Alumnos desafiantes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual sobre psicología educativa que enseña a tratar con alumnos difíciles y desafiantes

Citation preview

Alumnos desafiantes: no hay que culpar al maestro

Lunes 20 de Diciembre de 2010 00:33

Los alumnos con "comportamiento desafiante" demandan mayor tiempo de sus maestros, y la diferencia entre un alumno "difcil" y uno "manejable" parece tener bases genticas, afirma un estudio publicadoeste mes enPsychological Science, la revista de la Asociacin de Psicologa Cientfica. La investigacin involucr a ms de un millar de mellizos en el Reino Unido, y consult a sus maestros sobre qu tan problemticos eran.

N.de la R.: El comportamiento desafiante es un trastorno de la conducta que puede manifestarse a travs de actos violentos hacia otros o hacia s mismo,ya sea golpeando, gritando, insultando osalivando, o hacia los objetos, por ejemplo arrojndolos, rompindolos o robndolos. Tambin puede expresarse mediante conductas socialmente ofensivas como la masturbacin en pblico, la ecolalia (repeticin inmediata de lo que ha dicho un interlocutor), y la incontinencia selectiva. No es el caso cuando se trata de hechos ocasionales: para ser considerado patolgico el comportamiento desafiante debe ser habitual y sostenido por al menos seis meses.

Renate Houts de la Universidad de Duke, coautora del trabajo junto aAvshalom Caspi y Terrie E. Moffitt de Duke, Robert C. Pianta de la Universidad de Virginia, y Louise Arseneault del King's College deLondres, explica que "usualmente se responsabiliza a los docentes por todo lo que sucede en el aula. Muchos sistemas educativos incluso piensan que puede ser productivo pagar a los maestros en funcin del progreso de sus clases. Pero olvidan que la enseanza tiene mucho de interrelacin. Hay que considerar ambos lados de una relacin: los nios y los maestros".

Para observar el modo en que los estudiantes afectan a los maestros, los investigadores tomaron datos de un estudio sobre mellizos que sigui a 1.102 pares britnicos desde los 5 hasta los 15 aos de vida. Los estudios sobre mellizos son tiles porque la comparacin de los mellizos fraternales e idnticos permite exponer qu rasgos son heredados y cules no. La investigacin incluy un cuestionario donde los docentes revelaban cunto tiempo dedicaban a cada nio.

Descubrieron que los nios que eran desafiantes a los 5 aos, demandaban mucho esfuerzo docente a los 12. Tambin encontraron que hay algo en ellos que los hace comportarse de esa manera, algo hereditario. Todava no pueden explicitar qu es exactamente, pero sin duda saben que est all. Y la conclusin ms importante: el comportamiento desafiante no es culpa del maestro.

"Lo que sucede en el aula no se debe simplemente al maestro. Tambin hay nios en la clase", dice Houts. Conociendo sto, es posible mejorar la situacin distribuyendo mejor a los alumnos problemticos en lugar de manterlos concentrados en un grupo determinado. De este modo se facilita la labor del maestro para mejorar la conducta desafiante.

Tambin puede considerarse que padres y docentes trabajen juntos para modificar estas conductas al principio de la escolaridad, de modo que no se vuelvan un problema muy serio en los aos siguientes. "Si un maestro tiene que dedicar mucho tiempo para atender individualmente a cinco alumnos desafiantes en su clase, no puede enfocarse en el resto", concluye Houts.

Fuente: APS.Leer nota original.

Fuente original:R. M. Houts, A. Caspi, R. C. Pianta, L. Arseneault, T. E. Moffitt.The Challenging Pupil in the Classroom: The Effect of the Child on the Teacher.Psychological Science, 2010; 21 (12): 1802 DOI:10.1177/0956797610388047

Habilidades de afrontamiento para un profesor que trata con un estudiante con trastorno negativista desafiante

Escrito porStephanie Mitchell|Traducido porAndrea Galdames

http://www.ehowenespanol.com/habilidades-afrontamiento-profesor-trata-estudiante-trastorno-negativista-desafiante-info_283858/

Los estudiantes con trastorno negativista desafiante o ODD por sus siglas en ingls puede ser muy exigente para susmaestros. Estos estudiantes son deliberadamente agresivos, vengativos, obstinados, manipuladores y se niegan a seguir las instrucciones de los adultos. El manejo de la ira y la terapia conductual son tiles para los estudiantes desafiantes, pero un maestro no puede proporcionarlas. Debe encontrar otras maneras de conectarse con el nio.

