10
0 Alumnos: Fajardo Ahumada, Alan López Benites, Alejandro Quesquén López, Margoriet Salinas Veliz, Luis Docentes: Roldan López, José Limay Arenas, Nolberto Curso: Electrotecnia – Laboratorio Proyecto: Motor Eléctrico de Corriente Alterna Trujillo – Perú 22/06/2015

Alumnos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hbxjhbcx

Citation preview

  • 0

    Alumnos:

    Fajardo Ahumada, Alan

    Lpez Benites, Alejandro

    Quesqun Lpez, Margoriet

    Salinas Veliz, Luis

    Docentes:

    Roldan Lpez, Jos

    Limay Arenas, Nolberto

    Curso:

    Electrotecnia Laboratorio

    Proyecto:

    Motor Elctrico de Corriente Alterna

    Trujillo Per

    22/06/2015

  • 1

    Introduccin

    En el siguiente informe explicaremos paso a paso la construccin bsica de

    un motor de corriente alterna (Tipo Jaula de Ardilla), adems de los

    principios como:

    Campo Electromagntico

    Corriente Alterna

    Principio de Induccin Elctrica

    Transformacin de energa elctrica en energa mecnica

    Tambien se explicara brevemente que es un motor Tipo Jaula de ardilla

    y donde se utilizan estos, en la Industria.

  • 2

    CAMPO ELECTROMAGNTICO

    Campo Electromagntico o radiacin electromagntica es una combinacin de ondas

    que se propagan a travs del espacio transportando diminutos paquetes de energa

    (fotones) de un lugar a otro.

    Por tanto, se trata de ondas con un campo elctrico y un campo magntico que

    provocan determinados efectos elctricos y magnticos de atraccin y repulsin en

    un espacio.

    Estos paquetes de energa son emitidos por fuentes naturales y artificiales.

    Veamos ahora las principales caractersticas de los dos tipos de campo que generan

    la radiacin electromagntica.

    Los campos elctricos se producen por cargas elctricas que

    crean un voltaje o tensin, de manera que su magnitud crece

    cuando el voltaje aumenta. Podemos estar hablando de una

    simple lmpara apagada conectada a la corriente. Las

    unidades del campo elctrico son voltios por metro.

    Los campos magnticos son el resultado del flujo de

    corriente a travs de los conductores o los dispositivos

    elctricos y es directamente proporcional a esa corriente;

    a ms corriente ms campo magntico. Las unidades del

    campo magntico son Gauss (G) o Tesla (T).

    Un dispositivo elctrico que se enchufa, es decir que se conecta a una fuente de

    electricidad tiene un campo elctrico aun cuando el aparato este apagado. Para

    producir un campo magntico, el aparato debe estar enchufado y encendido de forma

    que fluya por l una corriente elctrica.

    Los campos elctricos se ven apantallados o debilitados por los materiales que

    conducen la electricidad, aun cuando esos materiales conduzcan muy pobremente la

    electricidad, como por ejemplo los rboles, los edificios, y la piel humana.

    Los campos magnticos, sin embargo, atraviesan la mayora de los materiales y es por

    consiguiente ms difcil apantallarlo. Ambos, los campos elctrico y magntico

    disminuyen rpidamente cuando la distancia a la fuente aumenta.

  • 3

    CORRIENTE ALTERNA

    La corriente alterna es aquella en que la que la intensidad cambia de direccin peridicamente en un conductor. Como consecuencia del cambio peridico de polaridad de la tensin aplicada en los extremos de dicho conductor.

    La caracterstica principal de una corriente alterna es que durante un instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundo o hertz posea esa corriente. No obstante, aunque se produzca un constante cambio de polaridad, la corriente siempre fluir del polo negativo al positivo, tal como ocurre en las fuentes de FEM que suministran corriente directa.

    La forma de oscilacin de la corriente alterna ms comnmente utilizada es la oscilacin senoidal con la que se consigue una transmisin ms eficiente de la energa, a tal punto que al hablar de corriente alterna se sobrentiende que se refiere a la corriente alterna senoidal.

    PRINCIPIO DE INDUCCIN ELCTRICA

    Entre los polos de un imn se genera un campo magntico produciendo unas lneas de fuerzas que parten desde el polo norte y se dirigen hacia el polo sur.

