dé su primer discurso como presidente, López Obrador emitirá un men-saje a los mexicanos a las dos de la tarde en la plaza principal de Ciudad Acuña y luego en Piedras Negras.

DARÁ MENSAJE

PRIMERA JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR

16

EXCELSIOR : JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 PRIMERA 17

Traigo mi 45

Federico de 15 años está muerto por un balazo, quedó descerebrado. El muchacho vivía cerca de mi casa en Monterrey, asistía a una escuela pri-vada por mis rumbos. Tiene la edad de mi hija menor y ayer por la mañana entró a su salón de

clases y, por motivos que se pueden adivinar, pero nunca se conocerán, sacó una pistola, le disparó a su maestra, tam-bién a algunos de sus compañeros de aula y luego se dio un tiro a la altura de la barbilla. Su compañero El Gordito ayer estaba muerto según me cuenta Aldo Fasci, vocero del Gru-po de Coordinación de Seguridad de Nuevo León, el único que saca la cara en el estado ante la triste situación de segu-ridad que allá se vive.

Hasta donde podemos saber, o nos quieren decir, éstos son los hechos.

Pero la experiencia periodística me dice que los hechos no son lo importante, sino lo que hay detrás de ellos. Detrás de las balaceras de Playa del Carmen y Cancún hay algo más que un vato loco que entra a matar gente en un antro o un grupo criminal que trata de liberar a una cómplice presa. En el telón de fondo de estos sucesos está la corrupción de nuestros cuerpos, llamados de seguridad, la descomposi-ción social de nuestra infraestructura y, finalmente, la ingo-bernabilidad que domina nuestro país.

En el fondo del actuar de Federico Guevara hay cosas, si se puede, más serias.

¿De dónde salió el arma con la que el jovencito entró a su escuela? Para mí tengo que, por razones diversas y com-prensibles, el padre de este muchacho tuviere una pis-tola en el cajón de su buró o en algún otro sitio de su domicilio con el aparen-te objetivo de proteger su vida y patrimonio.

Siguiendo en la línea de pensamiento, la familia de Federico está acostum-brada a pensar que cual-quier tipo de conflictos diferendos o reyertas se tienen que resolver por la ley del más fuerte. Mismo argu-mento de la intención reciente de extender el derecho de poseer un arma a llevarla en el auto o tenerla en el lugar de trabajo, de reciente publicidad.

Dicen las estadísticas, siempre dudosas, que hay tres mi-llones de mexicanos que tienen armas de fuego.

Obviamente, no es cierto. ¿Quién cuenta a los violentos que trasiegan la droga de todo tipo rumbo al norte y reci-ben a cambio armas a las que el Ejército de nuestro país no puede aspirar a disponer porque el, ahora más escuálido, presupuesto no las puede comprar?

El asunto es mucho más complicado y está enraizado en el principal problema de México que es su educación. Los maestros de hoy no pueden ejercer su autoridad porque las madres —generalmente, porque los padres somos muy apáticos— se lanzan a protestar y a pedir la destitución del tutor, alegando violaciones a los derechos humanos de los chamacos y chamacas, como diría Fox, cuando les dan unos reglazos en las manos por no hacer la tarea o pararse en el rincón cuando no se saben la tabla del nueve.

En ese caso, como en el del chamaco que —porque le dijeron sotaco en la escuela— decidió vaciar sus odios acu-mulados con una pistola 22 —o 30.06, o 45 o nueve milí-metros o lo que sea— y sus cuatro cargadores en su aula de clases.

Ya lo había anunciado en su Twitter: “A ver, vuélvanme a decir sotaco”.

La experiencia periodística me dice que los hechos no son lo importante, sino lo que hay detrás de ellos.

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

BALEAN PATRULLA DE LA POLICÍA FEDERALLA UNIÓN, Gro.— Un grupo de hombres armados atacó una patrulla de la Policía Federal Sector Caminos, en la Autopista Siglo XXI, en este municipio en los límites de Guerrero con Michoacán; a pesar del ataque no hay heridos.

El reporte policiaco señala que los hechos

ocurrieron aproximadamente a las 9:30 horas, cuando desde un vehículo marca Jetta, color blanco le dispararon a la patrulla 12611, impactando los balazos del lado del copiloto y en el centro del parabrisas. Los agresores se escaparon por una brecha que conduce a una comunidad.

— Rolando Aguilar

GUERREROLos policías que iban a bordo de la Patrulla son Leonardo Daniel y Marcos Ulises, quienes re-sultaron ilesos del ataque a balazos en la Autopista Siglo XXI.

Foto: Notimex/Archivo

La Policía Federal realiza operativos de vigilancia en las zonas limítrofes entre Guerrero y Michoacán.

Llevan a Villanueva a penal de MorelosEl exgobernador de Quintana Roo fue detenido al ingresar al país, acusado de narcotráfico y lavado de dinero

TIENE SENTENCIA EN MÉXICO DE 22 AÑOS

Foto: Cuartoscuro

LLEGADA. Mario Villanueva Madrid fue trasladado a Morelos en un convoy integrado por cuatro camionetas y una ambulancia.

POR MARCOS [email protected]

El exgobernador de Quintana Roo, Mario Ernesto Villanueva Madrid, fue recapturado al in-gresar a territorio nacional por delitos contra la salud y lavado de dinero, e ingresado al Cen-tro Federal de Rehabilitación Psicosocial (Ceferepsi), en el municipio de Ayala, Morelos.

Seis años después de ser extraditado a Estados Unidos, luego de ser requerido y juz-gado por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Nueva York, el exman-datario regresó a México para cumplir una sen-tencia de 22 años de prisión dictada por el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México.

Villanueva llegó en un vuelo del Programa de Re-patriación al Interior de Mé-xico (PRIM) al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cerca del mediodía.

Fue entregado por perso-nal de migración de Estados Unidos a elementos de la Or-ganización Internacional de Policía Criminal (Interpol) Mé-xico, adscritos a la Agencia de

Acuerdan la comparecencia para que explique la venta de droga y las extorsiones dentro de reclusorios

POR PAULINA [email protected]

La Comisión Permanente en la Asamblea Legislativa aprobó un punto de acuerdo para ci-tar a comparecer al subsecre-tario del sistema penitenciario, Hazael Ruiz Ortega, respecto a la comercialización de dro-ga y extorsiones telefónicas, en supuesta complicidad de las autoridades penitenciarias dentro del Reclusorio Norte,

tal como lo expuso Imagen Televisión en días pasados.

Solicitó también que el Contralor General de la Ciu-dad de México, Eduardo Rovelo Pico, inicie una inves-tigación exhaustiva al direc-tor de ese penal, Rafael Oñate Farfán, así como a su estruc-tura operativa, pues deben dar explicaciones por supues-tos actos de corrupción.

“No es posible que los re-porteros hagan reportajes así, investigación profesional, arriesgando sus vidas y publi-quen la realidad en el sistema penitenciario, cuando el go-bierno es el responsable de dar cuenta sobre los centros peni-tenciarios. Es una falta de res-peto a la ciudadanía. Pedimos

Citan al jefe del sistema penitenciario

Foto: Imagen Televisión

Imagen Televisión expuso la venta de droga y extorsiones telefóni-cas, en complicidad de las autoridades penitenciarias.