Mantenerse calmo

Jupiterimages/liquidlibrary/Getty Images

La mayora de los estudiantes quieren conseguir la aprobacin de susmaestros. Este no es el caso para los estudiantes con ODD. Losmaestrosque caen ante el cebo de los alumnos, entran en discusiones con ellos, tratan de obligarlos a cooperar, los amenazan o les gritan, en realidad pueden alentar un comportamiento peor ya que stas son las reacciones que los estudiantes estn buscando. En cambio, los profesores pueden establecer reglas claras y especficas y objetivas en consecuencia cuando un estudiante rompe las reglas. Las frases como "Esto es lo que ocurre cuando se rompen las reglas", entonadas de una manera fresca y de hecho, ser ms eficaz que una respuesta emocional.

Establecer confianza

Jupiterimages/liquidlibrary/Getty Images

Los nios que sufren de ODD creen que los adultos no estn de su lado, ya que la mayor parte del trato que reciben de los adultos es con enojo o castigo. Los profesores pueden establecer una buena relacin y una relacin de confianza con los estudiantes ODD al ser imparciales, justos y confiables. Los nios ODD responden bien a los adultos que creen en su capacidad para controlarse a s mismos y que estn dispuestos a discutir sus comportamientos honesta y objetivamente. Losmaestrosdeben reunirse individualmente con los estudiantes ODD, escuchar su lado de la historia, preguntar qu podran intentar cambiar para ver si ayudan y decidir sobre las reglas un plan de accin conjunto. Cuando los estudiantes ODD se incluyen en el proceso de toma de decisiones son ms propensos a cumplir con las normas que establecen.

Apoyo positivo

Jupiterimages/liquidlibrary/Getty Images

Unapoyo positivopuede ser complicado para los estudiantes ODD porque buscan el refuerzo negativo, as que pueden deshacer cualquier cosa buena que hayan hecho. Los profesores pueden evitar esto evaluando el trabajo del estudiante y no al estudiante: "Este es un excelente trabajo" en lugar de "Lo ests haciendo muy bien". O mediante elogios por escrito en lugar de cara a cara. Losmaestrostambin pueden recompensar la conducta positiva con privilegios u oportunidades especiales, tales como ayudar a crearmaterialespara un experimento cientfico.

Rol acadmico

Los estudiantes ODD tienen poca tolerancia al aburrimiento o el estrs, por lo que funcionan mejor cuando su carga acadmica es adecuada en ritmo y nivel. Los profesores pueden animar a los estudiantes ODD a completar el trabajo que no disfrutan sobornndolos con asignaciones divertidas; cuando terminan una cantidad acordada de trabajo de matemticas, por ejemplo, pueden desentenderse un rato y leer una novela asignada durante un tiempo predeterminado antes de regresar a las matemticas. Losmaestrostambin deben permitir a los estudiantes ODD segundas oportunidades en las tareas cuando no les va bien.

Trastorno de Oposicin Desafiante

http://www.macmh.org/wp-content/uploads/2010/06/OposicionDesafiante.pdfSNTOMAS O

COMPORTAMIENTOS

A menudo estudiantes con

ODD:

Irritabilidad, pierden su genio

Argumentan con adultos

Desafan o rechazan conformarse con las reglas o las peticiones de los adultos

Molestan deliberadamente a otros

Culpan a otros por su mal comportamiento

Son delicados o molestados fcilmente por otros

Estn resentidos y enojadosAcerca del trastorno

Los estudiantes con el trastorno desafiante de oposicin (ODD*) parecen estar enojados gran parte del tiempo. Son rpidos en culpar a otros por los errores y en actuar de maneras negativas, hostiles y vindicativas. Todos los estudiantes exhiben estos comportamientos ocasionalmente, pero en sos con ODD, estos comportamientos ocurren con ms frecuencia que en otros individuos de la misma edad y nivel de desarrollo.

