5
PROTOCOLO DE ACOGIDA PARA ALUMNADO INMIGRANTE

alumno inmigrante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ALUMNADO ACOGIDAPARA INMIGRANTE 2-INFORMACIÓNSOBREFUNCIONAMIENTODELCENTRO 1- ACOGIDAYMATRICULACIÓN CuandolleguealCentrounafamiliaextranjeraasolicitarplazaparasuhijooa matricularlo,seránrecibidosporunmiembrodelEquipoDirectivo,quienlesinformará delosdocumentosnecesarios. SeleharáentregadelP.E.C.ydelBoletíndeInformaciónalosPadres,quese entregaaprincipiodecurso,siyasehaentregado. AlformalizarlamatrículaselesinformarásobreelfuncionamientodelCentro: Seseguiránlossiguientespasos:

Citation preview

Page 1: alumno inmigrante

PROTOCOLO DE

ACOGIDA PARA

ALUMNADO

INMIGRANTE

Page 2: alumno inmigrante

Se seguirán los siguientes pasos:

1- Acogida y matriculación.2- Información sobre el funcionamiento del Centro: Servicios que se ofrecen.3- Información sobre otros servicios de Utebo.4- Evaluación inicial.5- Adscripción al grupo.6- Entrevista con el tutor/a.7- Acogida del alumno/a en el grupo clase.8- Organización y planificación del curriculum.9- Organización y funcionamiento de clase.10- Relación Familia-Escuela.

1- ACOGIDA Y MATRICULACIÓN

Cuando llegue al Centro una familia extranjera a solicitar plaza para su hijo o amatricularlo, serán recibidos por un miembro del Equipo Directivo, quien les informaráde los documentos necesarios.

2-INFORMACIÓN SOBRE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO

Al formalizar la matrícula se les informará sobre el funcionamiento del Centro:

- Horario del Centro- Entradas y Salidas.- Visita a las instalaciones.- Material necesario.- Justificación de las faltas de asistencia.- Servicio y funcionamiento del Comedor.- Información sobre ayudas para libros, material, comedor...- Información sobre las funciones de la Asociación de Padres.

Se le hará entrega del P.E.C. y del Boletín de Información a los Padres , que seentrega a principio de curso, si ya se ha entregado.

Si los padres no conocen bien el idioma, recurriremos a una persona que haga deintermediario si nos es posible.

Page 3: alumno inmigrante

3- INFORMACIÓN SOBRE OTROS SERVICIOS DE UTEBO.

Se informará a los padres de.

- La existencia de la Oficina del Emigrante. Allí se les dará información sobre susituación legal y les ayudarán a conseguir la documentación que precisen.

- La necesidad de que al niño lo lleven al Centro de Salud del pueblo para realizar unarevisión y seguimiento pediátrico (calendario de vacunaciones ...) Una vez allí, seles informará de otros servicios de su interés.

- La existencia de un aula de “Lengua castellana” en la Escuela de Adultos paraadultos de cualquier edad haciendo hincapié en la importancia que tiene para ellos elconocimiento del idioma para su integración..

4- EVALUACIÓN INICIAL

Se le aplicarán unas pruebas de evaluación inicial, fundamentalmenteencaminadas a tener la información sobre su competencia lingüística y curricular.

Estas pruebas las realizará el profesor/a de E. Compensatoria, quien, mientrasdura su aplicación prescindirá de su horario habitual.

5- ADSCRIPCION AL GRUPO CLASE.

En principio al alumno se le adscribe al nivel que corresponda po edadcronológica. Para determinar el grupo se tendrá en cuenta la opinión del Equipo deCiclo o nivel y la del Equipo Directivo atendiendo a los siguientes criterios:

- Número de alumnos con necesidades educativas especiales por clase.- Número de alumnos inmigrantes por clase del mismo nivel.- Número de alumnos con problemas de conducta.- Número de alumnos con dificultades de aprendizaje.- Número total de alumnos/as.

6- ENTREVISTA CON EL TUTOR

El tutor /a mantendrá una entrevista con la familia lo antes posiblepara obtener la máxima información relativa a l alumno/a.