CDMX ASAMBLEA LEGISLATIVA

PENDIENTES n Mario Villanueva Madrid

fue detenido en 2001 en Quintana Roo, por vínculos con el cártel de Juárez, a través de Alcides Ramón Magaña, El Metro y Juan Esparragoza, El Azul.

n Tras permanecer en prisión más de nueve años, fue extra-ditado el 8 de mayo de 2010 a

EU. Al declararse culpable, por del delito de lavado de dinero en ese país, se le impuso una sentencia de 131 meses.

n En México tiene pendien-te una sentencia condenato-ria de 22 años, emitida dentro del proceso penal 101/2003 del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales.

Investigación Criminal (AIC), quienes cumplimentaron la orden de recaptura a las 12:40.

Al efectuarle exámenes mé-dicos en el hangar de la PGR, se determinó que el estado de sa-lud de Villanueva era adecuado; sin embargo, una segunda eva-luación detectó padecimientos respiratorios no graves.

“Nuestro médico de in-tegridad física sugirió la va-loración de un especialista, el cual le dio atención a tra-vés del Instituto de Enfer-medades Respiratorias, y un neumólogo nos indica que sí presenta un cuadro de enfer-medad respiratoria, la cual se encuentra controlada, por lo

que está en condiciones de ser trasladado”, explicó Ansel-mo Apodaca, coordinador de Servicios Periciales de la PGR.

Después de las 15:00 fue llevado al Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial, en Ayala, Morelos, en un convoy integrado por cuatro camio-netas y una ambulancia.

6AÑOS

con ocho meses estuvo preso Mario Villanueva Madrid en una prisión de Estados Unidos.

la información para que nos explique y posteriormente ha-remos la comparecencia o en su caso estaremos pidiendo la destitución del Subsecretario”,

aseguró Carlos Candelaria, coordinador parlamentario de Encuentro Social en la Asam-blea Legislativa.

Señaló que en el reportaje “Graduaciones del Infierno” se resalta la impunidad con la que operan los criminales dentro de los reclusorios bajo la complicidad de las autori-dades penitenciarias, asunto grave en el cual se debe des-lindar responsabilidades, ya que en los videos exponen la comercialización de drogas y extorsiones telefónicas.

67MIL 638

pesos gasta el gobierno en promedio al año por

cada preso.

MUEREN DOS SOLDADOSJIQUIPILAS, Chis.— Un avión Pilatus P9, de la Fuerza Aérea Mexicana se desplomó a la altura del cerro San Lorenzo en el Ejido Cristóbal Colón, entre este municipio y Cintalapa, en Chiapas. Dos soldados murieron. -Gaspar Romero

SE DESPLOMA AVIÓN

Foto

: Gas

par R

omer

o

PULSONACIONAL

EXCELSIORJUEVES 19 DE ENERO DE 2017

18 @Excelsior

EXCELSIOR : JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 PRIMERA 19

PRIMERA juEvEs 19 dE EnERo dE 2017 : EXCELsIoR

20

Tragedia en escuela de MonterreyHeridos, tres alumnos y educadora; el agresor fallece después de balearse; no saben de dónde salió el arma

MENOR DISPARA A MAESTRA Y COMPAÑEROS

POR ARACELY GARZACor responsa lnacional�gimm.com.mx

MONTERREY.— Un adoles-cente disparó en contra de su maestra y compañeros de clases con saldo de una per-sona muerta y cuatro lesio-nados, en un colegio al sur de Monterrey.

La persona que perdió la vida es el propio agresor, quien murió cuando era aten-dido de los disparos que se propinó a la altura de la ca-beza y que primero lo habían dejado con muerte cerebral y posteriormente le costaron la existencia.

Los hechos se suscitaron la mañana del miércoles en las instalaciones del Colegio Americano del Noreste que se ubica en el cruce de Paseo del Lago y Lázaro Cárdenas, en la colonia Paseo Residencial.

Poco después de las 12:30 horas, el gobernador del es-tado, Jaime Rodríguez Calde-rón, informó del deceso del propio atacante.

Dijo que el gobierno del estado está investigando los hechos, además de que se so-lidariza con los familiares de las víctimas agredidas.

El vocero del Grupo de Coordinación de Seguridad de Nuevo León, Aldo Fasci Zuazua, precisó que los le-sionados son una menor de 14 años, herida en la cabeza; la maestra, de 24 años, herida en el cráneo; un adolescente de 14 años, con herida en el cráneo y otro de 15 años, con herida en el brazo, quien ya fue estabilizado”.

El agresor fue traslada-do al Hospital Universitario de la capital regiomontana, donde fue diagnosticado con muerte cerebral y más tarde falleció.

La agresión del menor, quien padecía de trastornos sicológicos, “duró nada, se-gundos, el muchacho, déjen-me explicarles, estaban las clases perfectamente bien, se levanta de su lugar, saca el arma, le dispara directamente a la maestra en la cabeza”, in-dicó el vocero.

En redes sociales se difun-dió un video donde aparecen los hechos que no duraron ni dos minutos.

El secretario de Gobier-no de Nuevo León, Manuel Florentino González informó que el menor se encontraba en tratamiento sicológico, de-bido a que padecía depresión.

Aldo Fasci Zuazua pidió no especular sobre los hechos: “Llegó el momento de saber que pasa con nuestros hijos. No necesariamente el arma

Foto: Reuters

Una mujer y un estudiante se abrazan luego del tiroteo en el Colegio Americano del Noreste. Las clases fueron suspendidas y las autoridades tomaron el control de la escuela regiomontana.

Foto: Reuters

Foto: Reuters

Foto: ReutersFoto: Reuters

Elementos de seguridad acordonaron la zona donde se suscitaron los hechos contra estudiantes y una docente.

Anoche, regiomontanos montaron una ofrenda en honor a las víctimas del tiroteo en el Colegio Americano del Noreste.

Familiares y amigos de las víctimas acudieron a una misa en Monte-rrey, Nuevo León, para orar por las víctimas.

La seguridad se reforzó en la zona donde un estudiante hizo un tiroteo en Nuevo León.

viene de su familia. Tenemos que saber qué pasó; necesita-mos saber dónde consiguió el arma, dónde aprendió a ma-nejarla, el lugar en que consi-guió las municiones, así como saber quién difundió el video (donde se suscitaron los he-chos); eso es ilegal. Tenemos que ser cautos con lo que va-mos a decir”.

Rodríguez Calderón ade-lantó que se van a reforzar los operativos de Mochila Segura en las escuelas de la entidad.

Policía indaga mensajes en FacebookMONTERREY.— La Policía Cibernética está investigan-do una serie de publicacio-nes que han salido a la luz en Facebook, en donde pre-suntamente el agresor ha-bría anunciado la masacre que iba a cometer en el Co-legio Americano del Noreste y adelantaban una más.

Se tiene que verificar la página, si es real o fue ma-nipulada y la dirección de donde salió, aseguraron autoridades.

Además, se realizó un cateo en el domicilio del infante para tener acceso a los aparatos electróni-cos para ver qué informa-

ción pueden obtener las autoridades.

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México dijo que también investiga a la Legión Holk.

En el grupo de Face-book fue donde el agresor supuestamente anunció el delito que cometería.

Ayer, en imágenes fil-tradas, pues este grupo es cerrado, se informaba que de Legión Holk atacaría de nueva cuenta hoy jueves.

El grupo tiene 12 admi-nistradores; los principales, Alejandro M. Leal, y Juan Merchan Leal, son el mismo.