Generalmente los estudiantes con ODD tienen malas relaciones con los compaeros. A menudo exhiben los comportamientos que los enajenan de sus compaeros. Adems, estos estudiantes pueden tener una respuesta inusual al halago o reconocimiento positivo. Por ejemplo, cuando reciben un cierto tipo de alabanza pueden responder destruyendo o saboteando el proyecto por el que recibieron el reconocimiento.

Algunos estudiantes desarrollan ODD como resultado de la tensin y de la frustracin del divorcio, muerte, prdida de familia, o de disonancia de la familia. ODD puede tambin ser una manera de lidiar con la depresin o puede ser el resultado de inconsistencia en reglas y estndares de comportamiento.

Si no es reconocido y corregido a tiempo, el comportamiento desafiante de oposicin puede llegar a ser inculcado. Otros desrdenes mentales de la salud pueden, cuando no son tratados, conducir a ODD. Por ejemplo, un estudiante con AD/HD puede exhibir seales de ODD debido a la experiencia del fracaso constante en casa y la escuela.

IMPLICACIONES EDUCACIONALES

Los estudiantes con ODD* pueden desafiar constantemente las reglas de la clase, negarse

a hacer asignaciones, y argumentan o luchan con otros estudiantes. Este comportamiento

puede causar la debilitacin significativa en el funcionamiento social y acadmico. La

prueba constante de lmites y el argumento pueden crear un ambiente de tensin en el

saln de clase.Estrategias educacionales y adaptaciones para el saln de clase

Evite las luchas de poder. Indique su posicin claramente y en forma suscinta.

Elija sus batallas sabiamente.

D dos opciones cuando las decisiones son necesarias. Indquelas breve y claramente.

Establezca las reglas claras del saln de clase. Sea claro sobre cuales no se pueden negociar.

Fije el horario diario as que los estudiantes saben qu esperar.

Elogie a los estudiantes cuando respondan positivamente.

Cercirese de que el trabajo acadmico est en el nivel apropiado. Cuando el trabajo es

demasiado duro, los estudiantes se frustran. Cuando es demasiado fcil, se aburren.

Evite los materiales infantiles para ensear habilidades bsicas. Los materiales deben ser

positivos y relevantes a las vidas de los estudiantes.

D instrucciones a paso lento. Refuerce su cooperacin permitindoles que hagan algo que

prefieran o que encuentran ms agradable o menos difcil.

Permita que la demarcacin aguda ocurra entre los perodos acadmicos, pero mantenga

los tiempos de transicin entre los perodos a un mnimo.

Ensee sistemticamente las habilidades sociales incluyendo el manejo de la ira, estrategias de la resolucin del conflicto, y cmo ser asertivo de una manera apropiada.

Proporcione la consistencia, la estructura y las consecuencias claras para el comportamiento

del estudiante.

Seleccione el material que anima la interaccin del estudiante. Sin embargo, todas las

actividades cooperativas de aprendizaje deben ser estructuradas cuidadosamente.

Reduzca al mnimo el tiempo muerto y planee las transiciones cuidadosamente. A los

estudiantes con ODD les va mejor cuando se mantienen ocupados.

Eleve el funcionamiento de estudiantes que no les va bien en clase con el uso de la

instruccin individualizada, seales, dividiendo tareas acadmicas, interrogando,

entrenando, y proporcionando incentivos positivos.

Permita que los estudiantes hagan de nuevo asignaciones para mejorar su calificacin o

nota final.

Estructure actividades para que el estudiante con ODD no sea siempre el ltimo escogido.

Pregunte a los padres qu funciona en casa.

Para sugerencias adicionales de estrategias y modificaciones del saln de clase vea A

Teachers Guide to Childrens Mental Health (Una gua del profesor a la salud mental de

nios) disponible en MACMH.