18
ALUVIONES AURÍFEROS EN COLOMBIA, GEOLOGÍA E HISTORIA DE SU EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN NICOLÁS LÓPEZ VILLEGAS Director de Exploración. Mineros S.A. e-mail: [email protected]. 31 de marzo de 2009. RESUMEN: De los depósitos auríferos existentes, los depósitos aluviales se consideran como el tipo de yacimientos más explotados a través de toda la historia. En Colombia, han existido varios yacimientos que se han explotado desde principios del siglo XX dentro de los cuales el depósito aluvial localizado en el valle del Río Nechí es el más importante. El sistema de explotación más adecuado para la extracción de oro de aluviones profundos es por medio de dragas de cucharas, siguiendo el método de corte y relleno. El beneficio del oro se da por medio de concentración gravimétrica a bordo de draga y con una recuperación ambiental constante que involucra procesos productivos en conjunto con la comunidad local. PALABRAS CLAVE: Oro, Depósito aluvial, Dragas de cucharas, Recuperación ambiental. KEYWORDS: Gold, Alluvial deposit, Bucket ladder dredges, Environmental recovery. 1. INTRODUCCIÓN El oro es valorado desde tiempos ancestrales permaneciendo como un metal decorativo por excelencia, manteniendo también su valor en el mercado como uno de los “commodities” del mundo. Además, a partir del siglo XX, se incrementó la variedad de aplicaciones del oro gracias a sus propiedades fisicoquímicas únicas, especialmente en la industria electrónica, asegurándose un futuro dentro de los “commodities” del siglo XXI. Mineros S.A. es una empresa colombiana de capital privado, productor de oro más grande de Colombia, con más de 34 años de experiencia en la minería de aluviones profundos y la cual posee un programa de exploración agresivo dentro y fuera del país, enfocado no sólo en depósitos aluviales sino también en sistemas vetiformes, objetivos acordes con los retos de la minería actual. El depósito aluvial explotado por la empresa, se encuentra en el valle del Río Nechí, localizado al noroeste del departamento de Antioquia, en jurisdicción de los municipios de El Bagre, Zaragoza, Caucasia y Nechí. 2. GENERALIDADES SOBRE LOS DEPÓSITOS ALUVIALES Según Gary et al (1972, en Gerhard et al 2006), un depósito aluvial, o de

Aluviones Auriferos Colombia 001

  • Upload
    jeserna

  • View
    807

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aluviones Auriferos Colombia 001

ALUVIONES AURÍFEROS EN COLOMBIA,

GEOLOGÍA E HISTORIA DE SU EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

NICOLÁS LÓPEZ VILLEGAS

Director de Exploración. Mineros S.A. e-mail: [email protected].

31 de marzo de 2009.

RESUMEN: De los depósitos auríferos existentes, los depósitos aluviales se consideran como el tipo de yacimientos más explotados a través de toda la historia. En Colombia, han existido varios yacimientos que se han explotado desde principios del siglo XX dentro de los cuales el depósito aluvial localizado en el valle del Río Nechí es el más importante. El sistema de explotación más adecuado para la extracción de oro de aluviones profundos es por medio de dragas de cucharas, siguiendo el método de corte y relleno. El beneficio del oro se da por medio de concentración gravimétrica a bordo de draga y con una recuperación ambiental constante que involucra procesos productivos en conjunto con la comunidad local. PALABRAS CLAVE: Oro, Depósito aluvial, Dragas de cucharas, Recuperación ambiental. KEYWORDS: Gold, Alluvial deposit, Bucket ladder dredges, Environmental recovery. 1. INTRODUCCIÓN

El oro es valorado desde tiempos ancestrales permaneciendo como un metal decorativo por excelencia, manteniendo también su valor en el mercado como uno de los “commodities” del mundo. Además, a partir del siglo XX, se incrementó la variedad de aplicaciones del oro gracias a sus propiedades fisicoquímicas únicas, especialmente en la industria electrónica, asegurándose un futuro dentro de los “commodities” del siglo XXI.

Mineros S.A. es una empresa colombiana de capital privado, productor de oro más grande de Colombia, con más de 34 años de experiencia en la minería de

aluviones profundos y la cual posee un programa de exploración agresivo dentro y fuera del país, enfocado no sólo en depósitos aluviales sino también en sistemas vetiformes, objetivos acordes con los retos de la minería actual.

El depósito aluvial explotado por la empresa, se encuentra en el valle del Río Nechí, localizado al noroeste del departamento de Antioquia, en jurisdicción de los municipios de El Bagre, Zaragoza, Caucasia y Nechí. 2. GENERALIDADES SOBRE LOS DEPÓSITOS ALUVIALES

Según Gary et al (1972, en Gerhard et al 2006), un depósito aluvial, o de

Page 2: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

placer, se define como un yacimiento superficial generado por la concentración mecánica de partículas minerales provenientes de fragmentos de roca transportados desde un área fuente con contenidos metálicos de valor, en este caso especifico, de oro.