— Aracely Garza y Andrea Meraz

PERFIL n El Colegio Americano

del Noreste “brinda una educación bilingüe cons-tructivista y basada en valores con una trayecto-ria de 30 años al servicio educativo”, según consta en su página de internet.

n Con niveles preesco-lar, primaria y secunda-ria, tiene como misión formar a niños y jóvenes comprometidos con su propio desarrollo, po-seedores de un espíritu de superación personal, honestos, responsables, líderes innovadores y con una cultura de trabajo que les permita distin-guirse y ser exitosos en el futuro.

n Según el portal, bus-can preparar a alumnos para enfrentar los “retos del mundo actual que exige personas honestas e íntegras”.

n La escuela habla sobre sus instalaciones que tiene y destaca a los alumnos que han tenido buenas calificaciones en la prueba ENLACE en las materia de matemáticas.

Piden más penas por traer armasEn su carácter de coordi-nador de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, plantea-rá en la Cámara de Dipu-tados que se incrementen las sanciones por la por-tación ilegal de armas de fuego.

Anunció que el próxi-mo lunes instalará la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago y reiterará que es una prio-ridad lograr la reforma que incrementa las con-secuencias jurídicas a la portación ilegal.

“Estos instrumentos deben inhibir que haya un arma de fuego al alcance de niños, es importantísi-mo que sea una sociedad despistolizada en la que estemos conviviendo”, afirmó.

El Jefe de Gobierno la-mentó los acontecimien-tos que tuvieron lugar este miércoles en un colegio de Monterrey, Nuevo León, en el que resultaron lesionados menores de edad por arma de fuego; sucesos que muestran la necesidad de combatir efectivamente la porta-ción ilegal de armas.

“Nos da la razón, no debe haber armas al al-cance de las personas, mucho menos el otro esquema que se preten-día, en donde se buscó en su momento plantear una iniciativa para que todo mundo estuviera armado”, apuntó.

Recordó que ya se dio un primer paso en el Se-nado de República y para darle continuidad en la Cámara de Diputados buscará una reunión con el presidente de la Comi-sión de Seguridad, Manuel Espino.

En la Ciudad de Méxi-co, el gobierno local reali-zó 480 operativos Mochila Segura el año pasado, según Mancera.

— De la Redacción

EXCELSIOR : juEvES 19 dE EnERO dE 2017 PRIMERA

21

Asevera que son hechos que obligan a la reflexión; Osorio pide proteger identidad de los menores

POR ENRIQUE SÁNCHEZesanchez�gimm.com.mx

El presidente Enrique Peña Nieto emitió anoche un mensaje a través de sus cuentas de redes sociales en el que lamentó la tragedia ocurrida en el Colegio Ame-ricano del Noreste en Mon-terrey, Nuevo León.

“Expreso mi solidaridad a los alumnos de la maestra Cecilia y sus familiares. Como padre de familia me uno al dolor, a la pena y a la tristeza que sienten”, subrayó.

Dijo que lo acontecido en esta secundaria es un suce-so que conmueve a todas las familias mexicanas, “porque no hay pena más grande que ver sufrir a nuestros hijos, son hechos que resultan in-comprensibles, que sacuden nuestros corazones y nos obligan a reflexionar”.

En Twitter señaló que “como padre de familia y Presidente, me duele mucho lo que pasó esta mañana en un colegio de Monterrey”.

En otro tuit dijo, “Me uno al dolor y consternación de las familias y de la comuni-dad escolar”.

Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Án-gel Osorio Chong, instruyó a verificar que las imágenes difundidas por medios y pla-taformas digitales, sobre los hechos ocurridos en un co-legio de Monterrey, respeten la dignidad de las víctimas.

“Las víctimas de los trá-gicos hechos de Monterrey

Tragedia en escuela de Monterrey

Peña lamenta sucesos; dan respaldo a NL

REACCIONES TIROTEO

El colegio está ubicado cerca del DIF-CREE en Monterrey, una de las zonas residenciales de la capital de Nuevo León.ZONA DE RIESGO

Av. Lázaro Cárdenas

Av. Lázaro Cárdenas

Puerto Gutiérrez

Paseo de los CipresesPaseo de las Jacarandas

Santiago-Monterrey

Paseo del La

goLUGAR DELOS HECHOS

RESIDENCIAL

Puer

to de

Alva

rado

Puer

to de

Alva

rado

Puer

to de

Kino

Puert

o de M

orro

NUEVO LEÓN

ZACATECASTAMPS.

EU

MONTERREY

COLEGIOAMERICANODEL NORESTE

POR ARACELY GARZACor responsa lnacional�gimm.com.mx

MONTERREY.— La mañana transcurría con tranquilidad, los alumnos tenían poco de haber ingresado al salón de clases cuando de pronto las detonaciones de una arma de fuego rompieron el silencio que hasta entonces sólo era perturbado por el canto de los pájaros del parque, ubicado frente al Colegio Americano del Noreste en esta ciudad.

La institución, un cole-gio de paga, localizado en un sector de alta plusvalía, al sur de Monterrey, de pronto se convirtió en escenario de un hecho sangriento y sin prece-dentes en la historia del país.

Según un video que circu-la en redes sociales, un joven de 15 años años estaba recar-gado en la pared en un salón de unos seis metros por cuatro aproximadamente, mientras su maestra recogía al parecer tareas del día anterior. Indica a uno de sus compañeros que abandone el salón y después saca el arma calibre .22; sen-tado disparó en el rostro con-tra un compañero de lentes que estaba frente a él en otra mesa. Se paró y el siguiente tiro fue contra su maestra, en la parte izquierda del rostro.

Más tarde voltéo sobre su costado izquierdo para hacer un disparó contra sus com-pañeros, al parecer sin lograr un blanco. Nuevamente vol-teó y se fue contra otra mesa; ahí disparó contra una menor y un adolescente que estaban recargados en la mesa y de es-paldas a él. Bastaron seis se-gundos para estos hechos.

Enseguida accionó su arma contra él mismo, pero ya no tenía balas, por lo que

“Fue como estar en EU”

POR CLAUDIA SOLERAclaudia.solera�gimm.com.mx

El crimen en el Colegio Americano del Noreste destapó un tipo de violencia que se creía que aún estaba lejos de México: el asesino en masas, de acuerdo con Feggy Ostrosky, doctora en sicología de la UNAM, in-vestigadora sobre el origen de la violencia y autora del libro Mentes asesinas. La violencia en tu cerebro.

“Este fenómeno de ase-sino en masa pensábamos que estaba en otras partes del mundo, como el tipo de persona que se sube a una Torre y comienza a matar o los casos de los asesinos solitarios en los colegios de Estados Unidos. En México veíamos a sicarios, pero no a asesinos solitarios”, afir-mó Ostrosky en entrevista.

Algunos de los crimi-nólogos más destacados del mundo, como Jiménez Serrano, de la Universidad de Valencia, han definido a un asesino en masa como aquel “que mata a cuatro o más víctimas en un mismo momento temporal y lu-gar. No existe periodo de enfriamiento porque los asesinatos se producen de forma sucesiva o con muy poco espacio de tiempo entre ellos. El lugar no tiene que ser el mismo espacio donde se concentren todas las víctimas, sino que pue-de haber desplazamiento por la zona sin que impli-que viaje o alejarse exce-sivamente del lugar donde comienza los asesinatos”.

El factor principal para que surja un adolescen-te capaz de disparar a sus compañeros de escuela, profesora y al final dispa-rarse a sí mismo es bioló-gico, explicó Carlos Cruz Ulloa, neurosiquiatra de la UNAM.

“Este acto de violencia es determinante por la quí-mica cerebral; por ejem-plo, era un adolescente. A los 15 años es cuando los jóvenes producen hormo-nas como la testosterona, que incita a la violencia. También debió existir un trastorno de conducta que desatara ese impulso para matar”, dijo.