Para el alumnado que se incorpore a E.I. se estudiará la posibilidad de unaescolarización total o sólo parte de la jornada al principio con objeto de conseguir unmejor proceso de adaptación.

Page 4: alumno inmigrante

7- ACOGIDA DEL ALUMNO EN EL GRUPO CLASE.

- El día de incorporación del alumno a la clase,será presentado por el Director/a delCentro al tutor y por éste al grupo clase y al resto del profesorado que entra en ella oque va a tener una relación con él (ej. Compensatoria).- El tutor/a presentará al alumno, indicando su nombre y pais de procedencia ,

pudiendo considerarse la visualización en el mapa del pais de procedencia.- Se designarán dos alumnos/as para que durante un periodo inicial (dos o tres

semanas) “tutoricen” al nuevo compañero/a. Se sentarán a su lado en clase, en elComedor, le acompañarán al recreo ...No obstante , se potenciará la cooperación detoda la clase en su proceso de adaptación .

- Se le comunicarán las normas de convivencia del Centro y las de funcionamiento dela clase.

- Se potenciarán delante del grupo-clase las habilidades personales del nuevo alumnocon el fin de mejorar su propia autoestima y consideración por parte de suscompañeros/as.

- Se utilizarán todas las estrategias que el tutor considere necesarias para conseguir latotal integración del alumno/a. Será el tutor quien se convierta en referente delnuevo alumno/a, de manera que sepa que puede recurrir a él /ella cuando tengacualquier duda o dificultad.

8- ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL CURRICULUM

Tras la realización de una evaluación inicial donde se compruebe si ha estadoescolarizado y el tipo de escolarización que ha tenido, sus habilidadesmanipulativas,nivel de competencia lingüística y nivel de conocimiento en otrasmaterias con pruebas elaboradas por Compensatoria , Orientación o Equipo de Ciclo,setendrá que organizar su curriculum teniendo en cuenta la posibilidad de participar en elmayor número de clases aunque al principio tenga problemas de comunicación.

9- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL AULA ORDINARIA

De cara a favorecer la integración de los alumnos/as inmigrantes dentro del aula, es conveniente contemplar los aspectos siguientes:

- Tratar con la más absoluta normalidad e igualdad a estos alumnos/as, haciendo queparticipen lo máximo posible en las responsabilidades de grupo-

- Intentar darles la mayor seguridad posible haciendo que participen en las situacionesen las que mejor puedan desenvoverse.

- Favorecer su ritmo de trabajo, procurando que realice el mayor número deactividades semejantes a las del resto del grupo.

- Favorecer la comunicación de todos los alumnos propiciando actividades deconversación.

Page 5: alumno inmigrante

- Preparar actividades suficientemente flexibles, que sean compatibles con diferentesniveles de competencia curricular.

- Preparar trabajo individual a partir de propuestas y materiales elaborados por elEquipo de Ciclo o por el profesorado de Compensatoria u Orientación cuando lasactividades de lectoescritura del grupo clase no puedan ser adaptadas a estosalumnos.

- Será preciso establecer los mecanismos para que estos alumnos/as puedan participaren las actividades de Centro que exijan aportaciones económicas.

- Cualquier otra medida (ambientación del aula con elementos relativos a su origen..)que el tutor estime conveniente .

10- RELACIÓN CON LAS FAMILIAS

Además de la mantenida en el momento de la matriculación con el Equipo Directivo, eltutor mantendrá una relación con la familia y les informará de aspectos como:

. Funcionamiento general de la clase,

. Cómo va a ser su proceso de adaptación

. Cómo va a orientarse su proceso de aprendizaje.

. Horario de visita de los padres con el tutor o con el profesorado.

. Salidas, excursiones y actividades programadas durante el curso

. Fiestas y celebraciones que se celebran en el Centro y su significado,solicitando su colaboración en aquellas en las que participan otras familias,

. Del sistema de evaluación.

. Todas aquellas que el tutor estime necesarias.

A su vez el tutor procurará obtener toda la información que se considererelevante sobre el alumno, referente a:

. Historial familiar

. Escolarización recibida.

. Posibles dificultades del alumno.

. Otras informaciones.