La formación de estos depósitos es posible debido a que el oro (o cualquier otro metal pesado) es denso e inerte químicamente, lo que resulta en acumulaciones de dicho mineral relativamente cercanas a los depósitos primarios expuestos.

Los requisitos para la formación de estos depósitos incluyen:

• Una fuente de oro primaria: sistemas vetiformes, pórfidos, antiguos aluviones, entre otros.

• Un largo período de meteorización y erosión en donde se liberen granos de oro del depósito fuente.

• Concentración por gravedad de las partículas de oro que son transportadas a través de un medio aluvial.

• Un lecho rocoso y condiciones superficiales estables por un largo período de tiempo para permitir que concentraciones significativas de oro se acumulen.

2.1 Localización

Los depósitos aluviales fueron el primer tipo de depósito aurífero trabajado por el hombre. Es mencionado en escritos de la China, India y Grecia Antiguas, así como en el Antiguo Testamento y en registros de las Américas precolonizadas, demostrando así una presencia extensa alrededor del mundo.

2.1.1 En el mundo Los yacimientos más

representativos, se encuentran en Alaska, el occidente de Estados Unidos y Canadá, Rusia, el norte de Suramérica, el occidente de Australia y África. 2.1.2 En Colombia

Varios estudios adelantados en años anteriores (Marquez y Montes, 1997) han hecho una clasificación de los aluviones más conocidos en Colombia: Grupo 1, zonas de playa y llanuras aluviales: río Negro y río Ancho en la Guajira; río Don Diego y quebrada El Hierro, Sierra Nevada de Santa Marta; Puerto Colombia y Galerazamba, Atlántico; Cartagena y Manzanillo, Bolívar; Tolú, Sucre; Acandí, Choco; río Orinoco y tributarios, Vichada; río Meta y tributarios, Meta; Isla Vaquería, Nariño; Cercanías de Mitú, Vaúpes; línea de costa pacifica, Chocó.

Grupo 2, todos los aluviones explotados o en explotación ricos en oro y platino: río Nechí, El Bagre y Bajo Cauca Antioqueño, Antioquia; ríos San Juan y Atrato, Chocó; río Saldaña, Tolima; río Timbiqui y afluentes, Cauca; Barbacoas, Nariño, dentro de los más importantes.

Los análisis mineralógicos adelantados en varios de estos yacimientos muestran una clara relación de los metales preciosos, oro – platino con otros minerales pesados que también tiene valor económico y que son de uso industrial como la magnetita, ilmenita, rutilo, circón, granates y en casos especiales monacita y xenotima.

Page 3: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

Figura 1. Localización de los principales aluviones de Colombia 2.2 Historia y producción de oro

Como se describió anteriormente, la extracción de oro data desde el cuarto milenio A.C. y desde entonces, la producción pasó por períodos alternos de auge y detrimento hasta comienzos del siglo XX, donde se generó un incremento continuo que llegó a un nivel tal que se puede concluir que a partir de ese momento se extrajo más del 80% de todo el oro producido en el mundo hasta hoy.

Hasta el siglo XIX, el oro extraído provenía principalmente de depósitos aluviales, sin embargo, a partir del siglo XX, la producción en este tipo de depósitos comenzó a caer de manera constante, tendencia que continúa hasta hoy.

La producción aurífera colombiana, según los datos estadísticos registrados, supera los 41 M oz hasta el 2008, sin embargo, haciendo estimados totales históricos, esta

producción está por encima de los 70 M oz desde la época de la colonia, convirtiendo a Colombia en unos de los principales productores de oro en la historia antes de la entrada de los yacimientos gigantes de oro en la década de los 80´s. De esta producción aurífera se estima que el 50% proviene de yacimientos aluviales y el otro 50% es de yacimientos vetiformes, siendo los principales productores regionales: Distrito Segovia-Remedios, aluviones de El Bagre, aluviones del Batolito de Antioquia y Cauca Medio, Distrito vetiforme de Titiribí, en Antioquia; Marmato, Caldas; Aluvión de Barbacoas, Nariño y Aluviones de Choco.

En el siglo XVI y buena parte del XVII, el oro se convirtió en el principal producto de exportación hacia Europa. La explotación del oro en el Nuevo Reino de Granada presentó dos ciclos importantes:

Page 4: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

Un primer ciclo se sitúa entre los años 1550 y 1640. La extracción del oro se llevó a cabo mediante la utilización de mano de obra indígena y el sistema de encomienda. Los sitios de mayor riqueza aurífera se localizaron en la jurisdicción del distrito de Santa Fe, centro del país. Poblaciones como Tocaima (Cundinamarca), Venadillo (Tolima) y Pamplona (Norte de Santander), hacían parte de estos yacimientos. Después de 1580, la explotación se desplazó hacia la región del actual departamento de Antioquia, donde se localizaron nuevas minas. En este lugar, la explotación ya había incorporado mano de obra esclava negra.