Sin embargo, ni Feggy Ostrosky ni Carlos Cruz descartan que otros hechos, además de la química cere-bral como un trastorno de conducta o depresión in-fluyeran en este crimen.

Otro factor es el posible abandono por parte de los padres, dijeron.

EXPERTO

CRÓNICA

EFECTOLos hechos provocaron una intensa movilización de las fuerzas del orden y de los padres de los estudiantes del colegio en Monterrey.

regresó a su lugar para car-garla nuevamente. En ese mo-mento un menor logró salir del salón y cuando ya la tenía car-gada le indicó a otras dos niñas que estaban en el suelo que salieran del salón. Enseguida se disparó en la parte derecha de su rostro. El resto de los me-nores salió corriendo del salón.

En el salón se contabiliza-ron al menos 16 estudiantes, quienes cursan la secundaria. El plantel se encuentra encla-vado en la colonia Paseo Re-sidencial, al sur de Monterrey.

Ayer parecía un día como cualquier otro: “No supimos ni qué pasó, de pronto nada más oímos gritos y esto se fue llenando de gen-te. De patrullas, de ambulancias, de reporteros”, relató Conny Maldonado, una mujer que se ejercitaba en el parque.

Poco después de que se dio la voz de alarma arribó al si-tio Aldo Fasci Zuazua, vocero de Seguridad, quien ingresó al Colegio para conocer de pri-mera mano lo acontecido.

Mientras los medios de co-municación realizaban su la-bor de recabar información, dos mujeres a bordo de una camioneta estacionada muy cerca por el parque no po-dían dar crédito a lo sucedido. Vestían ropa deportiva; la más joven sostenía un teléfono

celular en la mano y decía: “Mamá, estoy estacionada por la calle de la curva de la casa. Que pasó una matazón en el Colegio”. Los maestros que salieron se negaron a dar de-claraciones. La mayoría de los entrevistados aseguraron no tener información y refirieron que el vocero de Seguridad era el indicado.

ETERNO“Yo me desvelo, me acuesto muy tarde por estar editando videos. Tenía un chorro de lla-madas pérdidas, de WatsApp, para avisarme lo que estaba pasando en el Colegio. Enton-ces mi esposa subió llorando y me dijo que había una bala-cera. El colegio está a tres mi-nutos de mi casa, pero se me hizo eterno el camino”, men-cionó Mike Rodríguez.

El productor de videos lle-gó prácticamente enloque-cido al plantel educativo, en

su interior estaban sus hijos Miguel y Michelle.

“Fueron mo-mentos de angustia, de susto de no saber qué pasó con tus hi-jos”, externó.

Añadió que le parece increíble que una si-tuación como esa se haya pre-sentado en nuestra ciudad, en nuestro país.

Otras personas que fueron entrevistadas mencionaron que los sucesos parecían de película o de los tiroteos que ocurren en las escuelas de Es-tados Unidos.

“No, no señorita, eso pa-rece algo que pasó en una escuela de Estados Unidos”, comentó de manera breve un hombre que llegó y se sentó en el césped del parque, luego de los hechos.

merecen todo el respeto de la sociedad y de los medios de comunicación”, escribió el funcionario federal en su cuenta de Twitter @osorio-chong, luego de manifestar su solidaridad con las vícti-mas y sus familias.

En un mensaje posterior, el encargado de la política interna indicó que la instruc-ción es “apelando a la sensi-bilidad que el caso amerita y en apego a la normatividad de protección de menores”.

Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, la-mentó los hechos ocurridos en una escuela en Monte-rrey, Nuevo León, y ofreció todo el apoyo del gobierno federal a las autoridades es-tatales para dar seguimiento prioritario al caso.

“Lamento los hechos de violencia ocurridos en Monterrey. Mis pensamien-tos están con las familias de las víctimas”, expresó en su cuenta de Twitter el titular de la Secretaría de Educa-ción Pública (SEP).

Mencionó que tuvo una plática con el gobernador neoleonés, Jaime Rodríguez Calderón, a quien “le ofrecí todo mi apoyo y acordamos mantener una comunica-ción permanente”.

El rector de la Universi-dad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, conside-ró que los hechos ocurridos sólo son entendibles “en una sociedad que está perdiendo muchos valores”.

El presidente del Senado, Pablo Escudero, apuntó “sin duda vivimos en un país en donde la violencia es el día a día y ojalá que podamos hacer una revisión a detalle de qué es lo que sucedió con este chico”.

Las víctimas de los trágicos hechos de Monterrey mere-cen todo el respe-to de la sociedad y de los medios de comunicación.”MIGUEL A. OSORIO

TITULAR DE LA SEGOB

Los hechos ocu-rridos ayer en una escuelas de Nue-vo León son en-tendibles en una sociedad que está perdiendo valores.”

ENRIQUE GRAUERECTOR DE LA UNAM

LUGAREl colegio de Monterrey, Nuevo León, se encuentra en una zona resi-dencial de la capital de Nuevo León.

NOTA DA VUELTA AL MUNDOLos trágicos sucesos en el Colegio Americano del Noreste dio la vuelta al mundo a través de los portales de los principales medios de información. Entre los cabezales destaca que el agresor era un menor de edad.

DETALLESEl diario argentino menciona que el estudiante logró introducir una pistola en la escuela y repentinamente en el salón de clase la sacó de su mochila y disparó.

TIRADOREl periódico estadunidense narra cómo el menor lleva a cabo su ataque contra la docente en una escuela ubicada en una zona residencial de Monterrey, Nuevo León.

ESPAÑAEl diario ibérico El País mostraba en su página de internet la tragedia, donde un menor disparó a sus compañeros y a una maestra.

ESTADOS UNIDOSEl medio de comunicación estadunidense exhibe una fotogalería y video de los hechos en Nuevo León. También da detalles de los disparos contra alumnos.

Los Angeles Times El PaísClarín USA Today

Gráfico: Luis Flores

Se estrena figura de asesino en masa

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, aseveró que se intensificará la vigilancia de mochilas en escuelas de NL.

Foto: EFE

PRIMERA JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR

22

Indagan si el ataque está ligado a exfuncionariosEl gobernador asegura que se investiga si las acciones contra la impunidad tienen relación con la violencia

AFIRMAN QUE QUINTANA ROO ESTÁ EN CALMA

Foto: Cuartoscuro

Foto: Cuartoscuro

Foto: Notimex/Archivo

También en las playas de Cancún reforzaron la seguridad con elementos federales.

Elementos de la Gendarmería patrullan a pie las calles de Cancún.

La violencia en Acapulco ha provocado pérdidas económi-cas, dicen especialistas.

POR LOURDES CRUZCor responsa [email protected]

CANCÚN.— El ambiente de tranquilidad que se percibía en el centro de esta ciudad que-dó en el olvido luego del ata-que con granadas y armas de grueso calibre que sufrieron varias corporaciones policia-cas, especialmente en la Fisca-lía General.

La zona era considerada como una de las más seguras de la ciudad, debido a que es-tán juntas las instalaciones de la Fiscalía General en la zona norte de Quintana Roo, el C4 y el edificio que alberga la

dirección de Seguridad Públi-ca, Tránsito y Bomberos.

Hace varios años estas cor-poraciones compartían áreas comunes, pero la llegada de alcal-des de oposición y varios enfrenta-mientos obligaron a delimitar los terre-nos y cercarlos.