    Si se logra poner los polos enfrentados y mover un conductor cortando las lneas de fuerza, se producir una diferencia de potencial entre los extremos de este. Si dejamos fijo el conductor o lo movemos paralelamente a las lneas de fuerza la diferencia de potencial desaparece. Si se conectan dichos extremos a un circuito, se producir una circulacin de corriente elctrica a travs del mismo. La circulacin de corriente cambia su sentido de acuerdo a la direccin de desplazamiento del conductor dentro del campo magntico.

  • 4

    TRANSFORMACIN DE ENERGA ELCTRICA A MECNICA

    Un motor elctrico es una mquina elctrica que transforma energa elctrica en energa mecnica por medio de interacciones electromagnticas. Algunos de los motores elctricos son reversibles, pueden transformar energa mecnica en energa elctrica funcionando como generadores. Los motores elctricos de traccin usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.

    Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el que circula una corriente elctrica se encuentra dentro de la accin de un campo magntico, ste tiende a desplazarse perpendicularmente a las lneas de accin del campo magntico.

    El conductor tiende a funcionar como un electroimn debido a la corriente elctrica que circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnticas, que provocan, debido a la interaccin con los polos ubicados en el esttor, el movimiento circular que se observa en el rotor del motor.

    JAULA DE ARDILLA

    Un rotor de jaula de ardilla es la parte que rota usada comnmente en un motor de induccin de corriente alterna. Un motor elctrico con un rotor de jaula de ardilla tambin se llama "motor de jaula de ardilla". En su forma instalada, es un cilindro montado en un eje. Internamente contiene barras conductoras longitudinales de aluminio o de cobre con surcos y conectados juntos en ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la jaula. El nombre se deriva de la semejanza entre esta jaula de anillos, las barras y la rueda de un hmster (ruedas probablemente similares existen para las ardillas domsticas).

    La base del rotor se construye con lminas de hierro apiladas.

  • 5

    ELABORACIN DEL EXPERIMENTO (*Las Imgenes amarillas son referenciales LOS DATOS SON REALES)

    MATERIALES:

    2 Capacitores De 1000 f a 35 V. Cada Uno Aceite Alambre De Cobre Esmaltado Base De Madera Cable Mellizo Canaleta Gruesa Cintillos De Amarre Enchufe Interruptor Lata De Metal (Tarro De Leche) Sorbete De Plstico Rigido Transformador De 220 VAC. a 12 VAC.

    Este motor es un modelo experimental que funciona por la interaccin de un campo magntico rotante y las corrientes inducidas por ste en un cuerpo conductor, en forma similar que ciertos modelos de tipo industrial.

    Base

    Es un rectngulo de madera de 49 x 18cm A 8 cm de uno de sus extremos debe practicarse

    un orificio pasante de 1 cm de dimetro, donde se alojar el apoyo del rotor

    En la misma figura est indicado el circuito elctrico del sistema, y la posicin de las restantes piezas

    1. Base 2. Bobinas 3. Rotor 4. Capacitores 5. Armadura 6. Fuente 12 VAC 3AMPERIOS

  • 6

    Rotor

    El cuerpo del rotor es un cilindro de hojalata de 10 cm de altura y 8 cm de dimetro

    El eje que va soldado al cuerpo es un rayo de bicicleta de 2 mm de dimetro y de 18 cm de longitud, con su extremo inferior.

    La construccin del rotor debe ser cuidadosa, para que su masa quede bien balanceada

    No es necesario que el rotor tenga forma de tarro. Tambin se lo puede construir con forma de jaula de ardilla utilizando tres recortes de hojalata de aproximadamente 8mm de ancho (esta disposicin es la que se muestra en la fotografa de ms arriba)

    Bobinas

    Se harn con alambre de cobre esmaltado de

    0,50mm

    Para una prolija terminacin es conveniente

    usar como montajes trozos rectangulares de

    madera de 9.5 x 13.5cm para la bobina B1, y

    de 8.5 cm x 12cm para la bobina B2,

    envolviendo el alambre sobre los bordes

    B2 tiene 140 espiras, y B1 190 espiras

    Se acomodan en cruz, con el rotor colocado

    dentro de ellas, y se las sujeta con ataduras

    firmes

    Es conveniente evitar el contacto entre ellas usando cinta

    Apoyo del Rotor

    Es un trozo cilndrico de hierro

    En su cara superior debe practicarse, con broca de 3mm, una

    perforacin de 5mm de profundidad, donde se inserta el extremo

    inferior del eje del rotor.