El segundo ciclo se inició hacia el año 1680 y concluyó a comienzos del siglo XIX. El lugar de explotación en este ciclo fue el occidente colombiano, más exactamente en la región del Chocó y el noroeste antioqueño. En contraste con el primer ciclo, este nuevo período se caracterizó por la proliferación de pequeños empresarios que llevaban a cabo actividades paralelas a las de la extracción, como el comercio y la venta de insumos.

En Colombia, los depósitos aluviales más importantes se vienen explotando de manera informal desde la época de la colonia y de forma industrial a partir de finales del siglo XIX, con la llegada de las empresas extranjeras asentadas principalmente en Chocó y el Bajo Cauca antioqueño. Particularmente, en ésta última área, el valle del Río Nechí

lleva más de 100 años de explotación constante.

El aluvión del río Nechí ha sido el más estudiado desde que inició su explotación de las terrazas en 1906 con la ayuda de monitores y elevadores en el sector de Dos Bocas, aguas arriba del municipio de Zaragoza, margen izquierda del río Nechí. En 1908 se instaló la primera draga de cucharas con un alcance máximo de 12 metros.

Los trabajos exploratorios realizados entre 1930 y 1934 mostraban que este aluvión contenía oro hasta los 30 m de profundidad y por tal, el método más adecuado para su explotación era con dragas de cangilones que alcanzaran dicha profundidad.

Actualmente, este aluvión continúa en explotación con cinco unidades de producción; cada unidad esta compuesta por una draga de cucharas y una draga de succión, esta última, remueve la sobrecarga estéril que, en conjunto, mueven más de 25.000.000 metros cúbicos al año, siendo la mayor área de producción aurífera del país.

En las décadas de los 30´s y los 40´s empresas extranjeras como: Choco Pacific Mining, Nechí Valley Gold Dredging, Cuturo Gold Dredging, International Mining, entre otras, iniciaron intensas campañas exploratorias en los aluviones más importantes identificados en el país como los del río Nechí, los de Chocó, Tolima, Sur de Bolívar y Nariño principalmente. En el aluvión del río Nechí, los más de 8.000 pozos exploratorios realizados con taladros

Page 5: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

Figura 2: Producción de oro en Colombia de percusión, dan un claro conocimiento de la geología y comportamiento estratigráfico del yacimiento, en el cual nos centraremos para dar un panorama de la geología de este tipo de yacimientos en Colombia. Es de resaltar que este aluvión puede considerarse unos de los más grandes con una extensión que sobrepasa los 100 Km. y anchos superiores, en promedio, a los 4 Km. 3. GENERALIDADES DE

LOS DEPOSITOS ALUVIALES EN COLOMBIA

En Colombia los depósitos aluviales se presentan de varias formas:

• Aluviones profundos: Son aquellos que fueron depositados por acción fluvial en varios

eventos dejando unos paleocauces enriquecidos enterrados. Estos yacimientos alcanzan varias decenas de metros de profundidad y son solo explotables con dragas de largo alcance y requieren pozas inundadas para su extracción

• Terrazas aluviales: Su origen es similar al anterior pero estas ya se encuentran expuestas en superficie y su explotación se hace con maquinaria pesada en terrenos firmes, no requiere zonas inundadas.

3.1 DEPÓSITO DEL VALLE DEL RÍO NECHI, ANTIOQUIA

• Geología Este depósito aluvial se encuentra

dentro la Cordillera Central de

Page 6: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

compleja evolución geológica, presentando eventos que datan desde el Precámbrico hasta el Cuaternario y que ha sido muy afectada por el marco tectónico en el que se encuentra Colombia. Además, el depósito se localiza dentro del área conocida como el Distrito Minero Segovia-Remedios-Zaragoza, la cual se considera como la zona aurífera más importante del país. Estudios recientes y las campañas exploratorias intensivas que se adelantan en este distrito vetiforme indican una clara génesis orogénica lo cual hace mas representativa su estrecha relación con grandes yacimientos aluviales, recordemos que yacimientos como: Mother Lode con 35 M oz esta asociado a un aluvión con 65 M oz de oro o Klondike que ha producido más de 10 M oz tiene asociado un aluvión con 15 M oz de oro. El distrito minero mencionado ha producido más de 5 M oz en oro vetiforme y más de 7.5 M

Oz de oro en el aluvión y se estiman recursos superiores a los 3 M oz más.

• Geología regional Como se describió anteriormente, el

depósito se encuentra en el valle aluvial del Río Nechí, cuyo límite oriental es la Serranía de San Lucas y el occidental son colinas suavizadas de tipo sedimentario. Las unidades que conforman este valle son: • Gneises y Anfibolitas

Precámbricas de San Lucas (Pεnsl): unidad compuesta por gneises cuarzo-feldespáticos y anfibolitas en menor proporción que parecen haberse formado en la facies granulita. Se correlaciona con las Granulitas de la Sierra Nevada de Santa Marta cuya edad de metamorfismo varía entre 1300 ± 100 y 752 ± 70 Ma (Tschanz et al., 1972, en González 2001).