En la parte trase-ra de estas depen-dencias se localizan los estadios Andrés Quintana Roo donde juega el Atlante, y el Beto Avila la casa del equi-po de beisbol Los Tigres de Quintana Roo y fue por aquí donde desalojaron a todos los

trabajadores que quedaron atrapados durante el tiroteo.

Las patrullas que recorrían las avenidas y el constante paso

de ambulancias que salían del centro de operaciones de la Cruz Roja, ubicado a pocas cuadras, para atender cualquier llamado mantuvie-ron con los nervios a flor de piel a los tra-bajadores de los po-

cos comercios que abrieron en Plaza las Palmas.

En las escuelas del pri-mer cuadro de la ciudad la Secretaría de Educación y Cul-tura reportó hasta un 50% de

En Cancún se fue el ambiente de tranquilidad CRÓNICA LA ZONA ERA CONSIDERADA SEGURA

Foto: Cuartoscuro

Los comercios son vigilados por elementos de la Gendarmería.

“Por supues-to que tiene un

mensaje de protes-tar ante la situación

que se está viendo, pero también nos permite sa-

ber que es el camino correcto que esta-

mos siguiendo.”

“(La Fisca-lía no le rinde

cuentas) ni al pro-pio gobierno, sino so-

lamente a la población y a la gente.”

CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZGOBERNADOR DE

QUINTANA ROO

“Todo el es-quema de

impunidad y de co-rrupción que se tenía,

por supuesto que vienen generando un clima de

intranquilidad des-de hace mucho

tiempo.”

AUSENTISMOEn las escuelas del primer cuadro de la ciudad la Secretaría de Educación y Cultura reportó 50% de ausentismo.

REGRESA LA CALMAQuintana Roo está en calma y se trabaja en el reforzamiento de la seguridad en las calles y en las entradas y salidas de las ciudades del estado, dicen autoridades.

Urge que la seguridad sea primordial en los destinos turísticos del país.”MANUEL MOLANO

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DEL INSTITUTO

MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD

Llaman a evitar que Cancún se convierta en otro Acapulco POR PAULO [email protected]

Cancún y la Riviera Maya de-ben ocuparse por mantener altos estándares de seguri-dad, puesto que su econo-mía se afectará si empieza a haber un incremento en los niveles de violencia, comen-tó Jorge Andrés Castañeda, director de Operaciones de la empresa OPI: Inteligencia Participativa.

Durante la presentación del indicador Medición de la Actividad Económica Global con Grandes Datos (MAGDA), que elaboraron en conjun-to con el Instituto Mexica-no para la Competitividad (Imco), Castañeda comen-tó que los datos del indica-dor señalan que Acapulco es el ejemplo en México de una ciudad turística que se afec-tó económicamente cuando aumentó la inseguridad, ya que su actividad económi-ca decreció 4% entre 2013 y 2014, y 1.4% entre 2014 y 2015, periodos que coinci-den con el aumento en los niveles de inseguridad en sus localidades.

Por lo anterior, el analista hizo un llamado a las auto-ridades de Cancún y Riviera Maya a no repetir la historia de Acapulco, para que no haya afectaciones considerables en su economía por causa de la inseguridad.

Sobre la violencia que afecta a Acapulco, Manuel Molano, director general ad-junto del Imco, expresó que en los últimos años los em-presarios han optado por los grandes desarrollos para que el turista se quede “encerra-do” en los hoteles y no salga al exterior para presenciar he-chos violentos.

EXPERTOS

COORDINACIÓNDe manera coordinada se im-plementaron recorridos de con-tingentes integrados por La Marina, Eéercito mexicano, la policía estatal y la municipal, además de la federal.

MENSAJE DEL GOBERNADOREn esta liga puedes ver el mensaje que dio el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, la noche del ataque a la Fiscalía General en Cancún.

POR FÁTIMA VÁZQUEZCor responsa [email protected]

CANCÚN.— El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, dijo que se investi-ga si las acciones de su gobier-no emprendidas en contra de exfuncionarios de la pasada administración de Roberto Borge Angulo tienen alguna relación con los hechos violentos que se regis-traron el martes en esta ciudad, en con-tra del personal e instalaciones de se-guridad estatal.

Durante la emisión matutina de una estación de radio local, al manda-tario se le preguntó de ma-nera directa si considera que las acciones en contra de exfuncionarios del pasado gabinete, tendrían que ver con los ataques que ayer (martes) se dieron en Quintana Roo.

A lo que Joaquín González contestó: “Eso está en investiga-ción, lo estamos investi-gando. No es fácil saber si hay una manera directa de intervención. Pero lo que sí te puedo decir es que es par-te del mismo proceso, todo el desorden que venía armado, todo el esquema de impuni-dad y de corrupción que se tenía, por supuesto que vie-nen generando un clima de intranquilidad desde hace mucho tiempo”.

Señaló que la total tole-rancia que se tenía hacia los delincuentes “abrió las puer-tas” para que llegaran otros grupos criminales y que se dieran otras modalidades de delitos en el estado.

El gobernador quintana-rroense mencionó que ata-car a la Fiscalía del estado, a pesar de que al día de hoy es una institución independien-te del estado, es una forma de protesta directa de la delin-cuencia organizada ante los cambios que se están dando al interior de ese organismo para garantizar su objetivi-dad e independencia.

En la actualidad, explicó, la Fiscalía General de Quinta-na Roo trabaja con abogados

reconocidos y personal com-prometido con la justicia, con la certeza de que es gente pre-parada que no tiene que ren-dirle cuentas a nadie, “ni a los grupos organizados ni al pro-pio gobierno, sino solamente a la población y a la gente”, acotó.

“Por supuesto que tiene un mensaje de protestar ante la si-tuación que se está viendo, pero tam-bién nos permite sa-ber que es el camino correcto que estamos siguiendo. Nos per-mite saber que en los puntos donde hemos atacado y donde hemos puesto orden son los que hoy más les lasti-man”, subrayó.

Carlos Joaquín González aseguró que en estos mo-mentos Quintana Roo está en calma, y se trabaja en el reforzamiento de la segu-ridad en las calles y en las entradas y salidas de las principales ciudades del es-

tado, en coor-dinación de los tres niveles de gobierno.

Asimismo reiteró que los acontecimientos no representarán “ni un paso para atrás. El gobierno

va en la búsqueda para eli-minar y evitar la corrupción. De seguir luchando contra la impunidad”.

Llegan a Cancún 400 policías federales; refuerzan seguridadCANCÚN.- En referencia a los hechos suscitados en Playa del Carmen y Can-cún, desde las primeras horas del lunes, el secreta-rio de Gobierno de Quin-tana Roo, Francisco López Mena, aseguró que Quin-tana Roo no se está convir-tiendo en un narcoestado, sino que es el combate a la corrupción que ha inicia-do la administración que encabeza Carlos Joaquín González, lo que motiva a la delincuencia a atacar.

Elementos federales arribaron a la entidad para reforzar las medi-das de seguridad. Si bien

no se ha dado a conocer con precisión el núme-ro ni el porcentaje en el que se distribuirán en la zona norte del Esta-do, se presume que en Benito Juárez se queda-rían a partir de ayer 400 aproximadamente.

Desmintió que el mo-tivo del ataque a las insta-laciones de la Fiscalía en Cancún fuera el de resca-tar a una mujer, presunta líder de una banda delicti-va. Reiteró que la agresión fue una respuesta a las acciones que el gobierno estatal ha implementado.

— Heidy Juárez

MEJORASEl gobernador pro-pone fortalecer la policía estatal “que estaba muy raquí-tica” y mejorar la coordinación.

ausentismo de estudiantes, de-bido en gran parte al temor que se mantiene entre la población de nuevos enfrentamientos.