  • 7

    Armadura

    Con una tira de canaleta gruesa se confecciona un arco que

    mantendr el rotor en posicin vertical

    En el centro de su tramo superior lleva una perforacin de

    3mmm de dimetro

    Juego de Capacitores

    Este conjunto, constituido por dos capacitores de 1000 F a 35V de aislacin

    tiene por objeto producir el desfasaje entre las corrientes, y va en serie con la

    bobina B2

    Ambos capacitores estn en anti serie: deben soldarse entre s las dos salidas con signo

    positivo, como se muestra en el diagrama de la base

    Armado

    Introduzca el apoyo del rotor en el orificio de

    la base: sobresaldr de ella unos 15mm. Si no

    queda firme en esa posicin, asegrelo con

    cemento

    Acomode el sistema de bobinas sobre la base,

    de modo que el apoyo se inserte en los ojales

    inferiores, y el extremo del eje en su

    alojamiento

    Si es necesario, asegure las bobinas a la base mediante

    grampas

    Coloque la armadura en posicin, y fjela a los

    costados de la base.

    Verifique que el eje ha quedado vertical

    Haga girar el rotor, y compruebe que no hay rozamiento con las bobinas

    Remueva el esmalte de los terminales de las bobinas, y sue1de con estao las

    distintas piezas

    Asegure los capacitores a la base con algn pegamento.

    Lubrique ambos apoyos del eje mediante aceite mineral

  • 8

    Funcionamiento

    Conecte el motor a una fuente de corriente alternada de 12 VAC: el rotar

    comenzar a girar, ponindose rpidamente a rgimen.

    Si no ocurre as, o si la velocidad de rotacin est muy por debajo del lmite

    terico (50 revoluciones por segundo) desconecte la fuente y verifique si:

    o el circuito ha sido armado correctamente

    o hay soldaduras defectuosas

    o se producen rozamientos

    o hay algn cortocircuito en el sistema

    Recuerde que B1 e B2 tienen circuitos independientes, y que de ello depende la

    existencia del campo rotante

    No olvide que el eje debe estar siempre lubricado

    Debe evitarse el calentamiento excesivo de las bobinas, manteniendo el motor

    en funcionamiento por perodos breves (uno o dos minutos)

  • 9

    PREGUNTAS SOBRE EL EXPERIMENTO

    1. Por qu las bobinas no tienen la misma cantidad de vueltas?

    No tiene el mismo nmero de vueltas bsicamente por el diseo, ya que influye en varios aspectos como voltaje amperaje de salida del motor como tambien acta en el desfase

    2. Por qu las bobinas estan en ngulo de 90?

    Las bobinas estan 90 grados para que el efecto del campo magntico haga la rotacin del eje del motor

    3. Por qu los capacitores estan conectados en serie con los mismos polos?

    Debido a que los capacitores tienen polaridad, uniendo los positivos para que trabajen sin polaridad.

    4. Qu sucede si aumentamos el amperaje de la fuente?

    Al aumentar la corriente de la fuente se aumenta la fuerza del motor mas no la velocidad al darle las corriente al motor le das ms torque, si le queremosx dar ms velocidad al motor se le sube el voltaje

    5. Qu sucede si reducimos los capacitores con menos voltaje y menos F?

    El voltaje es para que soporte la tensin y los F influenciaran en fuerza y velocidad

    6. Cul es el motivo por el cual gira la lata?

    Debido a que la lata se encuentra sometida a campo magntico con posicin cambiante por desfase de bobinas y el uso de condensador que realiza el cambio de tiro de en los campos magnticos

    7. Para qu sirve cada bobina?

    La bobina de ms vueltas es para trabajo y la de menos vueltas es para el sentido de giro.

    BIBLIOGRAFA

    Baumeister, Theodore; Avallone, Eugene A; Baumeister III, Theodore (1984). "Marks Manual del Ingeniero Mecnico tomo III" Mac-Graw-Hill de Mxico, S.A. de C.V.

    RIEGER: Potencia y trabajo de la corriente alterna. Barcelona. Marcombo Siemens.

    1989.

    HAMMOND, S. S.: "Ingeniera Elctrica".New York Ed. Mc Graw Hill.1967 - FOUILLE: "Electrotcnica para Ingenieros".Madrid. Ed. Aguilar, 1967