• Gneises Cuarzo-Feldespáticos (Pznf): unidad que posee una estructura que varía desde

Figura 3: Valle aluvial del río Nechi, zonas de aporte y relación con yacimientos orogénicos

Page 7: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

esquistosa a gnéisica e incluso hasta migmatítica, que se debe a los diferentes eventos metamórficos y a la heterogeneidad de las rocas originales. Este cuerpo hace parte del Complejo Cajamarca, en el que se agrupan las rocas metamórficas de la Cordillera Central localizadas entre las fallas Otú, al este, y San Jerónimo, al oeste, y que se considera del Paleozoico Inferior.

• Batolito de Segovia (Jdse): unidad elongada con dirección N-S, cuya longitud es de 270 Km. y un ancho de 50 Km. en su parte central. El cuerpo principal se compone de dioritas con amplias variaciones texturales y composicionales. Los últimos estudios le dan una edad isotópica de 154±1.6 Ma por U-Pb. Este cuerpo se considera como la fuente primaria principal del depósito aluvial.

• Formación Caucasia (Ngca): unidad terciaria poco consolidada que posee gravas, bloques de rocas metamórficas (granulitas, migmatitas y gneises) y fragmentos de cuarzo lechoso dentro de una matriz arcillosa. El contacto superior con la Formación Tarazá es gradacional.

• Formación Tarazá (Ngt): la unidad se compone de areniscas amarillosas poco consolidadas con áreas conglomeradas y estratificación cruzada; también se identifican gravas de cuarzo lechoso y otros conglomerados intercalados entre los estratos.

• Cuaternario Aluvial (Qal): unidad poco consolidada compuesta por gravas en un 60-70 % y arenas en un 30-40 %. Normalmente, se encuentran fragmentos de

cuarzodioritas, anfibolitas, esquistos sericíticos, vetas de cuarzo, andalucitas, cuarcitas, gneises cuarzo-feldespáticos y otros conglomerados con cuarzo. Es esta la unidad explotada en el valle del Río Nechí.

• Geología local Schlemon (1970) realizó el estudio

más importante sobre el Cuaternario Aluvial en el que se desarrolla la operación minera. En este estudio se definen 8 unidades representativas concentradas en 2 grupos principales, terrazas y depósitos de lecho río, como se presenta a continuación:

Gravas del pedimento: forma una cubierta sobre los sedimentos terciarios y algunas partes del terreno metamórfico aguas arriba, en superficies llanas al pie de la montaña.

Page 8: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

Figura 4: Mapa geológico regional

Estas superficies tienen pendientes

ligeras aguas abajo y se formaron como consecuencia de la acción erosiva de las aguas de escorrentía, durante climas áridos o subáridos, siendo posteriormente cortadas por el río o levantadas tectónicamente, con capas de arenas gruesas y gravas de cuarcita y anfibolita con algunas cantidades de oro.

Terrazas: superficies abandonadas por la corriente en donde existen depósitos de gravas auríferas diferenciables de los depósitos del lecho del río. Están constituidas por material muy variado que muestra indicios de haber estado expuesto en superficie a condiciones oxidantes presentando una coloración rojiza, mientras que los materiales depositados en la llanura de inundación conservan su coloración

natural. Se pueden diferenciar del resto de los sedimentos por estar en los costados del aluvión y estar subyacidos por una roca muy dura. Dos tipos de terrazas se diferencian por la elevación, altas y bajas: • Terraza QTN3: es el nivel más

alto y la más extensa en la región. Ha sido fuertemente explotada por los mineros informales. Su nivel promedio sobre el Río Nechí oscila entre 35 y 40 m, disminuyendo río abajo. Este nivel de terraza, de acuerdo con el análisis de las fotografías aéreas y a su diferenciación en el mapa geomorfológico, se interpreta como una cobertura de gravas cuaternarias auríferas, que están dispuestas sobre rocas terciarias que limitan el valle aluvial en las dos márgenes. La concentración de oro que se explota con minería hidráulica, llega hasta lo que se puede considerar el contacto de los depósitos cuaternarios gravosos con las rocas terciarias.

• Terraza QTN2: este nivel tiene una altura sobre el río entre 18 y 28 m. La columna estratigráfica incluye los siguientes materiales desde el tope hasta la base: arenas finas con lentes de gravas finas; una capa de espesor variable, (1.0–2.5 m) de limo arcilloso moteado de violeta, amarillo y blanco; una capa de gravas medianas de tamaño constante (0.3– 0.8 m de diámetro), donde se encuentran los mayores valores de oro; que se encuentran sobre rocas sedimentarias del Terciario. El espesor aproximado de la secuencia es de 11 a 12m.