Los gobiernos federal y de Quintana Roo, de manera coor-dinada, implementaron re-corridos de contingentes de la Marina, Ejército y policías.

EXCELSIOR : JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 PRIMERA 23

CONVOCATORIAA LOS CC. INTEGRANTES DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

CONSIDERANDOQue el Artículo 16 de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México establece que el Consejo Político Nacional lo integrarán 27 consejeros electos por la Asamblea Nacional, quienes durarán en su encargo seis años y por los ex presidentes nacionales del Partido.

Que en fecha 20 de septiembre de dos mil once de conformidad con lo previsto por el artículo 17 del ordenamiento referido de este Organo Colegiado quedo debidamente instalado.

Que el Artículo 17, párrafo primero, faculta para que el Secretario Técnico y el Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional puedan convocar al Consejo Político Nacional.

Por lo anterior, y con fundamento en el artículo referido, en relación con los Artículos 16, 18 y demás relativos de los estatutos del Partido, se emite la siguiente:

CONVOCATORIAA los CC. Integrantes del Consejo Político Nacional, en términos del artículo 16, de los Estatutos del Partido Verde Ecologista de México, y acorde a lo previsto por el artículo 17 fracción I y párrafo primero y 18 del referido instrumento normativo, se les convoca a participar en la Sesión del Consejo Político Nacional, que se celebrará el día 23 de enero de 2017, a las 07:00 horas en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional sitas en la calle cerrada de Loma Bonita N° 18, Colonia Lomas Altas Delegación Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, de conformidad al siguiente:

ORDEN DEL DÍA1. Lista de asistencia y declaración del Quórum Legal.2. Discusión y en su caso aprobación del Orden del Día.3. Discusión y en su caso aprobación de la propuesta relacionada con la fracción XIX del artículo 18 de los Estatutos.4. Discusión y en su caso aprobación de la propuesta relacionada con la fracción XXI del artículo 18 de los Estatutos.5. Asuntos Generales.6. Clausura y termino de la sesión.

TRANSITORIOSÚNICO.- La presente Convocatoria entrará en vigor el día de su publicación y será difundida en un diario de circulación nacional y en la página de internet del Partido, desde el día de su publicación y hasta el 23 de enero del año en curso.

Ciudad de México a 19 de enero de 2017.

“AMOR, JUSTICIA Y LIBERTAD”

Diego Guerrero RubioSecretarioTécnico del Comité Ejecutivo Nacional

Jorge Legorreta OrdoricaSecretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional

Responsable de la publicación: Nancy Gabriela Baez Najera Inserción pagada

Cascada de ocurrenciasTenemos encima una crisis enorme y han aflorado propuestas infantiles, poniéndose de manifiesto nuestra empobrecida cultura política. Ojalá nuestra precaria situación sirva para actuar con seriedad.

La plaga de estos tiempos es la que los locos guían a los ciegos.

Shakespeare

El Estado mexicano ha sido torpe para cumplir sus tareas e ineficaz para alcanzar resultados, al res-ponder tarde y con malas decisiones. En tiempos de crisis sus carencias se magnifican.

Una de las fallas de la política mexicana se sin-tetiza en un verso de José Gorostiza: “Eluden el amor de la memoria”. El pasado nos enseña y es oportuno recoger al-gunas lecciones. Encuentro tres antecedentes a los tiempos actuales.

El 29 de mayo de 1973, Luis Echeverría designó a José López Portillo secretario de Hacienda. El saliente, Hugo B. Margáin, antes de dejar el cargo, declaró: “La deuda interna y la deuda externa tienen un límite y ya llegamos al límite”. El nuevo secretario, para no poner en riesgo su candida-tura a la Presidencia de la República, no frenó el desborde financiero del Presidente, quien declaró entonces: “Las fi-nanzas se manejan desde Los Pinos”. Nunca tan pocas pa-labras ocasionaron tanto daño en tan breve plazo. En 1976, después de 22 años de estabilidad, se devaluó la moneda.

En 1981, en vísperas de la selección del candidato presi-dencial, Jorge Díaz Serrano, director de Pemex, percibien-do los cambios en el mercado petrolero, decidió disminuir el precio del petróleo en cuatro dólares para no arriesgar las ventas al exterior. Sin em-bargo, José Andrés de Oteyza a la sazón secretario de Pa-trimonio Nacional, vio una oportunidad de oro para ba-jar al favorito de López Porti-llo: subió nuevamente en dos dólares el precio y pronunció las palabras fatales: “Barril que una nación deje de com-prar lo perderá para siempre”. Fatal decisión, los clientes se fueron con los proveedores que sí lo habían bajado. Mé-xico perdió grandes ingresos por concepto de hidrocarbu-ros. Se perdió entonces 80% de nuestra plataforma de ex-portación, el gobierno tuvo que confiscar los depósitos de cuentahabientes en dóla-res, deteriorando la confianza ciudadana y el primero de septiembre de 1982, en forma precipitada, se expropió la banca. Nuevamente, la deuda se disparó.

Ernesto Zedillo, por celos profesionales, no ratificó a Pedro Aspe en la Secretaría de Hacienda y designó a Jaime Serra Puche, sin experiencia hacendaria. A mediados de diciembre de 1994 se dio la fuga de dólares, por la ocurren-cia de Serra de informar a empresarios que se ampliaría la franja de flotación del peso frente al dólar. El Presidente tuvo que sustituirlo, designar a Guillermo Ortiz y dedicar el resto de su administración a corregir el “error de diciembre”.

Muchas lecciones se pueden recoger de estos tres casos. Superar la crisis obliga a respuestas atinadas y oportunas

sin precipitación ni mezquindad y contemplando el largo plazo, además de algo elemental que siempre se olvida: dar preeminencia al interés nacional. Se cuida la proximidad de lo electoral y no se asumen responsabilidades: los males vienen de fuera, del pasado o de circunstancias fortuitas. El funcionario nunca se pregunta qué le permite la ley, lo cual deteriora aún más el Estado de derecho. Se enuncian los objetivos, pero se falla en las políticas para alcanzarlos; en otras palabras, hay un desajuste entre fines y medios.

El problema de la reforma en materia de energía es su tardanza en aprobarse, nos llevó varios lustros arribar a ella, hasta que el PRI dio un viraje al arribar nuevamente al go-bierno. Otro grave problema se ubica en las elementales reglas de la comunicación. El discurso, más que orientar, genera encono; las explicaciones son tan burdas que pro-vocan rechazo.

En fin, tenemos encima una crisis enorme y han aflora-do propuestas infantiles poniéndose de manifiesto nuestra empobrecida cultura política. Ojalá nuestra precaria situa-ción sirva para actuar con seriedad.

Política de principios

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ

[email protected]

— Gloria Contreras

NACE FUNDACIÓN ISSSTECon la finalidad de impulsar la investigación en beneficio de los 13 millones de derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se anunció la creación de su Fundación ISSSTE. “La fundación identifica áreas de oportunidad

para fortalecer capacidades institucionales en torno a la investigación, la educación, la calidad de los servicios, y la calidez en la atención que recibe la derechohabiencia”, afirmó José Reyes Baeza, titular de la dependencia. Estuvo acompañado de Mikel Arriola y José Narro Robles.

Foto: Especial

Mikel Arriola, José Reyes Baeza y José Narro Robles, en el lanza-miento de la Fundación ISSSTE.

Acusan tortura en el caso San MiguelEl abogado de Antonio Luna, acusado de asesinar a sus 3 hijos, dice que lo golpearon y estuvo 16 horas desaparecido

DENUNCIAN INCONSISTENCIAS

POR ANDRÉS GUARDIOLACor responsa [email protected]

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.— Antonio Luna Hernán-dez, acusado de haber asesi-nado a sus tres hijos durante un operativo policiaco en San Miguel de Allende, fue tor-turado por las autoridades y desaparecido por 16 horas antes de ser llevado a los se-paros, por mencionar algunas irregularidades, denunció el abogado defensor José Luis Vargas Ramírez.

En tanto, el director de Se-guridad Pública de San Mi-guel de Allende, Luis Ricardo Benavides Hernández, detalló que las llamadas de auxilio al 911 que reportaban una bala-cera en Ampliación Cienegui-lla, fueron recibidas a partir de las 00:20 horas del sábado; el Procurador de Justicia, Car-los Zamarripa, informó que los reportes comenzaron a las 2:00 horas.

De acuerdo con José Luis Vargas, el detenido presenta hematomas y moretones en todo el cuerpo, y podría tener lesiones internas, ya que fue golpeado y torturado durante el tiempo que pasó entre que fue detenido y llevado al Mi-nisterio Público.

“Hubo un lapso de 16 ho-ras antes de que fuera lleva-do al Ministerio Público. En ese lapso fue golpeado. Y yo le comentaba a la juez que una cosa es lo que percibimos su-perficialmente pero no sabe-mos si tiene daños internos.”

Vargas Ramírez indi-có que ya se hizo un examen

Cártel Jalisco se disputa MorelosVIOLENCIA CRIMEN ORGANIZADO

Advierten de enfrentamientos con Los RojosPOR PEDRO TONANZTINCor responsa [email protected]

CUERNAVACA.— Los res-tos de un hombre cercenado aparecieron con narcomen-sajes en tres distintos puntos de la ciudad, en los cuales el Cártel Jalisco Nueva Genera-ción (CJNG) advierte que ini-ciará una disputa con el grupo criminal Los Rojos por el con-trol de la plaza.

La madrugada de este

miércoles se reportó el ha-llazgo de restos en la calle Heroico Colegio Militar a un costado de la Policía Metro-politana de Cuernavaca, en la calle Elías Gómez Azcara-te frente al Hospital General de Cuernavaca y en la entra-da principal del IMSS, sobre la avenida Plan de Ayala.

Cabe señalar que el grupo criminal Los Rojos ha recibi-do fuertes golpes por parte de la Policía Federal y del estado de Morelos en los últimos dos meses, entre ellos, la deten-ción de su operador financie-ro en Amacuzac el pasado 23 de noviembre.

Foto: Pedro Tonantzin

Foto: Andrés Guardiola

En tres puntos de Cuernavaca fueron abandonados los restos cer-cenados de un hombre con narcomensajes.

Familiares exigen la libreración de Antonio Luna, acusado de homicidio en grado de parentesco en per-juicio de sus tres hijos de cuatro, ocho y 11 años de edad.

médico, y se lanzó un llama-do a la juez de control que dé vista al caso de tortura, el cual está también en manos de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Gua-najuato, bajo el expediente 04/17-B.

EL CASO n La madrugada del

sábado tres niños de cuatro, ocho y 11 años de edad, murieron durante un operativo de las fuerzas policiacas de Guanajuato en una finca. Más de 40 horas después, la Fiscalía acusó al padre de haber-los asesinado y tentativa de asesinato contra su esposa.

n Al día siguiente la ver-sión cambió, y la tentativa de asesinato fue en per-jurio de cinco elementos policiacos. De ser senten-ciado por el crimen del que se le acusa, Antonio Luna podría pasar hasta 30 años en prisión.

n Este viernes se llevará a cabo la audiencia donde Antonio Luna será vincu-lado a proceso, o bien, con las pruebas presentadas por la defensa, sería deja-do en libertad.

El abogado dijo que ni Jua-na Luna Chávez, ni su esposo Antonio Luna han recibido la mínima atención sicológi-ca, luego de que sus tres hijos murieran en el incidente.

Antonio Luna, de 31 años de edad, ganaba 800 pesos a la semana por trabajar como velador, en la finca en donde ocurrieron los hechos.

La madrugada del sábado tres niños fallecieron duran-te un operativo de las fuerzas policiacas del estado; 40 ho-ras después, la Fiscalía acusó al padre de haberlos asesi-nado y de intentar matar a su esposa, versión que la mujer rechaza.

Ayer, cientos de personas marcharon en ese munici-pio para exigir justicia y la li-beración de Antonio Luna Hernández.

Los inconformes bloquea-ron la entrada de San Miguel de Allende en la carretera a Querétaro, así como las en-tradas a la alcaldía, los juzga-dos y el Centro de Reinserción Social.

30AÑOS

podría ser la condena de Antonio Luna, de ser

declarado culpable.

FONDOSLa fundación permitirá re-cibir donaciones de orga-nismos internacionales y nacionales e impulsar la investigación médica.

PROTESTASHabitantes de San Miguel salieron a las calles a exigir que se esclarezca el caso, lea al respecto:

Superar una crisis obliga a respuestas atinadas sin precipitación y contemplando el largo plazo, además de algo elemen-tal: dar preeminencia al interés nacional.

TODOMEXICO

EXCELSIORJUEVES 19 DE ENERO DE 2017

24 @Excelsior

EXCELSIOR : juEvES 19 dE EnERO dE 2017 PRIMERA

25

Suman 41 muertos por explosión en TultepecLa PGR cita a los comerciantes para determinar qué provocó la explosión que acabó con 90% del mercado de San PablitoPOR ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

TULTEPEC, Méx.— El luto y dolor aún invaden las calles de Tultepec, al aumentar a 41 el número de personas que perdieron la vida, tras las ex-plosiones que acabaron con el mercado de juegos pirotécni-cos de San Pablito; perdió la batalla Liliana Aguilera Urban, de 22 años de edad .

Por 28 días estuvo inter-nada en el Instituto Nacional de Rehabilitación, se reporta-ba como grave, hasta que este martes falleció.

“Estamos tristes con el fa-llecimiento de nuestros com-pañeros”, apuntó Germán Galicia Cortés, presidente del mercado de San Pablito.

Actualmente siguen hos-pitalizados seis adultos; todos se reportan como delicados a consecuencia de las lesiones que sufrieron por las explo-siones, mientras que un me-nor está en Galveston, Texas.

SIGUEN LOS PERITAJES

Foto: David Solís/Archivo

Foto: Notimex/Archivo

El 20 de diciembre pasado se registró una explosión que consumió 90% del mercado de San Pablito.

El pitbull es una raza que necesita de ejercicio y no debe ser limitado a espacios pequeños, según expertos.

Ahora han empezado a llegar citatorios para los co-merciantes para determinar qué provocó la explosión que acabó con 90% del tra-dicional mercado.

INDAGATORIADebido a que la PGR aún lleva a cabo los peritajes en el mercado de San Pablito, el lugar permanece cerra-do y es custodiado por po-licías.

6ADULTOS

aún están hospitalizados, tras la explosión en Tultepec.

Germán Galicia comentó que este miércoles llegaron citatorios para cien locata-rios por parte de la PGR para que comparezcan en calidad de testigos y narren qué fue lo

que vieron el 20 de diciembre cuando se registró la explo-sión que provocó una serie de estallidos en cadena.

Comentó que no han con-cluido los peritajes, por lo que el predio donde se ubicaba el mercado continuará cerrado.