• Terraza QTN1: es el nivel que menos sobresale en superficie y

Page 9: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

se interpreta como un nivel de la llanura aluvial, compuesto por menor cantidad de gravas y es menos aurífero. En la zona al norte de la población de El Bagre fue trabajado por las dragas. Su altura sobre el río alcanza un máximo de 8 m.

• Depósitos de la llanura de inundación: en la zona de El Bagre se extiende entre 7 y 8 Km. de ancho. La región entre Zaragoza y El Bagre, ha sido objeto de explotación de las dragas. Se compone de sedimentos finos y gruesos depositados por el río en sus cauces y áreas aledañas, como respuesta a diferentes regímenes hidráulicos por la acumulación de material fino en los lechos

principales del río, rellenando el

valle hasta sus bordes y convirtiéndose en los taludes de las terrazas altas.

A medida que el proceso de acumulación progresó, muchas de las terrazas fueron cubiertas y absorbidas, dando paso a valles más amplios, limitados por terrazas más altas y alimentados por nuevos cauces, mientras los antiguos quedaban conformando paleocauces enterrados. A partir de este proceso, se pueden identificar tres unidades más de gravas, que corresponden a tres niveles cronológicos de acumulación diferentes, cada uno con sus respectivos canales de gravas. Estos, desarrollados en tiempos posteriores a la formación de las terrazas, son: • Canales basales: son los cauces

principales de un río antiguo de

Figura 5: Perfil estratigráfico típico del aluvión

mayor competencia, con un ancho de unos 3 Km, y cuyo lecho era una superficie basal superpuesta al basamento y estaba confinado por las terrazas sumergidas. Toda la superficie basal tiene una capa de 8 metros de espesor en promedio, compuesta por gravas gruesas y arena de color gris y blanco con cantidades importantes de oro; las

zonas más ricas de este nivel son los canales por donde corrieron las corrientes principales (paleocauces básales) y donde se concentró la mayor parte de oro. Se considera que este cuerpo aurífero es el más antiguo y rico de los depósitos de canal. • Canales jóvenes: son

paleocanales recientes de un río

Page 10: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

de menor competencia, sólo con 300 metros de ancho, constituido por un solo canal principal que, a medida que iba colmatando su cuenca, se desplazó areal y verticalmente hacia el este y hacia el norte en los últimos 10.000 años. Los paleocanales que dejó, se componen de gravas de tamaño medio y fino, arena gris y oro, en menor cantidad que en la superficie basal. El paleocanal que suprayace al nivel basal se identifica en gran parte del aluvión, mientras que el paleocauce predecesor del río moderno sólo se encuentra identificado hasta Puerto Claver, en donde parece superponerse con el canal actual del Nechí. El primero de ellos se conoce como canal joven nivel intermedio, (NE), y el segundo, canal más joven nivel superior, (NS).

• Canal moderno: es la séptima y última unidad identificada de gravas. Se compone de gravas mucho más pequeñas, con menos oro, lo que demuestra que la competencia actual del río es más baja que la del antiguo.

3.2 DEPÓSITO DEL VALLE DEL SALDAÑA (TOLIMA) El depósito está formado por los aluviones auríferos profundos del valle del Río Saldaña que se encuentran después que éste emerge de la Cordillera Central y donde el río pierde velocidad al llegar a la parte más baja y amplia del valle. La depositación estuvo favorecida también por la existencia de la zona de falla de Ataco, de dirección NW - SW, la cual ha tenido movimientos tectónicos recientes que han

facilitado la formación de trampas en forma de escalones cuyos bloques bajan de nivel en dirección norte. De la geomorfología de la zona, se desprende que al menos existieron dos niveles de inundación o penillanura anteriores. La zona de interés se encuentra dentro del nivel presente de inundación, aunque no necesariamente sigue el curso del río actual. En la figura No. 8 se muestra un perfil típico del depósito, en el cual se observan la posición del cauce actual del río, la profundidad promedia del basamento o peña y la capa superior del descapote. Las gravas aluviales están compuestas predominantemente de rocas ígneas y metamórficas bien redondeadas por efectos del arrastre hidráulico. Las de mayor tamaño, boulders, son generalmente graníticas. A pesar de que la mayoría de afloramientos son de rocas sedimentarias, existen muy pocos cantos de éstas. La arena es predominantemente silícea, con pequeñas escamas micáceas, principalmente de moscovita, y una buena cantidad de arenas negras que se observan en los concentrados de batea. La composición granulométrica del bloque aluvial se presenta en la Tabla siguiente: Material Porcentaje en peso

(%) Gravas 79.0 Arena muy gruesa 4.0 Arena gruesa 3.0 Arena media 4.0 Arena fina 2.0 Arena muy fina 2.0 Limo grueso 2.5 Limo medio a fino 2.5 Arcillas 1.0

Page 11: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

Es muy probable que el enriquecimiento del aluvión reciente, del Río Saldaña, sea debido a un proceso de reconcentración del oro, de ciclos de depositaciones anteriores. El hecho de existir mejores concentraciones en los sectores más amplios del valle confirma esta teoría. Igualmente, los depósitos más próximos a la cordillera no son de interés económico, posiblemente por no haber sufrido el proceso de reconcentración. Los resultados de las perforaciones indican, como es de normal ocurrencia, que los mejores valores se encuentren en bloques lenticulares, en los sectores más amplios del valle, donde se concentraron durante el período de depositación. Zonas enriquecidas discontinuas son más comunes que un canal continuo, en estas áreas. En los sectores más angostos del valle se puede aproximar más a un canal enriquecido, aunque se presenten mejores valores en la parte interna de los meandros.

El tamaño del oro es el promedio para un placer de este tipo. Se encontraron algunas pepitas en el sector de San Pedro y un poco de oro grueso, en el sector de Ataco. El oro se presenta en partículas aplanadas, en forma ovoide, no muy laminadas, lo que facilitará la recuperación con métodos gravimétricos, sin la utilización de mercurio. Un análisis del oro de 133 pozos fue hecho por A. Daly y mostró un 10% de partículas con un peso menor de 0.1 mg., 34% con peso menor de 1 mg. y 44% con peso menor de 2 mg. La ley promedio determinada fue de 810 milésimas. 4. EXPLORACIÓN DE ALUVIONES Son el conjunto de actividades definidas para la delimitación de las áreas potenciales con el fin de encontrar reservas y recursos con base en una malla regular de perforaciones, proceso que permite la delimitación y cálculo de los bloques de reservas, base de información para el planeamiento minero.

Los parámetros de exploración en

aluviones depende de sus características, por ejemplo si son valles estrechos se recomiendan hacer líneas muy espaciadas 1 o 2 kilómetros y pozos entre líneas cada 50 o 60 m, mientras que en valles anchos, las distancias entre líneas deben ser menores, (250 o 125 m) y pozos más espaciados, cada 125 m o más. Para las primeras fases de exploración o prospección aluvial se hacen scout drill, líneas con dos o tres pozos separadas cada 2 kilómetros.

Las líneas perforación se planean perpendiculares al eje del cauce. La malla de perforación, para exploración detallada, es de distribución uniforme y se inicia con una separación entre líneas múltiplo de la distancia entre pozos, buscando densificar la red y formando una malla regular de triángulos. Para definir bloques de reservas, el espaciamiento entre pozos es de 122 m y las distancias entrelíneas se configuran en múltiplos de 122 m, generalmente 366 m en las primeras fases de perforación. Dicha red se validó por geoestadística mediante un

Page 12: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

variograma experimental cuyo rango determina la distancia mínima en la que se tienen valores correlacionables, que resultó en un tamaño óptimo de 125 m, para definir planeamiento minero a mediano y largo plazo

El mejor método de muestreo se basa en la perforación con taladros de percusión debido a la profundidad y a la naturaleza no consolidada del material. En la actualidad se emplean taladros Ward mecanizados y la operación consiste en la penetración vertical de una tubería al interior del suelo dentro del aluvión hasta llegar al basamento; un avance se define como la penetración de un tramo de tubería y extracción del material que entró en ella y por lo general son de 0.3 m en las gravas y arenas con contenidos de oro, sin embargo, al comienzo del pozo los avances son generalmente más largos, ya que se realizan en la sobrecarga que carece de partículas de oro.

La muestra de la tubería se extrae por bombeo tipo pistón y se descarga

en un canalón en donde se realiza la descripción litológica. Posteriormente, se deposita en un cúbo con el objetivo de medir su volumen; luego se pasa por un tamiz de 1/8” y se concentra por medio de batea para evaluar y recuperar el contenido de oro, además de recuperar el resto de minerales pesados existentes (arenas negras). Por la naturaleza del material explorado, no es factible guardar testigos para enviarse al laboratorio, por lo que se realiza la estimación del oro por conteo de los granos en cada avance con la ayuda de unas correcciones basadas en una serie de factores teórico-prácticos que tienen en cuenta diámetros de tubería y zapata, longitud del avance entre otros y que en general, intentan dar un grado de certeza a los resultados obtenidos. La estimación del peso del oro también se basa en una tabla denominada tabla de colores, la cual contiene una clasificación de granos de oro por tamaños. El resultado final es el tenor de la perforación expresado en miligramos de oro por metro cúbico.

Page 13: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

Figura 6: Malla regular de perforación. Variograma experimental validando la malla Luego de ser estimado, el total de

oro recuperado con batea es cuidadosamente guardado para ser remitido al laboratorio, donde se determina su peso real, para calcular el tenor final del pozo.

Toda la información aportada por el proceso de perforación es sistemáticamente anotada en un registro de campo.

5. ESTIMACIÓN DE RECURSOS Y RESERVAS

Con los registros de campo son digitalizados en una base de datos que realiza todos los cálculos, correcciones, tenor general, tenor de una zona específica, etc.

El diseño de los bloques de reserva empieza con la ubicación de los datos de las perforaciones, número del

pozo, elevación del collar, profundidad y tenor en los planos topográficos. Un primer paso, es determinar con base en la proyección de costos futuros, el tenor mínimo explotable. Los sectores aptos para la explotación se determinan mediante apreciación visual, análisis litológicos y criterio de los ingenieros de exploración y planeación. En el trazado de los bloques de reservas es necesario considerar: el ancho mínimo de explotación de las dragas, profundidad mínima de flote, altura máxima del frente de operación sobre el nivel del agua y el acceso al bloque de reservas.

Una vez trazados los bloques de reservas se procede con el cálculo del volumen de material a mover y el contenido de oro, el cual se expresa

Page 14: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

en kilos finos u onzas Troy finas. Para realizar dichos cálculos se utiliza un software especializado, el cual considera los siguientes parámetros: área de influencia, tenor, tenor promedio ponderado, profundidad media y volumen promedio, de esta manera se calculan las reservas y los presupuestos de producción a corto y largo plazo.

Figura 7: Bloques de reserva definidos con la exploración y parámetros económicos

5.1. Planeamiento minero Una vez trazados los bloques de reserva, se procede a hacer el planeamiento minero o planeamiento de la explotación a largo, mediano y corto plazo. 5.1.1 A corto plazo Tiene en cuenta el programa, el descapote del terreno y la programación de distancias entre

bases de dragado de cortes adyacentes.

Posteriormente, se hace una simulación en un plano, definiendo la amplitud del frente de dragado, que puede alcanzar hasta 400m, y el número de cortes, que puede oscilar entre 40 y 50 m. Luego se calcula la ubicación de los puntos de apoyo la draga y los postes para la línea eléctrica y por último, se trazan los avances, se calculan las coordenadas de la posición del ancla para cada avance y corte. 5.1.2 A mediano plazo

Consiste en la planeación anual, a manera de estimación como parte de los presupuestos generales de producción, generalmente con un nivel de detalle mensual conjuntamente para las dragas de cucharas y las dragas de succión.

En ésta se tiene en cuenta aspectos como la estratigrafía y geometría del bloque, una visita previa al terreno del bloque de explotación, suministro de agua, la capacidad de la draga de succión para que avance acorde con la draga de cucharas, y el acopio de las colas de la draga de succión. 5.1.3 A largo plazo

Consiste en programar la explotación de los bloques de reserva con cada una de las dragas teniendo en cuenta: • La ubicación geográfica de la

draga respecto a la del bloque de reserva, buscando que las flotaciones entre bloques sean lo más cortas posibles.

• La compatibilidad entre las características del bloque y las características técnicas de la draga, como la profundidad de

Page 15: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

dragado y el contenido de arcillas y gravas.

6 Explotación Para la explotación de aluviones

hay varios métodos, desde artesanales hasta industriales, que incluyen equipos como: monitores, elevadoras, retroexcavadoras, canalones, hasta métodos sofisticados como dragas de cucharas controladas con GPS y sistemas de automatización y seguimiento.

Para aluviones profundos el método mas adecuado por su alta eficiencia, productividad, control y manejo ambiental es el sistema de dragado con dragas de cangilones.

El dragado es un sistema de explotación a cielo abierto siguiendo el método de corte y relleno, mediante dragas de succión para el descapote y dragas de cucharas para la extracción del material de interés. Equipos diseñados especialmente para trabajar aluviones profundos y con alto nivel freático, características típicas del valle del río Nechí.

Los procesos generales que se llevan a cabo en la explotación son: • Remoción de sobrecarga y

restitución con dragas de succión. • Dragado y retrollenado con dragas

de cucharas. • Beneficio a bordo de la draga.

En general, la operación progresa lenta y uniformemente, dejando detrás una superficie con una altura ligeramente superior a la vega original, lo cual permite mejorar zonas anegables y orillas erosionables. 6.1 Beneficio

Este proceso se realiza en dos etapas, la primera es dentro de la draga de cucharas y la segunda en el

laboratorio de metalurgia ubicado en tierra. 6.1.1 En draga

Aquí se realiza un proceso de concentración gravimétrica, que aprovecha el contraste entre el alto peso específico del oro y el material de la ganga. El proceso inicia con una clasificación de tamaños mediante el tamizado en una criba giratoria con perforaciones de 9.5mm, seguido por una concentración gravimétrica de cuatro etapas desarrollada por diversos jigs, concentradores magnéticos y espirales.

El resultado de la producción diaria se lleva al laboratorio en helicóptero donde se hace el proceso final de fundición y pruebas de finesa. Además, también se recogen arenas negras producto de la limpieza del sistema. 6.1.2 Laboratorio de metalurgia

Aquí termina el beneficio del material, el cual se realiza cada diez días.

En la etapa de fundición se generan barras con un peso específico a partir de un horno basculante del que resulta la colada de oro que al enfriarse se limpia. De ella se extraen pequeñas muestras para analizar su fineza.

Las barras de oro se pesan y se registran, se procede luego a marcarlas con el nombre de la compañía, el número de la barra y el peso en gramos y en onzas.

6.2 Recuperación ambiental

Una vez se termina la explotación, en los bloques se tienen tres elementos en los que se basa la recuperación:

Page 16: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

Los cargueros, compuestos por gravas de diámetros variados y bajos porcentajes de arcillas y limos; los rellenos hidráulicos, compuestos por arenas, limos y arcillas, ubicados entre cargueros y los humedales artificiales y ciénagas aledañas al área.

3.6.1 Programa de recuperación morfológica y paisajística: Las áreas explotadas por el sistema de dragas con cucharas, son terrazas bajas, llanuras inundables, bajos inundables y cauce del río; el material grueso es transportado por bandas formando montículos de grava, denominados cargueros, con materiales de diferentes tamaños, predominantemente entre 2 mm. y 256 mm., y una mezcla de arcilla y limo que presenta cierta fertilidad.

El programa consiste entonces en la restitución del paisaje mediante el perfilamiento de las descargas o cargueros dejados por la explotación de las dragas, de tal forma que los terrenos explotados adquieran una estabilidad morfológica y paisajística para su posterior recuperación integral. Los rellenos hidráulicos de materiales arcillosos, producto del descapote hecho por las dragas de succión, los que al ser depositados sobre zonas plano-cóncavas, elevan la superficie del terreno en un metro o mas con lo cual mejoran, apreciablemente, la condición de drenaje del lugar, al punto que pueden ser utilizados como tierra cultivable.

Las áreas de cargueros y rellenos hidráulicos que dejan las unidades de producción, son intervenidas con maquinaria pesada con el fin de llevar

sus pendientes por debajo de 30% y acondicionarlos para el posterior establecimiento de coberturas vegetales.

3.6.2 Programa de reforestación: Luego de restituida la superficie de terreno, se inician las actividades de establecimiento de coberturas y plantaciones forestales sobre las áreas explotadas, cargueros y rellenos hidráulicos. Contempla el establecimiento de bosque protector – productor con diferentes especies, en su gran mayoría nativas, de rápido crecimiento y buen comportamiento en condiciones de áreas degradadas y suelos de baja fertilidad.

3.6.3 Programa de manejo de

humedales: El objetivo principal de esta componente es diseñar e implementar las medidas de manejo tendientes a la recuperación de las pozas y canales creados como consecuencia del desplazamiento y operación de las dragas, con la idea de mejorar las condiciones ambientales de estos humedales artificiales dejados por la explotación minera, dada la importancia que cobran estos espejos de agua en un ecosistema.

Las actividades principales que se vienen desarrollando en los humedales dejados por la operación minera están entre otros: el establecimiento de rondas para la protección de las orillas, señalización, sensibilización y empoderamiento de la comunidad aledaña, limpieza o retiro de tapones para mantener los espejos de agua y sus canales, al igual que el repoblamiento piscícola.

Page 17: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

Figura 8: Sistema de explotación de aluviones con dragado y retrollenado Unido al proceso de recuperación

natural de los cuerpos de agua, se llevan a cabo actividades de establecimiento de rondas perimetrales de protección con especies de rápido crecimiento y aptas para la recuperación, cuidado y conservación de los humedales, que sirvan como reservorio para las poblaciones de especies que comienzan a establecerse en ellos y aquellas que son introducidas dentro de los programas de repoblamiento, especialmente de tipo ictiológico.

La ejecución de este programa, contempla además un trabajo de tipo social, encaminado a la sensibilización de la población directamente influenciada por los cuerpos de agua con el fin de lograr el compromiso para el cuidado y conservación de los mismos.

Con la comunidad se llevan a cabo labores de limpieza de caños de alimentación y de los espejos de agua como tal, dado que en muchos casos, la vida de los humedales se reduce de manera considerable por el avance de procesos de eutrificación.

Page 18: Aluviones Auriferos Colombia 001

LOPEZ VILLEGAS, 2009

Figura 9: Secuencia de la recuperación de cargueros (explotación, restitución morfológica y reforestación)

REFERENCIAS

[1] BUTTERMAN, W.C. Et al. Mineral Commodity Profiles – Gold. USGS, 2005. Edición en línea. [2] GERHARD, ELS. Et al. Placer formation & placer minerals. En: Ore Geology Reviews. Elsevier, 2006. Edición en línea. [3] GONZÁLEZ, HUMBERTO. Mapa Geológico de Antioquia. Escala 1:400.000 Memoria Explicativa. INGEOMINAS, 2001. Edición en línea. [4] MARQUEZ, M.A. Et al. Informe sobre la mineralogía de las arenas negras de algunos depósitos colombianos INGEOMINAS, 1997.

[4] SHLEMON, R. Geomorphology of the lower Nechí River Valley. Pato Consolidated Gold Dredging. El Bagre, Antioquia, 1970