“Todavía estamos a la es-pera de que los peritos de la PGR determinen las causas para dar un peritaje correcto.”

El lugar que concentra-ba 300 puestos luce solo, es resguardado por la policía, mientras que los comercian-tes tratan de seguir adelante.

POR ARACELY GARZACor responsa [email protected]

MONTERREY.— Una bebé de cinco días de nacida fue atacada por una perra, cru-za de pitbull, en el municipio de García.

Los hechos se registra-ron en el domicilio de la ca-lle Trébol 516 de la colonia Ampliación Noga-les, en el referido ayuntamiento.

De acuerdo con las prime-ras versiones, el animal tomó a la bebé, la bajó por unas escaleras y la llevó hasta un rincón del patio.

Al momento de los he-chos estaba la mamá de la niña y un tío, quienes que no se percataron del ataque.

Fue el papá de la menor que regresaba de la tien-da quien se dio cuenta de la agresión y vio a la bebé tirada.

La bebé tenía el rostro desfigurado y no reacciona-ba, por lo que el padre pidió ayuda a sus familiares que en ese momento se encon-traban en la casa.

Una vez que lograron res-catar a la pequeña, la lleva-ron para su atención médica a la Cruz Verde que se loca-liza en la colonia Sierra Real.

Al cierre de esta edición, la menor era re-por tada como grave, debido a la naturaleza de las lesiones que presenta.

La perra que atacó a la bebé es propiedad del

padre de la menor, sin em-bargo, se desconoce qué ha ocurrido con el ejemplar tras haber mordido a la niña.

En diciembre pasado, un niño de 2 años 11 meses de edad murió en Coahuila, tras ser mordido en la cabeza por un perro pitbull, cuan-do acudía con su hermano a comprar cohetes.

Pitbull ataca a bebé de cinco días de nacida

LA REPORTAN GRAVE

FUERZAEl pitbull es consi-derado como una raza poderosa debi-do a la fuerza de su mandíbula y su musculatura.

26: EXCELSIORJUEVES 19 DE ENERO DE 2017

Tema del día

[email protected]

Demna Gvasalia, director creativo de Balenciaga, pre-sentó su segunda colección para la firma y en la cual in-cluyó mensajes políticos como una versión del logo de Bernie Sanders, quien fuera candidato demócrata por la presidencia estadunidense.

También llamó la aten-ción el toque deportivo que

se utilizó para las creaciones, las cuales fueron divididas en dos líneas, una donde des-tacó la sastrería, con abrigos de formas rectas y otra muy diferente con estilo urbano y deportivo.

Las críticas políticas y sociales son relativamen-te comunes en el mundo de la moda, aunque más fre-cuentes en marcas alternati-vas y no en las clásicas como Balenciaga.

[email protected]

El diseñador Serge Ruffieux, que estuvo al frente de Dior tras la salida de Raf Simons, ha sido elegido como di-rector artístico de la casa de moda francesa Carven.

A sus 42 años, Ruffieux asumirá el cargo el próximo 1 de febrero y se encargará del prêt-à-porter femeni-no y de las colecciones de

accesorios y calzado, esto lo dio a conocer la firma a tra-vés de un comunicado.

La colección resort de esta primavera será su primer trabajo para la casa, mien-tras que sus creaciones para la primavera verano 2018 verán la luz el próximo octu-bre, esto sucederá en la Fas-hion Week París

Su trayectoria profesional incluye igualmente un paso por Sonia Rykiel y Moschino.

Mensaje subliminal

Nuevas creaciones en París

Tendencias

moda

El logo de Bernie Sanders fue modificado y se utilizó la leyenda Balenciaga 2017

A través de su instagram, la firma parisina Carven dio a conocer la noticia con una foto del diseñador italo-suizo

El rojo y blanco representan el fuego y el metal, por eso, para este año es necesario contrarrestar sus efectos con tonos tierra

El año del Gallo se aproxima y trae nuevos retos, por eso expertos en Feng Shui dan tips para la armonía del hogar

AlEjAndro ocAñ[email protected]

El próximo 28 de enero entra el nuevo año chino, que corres-ponde al Gallo y de acuerdo con Marie Diamond —líder glo-bal en temas de transformación y una de las expertas consulta-das para la creación del libro El Secreto—, 2017 depara un año sujeto por el fuego.

“Aunque el elemento del Gallo es el metal, este año será influenciado por el fuego por lo que se recomienda cuidar los metales, además tenemos que estar prepararnos y mejorar nuestra creatividad, ser innova-dores y organizar los espacios vitales como la oficina y la casa”, asegura Marie, por eso, aunque este elemento expresa calidez y visión interior, también signifi-ca complejidad, lo cual significa que el éxito sólo podrá lograrse con mucha constancia, dedica-ción y paciencia.

Para lograr estos cambios los expertos sugieren basar-nos en enseñanzas del Feng Shui, que tiene como objetivo crear ambientes armoniosos tomando en cuenta la natura-leza y sus ciclos.

Navegando por la web hay cientos de páginas que ofre-cen recomendaciones de cómo reorganizar los espacios y uno de estos portales es M!RA Muebles, una tienda creada por Ricardo Martínez y Ra-fael Machado, dos brasileños que entienden la importancia de la armonía espacial y nos

decoración y bienesTar

energía para Un nUevo año

Si los muebles no tienen esquinas redondeadas es necesario ayudar al flujo de energía, para esto es bueno colocar objetos como fruteros, floreros o jarrones.

Foto: Instagram

Fotos: cortesía M!RA muebles

Foto: Balenciaga

como el ocre y el café en algu-nos accesorios como cortinas o instalaciones, ya que ayudan a armonizar los flujos de energía y disminuir los efectos del color rojo que representa al fuego.

Distribución iDealSegún el Feng Shui, todo ob-jeto desprende energía, por lo que es importante acomodar los muebles de acuerdo a los puntos cardinales, en donde se ubica cada uno de los cin-co elementos: Fuego, Tierra, Agua, Aire y Metal. y así todo fluya de mejor manera.

Para estos efectos, Rafael explica que los muebles de-ben ser cómodos, prácticos y con acabados redondeados, ya que las esquinas actúan como flechas que detienen el flujo energético; sin embargo no todas son malas noticias ya que si el mobiliario es esquina-do se puede mejorar el sistema poniendo un mantel que haga juego con la decoración.

Mucha luzLos expertos también coinci-den en que con iluminación deficiente se empobrece el chi, que es la energía vital, por esto el Feng Shui sugiere colocar cuidadosa y estratégicamen-te las lámparas para garan-tizar la comodidad y evitar la imposición de la luz artificial excesiva, así que también es importante incluir al entorno velas naturales.

Otro punto a revisar son las tonalidades de las luces de-bido a que la luz blanca da la sensación de dureza en un es-pacio, por eso se recomiendan los colores cálidos.

comparten algunos tips para estas útiles modificaciones.

colores arMoniososRicardo y Rafael explican que es esencial hacer una revi-sión de las tonalidades que se ocupan para pintar las habi-taciones y lo recomendable para esta temporada es el co-lor verde, “ya que, además de

ser tendencia para 2017 según Pantone, es un tono que ayu-da a la relajación, por lo cual es ideal para una recamara”. Otro de los tonos importantes es el amarillo que representa al sol, este puede ser muy funcional para la sala de estar.

Si tu hogar es rojo y blanco y no es posible cambiar estos colores, es necesario utilizar to-nos que representen a la tierra

ExcElsior : juEvEs 19 dE EnEro dE 2017 PrimEra 27

PRIMERA JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR28